Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Ulmo 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ulmo 2010. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 15, 2010

Cachiporra


Cachiporra, me suena a muy chilena
pero que lata verificar en google.

Esa fue la emoción al pensar en este posteo.
Es que la sóla idea de hacer una evaluación de proceso
me sonrroja
me doy envidia a mi mismo.

Dejar las colmenas en la cordillera hasta bien tarde, no les hace mal.
Llevarlas de una a Tilama, les hace bien.
Para antes del 18 se puede tener reinas, sólo es un problema de logística.
Apiarios de llegada, traslado de nucleros, pensión, vehículo.
Nutrición, nosema, jarabeo.
Todo antes del Tevo.

Bajarlas al lado del Toltén, no les hace mal, pero la reina parte.
Opción para bajar después del Wetripantu y antes del frío.
Misma cantidad de jarabé y panapí.
Tratamiento tardío para varroa, pero sin daño económico.

Por sobre 5 marcos miles se van a Requinoa
los almendros les hacen bién
dicen que es el 24 metilen colesterol en el polen.
cambiamos 10% de las reinas, con nucleos invernantes
pintamos azul otro 30%, casi todas obscuras.
un 60% de un año, verdes (y algunas rojitas).
Vaya enjambrazon!

Y vuelta, para Vilcún y Gorbea.
Los 600 marcos operculados que dió Requinoa
apoyan a las 321 rezagadas que se van para Angol.
Eso antes de la fiesta, la del 18 del bicentenario.

Para la vuelta tendremos 2000 colmenas creciendo a buen ritmo para la mielada.
Habrá mielada en este - frío y seco - año de la Niña?
será mejor la solana o la umbría?
la costa o la montaña?
bosque, pradera o ceja?

Darán los eucaliptus como en 2007?
Dará el Tineo y la Tiaca?
Dará don Ulmo?
quién da más?



....

martes, mayo 04, 2010

Cagó Robusto


Impresionante como en un instante nos cambia la vida. Esto de mantener un blog, una bitacora online, me permite reirme de mi mismo y ser cada día más humilde para aceptar la realidad.

Leo el posteo anterior y sólo me cabe reir de mi mismo.

Una pequeña e inexcusable desinteligencia de mi parte, mando a nuetra joya Robusto I - desbocado y sin frenos - a estrellarse contra un cerco y un árbol de albaricoques, terminando malogrado en la propiedad vecina.

Afortunadamente no hay daños humanos que lamentar, afortunadamente Robusto estaba asegurado y por tanto, más allá del lucro cesante, Robusto volverá a operar a mínimo costo para la empresa.

El lucro cesante no es sólo la necesidad de arrendar otro camión para hacer los traslados aún requeridos (alzas, tambores con miel, colmenas, etc) si no que ante todo la perdida espiritual. Terminamos la temporada a la antigua, trabajando a manopla.

Terminamos cosechando la poca miel de ulmo en la montaña, moviendo a mano las alzas y los tambores, y mañana tendremos que seguir a mano cargando el camión y carro que nos bajará las alzas humedas y los tambores con miel.

Una pena, tanta esperanza en la ayuda mecánica que una desproligidad nos hizo perder en un dos por tres.

Al menos tenemos algo más de miel. Valió la pena esperar. Ahora queda ver como pasamos el invierno mientras esperamos la reparación de Robusto I.

.

lunes, abril 05, 2010

Pura Fantasia !

Y no me aguante y el domingo fui a la montaña.

Parece que no se termina de aprender. La realidad asombra. El otoño no se instala.

Efectivamente algo había entrado, seguia entrando y seguirá por el resto de la semana. El pronóstico indica buen tiempo hasta este domingo 11 de abril.

Igual la minoría de las colonias había subido al alza. La mayoría tenía la miel en la camara.

No basta con nutrir entre la tiaca y el ulmo. Faltan reinas nuevas que no quieran dejar de poner, para lograr que no se nos enmiele la zona de postura.

Pero ante todo, falta temperatura para que el volumen de abejas pueda cubrir la camara y el alza, de lo contrario la miel la dejan en la camara.

Decidimos dejarlas tal cual y volver a bajarlas con la ayuda de Robusto I. Todavía la miel estaba fresca y como seguía entrando, mejor que terminen de dejar la grande. En el valle corregimos.

Aquí una de las gracias de contar con una grúa hidráulica. No es necesario cosecharlas para moverlas.

