Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alemania. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 24, 2014

Conversas con "El Jefe de los Enemigos"

Walter, Giles y Yo. Simposio Rengo - 2012
Los que leen este espacio ya deben estar acostumbrados a "las chapas" que se usan para nombrar a los actores de este reality apicola. Ya deben saber que son puestas con mucha dedicación y cariño. No es llegar y nombrar a alguien. Hay atributos que debe llevar esa chapa, atributos de verdad en una apuesta con bajas evidencias a la vista.

El Jefe de los Enemigos, es una gran persona, de una inteligencia y capacidad de gestión supremas, abierto al dialogo y de cuero duro. Un enemigo ideal. Yo preparo a mis guerreras en el Colegio Alemán de Temuco, porque la barrera idiomática es agotadora. Con mis hijas seguiremos en este combate hasta lograr una marca propia dentro de Alemania y tener presencia europea para las defensas de para-arancelarias.

Bueno, como les decía, Walter - El Jefe de los Enemigos - fue bautizado así porque su grupo de Apicultores Bavaros, bajo su diestra guía, logró llevar en 6 años a nivel europeo su auto-atentado del caso Bablok. Manifestaciones mediante, y arrogándose la representación "de las abejas" a través de sus organizaciones de apicultores lograron una sentencia judicial - del todo errada técnicamente - que definía al polen como un ingrediente de la miel y con esto supuestamente obligaba a realizar los análisis de contenido transgénico sobre la parte de sólidos insolubles.

Una verdadera movida de ajederez de parte de los Anti Transgenicos, que he detallado en posteos anteriores, pero que fue dejada sin efecto, para volver a los cabales lógicos de lo que es la miel. El Parlamento Europeo redefinió a la miel para hacer explicito que el polen es un constituyente de esta y claramente definido como no mayor a 0.1% en caso de miel por centrifugado y 0.5% en caso de miel procedente del prensado de los panales y por tanto fuera del 0.9% de umbral mínimo que indican las normas de coexistencia.

Entonces se entiende que llamar a Walter con cariño y respeto como Jefe de los Enemigos está bien hecho. Porque pararse frente a un juez para aseverar que el polen en la miel se lo pone el apicultor es atentar contra la apicultura y las abejas. ¿Se imaginan a una abeja sin polen en su cuerpo? ¿Se imaginan el aire de una colmena como libre de partículas de polen en suspensión? ¿Se imaginan un proventrículo con un 100% de eficiencia en sacar hasta el último grano de polen de buche mielario?

Y efectivamente, la única forma de sobrepasar los límites es haciendo un auto-atentado que fue lo que hicieron estos luchadores anti-OGM. Llevaron un grupo de colmenas a una distancia inferior a la de aislación recomendada para cuando en 2005 se realizaba un experimento de maiz MON810 que a estos apicultores/antiOGM no les gustaba. Lograron que su miel saliera "contaminada" (a mi me gusta decir estigmatizada, pero usemos su lenguaje entrecomillas) y levantaron un caso primero a nivel Local y luego a nivel Europeo.

El famoso caso Bablok por todos conocido.


The picture shows Minister of State Ulrike Scharf, MP - Mr. Walter Haefeker.

Dicho lo anterior a modo de marco explicativo, en realidad escribía para contarles que Walter me escribió (y nos escribió) para contarnos que había recibido un premio.

Les copio nuestra conversación.


Dear friends,
Last Thursday there was an event by the bavarian ministry of the environment celebrating 5 years of gmo-free Bavaria.
See translation of our press release about this below.
 Kind regards,
 Walter
 P.S. Bavaria is going to be key for the German position on the Opt-Out proposal, which just was modified heavily in the right direction in the European parliament:

Walter
1.- Congrats for the Award. surelly you and your people of Bavaria deserv it
2.- Love when things start clarifying up and as I said before, do not talk by all beekeeper, just for those of Bavaria anti-GMO.
Regards Juanse

Thank you! Just Bavaria? Check this out:  BTW: We have the first genetically modified bees in Germany now. I will send you the material as soon as it is translated. If you have someone to translate from German into Spanish, you can use the two attached articles from the German bee journal. Beekeepers have been breeding bees for over 100 years to select certain useful characteristics. I’m trying to protect this intellectual property of the beekeeping community with a public license. More about this soon.
Kind regards, Walter

and this [from Ontario] unfortunatelly only La Verdad nos hará libres.

Fantastic, you have your enemies inside your own country ... God is a sarcastic scriptwriter ! Department of Evolutionary Genetics, Heinrich Heine University Duesseldorf,
D-40225 Duesseldorf, Germany

This Die Welt is a right wing media outlet, isn't it?

Regards Juanse


You are correct. This published by the Axel Springer Verlag which was financed by the CIA as a anti-communist propaganda outlet after WW II ...

jueves, febrero 02, 2012

Sigue revuelto el Mercado


Update 04022012
6.1.- Francia se suma al etiquetado "Sin OGM" definiendo tres categorías de mieles más la de facto (con OGM no permitido). <0.1%, <0.9% and above 3 km (sin OGM de facto).

-----

Muchas noticias hoy sobre los transgénicos. Que intentaré resumir más abajo. Y el inicio de la organización del Simposio Apicola 2012 (que promete estar muy caliente). Y como siempre "a río revuelto ganancia de pecadores".

