Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
viernes, marzo 15, 2013
Lero Lero
Se me olvidó llevar la cámara fotográfica, pero llevé un testigo: al colega Samiel del Liuco.
Lamentable que no les puedo mostrar imágenes, porque sé que no me van a creer. Le pueden preguntar a Samiel (o a la Kathy que es asidua lectora de Apiaraucania y seguramente dejará un comentario ;) cuando lea esto).
Cero varroa en el monitoreo. En promedio un alza de miel de Ulmo lista para ser cosechada y lo mejor de todo, las colmenas llenas de hermosas y sanas abejas. Me dio un gran placer y orgullo ver lo lindos que estaban esos nidos. Al menos 6 y en algunos casos hasta 8 marcos con postura operculada y naciendo. Al menos 3 recién puestos - entre huevos y larvas. Ordenados, con polen de reserva y buen aro de miel.
En fin, para que les sacó más pica. El trabajo otoñal que demandaran esas colmenas tiende a cero.
El 25 llega la tropa de vacaciones y nos vamos de cabeza a cosechar. Mientras tanto esa enorme población de abejas irán metiendo las colas del néctar de Ulmo (si !!! todavía había Ulmos florecidos, y fucsias y avellanos, y pasto del chancho y ....) a la cámara de cría a medida que las abejas vayan naciendo. Ellas solitas prepararan la cámara para la invernada.
En resumen, el manejo de este año ha sido impecable y el PanapiQuinoa funcionó de maravilla. Exactamente como estaba pensado que fuera. Creo que el truco fue el cobalto para reactivar la postura de la reina y el Ron para la palatabilidad. Gran desarrollo, gran herramienta. vamos ganando.
Gracias Alexis por acompañarme en estas locuras de la nutrición de las abejas y de ahí me das los datos técnicos de esos extractos extras que le agregaste a la formula.
PD: La foto que ilustra es de años anteriores pero más o menos así están las colmenas de la montaña. Si no me cree pregúntele a Samiel !
lunes, enero 28, 2013
PanapiQuinoa
Viejo perro, como ya sabes por esto de los transgenicos debo dejar de usar harina de soya, la que voy a reemplazar el PanapiSoya por el PanapiQuinoa.
martes, octubre 12, 2010
Early Spring Nutrition Expriments

All the colonies were around 5 frames of bees but were not check in detail cause of the rain during the period when moved down the mountain and towards the northen location. All of them were treated with amitraz for varroa in february and given fumagilin for nosema in april.
At their arrival they were treated again for varroa with formic pads, three aplications a week apart (120 ml of 65% formic acid per time). Only J+ and J++ were not treated with formic pads. At the same time 11 different feeding protocols were applied.
Treatments
J = Jarabe =
J+ =
J++ =
JCo =
JCoo =
Jf- =
JfCo =
JfL =
JL =
Jo- =
JoL =
Only Nosema was sampled before and after treatment. The frames with bees was evaluated after treatment by the same person (me).
Some of the colonies did not stand the formic treatment and changed the queens. Most did stand the treatments. The colonies without queen or with virgins were taken out of the results computations.
Results
Number of colonies for computation (one week after feeding period ie a month after the start of experiment).
Tratamiento | N |
J | 5 |
J+ | 5 |
J++ | 5 |
JCo | 4 |
JCoo | 4 |
Jf- | 10 |
JfCo | 5 |
JfL | 3 |
JL | 5 |
Jo- | 8 |
JoL | 4 |
The changed of queen due to formic might be related to the age of the queen.