Las bajaremos a Gorbea como estén. En el valle las revisaremos una por una. Pintaremos las reinas y a todas las colmenas enmieladas le cambiaremos la reina por la de un nucleo de la temporada.

La miel que se junte, que no será poca, veremos si la extractamos o la dejamos encima de las colmenas mas fuertes como alimentación invernal.

Este no fue el año.

Impresionante como el otoño no quiere instalarse. Los alamos aún están con sus hojas verdes, el Ulmo sigue floreciendo y le queda un buen rato al avellano.

Pero sin temperatura de nada sirven esas floraciones. A lo sumo para gastar las abejas invernales.

.

jueves, abril 01, 2010

Efervecencia sureña

Y seguimos con la Bipolardad

Nuevamente los colegas instalados en el sur a la espera del Ulmo levantan la bandera y el teléfono. Nuevamente vuelve la felicidad y los reportes son fantásticos ¿o fantaciosos?. "que está entrando como a la antigua" ... "que saqué 400 alzas de 600 colonias" ... "que valió la pena esperar".


Los reportes como antes son desde Puelo, Cochamo, Osorno, Puerto Octay, Ranco, Panguipulli.


Un experimentado apicultor con más de 5000 colmenas en su espalda, es más cauto. "Algo por aquí y por allá, parece que no es Ulmo, es otro flujo más amarillento ¿avellano?. No las moveré todavía para que junten para el invierno, pero estamos sacando alzas. La temporada ya terminó."


Otros más honestos indican que si bien está entrando bonito, las colmenas sufrirán porque la reina habia dejado de poner y están gastando las abejas de invierno. Probablemente terminen con algo de miel, pero en la camara de cría y con colmenas en serio riesgo.


Nosotros aún no volvemos a mirar. si es que efectivamente ha habido algun flujo interesante, este debería estar en el alza y en proceso de maduración. Nuestras colmenas estabán más que nutridas, muy bien pobladas y con la reina a full.


Ya no somos tontos, parece que entendimos .... El domingo o lunes subo a mirar.


.

jueves, marzo 18, 2010

El Culmo no hay Ulmo!

Ver para no creer o es ver para creer?

La realidad es que era como me lo contaban otros apicultores. La montaña se ve blanca - como nevado - y todo por la exuberante floración de la Eucriptia; pero dentro de las alzas no hay miel.

Nada para cosechar, suficiente para las colonias eso sí.

Como me indica sir Weimanio - viejo cazador del nectar de Ulmo - el problema está en la temperatura. El enfriamiento global dijo el extremista. El Ulmo necesita temperaturas por sobre los 20ºC para nectar y esa condición no ha existido; se ha dado por algunos instantes pero no lo suficiente como para que las colonias junten algún excedente.

La observación de la montaña, más allá de la inexistencia de una cosecha, fue grata.

Las colmenas respondieron de gran forma al kilo de Panapí: suplemento de polen que les dimos el 14 de febrero pasado. Casí la mayoría se habian comido todo, una pocas, y en general ligado a una reina vieja o a la inexistencia de la soberana, no lo habían consumido.

La segunda observación es que el tratamiento temprano con ácido fórmico habia funcionado. Las pocas colmenas que no habiamos tratado en diciembre estaban ya con problemas por la varroa. Mostraban lo que los gringos llaman PMs (parasitic mite sindrome): larvas chupadas en notorio estado de pudrición, mal olor, perdida de población, etc. En general, las colmenas que si habiamos tratado estaban en muy buenas condiciones pese a la excesiva presencia de varroa (7%).

Todas las curamos con amitraz y les repetimos con medio kilo de Panapí. Volveremos en unos dias a chequear si el amitraz aún es efectivo o ya hay resistencia de la maldita varroa.

Las abejas ya estaban en modo invernación. Arracimadas en la camara de cría, con sus aros de miel sobre la postura. Todas tenían entre 6 y 8 marcos con postura, las reinas seguian poniendo, las larvas nadaban en jalea real. Pocos zanganos quedaban pero aún se podian observar, en particular en las colmenas que recién habían cambiado a la reina.

El próximo año si que trataremos con fómico entre la Tiaca y el Ulmo. Hemos probado por tercer año que el suplemento de polen a la floración de la vara de oro da excelentes resultados.

Ahora falta pasar el invierno, pero hasta el presente la cosa, aunque sin miel para cosechar, se ve promosoria.