La búsqueda que genera más entradas en Apiaraucania es "precio miel 2012", en distintas versiones (en Chile, para exportación, compra de, etc). La entrada más vista también dice relación con el precio (al menos en el título, para asegurar su mayor difusión, casi 400 hits).

Y lamento informar que seguimos donde mismo, esto es crónica de una muerte anunciada.

Seguimos en crisis de tambores, seguimos en el piso que nos dicta USA (en torno a los us$2). Seguimos con el Ejecutivo haciéndose el leso con los apicultores y promoviendo la biotecnología descaradamente. Seguimos con el gremio desorganizado. Seguimos con la sequía. Seguimos esperando llegar a fin de mes.

Yo sigo sentado arriba de mis tambores (le sumo a los 82 de la temporada pasada, los 12 de canola, 29 de pradera, 20 de Tineo y 22 de Tiaca de esta temporada), sigo a la espera de un Ulmo que va a fallar y por supuesto a la espera que el precio se recupere.

Las colmenas por de pronto están muy bonitas, con las reinas nuevas, buena población, y mucha miel que no coseché. Con este bajo precio de la miel y alto precio del azúcar y combustible, mejor se queda donde mismo. Buenas perspectivas de polinización para 2012, eventualmente una exportación de reinas a Francia y exportación de miel a Suecia. El año del Dragón es nuestro año.

Bueno vamos a esas Noticias de esta semana y más abajo los primeros ordenamientos sectoriales.

1.- Arturo Hatrick de Apinews le pega duro a los Europeos, en particular a los Alemanes, y azuza para una demanda en la OMC.
2.- Los europeos se siguen oponiendo a los OGM y como comenta Arturo en su nota tienen un desorden total.
3.- Frente a esa oposición de los estados miembros, Monsanto decide no seguir vendiendo su semillas OGM Mon810 en Francia. Punto para los Franceses.
4.- Los ultraderechistas europeos siguen avanzando al estilo de la crisis del 30. ¿Vendrá pronto más proteccionismo como remediación de esta crisis que pasa de financiera a crisis de gobernabilidad en el mundo?
5.- Pero un estudio jurídico (probablemente pagado por el lobby OGM, no hay que ser ilusos) dice que se puede desafiar lo sancionado por la corte europea porque el fallo adolece de graves errores técnicos. Y en eso estamos de acuerdo.
7.- Mientras tanto en USA "la elite del negocio orgánico" se rinde ante Monsanto, porque no tienen muy limpio su negocio. Es una transacción por compensaciones. Y en eso también estoy de acuerdo.
8.- El Tío Julio nos avisa por email que "Hoy 30 de enero a las 20.33 horas, en el programa Hora 20 del canal de TV La Red, la senadora Mónica Rincón fue entrevistada por dos periodistas de este canal y expuso ampliamente el problema de los transgenicos y la dificultades que tenemos en el sector apícola" pero aún no me logro conseguir alguna pista de ese programa online para escucharlo.
Que alguien me avise cuando aparezca en la web de Ximena (no Mónica), por fa, en mi casa no se ve la Red.

En el frente interno y en miras al Simposio Apicola 2012 la Araucania puja para ser sede (se que lo lograremos) y para eso necesitamos su apoyo. Vota por la Araucania el próximo Martes 7:

Fancy Rojas del CEApiMayor escribe:

Estimados

Por solicitud del Presidente del Centro Nacional Apícola, don Francisco Almendra, se cita a Mesa Apícola Nacional para el próximo martes 7 de febrero desde las 14:30.

La Mesa se realizará por videoconferencia en las tres oficinas del FIA, ustedes se pueden acercar a la más cercana según su conveniencia:

Santiago: Loreley 1582, La Reina, Metro Principe de Gales (Linea 4)
Talca: Seis Norte 770
Temuco: Miraflores 899, oficina 501

La Tabla de contenidos propuesta es la siguiente:

1. Simposio Nacional Apícola 2012
2. Contingencia transgénicos:
Resultados audiencia pública del Consejo de la Transparencia
Acciones a seguir
3. Varios

El colega Misael contesta desde el BioBio, como puntos adicionales a tratar:

- Revisar el SIG-SAG y la continuidad del trabajo con ANPROS
- Fijar jornada para replantear la agenda estratégica de la cadena y como vincularse con la institucionalidad
- Compartir información de la temporada y los encadenamientos comerciales
- Respecto del próximo Simposio entregar lineamientos del carácter y énfasis que tendrá, y constituir un equipo que acompañe el direccionamiento nacional

Y bueno, dentro de todo esto y como reza el dicho: "a río revuelto ganancia de pecadores". Fedemiel anda de roadshow buscando socios con el gancho de los transgénicos.


lunes, enero 16, 2012

Infinito a cero



así se educan

así funcionan

y estos son los resultados que muestran

On Mon, Jan 16, 2012 at 6:24 PM, Walter Haefeker wrote:
Just in case you had doubts about the opinion of your European customers:

http://www.nytimes.com/2012/01/17/business/global/17iht-gmo17.html

Y se ponen de acuerdo en el Parlamento para dar chipe libre a la prohibición



It is only a BASF victory.
BASF is flirting with our european costumers and winning !.
BASF is increasing its propaganda by NYTimes.
They are investing where the money is without any respect to the place they and its people go.
They will remain under the German and European justice umbrella.
It is the same colonialism that cut Tupac amaru's arms and legs because he did not "hear" what the Bible said.
I am sure that no-one is not happy with this German company, that like Bayer, is poluting worldwide.
It is European customer's victory but it is another embarrassment for Europe also, isn't it?
It is a great challenge not to be ridiculus nowadays.

martes, enero 10, 2012

Conversaciones variadas aprovechando la lluvia

Hoy estuve creativo y me comunique con varios actores de la industria.

