Colegas, si ud. fue afectado por los incendios forestales la Red Nacional Apicola está juntando la información para poder convocar la ayuda necesaria.
En este link está la ENCUESTA
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScUsaRq98Bn0Tlsk4IOeFx4SuQdHIP3aYhJdEow1awIfcoaMA/viewform?c=0&w=1
Si no fue afectado pero conoce a algun colega que si lo fue ... favor de correr la bola.
Solo la verdad verdadera nos hará libres !!!!
Somos Mucho Mas Que Miel.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta emergencia apicola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emergencia apicola. Mostrar todas las entradas
lunes, enero 23, 2017
lunes, abril 23, 2012
La puntita ...
Reza el dicho que "la puntita es lo que más cuesta". Que después es cosa de puro empujar.
Y bueno, los amigos de Caimanes, con la Ayuda de la Fundación Pelambres y en particular de Sodexo han metido la puntita, miel en sachet para los mineros de Chile.
Todos queremos empujar en el bien entendido del 1,2,3 y por mi y por todos mis compañeros, y es lo que hicimos en la Cámara de Diputados, cuyas repercusiones ya se comienzan a sentir.
Pero como en toda leva, hay perros mas vivos que se quieren meter por el ladito y ganar el quién vive. Que agote, van a matar a la gallina de los huevos de oro antes que ponga el primer huevo.
Paciencia me digo, paciencia que la apicultura es para toda la vida.
Y bueno, los amigos de Caimanes, con la Ayuda de la Fundación Pelambres y en particular de Sodexo han metido la puntita, miel en sachet para los mineros de Chile.
Todos queremos empujar en el bien entendido del 1,2,3 y por mi y por todos mis compañeros, y es lo que hicimos en la Cámara de Diputados, cuyas repercusiones ya se comienzan a sentir.
Pero como en toda leva, hay perros mas vivos que se quieren meter por el ladito y ganar el quién vive. Que agote, van a matar a la gallina de los huevos de oro antes que ponga el primer huevo.
Paciencia me digo, paciencia que la apicultura es para toda la vida.
jueves, junio 16, 2011
Andreita la más linda

Lastima que sea UDI esta diputada pinturita y además defensora de los apicultores y las abejitas. Grande Susy.
“Lamentablemente, la sequía y la falta de apoyo y conciencia han llevado la crisis de los apicultores a niveles dramáticos, lo que se ha traducido en pérdidas de hasta un 30% de abejas vivas, afectando con ello la producción de miel, sus productos derivados e incluso el proceso de polinización”, acotó.
En esa línea, Andrea Molina dijo estar evaluando la posibilidad de presentar un Proyecto de Acuerdo que permita reinstaurar un bono de recuperación -que fue entregado en 2008- para poder dar un impulso al sector y a sus productores.
“Nuestra miel es sumamente preciada por muchos países, mismo motivo por el cual estamos exportando abejas reinas para sus cultivos. Sin embargo, si no hacemos los cambios necesarios, ni damos los apoyos necesarios, todo esto se puede perder”, recalcó.
Molina finalizó indicando que “hace falta una real conciencia sobre el tema apícola que se traduzca en medidas efectivas y concretas que permitan mejorar los apiarios, las técnicas, la recolección y la comercialización, pero sobre todo, que permitan recuperar el lugar que merece la apicultura en el país.
En esa línea, Andrea Molina dijo estar evaluando la posibilidad de presentar un Proyecto de Acuerdo que permita reinstaurar un bono de recuperación -que fue entregado en 2008- para poder dar un impulso al sector y a sus productores.
“Nuestra miel es sumamente preciada por muchos países, mismo motivo por el cual estamos exportando abejas reinas para sus cultivos. Sin embargo, si no hacemos los cambios necesarios, ni damos los apoyos necesarios, todo esto se puede perder”, recalcó.
Molina finalizó indicando que “hace falta una real conciencia sobre el tema apícola que se traduzca en medidas efectivas y concretas que permitan mejorar los apiarios, las técnicas, la recolección y la comercialización, pero sobre todo, que permitan recuperar el lugar que merece la apicultura en el país.
martes, abril 26, 2011
La Maldición del Fede
No debo mentir
No debo mentir
No debo mentir
(Los castigos en la época de la computación son más fáciles de cumplir).
