Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
miércoles, mayo 16, 2012
Déficit es Mayor
Pero este posteo - que espero que sea cortito, porque tengo un montón de otras cosas que hacer ahora que estoy de Padre y Madre, dado que mi amante esposa se fue a Marruecos de speaker a la Primera Conferencia Internacional de ApiFitoTerapia - es para resaltar que probablemente el déficit de polinización sea aún mayor que el reportado por Fedefruta.
El estudio realizado por INIA y la PUC no consideró los frutales menores. Arandanos, Cranberries, Frambuezas, Frutillas, etc - pese a que se los dije en octubre del 2011.
De igual forma el estudio en comento, tampoco considera en los cálculos el impacto que tendrá esta temporada la crisis de mercado que nos provoca el tema OGM en Europa, nuestro ex-principal mercado de la miel de exportación, como tampoco los impactos de la pasada Niña y la notable sequía que nos bajo la producción a mínimos históricos.
La baja sustantiva en el precio de la miel y como dije, la baja histórica en la producción, ya están repercutiendo en la cantidad de colmenas que pasaran este invierno. Lamentable que no haya un Registro de Apicultores y Apiarios de Chile o algún sistema más riguroso que el correo de las brujas para saber el estado actual de la situación.
Pero la información que me llega es que la cosa no está nada de buena. Mucha Nosema en el sur y la que se llevaron para la zona central los transhumantes. Descontrol en la varroa por la baja de efectividad de la tirita que comercializaba JPM. Falta de recursos para seguir sosteniendo la alimentación en la zona centro norte y la lluvia que no llega en la zona central.
Todas señales que indican que a partir de Julio-Agosto 2012 cuando comience la temporada de polinización se empezarán a sentir los llantos de los fruticultores por falta de abejas o el alza de precio.
Como siempre digo, espero equivocarme.
lunes, abril 23, 2012
La puntita ...
Y bueno, los amigos de Caimanes, con la Ayuda de la Fundación Pelambres y en particular de Sodexo han metido la puntita, miel en sachet para los mineros de Chile.
Todos queremos empujar en el bien entendido del 1,2,3 y por mi y por todos mis compañeros, y es lo que hicimos en la Cámara de Diputados, cuyas repercusiones ya se comienzan a sentir.
Pero como en toda leva, hay perros mas vivos que se quieren meter por el ladito y ganar el quién vive. Que agote, van a matar a la gallina de los huevos de oro antes que ponga el primer huevo.
Paciencia me digo, paciencia que la apicultura es para toda la vida.
Aprovecharse del Pánico
¿Cómo se supera la Vida Apícola? |
Cada vez que veo esa cita a Albert Einstein se me ponen los pelos de punta y levanto la guardia, porque claramente hay alguien detrás que se quiere aprovechar del pánico.
Usar a las abejas y a los apicultores para espurios fines personales o como justificativo para alguna ideologia, alguna causa noble pero mal informada.
El señor Einstein jamás dijo lo que dicen que dijo.
Ahora tenemos un nuevo jugador en el rubro, la ONG Planbee que quiere salvar al mundo, superar la pobreza y aprovecharse de las abejas y los apicultores !!! Gente linda, bien intencionada, pero mal informada.
Gran farándula por supuesto levantada por el milenarista Salfate hasta el infinito y más allá. Resonante por los medios masivos, Twitter, Facebook, y todo con la ayuda de los medios de prensa ávidos de la nueva mentira de moda.
La gente quiere que le mientan, la gente no quiere gastarse en entender, en aprender, quiere que le sirvan en bandeja, quiere que lo arreen como a corderitos. La verdad es fome como chupar clavos.
Buena prensa?
Toda prensa es buena prensa cuando estamos del lado de las abejas y la apicultura, de las pocas actividades humanas sin externalidades negativas, puro beneficio. Con la ciudadania de nuestro lado eventualmente aumente el consumo de miel, la única forma de salvar a las abejas es hacer viable la apicultura y a los apicultores.
Pero yo me pregunto ¿que va a hacer Planbee con las lucas que junten? ¿Es la opción orgánica una opción? ¿cuanto durará esta moda antes que se descubra la verdad de la milanesa?.
Veamos que nos depara el destino, yo no creo en propuestas que se construyen con mentiras, y la cita a Albert Einstein es una gran mentira.
My suspicion was that the quote was fabricated for political motives, which logically makes beekeepers, GMO protesters and organic types possible suspects which "may"
Los enemigos internos
Supongamos que es una Abeja y no una Mosca |
Y yo que pensé que se habían tirado al río.
Ahora me entero que los aprovechadores de siempre, los enemigos internos del rubro, se quieren apropiar de otra institución de la Cadena. Los Encuentros Científicos y Tecnológicos.