De a poco vamos aprendiendo como son los ritmos naturales de las cosas, del mercado mundial de la miel.

Me encanta aprender.

Aquí varias de las conversaciones de hoy pero todas juntas (eso sí sólo de las apícolas ¿será que para las otras tengo que hacer otro Blog?

Nicagando ... ya mantener este al día es todo un esfuerzo no recompensado. ¿existirá el cielo? ¿me lo ganare compartiendo en este espacio?.

Todo locos ... viva el tinto.

In vino veritas dice la copa que me regalo mi viejo.


1.- El jarabe de maiz de alta fructosa (JMAF) NO tiene ADN, son sólo carbohidratos, por tanto NO puede ser detectado OGM alguno. Eso es en la teoría. En la práctica puedo contarles que ACA de Argentina mando muestras de JMAF a analizar a Alemania y salieron todos negativos.

2.- Por el contrario, la harina de soya es 43% proteína y claramente es detectada en los análisis.

3.- El Promotor-L fue analizado en Chile con PCR simple (no RT) y salió negativo. Estoy a la espera de análisis enviados a Alemania para confirmar.

En cuanto a las condiciones meteorológicas la cosa es grave, a mi modo de ver más graves que para el verano de 2008/2009.

http://www.jpl.nasa.gov/images/earth/grace/earth20110823b-full.jpg
Como se aprecia en esta imagen (algo antigua ya) el déficit hídrico acumulado es muy profundo para nuestras zonas, sobre todo considerando que el pasado invierno no se caracterizó por lo lluvioso.


Hoy llovió en el sur de Chile pero nada que importante o que haga una diferencia al enorme déficit hídrico.
http://www.meteochile.gob.cl/precipitacion.html
y aún sigue lloviendo.


Entre mañana martes y el próximo jueves debería llover entre la pampa Argentina y el sur de Brasil, pero lamentablemente será un frente frío de poca intensidad. (Aunque escucho en las noticias de esta noche que Brasil se prepara para lluvias torrenciales en el sureste - habrá que ver las noticias mañana en la noche, hoy en realidad.)

En cuanto al mercado Europeo y USA, ya comienzan a llegar las primeras noticias después del feriado de fin de año. Son promisorias.

1.- QSI e Intertek bajaron el valor de los análisis. Ya van en E$100 por análisis entre Si o No. Eso es una baja de sobre un 30% según mi entender.

2.- Los alemanes al parecer jugaran con reglas propias. Nueva etiqueta "Sin OGM". Adjunto la traducción que he hecho del documento pdf. Aún le falta mucho por mejorar pero creo que se entiende la idea. Si alguno de uds. puede ayudar con terminar la traducción, en particular de los puntos en rojo, se los agradecería de sobremanera. http://www.ohnegentechnik.org/das-siegel/voraussetzungen/nutzung-des-siegels-bei-honig.html

3.- Les adjunto pagina de la Beeculture para que saquen sus propias conclusiones. Yo sigo apostando al alza. No hay miel en el mundo.

4.- La Prensa Agricola especializada ya esta hacienda publico el enfoque que estaría buscando la Comision en sentido de modificar la Directiva UE de miel:

Commission eyes solution to GM dilemma for honey:
The EU’s executive is considering tweaking current legislation to classify pollen as a natural constituent in honey rather than an ingredient to overcome a problem thrown up by a European Court of Justice ruling on honey containing pollen from Genetically Modified (GM) maize. The ruling on Sept 6, stating that honey containing traces of pollen from GM crops cannot be marketed in the EU without prior authorisation, has raised major concerns for import-dependent EU countries. The EU relies on sources from 3 countries where GM crops are prevalent such as Argentina as well as from key producers such as Spain & Romania where GM MON810 maize is cultivated [see AF69-11]. Monsanto’s GM maize MON810 was given the green light for a list of food purposes inc. maize flour, gluten & glucose but never for pollen as a foodstuff. DG SANCO services are eyeing changes to the EU’s directive on honey that would clarify pollen’s status as a constituent & not an ingredient in honey, thus avoiding lengthy & complicated authorisation procedures. By classifying pollen as a constituent, testing on the whole product would have to prove that the level of GM material exceeds the EU’s 0.9% tolerance threshold before a GMO label would be required. But imported honey containing GM material non-authorised in the EU would have to be banned. Technical proposals of this nature would seek to reassure operators working in the honey sector ensure a workable solution without disruption to current rules, according to DG SANCO officials. Such a proposal could be drawn up “rapidly”, they said.

Saludos y recuerden que en los años buenos todos pueden tener abejas, pero en los malos se notan los apicultores.

martes, diciembre 27, 2011

Subió la Demanda Interna (préstame luca)



El milagro chileno está en marcha.