Pero si cumplí Fede !, por favor sácale las agujas a mi monito, que me llueve sobre mojado.
---------------
Así en realidad se debería haber titulado este posteo, "Nos llueve sobre Mojado", pero la verdad es que no me aguante subirte al columpio, amigo Fede.
--------------
El jueves santo (recién pasado) llovió con vientos huracanados en el sur de Chile. Muchas comunidades quedaron sin luz hasta bien entrado el lunes (ayer).
Yo no se, estaba cansado, o me afecto la maldición del Fede, pero la verdad es que no le hice juicio a la tormenta. Por ahorrar, por no molestar a la tropa que tenía su descanzo mas que merecido, por estar con la familia, que se yo, la cosa es que no subimos a controlar daños hasta el lunes.
Y ohhhhh sorpresa. Nos llueve sobre mojado. Los caminos cortados, muchos arboles caídos, un barrial de la puta madre. Muchas colmenas sin techo, algunas francamente destruidas por ramas que les cayeron encima, un despelote.
Pero eso recién lo pudimos ver hoy, después de - a punta de motosierra - despejar el camino de acceso. A punta de pala, y con la ayuda de la doble tracción de la Kathy, poder hacer camino al andar.
En la contienda rompí mi celular, así es que, les pediría a todos los que quieran que alguna vez los llame, que por favor me envíen su celular, porque los perdí todos (o casi todos).
Pero eso no es todo. A Robusto I se le rompió la piola del acelerador, y a la Malindra le cagó la doble tracción. Sólo sigue operativo el Angelito (que tiene santos propios y no se ve afecto al vudú de Nadie) y la fiel Kathy Disco, que aguanta choques y volcaduras.
También nos falló el comprador de la miel. Así es que nos queda mucha pero mucha pega. Hay que bajar los tambores de miel, hay que bajar todas las colmenas que aún siguen vivas, hay que bajar las sala de cosecha móvil.
Hay que dar fumagilina y oregano. Hay que volver a tratar varroa. Hay que sanitizar (o es satanizar) el material de las colmenas muertas. Hay que alambrar y poner cera estampada.
También hay que descanzar, aunque sea un poquito, antes que se nos venga encima la próxima temporada, que para nosotros comienza pasadito el Wetripantu
sábado, enero 30, 2010
Cagadita Esquizofrénica?
Hoy en la madrugada viene el cambio de Luna. Viene la Luna Llena. Como siempre atento a esas horas porque son el mejor pronóstico para los próximos 15 días.
Algo esotérico lo sé, pero ante tanta mentira de los IPCC y su Climategate, mejor la sigo a la antigua; mirando el cambio de luna.
Lo que veo no es muy alentador. Frío y húmedo.
Al irme a las páginas de pronóstico meteorológico se confirma la esotería.
Viene primero un frente cálido con aguita desde el sur. Luego entra un frente frío, con mucha aguita desde el norte. Lo más preocupante es una eventual helada que nos puede quemar el botón del Ulmo (En Temuco ya comenzó la floración lo mismo para la costa de Valdivia).
Ojala que la poca miel que han juntado las colmenas en la montaña no se la coman para pasar la semana de mal tiempo, y ante todo ojala que la flor del Ulmo no se nos queme con una helada negra como la que se pronostica para la noche del miércoles 03/01/2010.
Ayer contento, hoy preocupado, ¿mañana triste?.
Los reportes más concretos son de una linda cagadita. Por Ralún, por Ensenada, por Chiloé nada, Por el contrario o están de frentón alimentado o bien pasando marcos con miel entre colmenas para mantenerlas vivas a la espera del Ulmo. Los que envasan ya estan ofreciendo $2000 /kg para poder mantener su clientela.
Osorno lento pese a que hay mucha flor en la pradera.
¿seguirá Tomkins apoyando el Calentamiento Global Antropogénico? O ante la vista de este crudo verano, frio y lluvioso (pese al cálido Niño), se habrá convencido de que no es bueno mentir. ¿Le quedará alguna colmena viva? ¿se convencerá que no es bueno regalar la miel envasada y menos la miel de Ulmo que tanto nos cuesta juntar?. Capaz que no, con toda la lana que tiene ¿Para que se va a ocupar de los otros seres humanos?.
