Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta scutellata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta scutellata. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 22, 2013

El Secretismo

Imagen de sacada de
http://tinyurl.com/b9e6anu
Ese mal tan chileno. Te lo cuento a ti pero no se lo cuentes a nadie. Esto que te digo no lo puedes publicar en tu blog.

Hablar bajito, pelar al otro, no contestar los correos pensando que haciéndome el leso se acaba el problema, etc.

Mejor un sociólogo para describirnos, o tal vez un psiquiatra. A nivel público mejor la causa de ProAcceso

Para mi responde a nuestra mediocridad, a nuestra cobardía y a nuestra frescura. Para ganar más billete: mejor me coludo. Para tener menos pega: mejor me hago el leso. Para no ser cuestionado: dejo afuera a los que piensan y critican.

Pero también tiene que ver con el poder. Yo estuve a ese otro lado del mesón, también fui funcionario público, y la tentación por el poder está siempre presente. Si divido reino. y nosotros nos dejamos dividir por nuestra mezquindad, nuestra avaricia y nuestra ingenuidad (o no existiría el cuento del tío).

Manejo de información privilegiada, compadrazgos, secretismos, opacidad, que al final lo único que permiten son la corrupción, el derroche de recursos, el enriquecimiento ilícito. Que nos hacen avanzar más lento, volviendo una y otra vez a tropezar en la misma piedra.

Y sí, escribo esto de picado. Los que siguen este blog - que de acuerdo a los comentarios que me llegan, es bien valorado por la colegancia por su transparencia y ser el único que publica información al día de la apicultura nacional - saben que a veces escribo de puro picado. En la etiqueta de esos posteos de picado - cuando me acuerdo pongo Juan Cizaña -, porque no queda otra que inchar las pelotas, denunciar, transparentar, para lograr que algo cambie.

Escribo de picado porque pese a pedir por email que se me incluyera en la reunión de la Mesa Apícola Nacional que se convocó para ayer, el funcionario público encargado de hacer las invitaciones no sólo no se dignó a contestar mi correo electrónico, sino que terminó invitando a la CeapiMayor para que fuera ha hacer propaganda de un supuesto nuevo-ultra-super-método-revolucionario- que cambiará la historia de la apicultura mundial y el análisis de mieles.

Lo digo también por la licitación en curso del Centro Apicola de Buin donde - pese a mi agradecimiento al subsecretario de agricultura por lograr esas aclaraciones que en algo nivelan la cancha - uno de los potenciales oferentes - que dicho sea de paso no es del mundo apícola - está trabajando con información privilegiada al estar aliado a ... si nuevamente la CeapiMayor, que oh sorpresa ha sido la institución que ha desarrollado - mala y retrasadamente - el proceso anterior. Y que para colmo juega por fuera con su super nuevo método de análisis, pese a incluir en la definición del equipamiento para el Centro Apícola una tecnología - al día de hoy obsoleta - para hacer análisis de residuos en mieles. ¿qué tal?.

Me molesta mucho la cobardía de algunos funcionarios públicos. ¿Porque no le han cobrado las boletas de garantía a Ceapi por los retrasos? ¿Cómo tienen cara para seguir adelante con la licitación para administrar el Centro Apícola si aún no está terminado o entregado de acuerdo a las especificaciones? ¿Porque no contestan de forma transparente las consultas que se les hace?

imagen tomada de
http://www.foreignpolicy.com/files/images/158790809.jpg
Los que me conocen saben que tengo un carácter de mierda, pero también saben que mi participación en estas instancias siempre busca el bien común, saben que trabajo bajo la consigna de 1,2,3 por mi y por todos mis compañeros. Saben que trabajo desde el conocimiento, que me gasto las pestañas por mantenerme al día en la ciencia detrás de las abejas y la situación de la apicultura mundial.

También escribo por la mordaza que me puso el SAG de seguir informando sobre el proceso de erradicación de la scutellata en Arica. Cumpliré con lo que se me solicita, pero no estoy de acuerdo con tanta mediocridad y secretismo, que sólo muestra lo cagones que son algunos funcionarios públicos y colegas.

A veces me gustaría tener más tiempo y recursos para poder perseguir esa información que me falta. Tener un equipo humano que me acompañe en estas cruzadas. Pedir por ley de transparencia los antecedentes. ¿que ganas de ver esos correos electrónicos que se cruzan entre los funcionarios públicos y esas instituciones que sólo lucran de los apicultores?

A veces entiendo a los colegas más antiguos que me dicen, cálmate, dedícate sólo a tus abejas, que esta webada no cambia. No entiendo como nos dejamos pasar a llevar y no logramos conformar una Asociación Gremial fuerte que nos represente.

Seguiré, pero me acuesto enojado !


jueves, febrero 28, 2013

A los Colegas de Arica

Imagen robada de http://www.chile1mas1.cl/valle-de-azapa/
El Colega Andrés Guaringa escribió un conceptuoso comentario a mi post ¿Qué hacemos con Arica? pero lamentablemente la dirección de email que dejó no funciona como para contestarle.

Andrés u otros colegas ariqueños ¿me pueden escribir denuevo a juanseapi @ gmail.com para ponernos de acuerdo? y ojala poder acompañarlo en la Erradicación de la Scutellata.