Apicultores se comprometen con campaña de incentivo a la demanda chilena de miel.
Se comprometen fondos estatales a través de Junaeb para incluir un 50% de la producción en las meriendas escolares.

Se centralizará el resultado de análisis de mieles para mejorar la producción, subsidiando de acuerdo a la zonificación de riesgos que realizan los Centros Zonales de Investigación.
A través del RAACh se logra mejor compartir el territorio en función de la capacidad de carga de las pasturas. Los municipios colaboran en los encadenamientos facilitando los puntos de venta, la asociatividad y capacitación del gremio.
Con la ayuda del SAG y con reglas claras definidas en Europa, se discrimina la clasificación de las zonas de producción dentro del territorio nacional, en función de las presencia de OGM y utilización de agrotóxicos. Hay zonas declaradas libres y compensaciones para las zonas estigmatizadas a través de un apoyo a la polinización. Hemos actualizado el registro de plaguicidas sacando los 1a y 1b.


Con ayuda de Prochile, Corfo, Indap y otros se exporta con valor agregado a los mercados que abandona Alemania y particularmente dentro de la cuenca del pacífico.
Se consolida el mercado de material vivo a contra temporada con mejoramiento genético acorde a las necesidades del cliente. La Perras del Pantano matan en Canadá.
Algunas mieles nacionales - en particular el Tineo, la Tiaca y el Ulmo en el sur y el Quillay, Corontillo y Maqui en la zona central y ciertas variedades de Prosopis se distinguen por el norte - y otras por descubrir ligadas a los leptospermum, entran a las grandes ligas medicinales y desarrollamos nuevas propuestas de aplicación en Apiterapia.

Hoy es día de los Inocentes. Que problema hay con Soñar.

jueves, diciembre 22, 2011

Precio de la Miel 2011-2012

Carta abierta a Walter Haefeker (y a todos sus compañeros anti OGM)

Temuco, 24 de diciembre de 2011.-

Estimado Walter

Después de ver tu presentación en el Workshop de Berlin, te manifesté la necesidad de que pongas un apellido al concepto “nosotros los apicultores” que usas en tus presentaciones; porque en realidad esa negación a los vegetales genéticamente modificados no representa a muchos de los apicultores de Chile.

Por lo que oí en el Workshop, esa visión tampoco representa a muchos apicultores europeos y sin duda no representa a la mayoría de los apicultores de Canadá o USA.

Como les decía el francés “respirando consumen más polen OGM que consumiendo miel”. La eterna lucha entre los países europeos. Hoy entre la inocuidad de la miel (con o sin OGM) y otros usos de la apicultura en esta lucha mayor, principista y totalitaria, en que está el consumidor alemán a través de tú guía y otros luchadores anti OGM. “David contra Goliat” algunos dicen, en referencia a las monstruosas capacidades de PR que tiene Monsanto y la misma BASF. Pero tu lado no se queda atrás Walter; con colosos propios del tipo Greenpeace, FoE, WWF.

Hay que reconocer que tu trabajo de advocacy contra los OGM les ha dado resultados, imponiendo sus consecuencias a los países donde se cultivan OVGM. Se permiten este combate de salvadores de mundo porque el resultado a uds. los protege comercialmente. La aplicación de un buffer de 10 km de radio deja off-site a muchos de los apicultores de Chile y de otros países ibero-latinoamericanos, pero como en vuestro rincón del bosque no tienen OGM plantados, a uds. los protege.

Bien por uds., un merecido triunfo a una larga lucha de más de 10 años que se pueden dar el privilegio de dar. Ganan por todos lados. Hoy también a través de la industria de muestras y laboratorios principalmente alemanes. Tu respuesta a Arturo Hatrick (incluida después de las estadísticas) no hace sino que confirmar que no hay problemas de inocuidad con el producto miel, no hay riesgo; sino que predomina esta postura de salvadores de mundo, utilizando resquicios en su lucha anti OGM. Verdes por fuera rojos por dentro. Watermelons.

Yo lamento que hayan forzado la situación al punto de pecar de desleales a la apicultura. La entrada por la puerta de atrás, separando como un ingrediente al polen en la miel, es una puñalada en la espalda al gremio, que contradice el sentido común, la realidad y las leyes. Nos fallaron, le fallaron a las abejas. El polen es un constituyente de la miel.

Una distinción que abre la Caja de Pandora y nos deja en manos de los laboratorios. El vino, la leche, el agua, el aceite y la miel ahora deberán describir sus “ingredientes”. ¿los flavonoides, los olores, el agua ¿qué más en el caso del vino?. En nuestro caso debemos describir las enzimas y vitaminas contenidas en la miel? Es nuestra misión proclamar que la miel es vómito de abeja, o podemos decir que es una comida fermentada con bio-loqueseteocurra-ticos.

Su visión de que lo natural es inocuo es errónea y contradice las enseñanzas y aprendizajes de nuestros antepasados. La Machi, el Shaman, el Druida sabe del poder de la naturaleza, sabe distinguir el poder de las plantas, por una enseñanza de prueba y error que se acumula por generaciones. Ellos saben que lo natural no es inocuo y lo usan a nuestro favor. Usan el poder de las plantas para sanarnos.

