Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta hidrangea serratifolia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hidrangea serratifolia. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 28, 2016

Cagaste nos manda Saludos 2


El año pasado por esta fecha escribía : Cagaste nos manda Saludos Y este año estamos en la misma. La diferencia con el año pasado es que en este me alcance a ilusionar. Quería mucha Tiaca para poder probar la nueva Sala de Extracción. Pero no fue. Y no será ... hasta el Ulmo.

Esta semana de precosecha se constata que si bien las colmenas siguen bonitas, de miel sólo tienen algo de Boqui - Hidrangea serratifolia, pero que la Tiaca - Calcluvia paniculata fue un suspiro, juntaron menos de 2 marcos.
Luck had nothing to do with my beekeeping. Eyes open all the time.
pero igual que ganas de que existiera la suerte y estuviera a nuestro lado todo el rato. ¿Cierto?

Como el año pasado no cosecharemos ahora. Las colmenas están muy pillajeras y se están comiendo el boqui que tienen. Cosecharlas ahora sin tener la certeza que viene el Ulmo sería un tiro en los pies. A nosotros nos interesan las colmenas vivas para polinizar el proximo año. Podemos esperar para y con la miel.

La varroa la tenemos controlada gracias al monoxalato. Las colmenas están nutridas gracias a la nueva formulación de Panapi.

Mejor irse de vacaciones y volver cuando el Ulmo se esté confesando. Las abejas ya no estarán pillajeras, la postura debería haber salido del alza y entonces tiene sentido cosecharlas y por fin probar la sala de Extracción nueva.

Así también alcanza a llegar la nueva bomba de miel desde España y podemos reparar a Homero que capotó. No creo que tengamos operativo a Robusto porque esa caja de cambio vale millones.

¿Qué como viene el Ulmo?

Fui como todos los años a mirar los Ulmos monitor de Temuco, esos en frente al jardín infantil al que fueron mis hijos. Y oh, sorpresa !.

Florecen desde hace 15 días al menos (por los pétalos que ya caen al suelo) y están los tres florecidos a mango. Full floración.

Me vuelvo a ilusionar. Pero no creo en la suerte. Las cosas son, sin carga emocional alguna. Y para lo que venga estamos preparados. Para el resto está MasterPlop.

Saludos.

PD: He conversado con varios colegas y todos se comienzan a dar cuenta que tienen mucho menos miel que lo que pensaban. A todos les falló la Tiaca, y a diferencia del año pasado la cosecha anterior no fue buena y el precio está en el suelo.

Menos oferta de miel para exportar, debería subir el precio.

sábado, febrero 05, 2011

Mercado Dinámico 2011


Esta poniéndose interesante el mercado de la miel. (la imagen es del mercado Argentino ...)

Por un lado tenemos a los exportadores tradicionales, los asociados a AGEMChile , que están comprando firmemente desde hace unas tres semanas. Poco y nada hubo en la IV y V región. Algo dio de la VI a la VIII región, pero bien poco. El tradicional valle del bio bio un fracaso. Algo de flor azul, nada de Quillay.

El precio firme en los us$3.1 y subiendo.

Por otro lado, dos firmas - hasta ahora sin claridad si están de alguna forma unidas - están ofreciendo un precio algo por sobre el mercado de exportación. Con US$3.54 pretenden apoderarse de una interesante cuota de las mieles más preciadas: Quillay y Ulmo.

El Quillay sabemos que dio bien poco, por lo que, el precio ofrecido sigue muy por bajo la relación oferta demanda. En el caso del Ulmo aún no sabemos que va a pasar, por lo que, no es posible saber si el precio ofrecido calza o no con un valor proporcional.

Lo que está claro es que no hay miel, o mas bien, que la oferta está por bajo la demanda.

Siguiendo quien nos puede pagar más por nuestra miel, y teniendo claridad que la tendencia hacia lo endémico, lo monofloral se impone, me fui a ver al Señor Corchete, uno de los nuevos compradores. Le llevé muestras de los 16 tambores que no vendemos aún. Es miel exquisita. Mezcla de Tineo más Hidrangea, totalmente autóctona, yo diría que mezcla casi irrepetible.

La reunión ... mmm, conversa de zorros. Tanto el comprador como el vendedor con la guardia en alto. Lo mejor de la reunión, como siempre la esperanza de un mejor precio, pero ante todo la sobrina del señor Corchete - Tam o algo así. Muchacha jóven más linda que la flor del Ulmo que comienza a blanquear la montaña.

A buey viejo pasto tierno. A fin de temporada mucho Ulmo y ojala con buen precio. Si se concreta la venta con el Señor Corchete, volveré a deleitar la pupila con Tam.


viernes, diciembre 24, 2010

Perra Seca




El título está en argentino y de regalo navideño los videos de aquí. Deben verse, it's a must..


Me refiero a la Perra Sequía (en chileno) que se nos viene o en la que estamos. Chile es largo y en el ámbito meteorológico dividido en cuatro partes de acuerdo al Informe Técnico
de la Onemi de Dic2010.




