Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta apinovena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apinovena. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 28, 2017

Si faltan pantalones, Arriba las polleras

Vengo de vuelta de una nueva semana de consultoría apicola en el norte del Perú: Trujillo, Chao y hasta Zaña recorrimos en esta vuelta.

Apicultura de Huacas es lo que hacemos en Zaña.

Las colmenas arriba de antiguas pirámides donde enterraban a los señores y señoras mandamáses de la época anterior a Cristo. A patadas con las vasijas y cantaritos. Jeje. Hoy se ven, gracias a la sempiterna erosión como pequeños cerros. Con vegetación por las pasadas lluvias del Niño Costero.



Debo esperar un par de horas en el aeropuerto de Callao para tomar la conexión a Santiago. Aprovecho de revisar los email  y las redes sociales y me encuentro con email de mi presidenta regional, La Flaca, capa di tutti los apicultores de la Araucania.

Me cuenta la Flaca que en reunión pasada con SAG y Odepa logró dejar en claro que ApiNovena ya no es parte de la Red Nacional Apicola y que por tanto debe ser invitada de mutuo propio a la Comisión Nacional Apicola.

También me cuenta que la famosa propuesta de Ley Apicola que impulsa el ejecutivo que iba a ser presentada en dicha reunión resulta ser la misma que han tratado de forma confidencial de parte de ODEPA. Que en la reunión sólo tiraron los encabezados pero no la letra chica, es decir, el texto de la Ley.

Yo tengo desde abril del año pasado una versión CONFIDENCIAL (de diciembre de 2015) que me filtraron por ahí, ademas de la Indicación Sustitutiva que presentó el ejecutivo a la Comisión de Agricultura del Senado.

Lamentable retroceso. Si la versión confidencial era mala, la indicación Sustitutiva es PESIMA.

En el email de la Flaca también venía una carta que Apinovena ha mandado a varios Diputados y Senadores de la región buscando que se detenga este Proyecto de Ley.

Grande Flaca, si faltan pantalones ARRIBA las polleras.

Mejor no tener ley apicola que tener una porquería.

Y el tema es que no han escuchado a los apicultores, sujetos afectados por esta ley. Más escuchan al ente regulador SAG o a los gremios de Semillas o vendedores de venenos agrotóxicos AFIPA.

Ante la sequía legislativa en las postrimerías de este mal desgobierno, nuevamente somos el jamón del sandwich, la carne de cañon para mostrar que algo hacen por la abejas, cuando en realidad lo que hacen es castrarnos, obligarnos y multarnos.

Cero fomento, cero promoción, cero compromiso real por nuestras necesidades y problemas. Cero o muy poco entendimiento de lo que es la apicultura.

Lamentable. Espero que las buenas gestiones de Apinovena logren parar esta deblacle, que logremos no apurar las cosas y veamos con calma en un próximo gobierno (que ojala sea menos refractario y mas permeable a nuestros aportes) concordar una LEY APICOLA que de verdad sirva para algo.

Por ahora no cabe mas que llamar a una oposición permanente y activa del gremio. Digamos todos que NO. Escribamos a nuestros representantes, Senadores y Diputados para que NO aprueben la indicación sustitutiva.

Llevamos haciendo apicultura por mas de 170 años en CHILE sin ley apicola, podemos seguir igual unos años más.

Algo pasados del 21 de MAYO, al desbordaje muchachos (y muchachas, todas, todes y todos .... etc etc), la contienda es desigual ... bue, uds. ya saben A OPONERSE con tutti, ahumador prendido, que ese humo gubernamental solo nos subleve.



viernes, julio 15, 2016

Para bien o para mal

Así no más, para bien o para mal, la democracia se defiende. Así como nos enseñan los turcos, aunque el presidente Erdogan sea un mal presidente, ante un golpe de Estado, se defiende la democracia.

Lo mismo me pasa con la salida de Apinovena de la Red Nacional. Yo andaba en viaje desde La Ligua cuando fue la Asamblea, pero eso no es excusa porque esta salida la habíamos conversado con la Flaca hace meses.

Es solo para indicar que no tengo la menor idea como lo presentó Jeanette o cual fue la reacción de los colegas ante la propuesta. El hecho es que de forma democrática y usando los mecanismos que permite la institucionalidad vigente, nuestra Presidente después de un meditado proceso llevó a votación la salida de Apinovena de la Federación Red Nacional Apicola y esta moción fue aprobada.

