Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta antiviral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antiviral. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 04, 2013

Apitoxina y tipificación

Les dejó el link a un buen articulo sobre los espacios en que participa la Apitoxina. Mejor que el botox y en aplicaciones con nanotecnologia para atacar el virus del SIDA.

http://www.beautymarket.es/estetica/apitoxina-o-veneno-de-abeja-alternativa-natural-al-botox-estetica-5002.php

Y en este otro, un estudio encargado por ODEPA al equipo de Gloria Montenegro sobre tipificación de mieles y regulaciones de certificación de calidad .

http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/9820.pdf

Finalmente, en mi busqueda llegue a  este de Mario de Flores sobre plantaciones sustentables para las abejas ow.ly/jKKrF

Y mientras tanto los apicultores de USA sacan de paseo a los Jefes de la EPA por las altas mortandades en el Almendro de California
http://home.ezezine.com/1636/1636-2013.04.04.13.24.archive.html


Buena lectura.

viernes, julio 15, 2011

Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA)



La miel de Ulmo esta en wikipeadia como alternativa para el control de los Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM).

"A 2010 study noted significant antimicrobial action of Ulmo 90 and manuka UMF 25+ honey against several microorganisms, including MRSA. The investigators noted the superior antimicrobial action of Ulmo 90 honey, and suggested it be investigated further.[79] A separate 2010 study examined the use of medical-grade honey against several antibiotic-resistant strains of bacteria, including MRSA. The study concluded that the antimicrobial action of the honey studied was due to the activity of hydrogen peroxide, methylglyoxal, and a novel compound named bee defensin-1."


Lo interesante es juntar las pistas. El Ulmo 90, tal como nos imaginamos en ese posteo de septiembre hacía referencia a su contenido de polen y no a su actividad antimicrobiana.

Ahora nos enteramos que el Ulmo 90 es en realidad Ulmo +18, y que ese +18 es un factor de graduación de su actividad peróxica. De acuerdo a la propuesta de Healing Honey International sería el UHPF, que yo quiero imaginar - que así como la Manuka tiene su UMF (Unique Manuka Factor - el Ulmo chileno tiene su UlmoHoneyPeroxideFactor o UlmoHydrogenPeroxideFactor- UHPF. O la "P" será por phenol standard %. UlmoHoneyPhenolFactor?

La verdadera pregunta es como un Ulmo +18 pasa a transformarse en un Ulmo +40 como el de las fotografías de las placas petri?

Y ante todo la incertidumbre de si la miel de Ulmo logra su potencia solamente por su peroxido de hidrogeno o por sus fenóles como lo sugieren las patentes de Gloria Montenegro.

2. Uso de un extracto fenólico de miel unifloral de ulmo {Eucryphia cordifolia) de acuerdo a la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque dicho extracto tiene efecto bacteriostático y bactericida contra Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo B-Hemolítico, Escherichia coli, Salmonella typhi, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Staphilococcus epidermis, Enterobacter aerogenes, Bacillus subtillis, Bacillus cereus, Serratia marcescens, y fungistático contra Candida albicans, Saccharomyces spp, mucor, Aspergillus spp., Penicillium spp.

--------------

Staphylococcus aureus constituye un importante agente etiológico de diversas patologías infecciosas, entre las que destacan infecciones de piel y tejidos blandos, abscesos y septicemia1.

En 196l, Jevons2 describió por primera vez, en Londres, la aparición de cepas de Staphylococcus aureusresistentes a meticilina (SAMR), las que se han constituido en uno de los principales agentes de infección nosocomial a nivel mundial3.

En Chile, Lederman et al4 informaron por primera vez estas cepas en 1967. Desde entonces diversos autores han determinado una alta incidencia de infecciones por SAMR, especialmente nosocomiales, lo que implica un aumento en la morbilidad y mortalidad a nivel hospitalario5,6.