Debemos bien rotular lo que compramos y luego comemos. El derecho a saber se impone. Pero concentrados en la inocuidad y no en la propaganda. Dejemos en claro que la miel con mínimas cantidades de polen OGM y néctar que probablemente viene de esas plantas, no presenta riesgo alguno en su consumo. No tiene problemas de inocuidad por OGM. Dejemos en claro que probablemente las otras razones para oponerse a los cultivos OGM que esgrimes en tu respuesta a Apinews: uso de agrotóxicos, destrucción del paisaje, expulsión de grupos originarios en el Chaco; dependerá de los paradigmas de cada grupo humano. Y finalmente dejemos en claro que los impactos de los cultivos OGM en la salud de las abejas también es materia discutible. Eduquemos, no mal informemos.

La historia que contaste de que la decisión del “décimo juez que finalmente nos tomó en cuenta” se basó en “cómo su mujer podía saber si la miel que compraba en el supermercado era libre de OGM” me dejó marcando ocupado.

La respuesta apícola, la respuesta técnicamente-correcta que le deberían haber dado, era que:

“Como la miel, de acuerdo a los requerimientos de la Directiva 2001/110/CE, anexo II, apartado 3, regula que el contenido de solidos insolubles en agua (de los cuales el polen forma parte de esos solidos) no puede superar 0,1 g/100 g (0,1%), entonces si cumple con el requisito de solidos insolubles, cumplen en todos los casos con el requisito de no superar el 0,9 %”.

y por tanto, aunque el 100% del total de polen fuera OGM estaríamos fuera de la necesidad de etiquetar. Siempre y cuando el polen provenga de un evento autorizado, situación que hoy no cumple el MON810 en Alemania y no hay luces de que esa situación vaya a cambiar con la presente coalición de gobierno que incluye a los verdes.

Efectivamente ese 0.9% es límite político impuesto pragmáticamente por la Comisión Europea para permitir la coexistencia; límite que uds. en su lucha anti-OGM no aceptan y quieren destruir. Uds. no creen en la coexistencia. Uds. quieren imponer el límite cero, hoy reservado para los eventos no autorizados, a todos los eventos biotecnológicos.

En el caso del polen corbicular efectivamente se podría sobrepasar ese límite y se debería etiquetar acorde. ¿Qué hacer con el propóleos? Pero en el caso de la miel, el polen es un constituyente.

Tú y tus colegas bávaros ganan por todos lados. Una lucha de aborígenes me decías. Los últimos cazadores recolectores y sus derechos de minorías en Europa. He de reconocer que tienen muy presionada a vuestra ministra de agricultura Ilse Aigner y probablemente Alemania forzará la mano al resto de europa y a su Comisión, a EFSA y a DG Sanco.

A mí en lo personal me aterra esta situación de poder. Las analogías con tiempos pasados son odiosas, pero muy válidas de recordar. La realpolitik alemana en toda su expresión, Zivilmacht. Me recuerdo de las clases de historia en el colegio y luego las de geografía en la universidad.

Su paisaje bucólico no es la única opción agrícola existente, pero lo quiere imponer al mundo. La chapa de orgánico me agota, tampoco soluciona los problemas de hambre en el mundo. Es una opción para ricos, elitista e interesada.

German academics and politicians alike never tire of reminding foreigners that post-1945 Germany has forsaken military power and is best conceived of as a “civilian power” (Zivilmacht). And they’re right. In fact, they could safely argue that, from the standpoint of the longue duree, the specificity of German strategic culture is better illustrated by the economic might of the Hanseatic League of merchants and the Fugger dynasty of financiers than by the military might of the Teutonic Knights and of the Hohenzollern dynasty.

It’s easy to forget that, in the two hundred years since the end of Napoleonic Europe, Germany has been a “military power” for only fourteen years, and has behaved as a “civilian power” the rest of the time.

In short, during the past two hundred years, Zivilimacht has been the norm, Wehrmacht the exception. [4]

But it is also a fact that the German conception of “civilian power” is not synonymous with the American concept of “soft power,” with which it is too often confused in Washington. While the latter excludes economic power and follows a logic of attraction, the former has economic power at its core, and follows a logic of cooperation when it can, and a logic of coercion when it must. To put it simply: in the history of modern German strategic culture, Carl von Clausewitz has indeed been the exception rather than the norm, but the norm itself has not been Immanuel Kant so much as Friedrich List.

The intellectual father of what has been variously called “economic nationalism,” “mercantile realism” or “geo-economics,” List’s influence on Moltke and Bismarck was decisive for the creation of both the German Reich and Mitteleuropa. More importantly, Friedrich List has better claims to be the intellectual founding father of the European Union than a Jean Monnet.[5] Whereas the Frenchman provided the grand tactics (the Monnet Method), the German offered the grand strategy.

http://www.europesworld.org/NewEnglish/Home_old/PartnerPosts/tabid/671/PostID/2848/language/en-US/Default.aspx

Habrá una contracción en la oferta de miel OGM free. Debería haber un aumento en el precio de compra. Es cosa de saber esperar y ahí esos colegas de iberolatinoamérica a los que quieres “salvar” tenemos problemas estructurales. Nos estás hundiendo con ese salvavidas de plomo.

Por estas tierras la tasa interna de retorno tiende a infinito y los márgenes son tan pequeños que hay pocas fuentes de financiamiento disponibles. Somos una actividad cada día más riesgosa, somos los hermanos pobres de la agricultura. Generamos un 10% de los ingresos de la industria de semillas de exportación (OGM y Free) y un 1% de la industria frutícola.