| spores per Bee | |
Tratamiento | exantes | Expost |
J | 312000 | 2381000 |
J+ | 449000 | 1393000 |
J++ | 520000 | 3822000 |
JCo | 422500 | 3368750 |
JCoo | 152500 | 1516250 |
Jf- | 1488500 | 864000 |
JfCo | 572000 | 269000 |
JfL | 1391667 | 2433333 |
JL | 204000 | 1190000 |
Jo- | 308750 | 2243125 |
JoL | 103750 | 1133750 |
| Nosemosis Variation | ||
Tratamiento | Promedio | Desv. St. | Desvst/promedio |
J | 0.15 | 0.08 | 56% |
J+ | 0.70 | 0.99 | 141% |
J++ | 24.34 | 48.14 | 198% |
JCo | 0.18 | 0.18 | 102% |
JCoo | 0.13 | 0.10 | 79% |
Jf- | 9.28 | 18.13 | 195% |
JfCo | 5.79 | 3.89 | 67% |
JfL | 0.51 | 0.67 | 133% |
JL | 1.36 | 2.06 | 152% |
Jo- | 0.17 | 0.17 | 102% |
JoL | 0.10 | 0.05 | 50% |
| Frame with Bee | ||
Tratamiento | MA | Desv. St. MA | % varia |
J | 6.60 | 1.82 | 28% |
J+ | 8.00 | 1.41 | 18% |
J++ | 5.80 | 2.17 | 37% |
JCo | 7.00 | 2.16 | 31% |
JCoo | 6.25 | 1.71 | 27% |
Jf- | 7.10 | 1.45 | 20% |
JfCo | 4.80 | 2.17 | 45% |
JfL | 6.00 | 0.00 | 0% |
JL | 6.40 | 0.89 | 14% |
Jo- | 6.38 | 2.39 | 37% |
JoL | 7.00 | 1.41 | 20% |
Discution
1.- Bad experiment, two much treatments at the same time.
2.- Too good environmental conditions (good pollen flow)
3.- Only JfCo sistematically reduced nosemosis, but it is at the same time the treatment with less growing incentive.
J++ and Jf- also reduced nosemosis, but with a higher variation within colonies. J++ is the second worst incentive treatment.
4.- The best spring incentive treatment was J+ but in 4 of the 5 colonies nosema was increased.
5.- The increase of spore load was much higher than expected for a biological growth. I tend to think the increase is related to autum honey consumption with spores (infective reservoir).
photo credit: Blessed-Bee Apiaries Inc.
sábado, agosto 21, 2010
Resultados Parciales Nutrición Primaveral
En general manejamos reinas pintadas, pero esta vez nos encontramos con muchas reinas sin pintar (29%) y un porcentaje grande no las vimos (41%) probablemente porque no estaban pintadas. Encontramos un 5% de reinas rojas, un 11% de reinas verdes y un 12% de reinas azules.
Un 3% de las colonias estaba zanganero y otro 2% estaba muerto.
Un 2% tenia celdillas, reinas virgenes o no vimos ni reina ni postura. Esta situación, junto a la gran cantidad de reinas sin pintar probablemente se debe al efecto del ácido fórmico en el recambio de reinas.
Volveremos a pintar todo. Azul nos toca este año.
Eventualmente las reinas rojas presentan un mayor retrazo respecto de las otras. El tiempo necesario para el recambio de reinas probablemente retrazó a otras colonias.
El tiempo desde el aterrizaje por supuesto que también tiene algo que decir en el tamaño de la colonia hoy.
A Tilama llevamos abejas el 1, el 7 y el 12 de Julio, las colmenas más grandes (5 marcos) que recién bajabamos de la montaña.
Hay un predominio de reinas oscuras (79%) contra reinas claras (10%).
Revisamos en este viaje a 3 - piso jorquera; san francisco ; suegro - de las 4 replicaciones, correspondiendo con 183 colmenas, con 160 con datos válidos (excluyendo: muertas, zanganeras, sin datos, celdilla/reina virgen/sin postura).
El apiario el suegro (7.21 marcos con abeja en promedio), donde las colmenas fueron dejadas el 7, estaban en mejor pie que los otros dos apiarios: sanfco (6.72 MA) y pisojorquera (6.33 MA) donde las colonias se dejaron 5 días después, el 12 de julio.
