Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mora. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 06, 2011

Competencia me llegó

Mi casa es de Cordwood, osea con trozos de leña en vez de ladrillos. La madera esta llena de hoyos de distinto tamaño dejados por gusanos comedores de madera.

Hoy esos hoyos son usados por la más diversa variedad de insectos - en particular abejas carpinteras-albañiles - para nidificar.

La de la foto es una Osmia aglaia, experta en polinizar moras y frambuezas. Y aloja en mi muralla, dejando un cierre como de algodón.

Que orgullo!!!

O. aglaia are metallic blue, green or rust/bronze in color. They nest in tunnels in wood about 3/8 - 1/4 inches in diameter. They are active as adults in late spring, while Rubus is in bloom. mas info aqui

También hemos visto a otras Osmias, de mayor tamaño, de color naranjo o rojo, probablemente Osmia rufa u Osmia cornuta.

¿Ahora habrá que aprender a criarlas?

En la observación de esta tarde, hemos visto otra que no parece ser ningún tipo de abeja, más bien nos dio la idea de alguna Avispa que se quiere aprovechar de las larvas de osmias.

Mucho que aprender de la fauna que aloja en nuestra casa sin pagar pensión ... todos son bienvenidos.


miércoles, enero 27, 2010

Tendremos Miel 2010

Casi para no creerlo. Después de una primavera más que dura, que no terminaba nunca, donde no se podía parar de alimentar y el control de la enjambrazón se hizo más que difícil, partió la mielada. La pradera esta generosa, nos dará unos 20 a 30 kilos por colmena.

La montaña también esta generosa. La Tiaca esta conjunta a la Mora y la Hualputra, estamos llenando un alza cada 4 días. Vueltos locos manipulando.

La Enjambrazón nos jugo una mala pasada. Estamos arreglando dichas colonias potenciandolas con un núcleo. De las 700 colonias que subimos la última semana (entre el 13 y el 22 de enero) unas 150 requerirán de repotenciamiento.

A dichas 700 colonias hay que sumarle unas 50 de las que quedaron en el invierno arriba.

El Ulmo sigue prometiendo un violento flujo. Cuando comience, que calculo será cerca del 14 de febrero, intentaremos subir otras 400 colonias.

Por de pronto apurar la instalación de la sala móvil para poder correr en la cosecha de la Tiaca y asi liberar alzas para juntar Ulmo. Veremos si las colonias son capaces de estirar un alza adicional para tener unas tres alzas disponibles por colonia.

Veremos que nos depara la montaña.

En cuanto al precio la cosa también se ve promisoria.

Ya están comprando en $1500+iva (con el dolar en torno a los $500 significa us$3 por kilo). El escenario mundial y en particular el nacional sigue siendo deficitario en miel, lo que implica que el precio debería seguir subiendo.

Habrá que saber esperar sentado arriba de los tambores.

.