Yo lo lamento por tanto nortino que ha pasado con abejas. Poco sacaron en el norte y ahora traen sus colmenas al sacrificio sureño.
Ojala, por el bien de la industria y el bono de los zanganitos, que me equivoque.
.
Algo esotérico lo sé, pero ante tanta mentira de los IPCC y su Climategate, mejor la sigo a la antigua; mirando el cambio de luna.
Lo que veo no es muy alentador. Frío y húmedo.
Al irme a las páginas de pronóstico meteorológico se confirma la esotería.
Viene primero un frente cálido con aguita desde el sur. Luego entra un frente frío, con mucha aguita desde el norte. Lo más preocupante es una eventual helada que nos puede quemar el botón del Ulmo (En Temuco ya comenzó la floración lo mismo para la costa de Valdivia).
Ojala que la poca miel que han juntado las colmenas en la montaña no se la coman para pasar la semana de mal tiempo, y ante todo ojala que la flor del Ulmo no se nos queme con una helada negra como la que se pronostica para la noche del miércoles 03/01/2010.
Ayer contento, hoy preocupado, ¿mañana triste?.
Los reportes más concretos son de una linda cagadita. Por Ralún, por Ensenada, por Chiloé nada, Por el contrario o están de frentón alimentado o bien pasando marcos con miel entre colmenas para mantenerlas vivas a la espera del Ulmo. Los que envasan ya estan ofreciendo $2000 /kg para poder mantener su clientela.
Osorno lento pese a que hay mucha flor en la pradera.
¿seguirá Tomkins apoyando el Calentamiento Global Antropogénico? O ante la vista de este crudo verano, frio y lluvioso (pese al cálido Niño), se habrá convencido de que no es bueno mentir. ¿Le quedará alguna colmena viva? ¿se convencerá que no es bueno regalar la miel envasada y menos la miel de Ulmo que tanto nos cuesta juntar?. Capaz que no, con toda la lana que tiene ¿Para que se va a ocupar de los otros seres humanos?.
Yo lo lamento por tanto nortino que ha pasado con abejas. Poco sacaron en el norte y ahora traen sus colmenas al sacrificio sureño.
Ojala, por el bien de la industria y el bono de los zanganitos, que me equivoque.
.
lunes, noviembre 23, 2009
Temporada no apta para nortinos
Y sigue la lluvia, y siguen las noches frías. Pero ya va pasando y algún día llegará el buen tiempo y los largos días para que las abejas junten su propia comida.
Por de pronto seguimos al pie del cañon, o más bien de la bomba alimentadora, dando azucar líquida, jarabeando en términos apícolas.
Y de a poco van decantando las noticias, ve van sabiendo las verdades y va subiendo la temperatura, y se va despejando (pese a que ahora llueve).
Que tal apicultor de la zona norte trajo 600 núcleos a un raps transgénico y que retiró sólo cadaveres. ¿Por lo de transgenico?, no!, porque no alimentó y llovio y llovio y la abeja se desnutrió.
Que varios arándaneros no volverán a contratar abejas nortinas dado la mala polinización. No wonder!, si aquellos apicultores nortinos trajeron colonias a medio desarrollo y las dejaron tiradas "en servicio de polinización", y llovio y llovio y la abeja se desnutrió. Particularmente afectada la zona panguipulli y osorno, que bochorno!.
Aquí no aplica lo de la Rafaela Carrá. Menos en una temporada como esta. O alimentas o pereces. Nada de Amor, sin caridad. La naturaleza no perdona.
Y eso no es todo, si no manipulas y revisas tus colmenas cada 10 días, en aquellos escasos días bonitos la enjambrazón es barbara y ya no por hambre, igual pierdes a tus abejas. Mucho enjambre con reina virgen, mucha reina antigua sacrificada.
Por eso si vienes al sur, debes estar preparado para una pronta reacción, en cualquier minuto puede llover y te verás obligado a alimentar, a meterte la mano en el bolsillo si quieres mantener tus activos en operación y llegar a juntar algo de miel, de la buena, de la clarita, de la aromática . . . quiero mielllllllllll, mucha mielllllll
Por de pronto seguimos al pie del cañon, o más bien de la bomba alimentadora, dando azucar líquida, jarabeando en términos apícolas.