El mecanismo de resistencia a meticilina más importante lo constituye la síntesis de una nueva proteína fijadora de penicilina o penicillin binding protein (PBP), denominada PBP2a, la cual es capaz de mantener la integridad de la pared celular durante el crecimiento y la división celular cuando las PBPs habituales son inhibidas por los antibióticos fi-lactámi-cos". Esta resistencia se debe a la incorporación en el ADN bacteriano de un elemento extracromosomal que contiene el gen mecA, encargado de codificar dichas proteínas. La expresión fenotípica de esta resistencia suele ser heterogénea, lo que significa que, a pesar que todas las células de una población poseen el gen, sólo algunas lo manifiestan, haciendo difícil su detección en el laboratorio por los métodos habituales5.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872007000500007&script=sci_arttext

sábado, julio 09, 2011

In the Big Leagues

Del posteo anterior me dieron ganas de volver a visitar el esfuerzo de Rio San Pedro por llevar a nuestras mieles del Bosque Valdiviano a las grandes ligas de las mieles curativas.

Y la sorpresa fue más grande que el precio de exportación US$FOB 9.1 por kilo del posteo anterior.


Pero más impresionante aún los precios retail a los que se están vendiendo las Rainforest Active Honey y como están al ladito de la Manuka y las Jelly Bush de nuestros vecinos pacíficos.


Ahora hay que confiar que la recepción del mercado comprador sea excelente y algo de este aumento de valor de la miel de Ulmo y Tineo sea traspasada a los productores locales. Si al final los apiarios de Apizur están al otro lado del cerro de las abejas de Río San Pedro.

Veamos si chorrea.

Por otro lado, viendo las diferentes mieles activas, entre +10 y +40 me hace preguntarme si cuando nos compren la miel nos pagaran distinto según lo activa que sea nuestra miel, y antes que eso conocer cuál es el método con el cual se medirá su actividad. Se abre un nuevo desafío para el mercado. Al menos en mi blog ya hay accesos por IT sligo.

miércoles, diciembre 29, 2010

Miel de Ulmo Cura Heridas

http://www.radiobiobio.cl/2010/12/28/pacientes-de-hospital-de-temuco-se-sanan-con-los-beneficios-de-la-miel-y-la-vitamina-c/

En lo referido a la metodología del tratamiento, la enfermera detalló que las curaciones son realizadas de la misma forma que propone el Ministerio de Salud dentro de sus guías técnicas, con la diferencia de que los apósitos de alto costo son reemplazados por miel de ulmo, que cumple con las características ideales para el tratamiento de heridas.


miércoles, junio 30, 2010

Microelementos en la Nutrición


En mi viaje a Australia conoci a un jóven apicultor bulgaro. Al conversar con Alek sobre que le daba a sus abejas para incentivar la postura de la reina en primavera me dijo que Cobalto. Comprenderán que quede Plop! como dice condorito.

Bueno, con la ayuda del traductor de google me puse a buscar sobre el cobalto y las abejas en la orbita soviética y quedé maravillado, primero por la maravilla de contar con google y después por las locuras de la apicultura rusa.

Tienen una vasta gama de estimulantes en base a microelementos. Destacan el cobalto, el manganeso y el yodo.

Veré si logro hacer algunas pruebas, en particular con el cobalto.

Encontré en la química local sólo cobalto en la forma de sulfato de cobalto, no puro (H). Pero igual veremos que sucede.

De una página rusa de apicultura:

Los cálculos para el cobalto (II) Sulfato 7-onda. CoSO4*7H2O
Cuando se disuelve en 1 litro de agua 0,4770 g de solución de sulfato de cobalto contienen 100 mg de Co2
Necesitamos una concentración de 8 mg / litro. En consecuencia, es necesario reducir la cantidad de la sustancia original en el 100:8 = 12,5 veces. Para preparar un litro de solución con una concentración de Co2 + 8 mg / l necesidad de tener en 0,4770: 12,5 g = 0,03816 CoSO4 * 7H2O. Teniendo en cuenta la pureza de los reactivos, pero en este caso es un reactivo puro (la letra H en el marcado), 98,5% CoSO4 * 7H2O - el número de reactivos de origen es necesario aumentar .03816: 0.985 = 0.038741 r = 38,741 mg. Después del redondeo 39 mg / litro.

Las cantidades de material de partida:
Ch.da (Pura para análisis) CoSO4 * 7H2O - 38 mg / (jarabe l);
H (neto) CoSO4 * 7H2O - 39 mg / (jarabe l);

(Pura para análisis) y B (neto) 6H2O CoCl2 * - 33 (mg / litro de jarabe).

Los rusos también tienen otras locuras; como antivirales, una amplia y detestable gama de antibióticos (creo que no comeré miel rusa o de los países de su órbita) y otras preparaciones más naturales como tecitos con aciculas de pino y artemisias.