INFORME TECNICO
PERSPECTIVAS DE RIESGO
HIDROMETEOROLOGICO PARA CHILE
DURANTE TEMPORADA DE VERANO 2010-2011
CONFORME A LA EVOLUCION
DEL SISTEMA OCEANO-ATMOSFERA
DEL PACIFICO ECUATORIAL

"La persistencia del evento La Niña en el océano Pacifico ecuatorial, condiciona para Chile durante el trimestre diciembre 2010, enero y febrero 2011, probables precipitaciones por sobre los rangos de normalidad en la zona altiplánica del norte de Chile y en las regiones del sur (Araucanía a Los Lagos). En la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Concepción y desde Coyhaique a Magallanes, las precipitaciones podrían enmarcarse dentro de rangos normales. Por otra parte, se esperan temperaturas máximas en torno a valores normales d
esde Valparaíso a Magallanes y por debajo de los valores normales entre Arica y La Serena. Las temperaturas mínimas serán más bajas que lo normal entre las regiones de Arica-Parinacota y Valparaíso y desde Aysén a Magallanes, y mínimas dentro de rangos normales entre la Región Metropolitana y Los Lagos."



Osea Chile esta dividido en :

1.- Altiplánica; Arica-Parinacota: PP por sobre lo normal. T min y T max bajo
2.- Centro; Valparaiso Concepción: PP normal (ie mantiene la sequia), T min bajo, T max normal
3.-Sur Araucania -Los Lagos: PP por sobre lo normal. Tmin y Tmax bajo a nomal,
4.- Aysen y Magallanes: PP normal, Tmin y Tmax bajo


"Los mayores déficit hídricos se concentran en Curicó (-46%), Valparaíso (-43%), Chillán (-41%), Pudahuel (-39%) y Concepción (-31%), prácticamente en toda la zona central del país, y con menores montos hacia el sur y extremo austral. Santiago y La Serena presentan valores de 14% y 17% de déficit."

Y las Abejas?

El miércoles 22 fui con Matilde e Iñigo a Yaquil, cerca de Nancagua, a buscar 800 kg de cera estampada.

Ya cruzando Collipulli esta presente la Perra Seca. La mora lista, la flor azul ya ploma. El pasto amarillo. 26 camiones con carro, grandes, 3/4 y camionetas con abejas nos cruzamos entre Temuco y San Fernando a la ida. El Quillay chingado nuevamente.

Para hacer miel hay que arrancar al Sur parece ser la consigna.

El centro del país, de Valparaíso a Concepción, en el mediterráneo más puro, la temporada fue una mierda. Fue; finito, historia, histeria.



La esperanza está en el sur. De Cautín a Chiloé. Estamos en full pradera, durará 15 a 20 días, 10 a 15 contando desde hoy. Las colmenas en el valle están de thriller.

Sacaremos miel, de acuerdo a la estadística actual unas 27 toneladas. Multiflora, eucaliptus, trébol blanco, flor azul, mora, pasto del chancho.

Luego vendrá la Tiaca y eventualmente el Ulmo en la montaña. Por esos lares ya pasó el
Tineo y los cajones están llenos.

También esta presente ahora la Hidrangea serratifolia, la de la foto a la derecha.

En Cocule, en la canola o raps, también darán un alza y unos 60 nucleos ya en camara de cría y listos para el alza.


En Apizur tenemos una nomenclatura que utiliza la coma como la rejilla excluidora, que nos permite con la mínima anotación tener la mayor cantidad de datos de los Apiarios. Con esta formula en excel nos permite separar las alzas de las "cámaras de cría", de la primera caja.

En nuestros 34 apiarios estos son los resultados para el 20-21 de diciembre de 2010

Total 534 Nucleos 2053 Colonias, en CC 143, con un alza 1074, con dos alzas 699, con tres alzas 134 y con cuatro alzas 3.

A nivel de Apiarios la cosa se distribuye así:
Tamaño/apiario Nuc CC 1 2 3 4 5
knk 0 47 2 10 26 7 2
Esperanza 0 99 3 10 76 10
algiber 0 24 5 15 4
Suegro 0 95 6 26 40 23
Rauco 2 100 7 18 35 40
avellano 4 68 9 26 31 2
santamaria 4 47 9 28 10
huallizada3 8 47 1 20 16 10
3esq2 12 39 0 25 14
mf 18 32 1 12 18 1
bodega 30 34 9 9 15 1
entrada 36 31 3 10 9 9
huallizada1 50 0
huallizada2 50 0
huallizada7 50 0
huallizada8 50 0
b17-2 51 43 14 16 12 1
casino 53 49 19 28 2
3eq1 58 50 0 15 26 9
TN 58 48 1 22 22 3
Vilcun-bosque 50 2 20 28
Vilcun-frutilla 9 3 6
huallizada4 43 5 17 14 6 1
B17-1 32 18 4 10
Vilcun-Mora 27 19 8
Freire 160 35 118 7
mf-polen 16 16
algiber-polen 23 23
huallizada5 0
huallizada6 0
Trafun-sur 480 240 240
Cocule, canola 360 360