Y de a poco van decantando las noticias, ve van sabiendo las verdades y va subiendo la temperatura, y se va despejando (pese a que ahora llueve).
Que tal apicultor de la zona norte trajo 600 núcleos a un raps transgénico y que retiró sólo cadaveres. ¿Por lo de transgenico?, no!, porque no alimentó y llovio y llovio y la abeja se desnutrió.
Que varios arándaneros no volverán a contratar abejas nortinas dado la mala polinización. No wonder!, si aquellos apicultores nortinos trajeron colonias a medio desarrollo y las dejaron tiradas "en servicio de polinización", y llovio y llovio y la abeja se desnutrió. Particularmente afectada la zona panguipulli y osorno, que bochorno!.
Aquí no aplica lo de la Rafaela Carrá. Menos en una temporada como esta. O alimentas o pereces. Nada de Amor, sin caridad. La naturaleza no perdona.
Y eso no es todo, si no manipulas y revisas tus colmenas cada 10 días, en aquellos escasos días bonitos la enjambrazón es barbara y ya no por hambre, igual pierdes a tus abejas. Mucho enjambre con reina virgen, mucha reina antigua sacrificada.
Por eso si vienes al sur, debes estar preparado para una pronta reacción, en cualquier minuto puede llover y te verás obligado a alimentar, a meterte la mano en el bolsillo si quieres mantener tus activos en operación y llegar a juntar algo de miel, de la buena, de la clarita, de la aromática . . . quiero mielllllllllll, mucha mielllllll
jueves, noviembre 19, 2009
Bipolar Temporada
Y seguimos alimentando en el sur de Chile para mantener a nuestra colonias de abejas vivas y dispuesta para cuando comience a nectar. ¿comenzará algún día a nectar? ¿juntaremos algo de miel esta temporada?
Por de pronto nos pasamos dos días contentos, tres días tristes.
Un día nerviosos, dos días calmados.
Estaba re contento con la noticia que nos habían pescado en cuanto a nuestras suplicas por la emergencia apícola. Contento porque a los colegas "clientes" de Indap les llegaría una ayudita en forma de azucar.
Me puse re triste cuando supe que habian "restricciones" al monto máximo de la ayuda por "beneficiario" ($150.000.-).
Yo me gasto eso al mes en puchos, lo mismo en ir con el camión a Curicó a comprar azucar a la Iansa o en 7 días moviendo la flota.
Contento se pondrá el que tiene pocas colmenas, triste y defraudado el que tiene algunas más.
Esto de repartir miseria es tan propio de nuestro estado. Yo no me presto. Hasta aquí no más llego con lo de la emergencia, que otros se encochinen y se saquen las fotos.
De beneficiario a cliente es la migración que debe hacer el Indap con sus usuarios.
Por de pronto pongamonos contentos con que al menos logramos que el gremio exista y algo de ayuda llegue.
si total mañana estaremos tristes porque vuelve a llover y hay que seguir alimentado. O porque el dolar no para de caer en picada o porque las barreras para arancelarias de los Alcaloides Pirrizolidinicos nos bajan el precio de le poca miel que juntemos en la pradera.
Por de pronto nos pasamos dos días contentos, tres días tristes.
Un día nerviosos, dos días calmados.
Estaba re contento con la noticia que nos habían pescado en cuanto a nuestras suplicas por la emergencia apícola. Contento porque a los colegas "clientes" de Indap les llegaría una ayudita en forma de azucar.
Me puse re triste cuando supe que habian "restricciones" al monto máximo de la ayuda por "beneficiario" ($150.000.-).
Yo me gasto eso al mes en puchos, lo mismo en ir con el camión a Curicó a comprar azucar a la Iansa o en 7 días moviendo la flota.
Contento se pondrá el que tiene pocas colmenas, triste y defraudado el que tiene algunas más.
Esto de repartir miseria es tan propio de nuestro estado. Yo no me presto. Hasta aquí no más llego con lo de la emergencia, que otros se encochinen y se saquen las fotos.
De beneficiario a cliente es la migración que debe hacer el Indap con sus usuarios.