La cosecha de miel sucede en estos momentos, al final del año, después que hemos gastado insumos cada día más caros en busca de tener las mejores colmenas para la mielada. La misma situación que describes - de imposibilidad de mover colmenas – aplica a un gran número de pequeños apicultores fijistas chilenos. Ellos no tienen como pedir compensaciones y menos ganas de moverse con sus colmenas en el patio de la casa o emprender una apicultura transhumante. Tampoco se puede oponer a los usos de la tierra en los alrededores de su apiario, muchos apicultores no son dueños de la tierra donde se ubican sus abejas.

La demanda interna es mínima y no cabemos hoy todos en nuestro mercado vendiendo directo a público. Parte de nuestro esfuerzo estará dirigido hacia disminuir la adulteración y aumentar nuestra cuota de mercado. Estamos intentando que Junaeb incluya a la miel dentro de la merienda escolar que diariamente el estado chileno brinda a millones de niños que asisten a la escuela. Aumentar la demanda interna es nuestro desafío como industria, como Cadena Apícola.

Necesitamos un milagro, un milagro chileno.

Ah, esa triste necesidad de vender para pagar la vida.

Navidad incluida, hace que por nuestros lados latinoamericanos la situación sea otra. Recuerda que representamos el 57% de la miel que se importa a tú país a un precio promedio de mercado. Si incluimos a nuestro socio idiomático España, miembro de Filapi que recibe el mejor precio, llegamos al 65% de la miel que se importa a Alemania.

España tiene 5 veces mas superficie con transgénicos que Chile. Principalmente Mon810. Pero tiene espacios, territorio libres de OGM. ¿qué harán con la miel española y los apicultores españoles?. ¿meterles más subsidios?

Cada país latinoamericano tiene una realidad distinta respecto de los transgénicos y uds. basan su imagen en lo que sucede en Argentina. Eso es injusto. Sobre todo porque Argentina en su modelo de aprobación de eventos ha tenido siempre en vista los requerimientos de la UE, los 3 vegetales y 22 eventos están aprobados para consumo humano en la UE. También porque Argentina tiene espacios donde puede producir libre de OGM y sobre todo porque hay cientos de familias de apicultores que ya sufren compartir “sus tierras ancestrales” con el descalabro de la soya monocultivada, y ahora además son castigados por una baja de precio y cierre de mercado.

Durante todo el año la cosecha argentina se ha ido dirigiendo al mercado de USA. Cada día es menos importante Europa para la Argentina, pero aún su impacto es importante para ambos lados con 13.000 toneladas, es un 20% de la ya reducida importación alemana.

De acuerdo a la información que entregó Thierry Woller en un reciente seminario en México: “China empezó hace tres años a sembrar soya transgénica a gran escala, en tres años mas seria autosuficiente (cuando hoy es un gran importador), por lo que se caería el valor de la soya en el mercado. Argentina desde ahora debe prepararse a la reconversión.”

Hoy por hoy, en el caso chileno estamos frente a una situación de “a río revuelto ganancia de pecadores”. La situación concreta es una baja de un 49% en el valor ofrecido por nuestra miel a granel y la amenaza de un aumento de los costos por los análisis y mucha incertidumbre no sólo de esos costos, sino que también de la incidencia en nuestro paisaje de eventos transgénicos no autorizados en Europa.

510,0

Ch$/kg

US$/kg

Descenso precio

1917,6

3,8

0,0

0%

0%

end 2010

1683,0

3,3

0,5

12%

14%

hoy real

1377,0

2,7

1,1

28%

39%

hoy bajo

1100,0

2,2

1,6

49%

74%

Por ahora simplemente no sabemos como es la distribución de hectáreas por evento en Chile. Ya esta lanzada la pregunta a nuestra autoridad – Servicio Agrícola y Ganadero – a través de email y prontamente a través de la Mesa de la Coexistencia. Debemos incluir en el sistema SIGSAG la consulta por tipo de evento base UE y considerar que para Alemania el Mon810 sigue prohibido.

Me parece que faltan datos para evaluar los verdaderos impactos en Chile de este horrible fallo. Me parece que cuando salgan a comprar los bróker alemanes, tendrán que pagar lo mismo que antes, e incluso un sobreprecio que incluya el costo de los análisis. Pero ellos también requieren claridades. ¿Qué es una miel OGM free que tenga seguridad jurídica?

Para esos análisis hay que exigir que sea al lote de producción de acuerdo a los sistemas de trazabilidad implementados. El 15% del que habla la norma DIN 10742 es una imposibilidad financiera. Hay que clarificar el sistema de muestreo.

Además los análisis hay que concentrarlos en los eventos no autorizados. Si es un evento autorizado y dada la consideración que el polen total debe estar bajo el 0.1%, no habría necesidad de etiquetar, y por tanto, entraría en la categoría de OGM Free.

¿Puedes vivir con ello Walter?