Ya profundizaré sobre este particular, pero desde ya advertirlos que el Gobierno está mal informado, y está tomando malas decisiones a partir de esta mala información.
Intentamos revertir esta situación, pero no es fácil.
El FIA no financió ningún proyecto del rubro apícola, dicen que están con fallas técnicas, pero por el otro lado le están pasando financiamiento a Fancy y Diego para organizar el VIII Encuentro Científico y Tecnológico. ¿quién entiende?.
Correcto que el CeapiMayor tenga que cerrar sus proyectos con FIA, pero para eso ya tienen recursos en los mismos proyectos. ¿porque acabronarse con más recursos?. El FIA tiene que apoyar el 6to Simposio en Rengo, eso es lo que desea la Cadena y no seguir financiando y prestando oídos a los enemigos internos, que a todo esto son los que más se han manifestado contra los transgénicos.
Eso es válido para otras iniciativas que tienen en marcha los enemigos de siempre. El CTTA de la RM, las asesorías a Indap, el Soporte Apicola Experto. Puros inventos de los aprovechadores de siempre para sacarle billete al Estado utilizando a los apicultores. ¿alguién estará llevando la cuenta de cuanto billete le han sacado al Estado a través del CeapiMayor?
Por mi lado se acabo el hacer vista gorda. Caiga quién caiga.
domingo, abril 22, 2012
Los echos ...
Update: ya no me complica nada. No salio el financiamiento de Abegeo.
---------
Me complica en que tono escribir este posteo, porque cuando estoy enojado se me nota.
viernes, febrero 03, 2012
Descarados

miércoles, agosto 17, 2011
¿Se puede obligar al SAG?
Que ganas que esos 20 millones "de la cucha" de los grandes sea invertido en definir la capacidad de carga de las distintas formaciones vegetacionales del medio ambiente que nos queda.
Que ganas que nos concentremos en los verdaderos problemas de la apicultura, como son los insecticidas (en particular los neonics y carbamatos), los transgénicos y su impacto en el mercado de la miel y ante todo la destrucción del bosque nativo, en particular del Ulmo que indiscriminadamente se corta para leña, principalmente por esos mismos pequeños apicultores que viven en el territorio que supuestamente defienden.
Que ganas que aumentemos el mercado interno con la ayuda del Estado siguiendo el ejemplo de Brasil.
martes, junio 14, 2011
Esto es grave ...
Mis fuentes indican para nuestro país "Grave la cosa amigo, ya hay mieles chilenas positivas a transgénicos y retenidas. Se ha puesto pesada la pista."
Miel pierde su estatus "natural"
Gabriel Monteagudo Colonia
Se calcula que más de 20 millones de dólares se perdieron de vender este año, luego que los organismos sanitarios europeos detectaran en el polen de la miel uruguaya rastros de cultivos transgénicos y quitaran a Uruguay el estatus de Producto Natural para la miel. Se trata de aproximadamente 14 mil toneladas de miel que los productores no podrán comercializar en los países europeos, luego que fuera conocido que Uruguay perderá el estatus de Producto Natural que tenía la miel, tras descubrir en varias de las muestras, rastros de transgénicos que se atribuyen a la soja.
Según manifestó a LA REPÚBLICA el integrante de la mesa departamental Apícola Gustavo Fripp "el hecho que haya aparecido positivo el rastreo de transgénicos en las mieles provocó que nuestro país, que tenía estatus de País de Miel Natural, perdiera esa categoría.
---------------
Me imagino yo que para el caso de Chile, hay que definir que mieles pueden estar contaminadas con polenes transgenicos y cuales no. También me imagino que habrá que mantenerse alejados del raps o canola, de algunas polinizaciones, en particular de semillas y tomates, ¿el maiz también es transgenico en Chile?.
Eventualmente habrá que trabajar alzas diferenciadas para cuando estamos en territorio enemigo y cuando estamos en espacios no intervenidos con transgenicos.
¿Cómo hacemos para cobrarle a los que tienen plantado esos cultivos por la perdida de valor de nuestra miel? ¿Cómo hacemos para ampliar los mercados a los que llega nuestra producción nacional?
No hay que olvidar que esto de la contaminación de la miel con polen transgenico es una cosa europea y sólo europea. Hay otros mercados donde no hacen esta distinción (¿todavia?)
También me gustaría ver como lo hacen para regular la miel que producen al interior de Europa ¿cómo hacen para diferenciar la que es natural de la que esta con polen transgenico?.
Esto a mi me suena a presión para arancelaria. Les dio con los alcaloides y ahora con el polen OGM. Y todo porque pasamos los US$3 por kilo a granel.