Por de pronto pongamonos contentos con que al menos logramos que el gremio exista y algo de ayuda llegue.
si total mañana estaremos tristes porque vuelve a llover y hay que seguir alimentado. O porque el dolar no para de caer en picada o porque las barreras para arancelarias de los Alcaloides Pirrizolidinicos nos bajan el precio de le poca miel que juntemos en la pradera.
viernes, noviembre 06, 2009
Odiosa Distinción, Macabra Diferencia
Hoy tuvimos la reunión mensual del GTT de Aguerridos Apicultores Araucanos. Hicimos una práctica sobre conducta higiénica y el test rápido de matar 7x3 celdillas con cria con ojos azules. Nos enseño Peter Detchon, apicultor del Oeste de Australia.
El tiempo nos acompaño de maravilla y las familias testeadas de Apizur mostraron un promisorio resultado a las 15 horas.
Luego almorzamos rico, a la sureña, con buena carne, vino y ensaladas. También cerveza, postre y café.
La sobremesa sirvió para discutir de "la bajada de los fondos" para la emergencia apícola. Consultada la autoridad, hay una sola pedida por del orden de 30 millones, que eventualmente administraría INDAP para "sus clientes".
Que odiosa distinción, como que la naturaleza - la lluvia y el frío - hiciera más daño en unas que en otras operaciones apícolas.
A los no INDAP nos deberían reembolsar parte o hasta 10 kilos por colmena, de acuerdo a las facturas de compra de azucar. A todos los incritos en el Ramex, con nuestra declaración de existencias al día, se nos deberia reembolsar proporcionalmente a la población declarada o al gasto declarado (o al número que sea inferior de los anteriores) con un máximo de 1500 colmenas.
En el caso de Apizur nosotros compramos 30 toneladas de azucar en IANsA el 09 de septiembre y vinimos a retirar - por diversas razones - recién a mediados de Octubre 8500 kilos para darlo a las abejas antes del mal tiempo. Entre Julio y Octubre entregamos 12 toneladas y otras 10 toneladas se habian entregado al cierre otoñal anterior.
Esa compra de 30 toneladas equivale al gasto de Otoño 2010, pero se adquirió antes preveyendo el alza en el valor del azucar por los problemas de India y Brasil.
El reembolso por emergencia no importa si se corrige o no por la variación en el valor de la divisa o el precio específico del commodity.
El tiempo nos acompaño de maravilla y las familias testeadas de Apizur mostraron un promisorio resultado a las 15 horas.
Luego almorzamos rico, a la sureña, con buena carne, vino y ensaladas. También cerveza, postre y café.
La sobremesa sirvió para discutir de "la bajada de los fondos" para la emergencia apícola. Consultada la autoridad, hay una sola pedida por del orden de 30 millones, que eventualmente administraría INDAP para "sus clientes".
Que odiosa distinción, como que la naturaleza - la lluvia y el frío - hiciera más daño en unas que en otras operaciones apícolas.
A los no INDAP nos deberían reembolsar parte o hasta 10 kilos por colmena, de acuerdo a las facturas de compra de azucar. A todos los incritos en el Ramex, con nuestra declaración de existencias al día, se nos deberia reembolsar proporcionalmente a la población declarada o al gasto declarado (o al número que sea inferior de los anteriores) con un máximo de 1500 colmenas.
En el caso de Apizur nosotros compramos 30 toneladas de azucar en IANsA el 09 de septiembre y vinimos a retirar - por diversas razones - recién a mediados de Octubre 8500 kilos para darlo a las abejas antes del mal tiempo. Entre Julio y Octubre entregamos 12 toneladas y otras 10 toneladas se habian entregado al cierre otoñal anterior.
Esa compra de 30 toneladas equivale al gasto de Otoño 2010, pero se adquirió antes preveyendo el alza en el valor del azucar por los problemas de India y Brasil.
El reembolso por emergencia no importa si se corrige o no por la variación en el valor de la divisa o el precio específico del commodity.
miércoles, octubre 28, 2009
Emergencia Apícola
Ayer lunes como siempre, paré en la Copec de Freire por mi café cortado, mis puchos y pedí de regalo El Mercurio para ver la Revista del Campo.
Oh! sorpresa venía una separata sobre Apicultura.
Al ojearla claramente era propaganda estatal. La señora Ministra, el APL, el Indap, el sag y otras vainas. Propaganda de las exportadoras, de los chanchos cochinos y de los limpios.
Que irrealidad!! o nosotros en el sur nos estaremos volviendo locos?
