Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta cera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cera. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 27, 2019

QEPD colega Schück

El Rey de la Cera, gran ingeniero, criador de reinas y amante de gringolandia.

Tenia su carácter, un loquillo, Gerónimo cuando montaba en su moto.

Se le extrañará, pero tengo la certeza que no le temía a la muerte.


"De verdad estoy medio complicado. Tuve un mega infarto y dejé pasar 7 semanas antes de ver un cardiólogo. Terminé en la UCI donde entre millones de exámenes descubrieron que tengo una manada de linfomas en el mediastino (ver Google). Lo gracioso es que vengo fumando hace 50 años y dentro de los pulmones estoy sanito !

El lío está por fuera pero los Kent 4 son inocentes.

La cosa que desde los cardiólogos, broncopulmonares y cirujanos brotaba la palabra mágica: cáncer! Linfoma no Hodkins de crecimiento rápido.

En esas circunstancias lo más prudente es cotizar su propio funeral. Se deja todo pagado y organizado y queda un lío menos para la familia.

Me tenían que hacer la biopsia a tajo abierto. Ningún cirujano quería entrar a picar porque no me queda bastante corazón para soportar la anestesia.
Finalmente ayer me hicieron la biopsia con un método nuevo menos invasivo. Sacan las muestras a través de los bronquios.

Aquí me tienes hoy, con garganta y hocico todo adoloridos y escupiendo pollos con sangre pero con quizá una pequeña esperanza: el médico que me hizo la biopsia y primer análisis de la muestra cree que no son linfomas cancerosos sino unas cosas parecidas que crecen y parecen malandras pero llegan hasta ahí no más y no hay que preocuparse mayormente.

En todo caso en 10 días más sale la pulenta del laboratorio de patología y sabré con que chicha me estoy curando.

Igual debe ser rico morirse y no preocuparse más de esas abejas huevonas que les da con hacer poca o nada de miel y si hay, no hay donde venderla."

Que te coman luego los gusanos gringo y reencarnes en una hermosa reina de esas que gustabas de criar junto a Patricia, tu fiel compañera.

Fuerza para Patricia y toda su familia.

jueves, junio 14, 2012

La Cochiná Ahora es Oficial


Como siempre en este espacio se cambian los nombres para proteger a los culpables, (además que la lista sería eterna ;)

Esta nota será corta, porque casi todo ya está dicho. Todos sabemos que los acaricidas - en particular aquellos en base a organofosforados - son liposolubles y que por tanto, se van acumulando en la cera de nuestras colmenas y luego aunque sean hidrofóbicos, igual terminaran en la miel.

Para el que quiera saber más lo invito a leer este informe de Melacrom Argentina
http://www.apinews.com/pdf/Melacron_residuos_de_coumaphos_en_miel_y_cera.pdf
que es del año 2006.

La gran diferencia de esa época y ahora es que el LMR (Límite Máximo de Residuos) lo bajaron de 100 ppb a 10 ppb, y en el caso de la miel para Comercio Justo de FLO, el límite es cero, nil, nada !!!

De acuerdo a uno de los exportadores, hoy en Chile la cochiná está presente en nuestras mieles con entre 5 y 8 ppb y ESO QUE LA COCHINA ES ILEGAL !!!!

Gringo, córtala de cagarnos a los apicultores, cámbiate de rubro, probablemente si lo tuyo es ganar monedas sin importar como, obtengas más en otras actividades. Ya las cagaste con tus alaracas en INDAP, ahora traes esa cochiná. Entubate la miel que no has vendido y déjate de atornillar para el otro lado.

Y a los chiquillos que autorizan, dejen la tontera de lado, ya tenemos suficiente con los agrotóxicos que aparecen en las mieles.
http://www.ciap.usm.cl/archivos_publicaciones/plaguicidas-abejas-y-miel.pdf

Y a los colegas, dejemos de cagarnos nuestra cera y por extensión nuestras mieles, usen la cochina con cuidado, y mejor hagan como los argentinos que están en un Giro Copérnicano (según me contó un pajarito de un espacio apícola).

