Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
sábado, octubre 29, 2016
Glifosato en Mieles : Uruguay
jueves, junio 30, 2011
Perdidas Millonarias

Acabo de colgar el fono con un colega en busca de información sobre el orégano contra la nosema. Lo dirigí a las notas que tengo en este blog sobre el particular. En detalle a aquella que escribí en respuesta a la misma pregunta hecha por mi Sensei apícola. Esta última nota ha tenido mucho trafico, en particular desde España, desde que alguien subió un link al foro salines. Sería ideal si compartiéramos los resultados para saber si de verdad el oregostim funciona más allá de mis humildes experimentos y observaciones.
- La fumagilina se limitó a criaderos de reinas y colmenas para multiplicación (no colmenas mieleras); se le adjuntó una recomendación a cada frasco; se incluyó el análisis de fumagilina en el PNRB (programa de residuos); se inició una investigación con propóleos; se hace un seguimiento anual de ventas de fumagilina (los apicultores que compran y la fecha). Esto último les encantó porque resulta que faltaba esa información en algunos remedios para vacas y otros animales grandes, y quedamos como ejemplo de seguimiento de la trazabilidad de la fumagilina.
- "Alemania no compra nada , rompió contratos y en muchos casos retuvo el 20% del pago final. A esto se suma clientes de España que han dejado de comprar si la miel contiene OGM. Aclaro que los ultimos (por lo menos) 5 años algunos clientes marcaban en sus contratos que la miel no debía contener OGM , pero no se le prestaba atención de ambas partes debido a la reglamentación vigente (2003). Por lo tanto la situación es distinta que con los alcaloides , pues eso no se mencionaba . En el caso de los alcaloides respaldaba a los compradores una norma que dice que la miel no puede contener sustancias nocivas para la salud humana (muy amplio!).
- Se comenta dentro de ADEXMI un porcentaje MUY alto de análisis positivos. Solo el laboratorio Intertek (Applica) hace los PCR (el mismo de los PAs). En la miel de euca también se encontró, probablemente debido a la trashumancia.
- Sabrás además que la soja este año dio unos 15 kgs de miel por colmena en algunos sectores, por lo tanto pienso que los OGM vinieron mayoritariamente de la soja. Al menos eso indican los resultados:
- "el 90 % de las mieles son positivas a OGM, sin contar el euca (que no tiene)"
- With reference to our above mentioned circular please be informed that we were in contact with DG SANCO to get more information on the forthcoming meeting of the Standing Committee on the Food Chain and Animal Health / section GMO dated on 4 July 2011. DG SANCO explained that they will inform the Standing Committee in general on the case before the European Court of Justice regarding the legal status of honey with pollen from GM maize MON810, but for the time being this issue should not be discussed in detail. A detailed discussion should follow at a future Standing Committee meeting when the European Court of Justice will have published its ruling. DG SANCO does not have any information when the Court ruling can be expected.
martes, junio 14, 2011
Esto es grave ...
Mis fuentes indican para nuestro país "Grave la cosa amigo, ya hay mieles chilenas positivas a transgénicos y retenidas. Se ha puesto pesada la pista."
Miel pierde su estatus "natural"
Gabriel Monteagudo Colonia
Se calcula que más de 20 millones de dólares se perdieron de vender este año, luego que los organismos sanitarios europeos detectaran en el polen de la miel uruguaya rastros de cultivos transgénicos y quitaran a Uruguay el estatus de Producto Natural para la miel. Se trata de aproximadamente 14 mil toneladas de miel que los productores no podrán comercializar en los países europeos, luego que fuera conocido que Uruguay perderá el estatus de Producto Natural que tenía la miel, tras descubrir en varias de las muestras, rastros de transgénicos que se atribuyen a la soja.
Según manifestó a LA REPÚBLICA el integrante de la mesa departamental Apícola Gustavo Fripp "el hecho que haya aparecido positivo el rastreo de transgénicos en las mieles provocó que nuestro país, que tenía estatus de País de Miel Natural, perdiera esa categoría.
---------------
Me imagino yo que para el caso de Chile, hay que definir que mieles pueden estar contaminadas con polenes transgenicos y cuales no. También me imagino que habrá que mantenerse alejados del raps o canola, de algunas polinizaciones, en particular de semillas y tomates, ¿el maiz también es transgenico en Chile?.
Eventualmente habrá que trabajar alzas diferenciadas para cuando estamos en territorio enemigo y cuando estamos en espacios no intervenidos con transgenicos.
¿Cómo hacemos para cobrarle a los que tienen plantado esos cultivos por la perdida de valor de nuestra miel? ¿Cómo hacemos para ampliar los mercados a los que llega nuestra producción nacional?
No hay que olvidar que esto de la contaminación de la miel con polen transgenico es una cosa europea y sólo europea. Hay otros mercados donde no hacen esta distinción (¿todavia?)
También me gustaría ver como lo hacen para regular la miel que producen al interior de Europa ¿cómo hacen para diferenciar la que es natural de la que esta con polen transgenico?.
Esto a mi me suena a presión para arancelaria. Les dio con los alcaloides y ahora con el polen OGM. Y todo porque pasamos los US$3 por kilo a granel.