Mientras la Revista del Campo - en esta separata que eventualmente no es de responsabilidad editorial "del que miente" - nos dice la Ministra del "Enorme Potencial", en el sur las colmenas se mueren de hambre.
Los colegas ya se gastaron su presupuesto primaveral en azucar y sigue lloviendo.
El pronóstico sigue malo.
Lloverá hasta el viernes de Temuco al sur. Luego un pequeño frente frío que eventualmente dejara precipitación sólida (granizos o aguanieve). Domingo y lunes bonitos y de ahí un frente frio entre martes y sábado.
En resumen una primavera de mierda. Asi a vuelo de pajaro se perderá un 50% de las colmenas sureñas. El mes anterior fue frío y con pocas horas útiles para el trabajo de pecoreo. Las colmenas entraron flacas a este segundo invierno.
Nosotros en Apizur ya hemos dado 12 toneladas de azucar del presupuesto primaveral y acabamos de dar 8 toneladas adicionales del presupuesto del próximo otoño. Y las colmenas siguen secas. Como somos ordenaditos, precavidos y tenemos espaldas, probablemente las perdidas serán mínimas, pero los Chilotes, los colegas más cordilleranos y la gran mayoria de la agricultura familiar campesina perderan gran parte de sus colmenas.
Ojala algún político aproveche esta oportunidad y les llegue a los colegas más desposeidos un bono tipo emergencia apícola.
Ya han salvado a los salmoneros que dan menos empleo que nuestra industria, le hacen cariño a los mapuche, eventualmente mojen a los profes, pero a los apicultores ni el Chapulin Colorado viene a salvarlos.
La apicultura es una ganaderia con alas, señores!!!
Autoridad!!! :
Necesitamos azucar urgentemente de Temuco al sur. Con 10 kilos por colmena inscrita en el RAMEX salvamos y podrán a la vuelta del año sacar otra separata contando como suyo nuestro éxito.
De lo contrario nuevamente escaseará la miel y nos quedaremos en el potencial.
Oh! sorpresa venía una separata sobre Apicultura.
Al ojearla claramente era propaganda estatal. La señora Ministra, el APL, el Indap, el sag y otras vainas. Propaganda de las exportadoras, de los chanchos cochinos y de los limpios.
Que irrealidad!! o nosotros en el sur nos estaremos volviendo locos?
Mientras la Revista del Campo - en esta separata que eventualmente no es de responsabilidad editorial "del que miente" - nos dice la Ministra del "Enorme Potencial", en el sur las colmenas se mueren de hambre.
Los colegas ya se gastaron su presupuesto primaveral en azucar y sigue lloviendo.
El pronóstico sigue malo.
Lloverá hasta el viernes de Temuco al sur. Luego un pequeño frente frío que eventualmente dejara precipitación sólida (granizos o aguanieve). Domingo y lunes bonitos y de ahí un frente frio entre martes y sábado.
En resumen una primavera de mierda. Asi a vuelo de pajaro se perderá un 50% de las colmenas sureñas. El mes anterior fue frío y con pocas horas útiles para el trabajo de pecoreo. Las colmenas entraron flacas a este segundo invierno.
Nosotros en Apizur ya hemos dado 12 toneladas de azucar del presupuesto primaveral y acabamos de dar 8 toneladas adicionales del presupuesto del próximo otoño. Y las colmenas siguen secas. Como somos ordenaditos, precavidos y tenemos espaldas, probablemente las perdidas serán mínimas, pero los Chilotes, los colegas más cordilleranos y la gran mayoria de la agricultura familiar campesina perderan gran parte de sus colmenas.
Ojala algún político aproveche esta oportunidad y les llegue a los colegas más desposeidos un bono tipo emergencia apícola.
Ya han salvado a los salmoneros que dan menos empleo que nuestra industria, le hacen cariño a los mapuche, eventualmente mojen a los profes, pero a los apicultores ni el Chapulin Colorado viene a salvarlos.
La apicultura es una ganaderia con alas, señores!!!
Autoridad!!! :
Necesitamos azucar urgentemente de Temuco al sur. Con 10 kilos por colmena inscrita en el RAMEX salvamos y podrán a la vuelta del año sacar otra separata contando como suyo nuestro éxito.
De lo contrario nuevamente escaseará la miel y nos quedaremos en el potencial.