Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta almendro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta almendro. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 29, 2015

El Mejor Regalo

y así sin más, como regalo de cumpleaño, me encontré con esto en mi casilla de correo electrónico. El que escribe es el Administrador e Ingeniero Agronomo de uno de los campos que polinizamos.

Juanse y Equipo Apisur:
                Tomando una idea compartida con otra persona, me tomo la libertad de escribirles estas breves palabras. Muchas veces nos limitamos a buscar y resaltar lo malo que ha sucedido y pocas veces, por no decir nunca, nos detenemos a dar a conocer las cosa buenas que se están haciendo. Ya llevo 3 temporadas trabajando con ustedes como proveedores de abejas y casi 14 años trabajando con colmenas de abejas como agente polinizador. A pesar que cuando les conocí ya eran una empresa de apricultura grande, debo reconocer que como empresa prestadora de servicios han crecido mucho, se ha madurado laboralmente, al parecer se ha logrado un gran equipo (incondicional, limpio y dedicado) y además, se han tecnificado (ejemplo Homero).
                Todo esto ha llevado a tener un servicio integral excepcional. Las abejas se los han agradecido con creces, atreviéndome a decirles que las abejas de ustedes han sido las mejores que he visto desde hace mucho tiempo. Que quede claro que, no por eso el próximo año deben cobrarme más caro
Para un productor que tiene especies de polinización cruzada como las almendras, los arándanos, las ciruelas y los paltos es muy importante la etapa de polinización y los apicultores son nuestros socios en esto. Para eso hay muchas variables que no podemos manejar, por ejemplo la más importante, el clima. Quedándonos solo por manejar la nutrición vegetal y la calidad de colmenas. El servicio prestado por ustedes nos están dando esa seguridad de cuando uno dice, OK las colmenas están trabajando bien, están sanas, llevo ganado un 30% del éxito para que la fruta cuaje y tener una buena producción. Se puede dar un respiro profundo para seguir adelante y llegar a un buen término.
Por otro lado, quiero aprovechar de agradecer tu buena voluntad y el completo informe meteorológico que nos mandas o nos das por teléfono para cuando podemos tener riesgos de heladas, diluvios u otros. Te debo decir que nos sirven de mucho y nos han ayudado a tomar decisiones importantes como el alargar nuestro control de heladas con helicóptero. Un decisión cara, pero que se pagó sola.
No tengo más que decir y ya me estoy poniendo latero. Gracias por todo el esfuerzo metido, la disponibilidad, por los servicios de ustedes, el profesionalismo y especialmente, la calidad de las colmenas que nos están entregando. Muchos saludos a todos, se despide:

y detrasito el Jefe de los Agronomos del Norte remeda ...

Completamente de acuerdo con lo señalado por MMM. Realmente estás haciendo un muy buen trabajo, las abejas son muy buenas y están haciendo un trabajo de primera calidad. Felicitaciones.


lunes, agosto 24, 2015

Otras formas de Mecanización

En la ruta, volviendo de Tilama, pasando por El Melón, me topé con un colega que iba en un lindo 3/4 azul con una grúa atrás tipo eazy loader y un carro con nucleos.

En realidad lo perseguí desde los locales de Dulces de La Ligua a la altura de panamericana norte a la salida/entrada sur de La Ligua. Pensé si es colega se fue por la cuesta y le metí pata a la chancha hasta que lo alcancé a la bajada.

Ahí conversamos un rato. Buen chato el amigo Acevedo. Linda grúa francesa con winche hidráulico. El colega tiene super armada su rutina migratoria nortina: con almendros en Ovalle y movidas a El Melón y luego Chillan por crecimiento y miel. Todo su material estándar migratorio americano. Su maquina - como debe ser - una nave equipada para el viaje y la ruta.

También estaba bien al día del seguimiento de la meteorología, la importancia de la nutrición y el control de varroa. Siempre falta tiempo para más conversa, siempre hay aspectos interesantes de intercambiar que van saliendo de a poco, a medida que vamos "contando cuentos".


Comentamos lo florecido que están los Guayacanes y sobre su teoría que florecen en cualquier fecha después que se hayan acumulado 30 mm de lluvia. Veremos como se da esta teoría en su aplicación futura, pero ciertamente el Guayacán florece en diferentes época entre Mayo y Octubre.

Si se lo topa en la ruta, le tira la lengua. Es un apicultor que sabe. Técnico Agricola de formación, paltero por el lado familiar y apicultor migrante de vocación.

1-c

martes, julio 07, 2015

Una Nueva Temporada - 2016 está aquí

Querido Blog, sigues en el abandono.

