Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 29, 2016

Glifosato en Mieles : Uruguay

Me llega email desde Uruguay: (y me sopla un pajarito que viene pronta declaración de la RAN y me sopla otro pajarito que la cosa en Chile no están grave como en Uruguay o Argentina donde con la cero labranza para la soya/soja usan ingentes cantidades de Glifosato).

Por aqui hemos armado mucho revuelo en varios ambitos :
- Prensa : hemos denunciado el problema comercial para presionar una reacción de nuestro Ministerio . El Ministro finalmente nos dio una reunión. Se comprometió a investigar el origen del Glifo en la miel , pero la comisión que nombró solo tiene integrantes públicos . Por lo cual es al menos dudoso el acceso a los datos que se consigan . Por otro lado se comprometió a ver las posibilidades analíticas , en eso parece que es muy insipiente o por lo menos los laboratorios que hay no se van a distraer de los otros "clientes" , rubros que traen mas divisas al país . Sabemos muy bien que al Ministerio le interesa el tema por las consecuencias que puedan haber en otras exportaciones como la carne . Pero la apicultura les molesta tremendamente .
- Cámara de Agroquímicos : hicimos un convenio por el cual en una primer partida nos dan USD 5.000 para análisis , para tratar de hacer un mapeo de la contaminación .
- Ministerio : pedimos tratar de solucionar problemas de trabas sanitarias con Brasil (se llevaron 3.000 toneladas de contrabando y nosotros no podemos exportar ni un kg porque piden análisis de esporas de LA , y si hay no se permite la entrada ) y Ecuador . No pudieron solucionarlo .
Pedimos la auditoría China , empezaron a todo tren y ahora no logramos avanzar pese a que tenemos fecha (25 de Noviembre).
- Con los clientes : casi sin excepción , todos los Europeos van a controlar , pero algunos aceptarían hasta 100 ppb . Los que no pidan control seguramente pagarán el mismo precio que EEUU. Siguen pasando datos de análisis de Uruguay , que confirman el panorama .Aquí solo vemos posibilidades de no tener Glifo , o por debajo de 50ppb , en mieles de Montes naturales , que en general no gustan por su aroma y porque tienen Alcaloides altos. Existe en cantidades inferiores al 10% de la producción . Los precios actuales de la miel determinan que es inviable que los apicultores se muevan hacia esas regiones porque el costo de moverse es alto y ademas porque la producción de este tipo de miel no llega a los 20 kgs por colmena .
- Agremiación de apicultores : van a hacer una asamblea general por este tema probablemente el 26 de Noviembre y una movilización en distintos puntos del país en la primer semana de Diciembre. Se había hablado con SADA y FILAPI de hacerlo al mismo tiempo en varios países , pero no hay eco.
- Mercado : Europa está asustada con este tema y ha pedido inmediatamente aumentar la cuota anual de miel Ucraniana con cero arancel de 5.000 tons a 8.000 tons (probablemente para asegurarse de que no vaya a EEUU) , con esto , se están asegurando un poco mas de volumen de miel barata que les servirá para pagar mas la miel de nuestra región que no tenga Glifo y tenga lenta cristalización . Lo demás lo conseguirán en China , como siempre.
- No hay posibilidades de sacar el Glifo de la miel . los análisis dan 50% de margen de error , la residualidad en aguas y suelos es alta (en la cera ?) . 

Estamos en el infierno , amigo .......

jueves, junio 30, 2011

Perdidas Millonarias


Acabo de colgar el fono con un colega en busca de información sobre el orégano contra la nosema. Lo dirigí a las notas que tengo en este blog sobre el particular. En detalle a aquella que escribí en respuesta a la misma pregunta hecha por mi Sensei apícola. Esta última nota ha tenido mucho trafico, en particular desde España, desde que alguien subió un link al foro salines. Sería ideal si compartiéramos los resultados para saber si de verdad el oregostim funciona más allá de mis humildes experimentos y observaciones.