La Flaca está más cerca de la realidad que se gesta de estas alianzas y lo que cuenta deja mucho que desear. Yo opero desde una posición más estratégica y me autofinancio así que no tengo de que reclamar. Pero los bienes y servicios recibidos desde proyectos con la RAN han estado bajo todo estándar deseable según atestiguan los colegas (caso azúcar y núcleos) y otras cuitas más justifican de sobra la salida.

En nuestro caso particular y sólo a modo de cronología nos subió un 40% el precio del azúcar de IANSA después de que la Red Nacional firmó un convenio con IANSA. Plop !!!! Terminamos comprando azúcar a SUCDEN, competencia de IANSA.

Veremos si lo que visualiza la Flaca termina siendo cierto y antes que eso veremos si Odepa acepta invitarnos directamente a la Comisión Nacional Apicola y el SAG acepta nuestra participación en las subcomisiones. Eso es gestión de la directiva, yo me pongo la camiseta que manden.

Es un gran desafío de gestión pero efectivamente la Araucanía es una singularidad que se puede administrar de forma independiente. Esperamos respeto de los colegas por nuestro proceso y avanzaremos en alianzas estratégicas con las organizaciones vecinas, pero ante todo haremos más fuerte nuestro desarrollo interno, ordenando el acceso a la Canola y a las pasturas de verano y generaremos un sello de calidad como contraparte a la miel adulterada.

Esperamos tener dos centros de servicios provinciales para proveer a los colegas de insumos sanitarios y nutricionales y servicios de extracción y envasado de miel para trabajar rápido esa pegajosa miel y antes que eso poder coordinar el tratamiento contra varroa de forma de bajar de una vez por todas las cargas regionales de este maldito parásito.

Ahora que tenemos el oxalico en tablillas que nos permite a bajo costo pegarle el manso combo a la varroa nos pasamos de lesos de no intentarlo. El tema es mantener a raya la reinfestación
.

He webiado por un buen rato a mi amigo Randy Oliver para que haga pruebas y más allá de si es solo oxálico diluido en glicerina u otro producto intermedio el tema es que funciona:

>Do they work?

Yes.  This delivery method of oxalic acid could revolutionize varroa management, yet also comes with its own problems.

Asi dice el amigo Randy y lo prueban nuestros niveles de varroa después de un año de uso. Esperaremos la publicación de Randy en la próxima ABJ para saber el carrier que propone como mejoramiento de las tablillas:

>How to improve them?

The bees presumably need to make physical contact with the strips, in order
to get the oxalic acid to stick to their bodies.  But they avoid the strips
as currently formulated, and chew them away very slowly, if at all.  This
creates two problems:

1.  The beekeeper now has oxalic acid laden leftover strips in his hives,
which creates a somewhat toxic trash problem (with a great deal of oxalic
acid on the surface).

2.  We want the strips to be removed by the bees over a roughly 3-week
period.  Otherwise, continuous exposure to OA will simply breed for
OA-resistant mites.  Since there is such a small margin of safety between
the toxicity level of OA to varroa and the honey bee, any amount of
resistance by the mite could ruin this wonderful treatment for us all.

I've found that the bees respond to various cellulose carriers
differently--chewing some away, or leaving some untouched.  I'm looking for
a substrate/oxalic combination that the bees will completely remove from
the hive once the oxalic has done its job.

In addition, the cardboard strips are a pain to insert in the hive.  I'm
testing alternate delivery methods.



miércoles, mayo 25, 2016

El gran bacayo



Tantas cosas, tantos frentes, digo desde la ultima vez que anduve por aquí.

Sigo con la ampliación de mi casa. El Huevo o Domos Lisos. Me queda algún tiempo todavía hasta terminar.

Hice mi última visita a Perú de este contrato y aproveche de ir a ver el Señor de Sipan. Les ha ido bien a los amigos peruanos con su esfuerzo y mi guía. Ya van en las 3200 colmenas y tienen armado un esquema que les permite tener 400 colmenas nuevas por mes. El desafío es poder subir ese número a las 1000 reinas mensuales fecundadas. En teoría me van a volver a contratar por un año.

En paralelo una segunda empresa me esta pololeando para otra asesoría apicola y yo me tenté con explorar ampliar la visita hacia el mundo de la energía. Tienen buen potencial eólico y solar que sería ideal para acoplar a las bombas de agua.

Nuestras colmenas todas en el valle - miti mota entre Gorbea y General López. 400 núcleos medio flacuchentos y 3007 colmenas con 15% de entre 3 y 5 marcos con abejas y el restante 85% con 6 marcos o mas con abejas.

Si logramos pasar con todas estas colmenas vivas nos faltaría hacer unas 800 colmenas para enterar las necesidades de polinización.