Tanta cosa, no.

Si, hay unos 5 focos activos de Loque Americana. rebrotes de los mismos iniciales de San Felipe- Los Andes y alrededores hacia el interior.

Si, el mercado de la miel  ha estado trancado entre productor y exportador, pero las cifras de exportación siguen firmes a razón de 6 millones de dolares al mes por un valor promedio casi de us$4 por kilo FOB. Nosotros aún no vendemos la pequeña cosecha pasada, apenas 72 tambores con 3000 colmenas, una mierda que nos hace partir la temporada más que endeudados.

Si, ya pasamos el Wetripantu y las reinas vuelven a poner. Tenemos 900 colmenas en Tilama, esperando la partida de los arándanos. Son parte de las mismas que la temporada pasada polinizaron paltos en Pintacura - Illapel y este año se repiten el plato, esperamos dando una familia cada una.

Las otras 2500 colmenas siguen en el sur. Tenemos varias alternativas de movimiento dependiendo de las lluvias y los flujos. 

En Vilcún están 550 familias que partieron como nucleos en noviembre pasado. Creo que partimos con 1000 y nos quedamos con 550 pasando el invierno. 

Las otras 1950 familias están en Gorbea, muy apiñadas, y provienen de la montaña, entre unas 350 que son de las de Pintacura-Putraique y las otras 1600 provienen de San Juan-Trafun y salieron de Gorbea, Angol o Vilcun a la montaña a fines de la primavera pasada.

Y ahora estamos prestos a comenzar nuevamente, primero con las polinizaciones y luego con la miel. Almendros en Requinoa, Arándanos y Paltos en el norte, Arándanos y Cerezos en el sur y de ahí a la misma montaña. Esta vez con Sala de Extracción nuevita. Hoy no le tememos a la miel, que venga que venga ...

Este año tendré la entretención adicional de la consultoría en Perú para armar el Apizur de allá. Un complejo de 6000 colmenas fijistas para polinizar arándanos y paltos al sur de Trujillo en el marco del proyecto de irrigación Chavimochic.

Y pese a todos los llantos de Niño, seguimos sin llover en el norte Chico y el resto del país sigue en sequía inminente. El GFS muestra consistentemente frentes que luego no llegan. Veremos si el que dice 90 mm sobre Tilama para este sábado y domingo se cumple. Necesitamos al menos 100 mm para seguir operando.

El calor acumulado en el pacífico por alguna desconocida razón terminó yéndose al hemisferio norte a la cuadra de California. Poco a pasado para el sur. Pareciera que los lugares dónde basamos nuestras mediciones (Niño 3.4) no estaría siendo muy efectivo en estos años Modoki.

Da pena mirar los cerros nortinos. Todo seco. Antiguos arboles muriendo, difícil que se recuperen los tevos a tiempo. El quilo y los colliguay podrían funcionar?. y el corontillo o el quillay al final ¿volverán a tener un buen año?

Ganamos la Copa América, ahora que llueva y se muera la vieja ...

Aún no es necesario volver a curar para varroa. Haremos la prueba con la tablillas de Monoxalato de glicerina que describíamos en el posteo anterior. 

sábado, agosto 25, 2012

En que estamos ...

Ya les conté que me subí a tuiter y que por eso tengo abandonado este espacio. Interesante la interactividad de esa red social. Alto impacto si uno tiene algo porque luchar. No estoy muy seguro que sirva para la venta directa, pero si para enganchar gente hacia algún link.

Me ha servido mucho hasta ahora para seguir la frontera del conocimiento, tanto de temas politico-sociales, como del acontecer científico abejistico y biotecnológico. Pero como dije Tuiter es Adictivo.

La idea de subirme a Tuiter también tiene que ver con la labor de Werken Apicola. Difundir nuestra actividad (aumento demanda interna) y defender sus intereses ante terceros, en particular el gobierno de Chile, tanto para lograr convocar el apoyo de Indap para los colegas más pequeños, como para hacer de contraparte del SAG en los aspectos regulatorios y de protección pecuaria. A Prochile lo he pescado poco.

Siguiendo la floración, veo que ya pasó la floración del Boldo (Peumus boldo) bastante sin pena ni gloria por culpa del mal tiempo. Algunos suertudos estuvimos cerca de plantaciones de Avellanos europeos y tuvimos polen temprano de esa especie (que no debe ser de muy buena calidad nutricional y puede haber sido una partida en falso). Algo temprano vino el Aromo "chileno" (Acacia dealbata) que en realidad es del sur de Australia y Tasmania. Ahora está en su peak de floración en Temuco, pero floreciendo en todo el territorio apicola nacional.