Hace unos días atrás me escribió Edgardo Sarlo para pedirme indicaciones de como usar el oregostim porque tenía 1 litro para hacer experimentos. Ojala tengamos pronto resultados "oficiales" o "académicos".

También estuve conversando en la semana sobre los resultados de la visita de DG SANCO a Chile y me indican que repararon en la trazabilidad y el uso de fumagilina más que en la infraestructura de salas de extracción.

En Uruguay al parecer la situación fue similar.
  • La fumagilina se limitó a criaderos de reinas y colmenas para multiplicación (no colmenas mieleras); se le adjuntó una recomendación a cada frasco; se incluyó el análisis de fumagilina en el PNRB (programa de residuos); se inició una investigación con propóleos; se hace un seguimiento anual de ventas de fumagilina (los apicultores que compran y la fecha). Esto último les encantó porque resulta que faltaba esa información en algunos remedios para vacas y otros animales grandes, y quedamos como ejemplo de seguimiento de la trazabilidad de la fumagilina.

Pero este posteo no era para hablar del oregano contra la nosema. No señor, es para relatar las repercusiones que esta crisis transgenica - el caso "Bablok Aleman"- está generado en el barrio.

Este colega chileno, con el que hablaba por fono, me decía que uno de los exportadores chilenos hará una perdida de casi 1 millón de dolares en estos días. Compro miel a un promedio de $1550 y hoy no le quieren pagar más que $1250. Otro colega exportador y productor se manifestaba bien deprimido pensando que la miel podía caer hasta a los $800 , "loco, yo tengo ese costo de producción, estoy frito".

Desde Uruguay me dicen
  • "Alemania no compra nada , rompió contratos y en muchos casos retuvo el 20% del pago final. A esto se suma clientes de España que han dejado de comprar si la miel contiene OGM. Aclaro que los ultimos (por lo menos) 5 años algunos clientes marcaban en sus contratos que la miel no debía contener OGM , pero no se le prestaba atención de ambas partes debido a la reglamentación vigente (2003). Por lo tanto la situación es distinta que con los alcaloides , pues eso no se mencionaba . En el caso de los alcaloides respaldaba a los compradores una norma que dice que la miel no puede contener sustancias nocivas para la salud humana (muy amplio!).
  • Se comenta dentro de ADEXMI un porcentaje MUY alto de análisis positivos. Solo el laboratorio Intertek (Applica) hace los PCR (el mismo de los PAs). En la miel de euca también se encontró, probablemente debido a la trashumancia.
  • Sabrás además que la soja este año dio unos 15 kgs de miel por colmena en algunos sectores, por lo tanto pienso que los OGM vinieron mayoritariamente de la soja. Al menos eso indican los resultados:
ANALYSIS REQUESTED: Qualitative GMO-spezification by PCR
Analyte(s) Result Method
Soya (Soya lectin) positive PCR (S) (a)
Maize (Maize-HMG) negative PCR (S) (a)
Rape (Rape-PEPC) negative PCR (S) (a)
CaMV positive PCR (S) (a)
n.d. - not detectable < limit of detection 0.01 % genetically modified DNA in sample DNA
(S) : Placed with subcontractor. (a) : accredited method. (na) : not accredited method.
This document may only be reproduced in full. The results given herein apply to the submitted sample only.
Interpretation:
The positive results of specific reactions show that in the above mentioned sample DNA-changes typical for Soy and
CaMV (cauliflower mosaic virus) are present.

ANALYSIS REQUESTED: Identification of Genetically Modified Organisms (GMO) by PCR
Analyte(s) Result Method
35S-Promotor positive PCR (a)
Nos-Terminator (Agrob.tum.) positive PCR (a)
Trans-EPSPS positive PCR (a)
n.d. - not detectable < limit of detection 0.01 % genetically modified DNA in sample DNA
(a) : accredited method. (na) : not accredited method.
This document may only be reproduced in full. The results given herein apply to the submitted sample only.
Interpretation:
The GMO analysis of the above mentioned sample shows a typical DNA of a genetically modified plant.