Aprovecho de hacerles ver que después de ese primer posteo donde me preguntaba ¿Qué hacemos con Arica? escribí otro Erradicando la Scutellata donde les contaba de las conclusiones y bosquejo de Plan de Trabajo acordado con el SAG central (Protección Pecuaria).

Espero sus email y/o comentarios para comenzar a trabajar en conjunto.

miércoles, enero 16, 2013

Erradicando la Scutellata

En diciembre nos preguntabamos ¿Qué hacer con Arica?

Y ayer tuvimos la reunión en el SAG con los criadores de abejas reinas de Chile para escuchar los resultados del estudio sobre genética apícola nacional. Estaba la "crem de la crem" Werner, Agroapicultura, Francisco Rey, Tres Banderas, Pamela Rodriguez, Apicola Raytray, la Cooperativa de Criadores de Abejas Reinas de Chile, la RAN y Apizur.

Por el INIA exponía Patricia Estay, investigadora jefe del Proyecto. Y por el lado del SAG estuvo Oscar Videla, Paula Cancino, Nicolas Valdivieso, Hector Escobar y Alejandra Guerra.

La conversación fue de alto nivel y fue un agrado contar con las opiniones y puntos de vista de los participantes. Mucha experiencia y conocimiento reunido en esa Sala.

El sistema actual de acreditación de las exportaciones no se ve en riesgo por este descubrimiento de genética scutellata en Arica, ya que se certifica que la partida no presenta morfología indeseada y/o el criadero está a mas de 200 km de algún foco de genética africanizada.

No obstante lo anterior, las conversaciones con algunos mercados siempre se estableció bajo el criterio de "país libre", por lo que, se hace recomendable intentar la erradicación de esta genética tipo "A" y su reemplazo por genética tipo "C".

Se concluyó que los primeros acercamientos a estos 5 productores nortinos, que totalizan no más de 40 colmenas en riesgo o positivas a scutellata, lo haría el SAG central coordinados con Patricia Estay del INIA:  Toda vez que este hallazgo no constituye un problema sanitario el SAG no puede imponer una medida como la planteada. Esta erradicación debe ser aceptada voluntariamente por los apicultores involucrados.

Los Criadores allí presentes decidimos respaldar al SAG en el intento de erradicación a través de facilitar la genética de reemplazo que negocie el servicio con estos colegas nortinos. De igual forma nominamos a Francisco Rey y Pamela Rodriguez como enlaces con el SAG para coordinar las acciones que resulten pertinentes.

Surgió la iniciativa de parte de Francisco Rey de transformar la investigación en un estimulo positivo para el sector. No ver sólo la parte mala, sino que editar un Sello de Criadero Libre de Scutellata, entregable a los criadores que hayan participado en la investigación.

También quedó planteada una próxima cita para discutir mecanismos para mejorar la genética nacional y evaluar la pertinencia de flexibilizar ciertos procedimientos para permitir la multiplicación de genetica a pedido.

Quedó planteada de igual forma la posibilidad que el SAG incorpore a su programa de vigilancia activa el estudio e identificación de virus en el apiario nacional. De especial atención fue nombrado el IAPV: Virus Israelí de la Parálisis Aguda.

Finalmente, con Pamela, aprovechamos la instancia para avanzar en las conversaciones con Hector y Alejandra para mejorar el Certificado a Francia de forma de incluir el Apiario de Destino (situación sencilla y rápida de arreglar, de acuerdo a Alejandra) y revisamos la posibilidad de instalar a Chile en la misma condición que NZ en cuanto al status de País Libre de SHB (Small Hive Bettle - Pequeño Escarabajo de la Colmena).


miércoles, diciembre 19, 2012

¿Qué hacemos con Arica?

Ingreso y distribución de Apis mellifera scutellata
Chile es un país unitario. Lo que pasa en Arica afecta a todo el país. Los mismo para cualquier otro punto del mapa del territorio chileno.

Dentro de esas cosas están los hallazgos fitozoosanitarios. En el mundo de la apicultura existe el problema de la mal llamada "africanización" en la genética apícola.

"Mal Llamada" porque el problema lo produce la "scutellata", la genética de la subespecie de Apis mellifera scutellata y no otras eventuales abejas africanas, hasta donde yo estoy enterado.

Algunos mercados nos piden que demostremos que no tenemos genética scutellata en Chile para recibir nuestras abejas reinas y/o nuestros paquetes de abejas.

Está por terminar el estudio en marcha y trae malas noticias. En Arica habría abejas con ADN scutellata.

Si bien esto no es de extrañar dado las condiciones ambientales propicias para esta genética más tropical, si nos pone como país unitario en una mala situación.

Si bien el resto de Chile sabe que es casi imposible que llegue esa genética al resto del país de forma natural, para el certificado que debe emitir el SAG, no podremos decir "País Libre de ..."

Se impone entonces apelar a la organización y la buena voluntad de los vecinos y colegas apicultores de Arica, para exterminar esas colmenas y repoblarlas con genética libre de ...

Yo pongo 100 nucleos para cuando los quieran y estoy seguro que otros colegas dedicados a la exportación de reinas, además de algo que junte la RAN, nos permitirá cumplir este objetivo.

La pelota vuelve al SAG para coordinar las acciones. ¿qué me dicen?