Aquí la propuesta del colega Muluc http://www.youtube.com/watch?v=eYgjVlIfEo8

martes, mayo 24, 2011

Emparafinamelo ... Satanizamelo



Voy derechito al grupo de los sospechosos. Voy a emparafinar todo nuestro material de madera.

Hace unos 4 o 5 años atrás hubo en el Chile Apicola una gran controversia. Salieron los primeros resultados de los estudios de Nimia Manquian sobre la adulteración de la cera estampada y los resultados fueron lapidarios. Parafina, grasa y otras vainas les echaban a la cera tanto apicultores como estampadores sin escrúpulos. Incluso estuvo por un tiempo dando vuelta por correo electrónico un par de facturas de compra de parafina por parte de un estampador. Muchas lucas, decenas de millones.



La controversia lamentablemente se centró en los "engordantes" y no en los "contaminantes". Hago la diferencia porque si bien es poco ético vender a precio de cera de abejas una mezcla con parafina o grasa, que tiene un mucho menor valor, no es tan claro que la adición de parafina (al menos es lo que he leído) le haga tan mal a las abejas cuando comparamos con el daño de los contaminantes.

Un estudio de Eguaras indica que "diluyendo" la cera de abejas con parafina (prueban hasta 40%) mejora la reproducción de la colmena, dado que se diluyen también los efectos de los contaminantes.

Y cuando hablo de contaminantes estoy pensando en los acaricidas que nosotros ponemos en la cera. Cumafos, Flumetrina, Fluvalinato y un largo y lamentable etc etera.

En nuestro caso estamos cerca de estabilizar un circulo virtuoso. Estampamos de nuestra cera de operculos, es decir libre de contaminantes. Las abejas producen la miel en la pureza del Bosque Valdiviano de la zona de Trafún (pronto tendremos denominación de origen). Esa es la cera que luego estampamos. La cera negra, es decir de esos marcos donde ha existido postura reproductiva de la colmena en una o dos temporadas anteriores, se la vendemos a un productor de polillas de la cera. Así nos aseguramos que, si bien producimos con la mínima inclusión de un acaricida sintético, este acaricida desaparezca del sistema sin ser usado por los humanos.

Me da lipiria pensar en la liberación de contaminantes aspirables producto de las velas "con cera de abejas", como también cualquier traspaso a través de la piel cuando las mujeres se depilan "con cera de abejas" y así a los otros usos directos.

Por eso escribo esto, para contar lo que voy a hacer con la parafina y asi no ser tildado en el futuro de contaminador de la cera. Nuestra producción se sustenta en cera de abejas de las excelente calidad. O al menos para allá vamos.

La parafina nosotros la usaremos para proteger nuestro material de madera, y darle una primera sanitizada extrema. Vamos satanizar nuestro material. Ja! Lo que hace una letra y como vende el sexo y satán.


Básicamente existen tres recetas, dos buenas y una mala.

Partamos por la mala. Usa sólo parafina china de la mas barata. Puedes usar aceite de cocina usado. Puedes mezclar los dos. Calienta (sin medir temperatura) y sumerge (sin precisar tiempo).

Las dos correctas se diferencian por la mezcla de ingredientes. Lo correcto es sostener por 10 minutos la temperatura por sobre los 160°C o bien por 30 minutos la temperatura por sobre los 120°C. Para lograr esas temperaturas se debe agregar un producto que suba el punto de inflamación de la parafina china más barata. Esto puede ser parafina microcristalina o bien pezcastilla (colofón).

Los Australianos y Neozelandeses mezclan a partes iguales 1:1 la parafina con la microcristalina. Los gringos son más dados a mezclar 3 partes de parafina china más barata con 1 parte de pezcastilla (pine rosin ww) (ww water white).

En Chile dado los valores actuales cotizados (US$1.95 parafina, us$3.5 microcristalina, us$5.1 colofón) las dos mezclas dan un valor similar. ¿por cual decidir?.

Me pareció que el material a lo downunder queda resfaloso, situación que a mi modo se solucionaria con la pezcastilla o colofon. No en balde la utilizan los gimnastas, los equilibristas y escaladores en roca. Por el grip.