Desde el Norte de Argentina indican:
  • "el 90 % de las mieles son positivas a OGM, sin contar el euca (que no tiene)"
Un contacto europeo me filtra la siguiente comunicación de F.E.E.D.M:

  • With reference to our above mentioned circular please be informed that we were in contact with DG SANCO to get more information on the forthcoming meeting of the Standing Committee on the Food Chain and Animal Health / section GMO dated on 4 July 2011. DG SANCO explained that they will inform the Standing Committee in general on the case before the European Court of Justice regarding the legal status of honey with pollen from GM maize MON810, but for the time being this issue should not be discussed in detail. A detailed discussion should follow at a future Standing Committee meeting when the European Court of Justice will have published its ruling. DG SANCO does not have any information when the Court ruling can be expected.

Yo me resisto a entregar mi increíblemente natural miel de Ulmo a cualquier precio. Sigo arriba de mis 82 tarros que están juntos a los de otro colega que esta en la misma que yo. En total 121 tarros, osea algo menos que 35 tons esperando un honey coinosseur que aprecie este terroir.


martes, junio 14, 2011

Esto es grave ...


Copio más abajo una noticia aparecida en el diario electrónico la república de Uruguay, que es una consecuencia de la Dulce Conspiración Alemana y de la Conspiración Transgenica. Muy bien cubierta por David Quesada en español y con sus documentos legales aquí y aquí la sentencia. Un analisis en ingles de la sentencia aquí.

Primero el condoro de los pepinos españoles, ahora nos quieren cagar a todos el mercado de la miel. En unos días más estamos todos indignados siguiendo a los españoles.

Mis fuentes indican para nuestro país "Grave la cosa amigo, ya hay mieles chilenas positivas a transgénicos y retenidas. Se ha puesto pesada la pista."


Miel pierde su estatus "natural"

Gabriel Monteagudo Colonia


Se calcula que más de 20 millones de dólares se perdieron de vender este año, luego que los organismos sanitarios europeos detectaran en el polen de la miel uruguaya rastros de cultivos transgénicos y quitaran a Uruguay el estatus de Producto Natural para la miel. Se trata de aproximadamente 14 mil toneladas de miel que los productores no podrán comercializar en los países europeos, luego que fuera conocido que Uruguay perderá el estatus de Producto Natural que tenía la miel, tras descubrir en varias de las muestras, rastros de transgénicos que se atribuyen a la soja.

Según manifestó a LA REPÚBLICA el integrante de la mesa departamental Apícola Gustavo Fripp "el hecho que haya aparecido positivo el rastreo de transgénicos en las mieles provocó que nuestro país, que tenía estatus de País de Miel Natural, perdiera esa categoría.

---------------

Me imagino yo que para el caso de Chile, hay que definir que mieles pueden estar contaminadas con polenes transgenicos y cuales no. También me imagino que habrá que mantenerse alejados del raps o canola, de algunas polinizaciones, en particular de semillas y tomates, ¿el maiz también es transgenico en Chile?.

Eventualmente habrá que trabajar alzas diferenciadas para cuando estamos en territorio enemigo y cuando estamos en espacios no intervenidos con transgenicos.

¿Cómo hacemos para cobrarle a los que tienen plantado esos cultivos por la perdida de valor de nuestra miel? ¿Cómo hacemos para ampliar los mercados a los que llega nuestra producción nacional?

No hay que olvidar que esto de la contaminación de la miel con polen transgenico es una cosa europea y sólo europea. Hay otros mercados donde no hacen esta distinción (¿todavia?)

También me gustaría ver como lo hacen para regular la miel que producen al interior de Europa ¿cómo hacen para diferenciar la que es natural de la que esta con polen transgenico?.

Esto a mi me suena a presión para arancelaria. Les dio con los alcaloides y ahora con el polen OGM. Y todo porque pasamos los US$3 por kilo a granel.