Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 25, 2016

El gran bacayo



Tantas cosas, tantos frentes, digo desde la ultima vez que anduve por aquí.

Sigo con la ampliación de mi casa. El Huevo o Domos Lisos. Me queda algún tiempo todavía hasta terminar.

Hice mi última visita a Perú de este contrato y aproveche de ir a ver el Señor de Sipan. Les ha ido bien a los amigos peruanos con su esfuerzo y mi guía. Ya van en las 3200 colmenas y tienen armado un esquema que les permite tener 400 colmenas nuevas por mes. El desafío es poder subir ese número a las 1000 reinas mensuales fecundadas. En teoría me van a volver a contratar por un año.

En paralelo una segunda empresa me esta pololeando para otra asesoría apicola y yo me tenté con explorar ampliar la visita hacia el mundo de la energía. Tienen buen potencial eólico y solar que sería ideal para acoplar a las bombas de agua.

Nuestras colmenas todas en el valle - miti mota entre Gorbea y General López. 400 núcleos medio flacuchentos y 3007 colmenas con 15% de entre 3 y 5 marcos con abejas y el restante 85% con 6 marcos o mas con abejas.

Si logramos pasar con todas estas colmenas vivas nos faltaría hacer unas 800 colmenas para enterar las necesidades de polinización.

Volveremos a comprar reinas a Alejandra Rey y haremos la rutina de llevar lo pequeño a engordar a Tilama además de algunas colmenas grandes para que se adelanten y junto con brindar una buena polinización nos den marcos para hacer las primeras colmenas. Luego sacaremos marcos de las colmenas en los almendros de Requinoa y si es necesario de las mas grandes del sur que para Octubre ya estarán por enjambrar.

Se ve que la sequía no sede. Pese al Niño Godzilla para el sur de Chile no significó mayores lluvias y ahora ya llegamos a neutral y todo indica que para diciembre estaremos en Niña. Está siendo un calmo y grato otoño. Luego vendrán los fríos. Habrá que revisar las reservas en las colmenas ya que con el polen de avellano europeo habrá muchas colmenas con cría temprana. Gorbea es el paraíso del avellano europeo.

Por el lado gremial monitoreando la Ley Apicola y comiéndome la mierda con las corruptelas que se extienden del Centro Tecnológico Apícola de Buin a la CACh y de ahí al 8vo Simposio Apícola. Le pregunté a la Seremi de Agricultura de la RM como fue el proceso para que la CACh se hiciera de la administración del CTA Buin pero se corrió olimpicamente referenciándome al proceso inicial de licitación de su construcción. Yo me resto del Simposio. Entiendo que varios más están en las mismas.

Respecto de la Ley Apicola para mi desagrado y el de varios colegas que han asistido a las reuniones con ODEPA he de contarles que nos están agarrando pal fideo. La última reunión fue citada sin anticipación y los funcionarios de gobierno no tenían autoridad para negociar ninguna cosa.

Lo lamentable en realidad, más allá de esta perdida de tiempo en insulsas reuniones, es que el MINAGRI piensa en una ley apicola como un instrumento restringido a sus intereses y limitaciones mietras nosotros visualizamos una Ley que es multisectorial, que involucra al Ministerio de Economía en el Fomento y al Ministerio de Salud y Achipia para el control de la adulteración y el mantenimiento de la calidad.

Habrá que ver estos temas con Eyzaguirre. El Minagri nos quedó chico.

martes, marzo 31, 2015

Me persigue la Neblina

Confiando en no violar la clausula de privacidad del contrato, les cuento que vengo llegando de la zona de Trujillo, al norte del Perú. Andaba en visita inspectiva en el marco de una asesoría a una empresa agrícola para hacer crecer su apiario de 1000 colmenas al total de la demanda de polinización en 3 años (entre 4500 y 8000 colmenas dependiendo de las estimaciones).

Interesante el Proyecto Especial de irrigación Chavimochic y las dunas móviles que se están conquistando bajo diversos cultivos.

En este caso las abejas serían para polinizar Paltos y Arándanos.

Más allá de las cosas que no puedo decir, dado la mencionada clausula de confidencialidad, les puedo contar que me persigue la Neblina. La maldición de la Camanchaca.

Efectivamente la necesidad de plantar para las abejas en este desierto si se quiere hacer apicultura fijista nos obliga a mirar la vegetación de Lomas característica de la costa peruana.

Hacer apicultura transhumante es riesgoso en Perú, por el alto uso de agrotoxicos dado la mayor presencia de plagas por su clima tropical.

(3 links bajan/abren PDFs)

Destacan las Lomas de ICA y Lachay más al sur de Trujillo y algo más al norte las Lomas de Campana, notable por su diversidad.

Al leer esos inventarios florísticos recuerdo a mis maestros camanchaqueros. El pariente Horacio Larrain Barros. Pilar Cereceda mi profesora y jefa en Geografía de la Católica, y luego el Neno Carvajal, colega geógrafo y anterior ayudante de Pilar.

Todos los demás vienen después que nosotros, je je.

En el próximo viaje en Junio, va fija una escalada al Cerro La Campana para ver esas Lomas. Debe ser la peor época, pero servirá para comparar con la visita que haré en septiembre, después de las lluvias y dónde estimo el peak de la floración.

Veremos como anda el ojo de geógrafo camanchaquero.

Me persigue la Neblina.