Volveremos a comprar reinas a Alejandra Rey y haremos la rutina de llevar lo pequeño a engordar a Tilama además de algunas colmenas grandes para que se adelanten y junto con brindar una buena polinización nos den marcos para hacer las primeras colmenas. Luego sacaremos marcos de las colmenas en los almendros de Requinoa y si es necesario de las mas grandes del sur que para Octubre ya estarán por enjambrar.

Se ve que la sequía no sede. Pese al Niño Godzilla para el sur de Chile no significó mayores lluvias y ahora ya llegamos a neutral y todo indica que para diciembre estaremos en Niña. Está siendo un calmo y grato otoño. Luego vendrán los fríos. Habrá que revisar las reservas en las colmenas ya que con el polen de avellano europeo habrá muchas colmenas con cría temprana. Gorbea es el paraíso del avellano europeo.

Por el lado gremial monitoreando la Ley Apicola y comiéndome la mierda con las corruptelas que se extienden del Centro Tecnológico Apícola de Buin a la CACh y de ahí al 8vo Simposio Apícola. Le pregunté a la Seremi de Agricultura de la RM como fue el proceso para que la CACh se hiciera de la administración del CTA Buin pero se corrió olimpicamente referenciándome al proceso inicial de licitación de su construcción. Yo me resto del Simposio. Entiendo que varios más están en las mismas.

Respecto de la Ley Apicola para mi desagrado y el de varios colegas que han asistido a las reuniones con ODEPA he de contarles que nos están agarrando pal fideo. La última reunión fue citada sin anticipación y los funcionarios de gobierno no tenían autoridad para negociar ninguna cosa.

Lo lamentable en realidad, más allá de esta perdida de tiempo en insulsas reuniones, es que el MINAGRI piensa en una ley apicola como un instrumento restringido a sus intereses y limitaciones mietras nosotros visualizamos una Ley que es multisectorial, que involucra al Ministerio de Economía en el Fomento y al Ministerio de Salud y Achipia para el control de la adulteración y el mantenimiento de la calidad.

Habrá que ver estos temas con Eyzaguirre. El Minagri nos quedó chico.

lunes, marzo 17, 2014

Primera Asamblea Apinovena 2014



Estimados socios,

les informamos que nuestra Primera Asamblea del año 2014 se realizará el día 28 de Marzo a las 10:30 en la sala de reuniones de Alquimia, ubicado en calle Francia esquina Inglaterra.

Se ruega confirmar asistencia y compartir y divulgar este aviso a quienes no se encuentren en la lista de correos o no tienen acceso a internet. Les esperamos!

La Directiva.
apinovena @ gmail.com

miércoles, noviembre 06, 2013

Asamblea APINOVENA

Estimados socios:


1° Se cita a asamblea el día 11 de Noviembre en el edificio Las Raíces of. 505. La reunión dará inicio en primera citación a las 10:00 y en segunda citación a las 10:30.

2° Les recordamos que el taller de apitoxina se realizará el jueves 21 de Noviembre a las 10:00 en la UFRO. Se les recuerda a los inscritos llevar equipo para el taller práctico.

3° El día 26 de Noviembre se realizará un taller de SANIDAD Y NUTRICIÓN con Gabriel Sarlo. El taller incluirá el traslado al apiario, coffe y almuerzo, por lo que el costo de este será entre $10.000 y $15.000 (aún no se define)


Betsie Hitschfeld
Secretaria subrogante de Apinovena
Cel: 81299208

sábado, junio 01, 2013

Décimo Cuarto

Update 10062013: EL programa del Congreso está aquí (PDF)

Si décimo cuarto (14), y lo escribo con todas sus letras, antes que comience a escuchar
catorce-avo , que es uno en catorce (1/14).

Décimo Cuarto Congreso Gremial Apicola se realizará entre el 18 y hasta el 20 de Julio en la ciudad de Temuco en conjunto con el Segundo Encuentro Nacional de Exportadores de Productos Apicolas (¿que está en letras más grandes porque supongo son los que ponen el billuyo?) o más bien porque hay que poner los bueyes adelante de la carreta ;)

Los valores de pre-inscripción son:
 $ 40.000 para público general
 $ 30.000 para socios de la Red Apícola (incluye alojamiento)
 $ 15.000 por asistir un día :

Inscripciones y consultas se reciben en apinovena@gmail.com o al cel: 81299208.

Fuera de bromas y pedanterías lingüísticas, los esperamos a todos, Temuco y ApiNovena la llevan.

No todo es exportar, también fomentamos el consumo interno, porque Un Día sin Miel es un Día perdido.