Apiario | ||||
Tratamiento | pisojorquera | sanfco | suegro | Promedio |
J | 6.11 | 7.22 | 6.88 | 6.74 |
J- | 7.8 | 5 | 7.4 | 6.73 |
JCo | 5.75 | 6.75 | 7.75 | 6.75 |
JCoo | 6.25 | 6.25 | 7.20 | 6.57 |
Jf | 7.10 | 6.80 | 6.75 | 6.88 |
JfCo | 4.80 | 5.75 | 8.00 | 6.18 |
JfL | 5.25 | 9.00 | 6.20 | 6.82 |
JL | 6.40 | 6.00 | 7.00 | 6.47 |
Jo+ | 6.80 | 7.40 | 7.70 | 7.30 |
JoL | 7.00 | 7.00 | 7.20 | 7.07 |
Promedio | 6.33 | 6.72 | 7.21 | 6.75 |
El tratamiento sólo con jarabe de azucar (J) en dos de los tres apiarios esta por bajo el promedio del apiario. La excepción es el apiario san francisco. Esta situación se invierte cuando al jarabe se le agrega 250 gramos de Panapi6% (J-) donde pisojorquera y el suegro J- es de los mejores tratamientos del apiario. Este panapi tenía oregano polvo. No se notó una mayor cantidad de varroas en los cajones donde no se puso fòrmico y se alimento con panapi6% con oregano en polvo.
Los tratamientos con Cobalto - Co - parecieran empeorar el rendimiento por si mismo o respecto de su compañero de formula. El meno
Por el contrario el oregano líquido con promotor L (JoL) o mejor aún con Panapi6% (Jo+) se presenta establemente arriba en los resultados. Hay que ver el resultado en cuanto al control de nosema, para lo que se tomo muestras a todas las colonias del apiario pisojorquera.
Los peak de rendimientos los obtienen con 9 marcos con abeja en promedio, la combinación de Jarabe con fumagilina con promotor -L en el apiario sanfco, le sigue con 8 marcos el Jarabe con Fumagilina y Cobalto el apiario el suegro.
.
miércoles, julio 28, 2010
Conducta Varroa y Experimentos 2010

Bueno, mucho frío últimamente por estas tierras del Ulmo, el Leatherwood chileno.
Ya llevamos 360 colonias a Tilama la primera quincena de julio y luego hemos estado preparando las 930 que van a Requinoa dentro de los próximos 15 días.
En Tilama echamos a andar un megaexperimento de nutrición con 13 tratamientos y cuatro replicaciones de 5 colmenas. Estamos probando el Cobalto y el Oregano, contra el Promotor-l y la Fumagilina. Veremos en 20 días más.
Mientras tanto en el sur revisamos el experimento del Otoño, donde compitio el Oregano contra la Fumagilina.
Este colmenar partió con 40 colmenas curadas con fumagilina y otras 40 curadas con orego-stim, el otoño pasado. A ninguna de ellas se le hizo un tratamiento otoñal para varroa.
Estas colmenas fueron llevadas a un nuevo apiario en mayo 2010 después del tratamiento y hoy están junto a otras 44 colmenas que si fueron tratadas contra varroa y se les dio fumagilina. Sobre este último grupo no tenemos estadísticas, sólo los marcos con abejas en marzo y julio.
En cuanto al grupo de 80 colmenas del experimento tenemos la siguiente info

El resultado a la fecha es una distribución de población bastante equilibrada en ambos grupos, con una leve menor perdida de abejas para el grupo con oregano (1.5 v/s 1.8 marcos entre marzo y julio). La mortalidad en ambos grupos es comparable, con 1 sóla baja. En el grupo con fumagilina además se encontró una colonia zanganera dentro de las muestreadas. El promedio tanto para la población (pop) como para la muestra (s) es comparable.
Population | ||||
FB March (s) | FB July s | FB Mrch (pop) | FB July pop | |
oregano | 7.5 | 5.0 | 5.93 | 4.45 |
fumagilina | 7.4 | 4.5 | 6.18 | 4.35 |
oregano | 2.50 | 1.48 | ||
fumagilina | 2.90 | 1.83 |
FB frames with bees
s = sampl / pop = population
La efectividad contra nosema es igualmente comparable. Ambas bajan de un promedio de 420 a menos 30 (entre marzo y abril) y hoy el conteo es inferior a las 4 esporas por abeja (Multiplicar por 10.000). Hay una leve mejor conducta del oregano.