No estoy de acuerdo con que debamos extender esta negativa vuestra a las alimentación de las colmenas con harina de soya. Si es que dicha soya es un evento aprobado y el contenido en la miel es menor al 0.9% entonces sería equivalente a lo dicho anteriormente. Importa más definir cual es la metodología para la determinar los solidos insolubles y aplicar dicho indicador para determinar si seguir o no en la transacción. DIN 10760

Falta la certeza al tratamiento que se le dará al buffer de coexistencia. Entiendo que la lógica indica que si estás a esa distancia, no sería necesario hacer análisis y esa miel se consideraría OGM free. Aquí te sigo con la eliminación de la harina de soya para alimentación, o más bien definir un manejo que asegure la inocuidad, periodos de carencia y movimientos de alzas melarias. Aquí cabe análisis especifico a presencia de especies vegetales: Maiz, Canola, Soya con PCR.

La ultima duda que tengo es si después de todo este trabajo para detectar la presencia de transgénicos No autorizados, de evitar los territorios estigmatizados y abrir nuevas estrategias de manejo, esa miel no debería calificar como orgánica, al menos obtener un precio de similar nivel.

Debería ser el mercado el que premie el esfuerzo de producir libre de transgénicos por la baja de oferta y mantención de la demanda. El valor de la miel debería subir una vez que se largue la temporada de compra (15 de enero 2012) y eventualmente sobrepasar la marca de la temporada pasada de us$ 3.76 CIF/alemania.

Con la ayuda del gobierno hay que encontrar medidas compensatorias por la perdida de valor de la miel estigmatizada. Hoy por la incertidumbre, Europa ofrece us$3.4 mientras USA por mieles claras bajo 34 mm pfund ofrece us$2.7. La alternativa - el mercado de USA -para esas mieles que no pueden ir a Europa, solo se podrá evaluar una vez que se consoliden lo envíos de esta temporada y se desate la fiebre compradora. Ambos mercados UE y USA tuvieron malas cosechas, y el pronóstico de sobrevivencia de colmenas sigue siendo malo para el hemisferio norte. Falta miel.

http://www.apinews.com/es/noticias/item/16933-eeuu-importaciones-de-miel-octubre-de-2011

USA Octubre 2011: En el mes se importaron 9,840 toneladas (+32.3%) por un valor total en dólares de 29.2 millones (+50%) a un precio promedio en dólares por tonelada de 2,969 (+11.8%). En el acumulado del año se importaron 115,200 toneladas (+14.9%) por un total en dólares de 343.2 millones (+33.2%) a un precio promedio en dólares por tonelada de 2,980 (+15.9%). todos los valores porcentuales versus el mismo período del año anterior.

En Chile donde hay un fuerte mercado de polinización se deberá re estudiar el sistema de fijación de precios de este servicio, toda vez que obligará a entrar “en territorio enemigo”. Los semilleros y los fruticultores comparten el valle central y por tanto mover las colmenas a polinizar es quedar dentro del área prohibitiva de 10 km, que obliga a exámenes y puede detectar eventos No autorizados.

El modelo de calificación OGM-free debe considerar las fechas de uso de los apiarios, debe concentrarse en la inocuidad y potencialidad de presencia de esos polenes conflictivos. Sin duda también que debemos tomar medidas para verificar la ausencia de insecticidas y fungicidas. ¿Si producimos una miel limpia, porque no pagarla como Premium?.

Efectivamente hay una fase tres para nosotros en Chile, que es definir el territorio histórico de ocupación de los semilleros para evaluar o monitorear si es que en el caso particular de la Canola, ésta genética no se ha escapado y si su distribución actual tiene relación sólo con lo que se planta hoy o también con la mancha de la historia de plantación.

Para eso claramente debemos instalar un programa de vigilancia de mieles y estudiar esta realidad. Para ello habrá que buscar fondos europeos y usar a las abejas como bio-indicadores ambientales. Análisis dirigidos a la miel en esos territorios conflictivos puede dar las certezas necesarias.

En Chile hemos aprendido que el cliente tiene la razón. No intentaríamos venderla carne de vacuno a un indú o cerdo a un judío. Sabemos producir alimentos y estamos acostumbrados a exigencias mayores cada día. Pero esta vez no hay reglas claras que cumplir. La incertidumbre no permite hacer negocios o planificar futuros.

Por acá hemos decidido que le daremos una oportunidad a la coexistencia y para eso necesitamos que prontamente decidan cuales son las reglas del juego. La incertidumbre actual esta enviando señales de precio nefastas.

Efectivamente, si acuerdan pronto como tratar legalmente el problema. Incluyendo las técnicas de muestreo y análisis, podríamos retomar la senda del comercio a un precio sustentable para el gremio.

Tenemos una larga relación de intercambio con Alemania. Las mieles chilenas, en particular la miel de Ulmo, tienen nombre propio en tú país. Seria insensato dejar a tanto cliente insatisfecho.

FELICES FIESTAS

Juanse Barros J.

Werken Apicola

sábado, septiembre 10, 2011

Europolitica !

Como siempre hay que puro saber esperar.

Mientras estemos en Apimondia gozando una buenas carnes porteñas - definitivamente sin la presencia de los compradores europeos que tienen pánico de que los linchemos en el evento - ellos estarán concentrados en el necesario lobby a sus representantes en la Comisión Europea.

El 22 de septiembre se reúne el Standing Committee on the Food Chain and Animal Health para analizar el impacto que de la sentencia del tribunal europeo.