De ahí partieron hace unos días los Canelos (Drimys winteri) y tardiamente los pinos (P. radiata). En las lluvias del Simposio Apicola de Rengo vi los primeros charcos con restos amarillos. La primera vez que vi esto pensé en una emergencia química, azufre. pero no, es polen de Pino que se mueve masivamente con el viento.

Hoy las abejas pecorean en los PicaPica (Ulex europaeus) y comienzan hermosos a florecer los Mimbres gatito (Salix capria). A nivel del suelo dependerá de donde se ubiquen cada cual (toda apicultura es local), en mi barrio he visto algo de pasto del chancho

En las calles de Temuco florecen los ciruelos (de Plaza) y en Requinoa los almendros están en un 50%. La polinización principal será está semana. La helada de hoy sin duda que hará algo de daño en la cuaja de nueces. Allí tenemos 950 colmenas polinizando.

Cuando las pasé a ver post temporal del Simposio Rengo 2012, había varios techos volados y colmenas expuestas. Me detuve en una - que fotografíe in extenso - es una clásico caso donde la genética suceptible no soporta el ataque temprano de Nosema ceranae. Apropos tengo que recuperar esas fotos del compu de la Patrona.

Esta semana del 27/8 al 31/8 el pronostico meteorológico es espectacular. Despejado y con temperatura de vuela a medio día y la primera mitad de la tarde. Ideal para revisar todas las colmenas que quedan en el sur. Nivelar, marcar reinas, nutrir. Chequear varroa, cambiar a cámaras sanitizadas. Anotar muertes invernales y tamaño de cada colonia para hacer estadísticas post invernales.

domingo, enero 08, 2012

Aguaaaa .....


Que no baste con las cenizas del Caulle.

Con la seca que tenemos encima y los pirómanos buscando entretención, que ahora se nos quema Chile.

Si se, es una exageración, pero igual es impresionante ver la imagen satelital y los focos de fuego y humo.

Necesitamos que llueva, al menos para apagar esos focos de incendio y bajar el material combustible.

Ni hablar del grano chupado y la falta de néctar para las colmenas.

El frente frío que anunciaba un par de posteos atrás ya bajo de 40 mm a 20 mm. Y aumenta el frío, incluso arriesgando una helada para la noche del martes.

Por el lado argentino la cosa es peor aún. Hoy hablaba con un reinero de Azul y me contaba lo mal que estaba la cosa por allá. Pastizales, rastrojos y otras vainas a punto de quemarse. Incendios que casi arrasan con una petrolera y varias casas interiores.

En el caso de Tasmania, después de mucho preguntar llegue a la conclusión que ellos suben las colmenas a la montaña por rutina, no necesariamente porque el Leatherwood vaya a dar algo. Habrá que esperar hasta marzo para saber si dio algo o nada.

Lo mismo para nuestro Ulmo, donde yo sigo pensando que será una temporada perdida.

En el caso del hemisferio norte, siguen los reportes de un invierno muy cálido y seco, por lo que las colmenas han seguido en postura y consumiendo no sólo las reservas del nido, sino que también las reservas corporales. Incluso hay reportes que el Almendro de California vendrá adelantado.

Malas noticias para las abejas. Poca miel para el mundo.

¿Subirá el precio pese a la estupidez europea?

lunes, agosto 22, 2011

Saliendo para Requinoa


Comenzó la temporada de polinización de Almendros. Saliendo para Rinconada de Requinoa con las primera carga. Va Edgardo en Robusto con 300 colonias, atrás Luis en Angelito con 100 más. Yo saliendo a trazado en la BB.

De acuerdo a Randy, en California la pasada campaña fue la más larga de la que tenga memoria. Frío y humedo. Las colonias salieron pobladas pero livianas. Por acá se visualiza la misma tendencia.

Desde ya me ocupa no salir a tiempo para los arándanos del sur.

Aguante colon, no se irrite.

a la ruta.

domingo, agosto 22, 2010

Almendros 2010


Insisto que es como en 2007. Algo menos frío y yo diría que más húmedo, aunque igual estamos con un 25% de déficit en temuco.

Recién vamos saliendo para Requinoa esta madrugada. Una semana manejando a Robusto para llevar 930 colmenas.

La floración comenzó el viernes pasado, viernes 20.
según mis registros el 2007, la cosa estaba para el 21 de agosto.

Ambas fechas muy tardias para el recurrente 1 de agosto como fecha de floración de los almendros en Chile.

La temporada pasada fue el 5, y para el 2008 fue el 11.