El tema es que la proteína de soya tiene ciertos poderes gelificantes que no tienen los otros ingredientes, entonces no era sólo sacar agua para lograr la consistencia.
También faltaban aminoácidos azufrados que aporta la soya. Al final con un 3% de Aislado de soya (70% de proteína) se logró la textura deseada.
Y como hemos ido aprendiendo, esta receta tiene la adición de algunos aminoácidos puros de forma de balancear la receta y así las abejas hagan un mejor uso del conjunto.
En cuanto a la palatabilidad el gluten de maiz les gusta a las abejas, pero no lo suficiente como para ahorrar los fagoestimulantes. Esta vez llevará un poco de orego-stim y algo de extracto de miel.
A la salida del próximo invierno les cuento como resultó esta nueva receta. Por ahora tengo claro que se la comen con gusto pese a existir un buen ingreso de polen.
Producto
|
Acumulado
|
%
|
Huevo Seco entero
|
8
|
4.11%
|
Gluten de maiz
|
28
|
7.28%
|
Levadura
|
38
|
5.14%
|
Isoleucina
|
44
|
3.08%
|
Lysina
|
60
|
8.23%
|
Tryptofano
|
63
|
1.54%
|
Aceite Vegetal
|
69
|
3.08%
|
Azúcar granulada
|
169
|
51.41%
|
Aislado de Soya
|
169
|
3.00%
|
Agua
|
194.5
|
13.11%
|
TOTAL
|
194.5
|
100.00%
|