Nosema spores | |||
Before
(march)
| After (april) | After (July) | |
oregano | 446.1 | 21.1 | 3.8 |
fumagilina | 418.1 | 32.7 | 2.9 |
En cuanto a la varroa viene la sorpresa. si bien los conteos siguen estándo en el rango esperado para colmenas sin tratamiento otoñal y aún por bajo el umbral económico crítico de 10% para esta fecha. Hay un claro aumento del conteo en el grupo curado con oregano de entre 2 y 3 veces.
Varroa | ||||
V 60 bee | Varroa 60% | V 300 bees | varroa 300% | |
oregano | 5.8 | 10% | 13.5 | 5% |
fumagilina | 1.6 | 3% | 7.3 | 2% |
No se encontró varroa al buscar al interior del pequeño ruedo con cria operculada (15x15 celdillas) en dos colmenas. Estamos en el momento justo donde la varroa se encuentra cerca de un 100% en étapa forética.
Por nuestro lado quiero probar jarabe con oxálico (35 gr al litro) con 5 ml por entremarco con abejas una sola aplicación, Panapi6% con oregano (1 kg por colmena) y dos tratamientos con ácido fórmico tipo flash a piquera abierta y los mismos con la piquera reducida.
Eventualmente dentro del mismo experimento probaremos junto al Consorcio Apicola y el Inia Quilamapu algunas formas de aplicación del Hongo Entomopatógeno (HEP).
miércoles, junio 30, 2010
Microelementos en la Nutrición

En mi viaje a Australia conoci a un jóven apicultor bulgaro. Al conversar con Alek sobre que le daba a sus abejas para incentivar la postura de la reina en primavera me dijo que Cobalto. Comprenderán que quede Plop! como dice condorito.
Bueno, con la ayuda del traductor de google me puse a buscar sobre el cobalto y las abejas en la orbita soviética y quedé maravillado, primero por la maravilla de contar con google y después por las locuras de la apicultura rusa.
Tienen una vasta gama de estimulantes en base a microelementos. Destacan el cobalto, el manganeso y el yodo.
Veré si logro hacer algunas pruebas, en particular con el cobalto.
Encontré en la química local sólo cobalto en la forma de sulfato de cobalto, no puro (H). Pero igual veremos que sucede.
De una página rusa de apicultura:
Los cálculos para el cobalto (II) Sulfato 7-onda. CoSO4*7H2O
Cuando se disuelve en 1 litro de agua 0,4770 g de solución de sulfato de cobalto contienen 100 mg de Co2
Necesitamos una concentración de 8 mg / litro. En consecuencia, es necesario reducir la cantidad de la sustancia original en el 100:8 = 12,5 veces. Para preparar un litro de solución con una concentración de Co2 + 8 mg / l necesidad de tener en 0,4770: 12,5 g = 0,03816 CoSO4 * 7H2O. Teniendo en cuenta la pureza de los reactivos, pero en este caso es un reactivo puro (la letra H en el marcado), 98,5% CoSO4 * 7H2O - el número de reactivos de origen es necesario aumentar .03816: 0.985 = 0.038741 r = 38,741 mg. Después del redondeo 39 mg / litro.
Las cantidades de material de partida:
Ch.da (Pura para análisis) CoSO4 * 7H2O - 38 mg / (jarabe l);
H (neto) CoSO4 * 7H2O - 39 mg / (jarabe l);
(Pura para análisis) y B (neto) 6H2O CoCl2 * - 33 (mg / litro de jarabe).
Los rusos también tienen otras locuras; como antivirales, una amplia y detestable gama de antibióticos (creo que no comeré miel rusa o de los países de su órbita) y otras preparaciones más naturales como tecitos con aciculas de pino y artemisias.