Aprovechamos de tomar muestras para evaluar el grado de nosema y bien decidir si corresponde dar fumagilina o la reservamos para el despegue primaveral.

Otro año
sin Ulmo, para no creerlo.

miércoles, marzo 10, 2010

Pero al primo le fue bien

Mientras nuestra Eucriptia cordifolia nos defrauda, por Tasmania su primo (E. lucida) parece que se comportó.

Las noticias que me llegan desde "allá abajo" dicen así:

At the time of writing the Leatherwood flowering is in its final stages. It has been a wonderful flowering and the flow started with the first flower opening it seems. I hope you have all been as busy as we have keeping up with the bees and securing the sort of crop that only comes around occasionally.

Newsletter from the Tasmanian Beekeepers Association, words from the President.

martes, marzo 09, 2010

¿otra temporada sin Ulmo?

seguimos con la esquizofrenia.

Un par de posteos atrás, para el terremoto, llegaban los primeros reportes de floración y flujo del señor Ulmo. Hoy cuando comienza a reinar la calma y se reestablecen las comunicaciones el panorama se ve diferente.

De cochamo y relún las noticias son menos auspiciosas: "Entra algo pero muy diluído, no rinde". "Estamos alzando a medida de las necesidades, mantenemos las camaras apretadas y en general vamos trabajando casí marco por marco".

Ensenada: "estoy desesperado moviendo las colmenas de los lados que no dan a los que entra algo". "En pocos lugares está entrando algo, en la mayoría reina la desesperanza".

Chiloe: "nada, vamos el próximo martes a sacar las alzas y prepararlas para volver al norte". "Enero es el mes y se pasó lloviendo".

Por Rupanco igual de pasmados: "La floración se ve hermosa, esta como nevado, pero no entra".

Osorno costa y montaña nada muy distinto: "El poco flujo que entra queda en la camara de cría". "Estamos apretando las colonias, ya nos rendimos".

Yo sigo sin ir a ver nuestras 800 colmenas. La última vez que las vimos en detalle fue para el 14 de febrero. Para el telúrico estaba arriba en la montaña el subgerente de sanidad y nutrición pasando a camara de cria unos 40 nucleos de apoyo que habiamos olvidado. su reporte fue que no hubo perjuicios por el telúrico, que estaban comenzando a florecer los Ulmos a la orilla del río, pero que no habia ni flujo ni olor a Ulmo.

Me estoy comenzando a urgir. Para el 14 de febrero ya estaban con una carga de varroa por sobre lo que toleramos habitualmente, pero ante la inminencia del Ulmo, las dejamos sin tratamiento sanitario y por el contrario, les dimos 1 kilo de Panapí, nuestro suplemento proteíco. ¿Una fabrica de varroa?.

El reporte meteorológico indica que hasta el viernes estará muy caluroso, luego sábado y lunes, lloverá un poquito y bajará sustantivamente la temperatura.

El martes subimos si o si, con el amitraz listo para aplicar y dispuesto a sacar una de las dos alzas para apretarlas un poquito. Lo que junten de ahí en más será para ellas.

Más vale colmenas vivas la próxima primavera que seguir esperando algo que no llegará.

Igual, la esperanza no se pierde hasta que no caiga el último pétalo.

.

jueves, febrero 25, 2010

Partio

Comienzan a llegar los reportes. Comienzan a llegar las sonrisas.
Por fin exclaman algunos aliviados.

Hace 5 dias comenzó a florecer el Ulmo en Lican Ray. Hace unos 12 en Temuco y costa de Valdivia.
Ya comienza a entrar en las colmenas de Ensenada.

Ayer y hoy un solazo. Temperatura por sobre los 30ºC y hasta 35ºC en algunos sectores. Viento Puelche.

El pronóstico es favorable hasta el 4 de marzo. 8 a 10 días con temperaturas por sobre los 20ºC, condiciones ideales para el señor Ulmo.

Nosotros mandaremos un emisario a la montaña este viernes, nos quedaron como 40 nucleos necesitados de camara de cría y un pencazo de Panapí.

Pero igual seguiremos fieles a la consigna de no molestar a las colmenas productivas hasta el 15 o 20 de marzo.

Lo más lindo es que el Ulmo florecerá en conjunto con el Avellano (Gevuina avellana), y el avellando esta más que lindo en su floración por lo que se observa en las inmediaciones de Gorbea.

Como dice el dicho "de atrás pica el indio" ...