"The European Commission is set to discuss the implications of the EU Court of Justice’s judgement on honey containing traces of transgenic pollen at its meeting with the member states, on 22 September. “We are going to have to discuss potential contamination [of foods] by genetically modified organisms and the question of honey production. […] This ruling is very likely to have an impact on the European Union’s honey imports,” commented the spokesman for Commissioner John Dalli (health and consumer protection) the day after the ruling.

Mientras tanto y en paralelo los avanzados hippies de California USA también presionan contra los OGM, hasta ahora sin mayores resultados, pero creo que es cosa de tiempo.

Es que esto de la lucha contra los transgénicos es muy antigua. Los grupos verdes jamas han creído posible la coexistencia, el uso compartido del territorio.

Por allá por 2002 se dió el primer combate con respecto a la miel y los transgénicos, en ese entonces contra la miel de Canola de Canada. Un excelente review de aquel entonces lo aporta Malcolm T. Sanford y en inglaterra Phil Chandler da la pelea cuando se comienza a plantar canola en la Isla.

Hoy no está muy claro que pasa con la miel que ya está en las vitrinas de los supermercados. En Alemania ese es un tema que se discutirá después de las reunión del 22.

It is still unclear what happens to the honey, which is already in the Shelves of the retail stands

Y claro, todo el movimiento tiene que ser antes que el público ataque los supermercados poniendo estampitas con calaveras como ya pasó en Holanda a comienzos de agosto 2011.


Toxic soy, not responsible, don’t buy the lie!

Los apicultores Valencianos dicen que esto es una oportunidad mientras en Chile el apicultor con más colmenas se alía con la derecha para dar la pelea.

El mundo al revés o nadie sabe para quién trabaja.

Bueno si, esta claro que trabajamos para las empresas certificadoras y hacedoras de análisis.

Toy que pongo un laboratorio, mmm.

Rueda la Bolita

Mientras esperábamos el fallo desfavorable de los europeos, nuestros exportadores (algunos) seguían lentamente mandando miel hacia Europa.

En Julio se exportaron 222.3 toneladas a un valor promedio de U$4.42 por kilo FOB. Y en Agosto salieron 255.3 toneladas a un valor promedio de u$3.72 por kilo FOB.

Hay un sólo exportador que esta hasta más arriba del cuello con su stock, pero hasta donde me he podido informar la culpa de la no venta es suya. El terremoto primero, la homogenización de mieles con PAs después y ahora el tema de los transgénicos.

El gringo está hasta el yako!!! Ayudándote a sentir le dijo el peoneta ...

EXPORTACION RESUMEN GLOSA- PAIS - RUT
Click Para ConsultaTabulada
<< Exportar
GLOSA4090000 - MIEL NATURAL.PERIODO07-2011 al 07-2011
PAIS(Todos)MONTOUS$
RUT(Todos)U.MEDIDA
TOTALES GENERALES GLOSA
US$ FOB
US$ CIF
CANT
982.056,08
0,00
222.265,40

PAIS DESTINO ALEMANIA (563)
RUTDESCRIPCION
US$ FOB
%
US$ CIF
%
CANT
%
74317600-6COOP. CAMPESINA APICOLA VALDIV
169.564,55
52,3
0,00
0,00
40.800,00
48,6
78997420-9SOC.DE INVERS.CARMENCITA LTDA
154.945,27
47,7
0,00
0,00
43.156,00
51,4
TOTAL ALEMANIA
324.509,82
100
0,00
100
83.956,00
100

PAIS DESTINO REINO UNIDO (510)
RUTDESCRIPCION
US$ FOB
%
US$ CIF
%
CANT
%
76134270-3SOCIED.RIO SAN PEDRO MIEL LTDA
283.501,67
100,0
0,00
0,00
39.772,30
100,0
TOTAL REINO UNIDO
283.501,67
100
0,00
100
39.772,30
100

PAIS DESTINO FRANCIA (505)
RUTDESCRIPCION
US$ FOB
%
US$ CIF
%
CANT
%
76094087-9COLMENARES CUNILL E HIJOS LTDA
87.356,98
53,6
0,00
0,00
23.502,00
51,6
76100557-KAGROINDUSTRIAL BLIGUEDER LTDA.
75.595,81
46,4
0,00
0,00
22.061,00
48,4
TOTAL FRANCIA
162.952,79
100
0,00
100
45.563,00
100

PAIS DESTINO ITALIA (504)
RUTDESCRIPCION
US$ FOB
%
US$ CIF
%
CANT
%
74317600-6COOP. CAMPESINA APICOLA VALDIV
80.522,46
100,0
0,00
0,00
20.400,00
100,0
TOTAL ITALIA
80.522,46
100
0,00
100
20.400,00
100

PAIS DESTINO BELGICA (514)
RUTDESCRIPCION
US$ FOB
%
US$ CIF
%
CANT
%
74317600-6COOP. CAMPESINA APICOLA VALDIV
79.356,00
100,0
0,00
0,00
20.400,00
100,0
TOTAL BELGICA
79.356,00
100
0,00
100
20.400,00
100

PAIS DESTINO CANADA (226)
RUTDESCRIPCION
US$ FOB
%
US$ CIF
%
CANT
%
96626560-4 AGRIC. SN.FRANCISCO DE COLLIGU
50.694,40
100,0
0,00
0,00
12.148,00
100,0
TOTAL CANADA
50.694,40
100
0,00
100
12.148,00
100