Nada contra Barney, pero ya aprenderá que hay ciertas alianzas que no son buenas. No se puede estar bien con dios y con el diablo. Pero está aprendiendo, todavía cree en los niños genios, que le vamos a hacer. La realidad es la calle y Barney es bien señorita (se cacha a la legua!!!).
Bue. en este caso con dios y con la diabla. Con esos ojitos cerrados cuando se enoja, dan pa' puro malos pensamientos (sobre todo desde que se salvó después de tirarse al río ¿será la densidad menor a 1?).
En fin. Salvan el gringo y un par más de exposiciones. Sobre todo ver a la cabrona de las reinas. Ella la lleva. Grande y nuestra, chilena como los porotos con riendas.
Veamos si me aceptan como público, mañana me inscribo, ahora si voy o no voy dependerá de otro, porque yo no soy dueño de mi agenda.
La parte que no entiendo es esto del lucro de la Universidades ¿o los auspicios son bolítas de dulces? ¿El overhead no es lucro? En todo caso Arturo Prat tenía la razón: La competencia es desigual !!!
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta certificacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta certificacion. Mostrar todas las entradas
martes, junio 26, 2012
jueves, junio 14, 2012
La Cochiná Ahora es Oficial
Como siempre en este espacio se cambian los nombres para proteger a los culpables, (además que la lista sería eterna ;)
Esta nota será corta, porque casi todo ya está dicho. Todos sabemos que los acaricidas - en particular aquellos en base a organofosforados - son liposolubles y que por tanto, se van acumulando en la cera de nuestras colmenas y luego aunque sean hidrofóbicos, igual terminaran en la miel.
Para el que quiera saber más lo invito a leer este informe de Melacrom Argentina
http://www.apinews.com/pdf/Melacron_residuos_de_coumaphos_en_miel_y_cera.pdf
que es del año 2006.
La gran diferencia de esa época y ahora es que el LMR (Límite Máximo de Residuos) lo bajaron de 100 ppb a 10 ppb, y en el caso de la miel para Comercio Justo de FLO, el límite es cero, nil, nada !!!
De acuerdo a uno de los exportadores, hoy en Chile la cochiná está presente en nuestras mieles con entre 5 y 8 ppb y ESO QUE LA COCHINA ES ILEGAL !!!!
Gringo, córtala de cagarnos a los apicultores, cámbiate de rubro, probablemente si lo tuyo es ganar monedas sin importar como, obtengas más en otras actividades. Ya las cagaste con tus alaracas en INDAP, ahora traes esa cochiná. Entubate la miel que no has vendido y déjate de atornillar para el otro lado.
Y a los chiquillos que autorizan, dejen la tontera de lado, ya tenemos suficiente con los agrotóxicos que aparecen en las mieles.
http://www.ciap.usm.cl/
Y a los colegas, dejemos de cagarnos nuestra cera y por extensión nuestras mieles, usen la cochina con cuidado, y mejor hagan como los argentinos que están en un Giro Copérnicano (según me contó un pajarito de un espacio apícola).
Aquí la propuesta del colega Muluc http://www.youtube.com/watch?v=eYgjVlIfEo8
martes, octubre 04, 2011
Bombus descontrolados!!!
En el almuerzo pude saludar a Susan que estaba en Chile por otras vainas, según ella mal gestadas. La mejor de las suertes amiga.
Gracias Maestro Pajuelo por su sabiduría y capacidad de entregarnos su conocimiento. Faltan buenos y sabios comunicadores que bajen al apicultor de a pie tanta ciencia. Se nos aleja la apicultura de ahumador y palanca y se nos hace cuesta arriba la del PCR, el HPLC, al ADN y el RNA.
Como siempre eventualmente hablé más de la cuenta y las autoridades se excusaron y mandaron a algún funcionario de segunda categoría a decir palabras bonitas en su representación.
Claro, estaban todos en Casa Piedra en el Encuentro del Agro 2011.
¿Debería haber estado allá creando conciencia de la noche negra que se avecina para la apicultura nacional?.
Espero que alguien alerte a Fedefruta de los impáctos que puede tener este fallo tan deplorable de la Corte Europea. Espero que la funcionaria de Fedefruta haya tomado conciencia que si no hay una solución de continuidad al mercado de la miel, peligra la polinización para la próxima temporada.
¿Qué saco en limpio del Seminario?... que efectivamente los bombus entran a Chile sin cuarentena, con todas sus cargas de enfermedades directo del avión al huerto, y el SAG no hace nada. Y mientras tanto a los apicultores se nos hace la vida imposible con cuarentenas para ingresar un par de reinas.
¿Notable abandono de funciones? ... Estoy cansado con tanta desidia fiscal y funcionaria.
Hace varios años que vengo advirtiendo a los funcionarios de protección pecuaria del riesgo fitosanitario que significa este ingreso sin cuarentena de los bombus extranjeros. Hace rato que hay estudios de enfermedades intertaxa, que parten en los bombus y rápidamente se pueden pasar a las abejas europeas, virus, nosemas, etc.
La información que dio públicamente Patricia Estay del INIA fue alarmante. Bombus descontrolados ... y tramitación burocrática de la patente para poder criar el bombus chileno, el Bombus dalhbomii.
¿Seremos estúpidos? Tenemos todo listo para criar un bombus chileno y mientras tanto nos llenamos de infestos bombus extranjeros ... Arriba el B. dalhbomii abajo el terrestris.
Ah y la otra cosa importante es que estamos libres de Apis scutellata en Chile. Pero eso ya lo sabiamos.
lunes, mayo 16, 2011
Los Europeos llegaron ya ....
y no traen el cha cha cha ...
Todos nerviosos por mis tierras. Ordenando los papeles, limpiando las salas, coordinando acciones.
Dice el correo de las brujas que nos andan fiscalizando desde la Comunidad Europea. Que ya se acabaron las franquicias, los permisos especiales, las vistas gordas. Ahora es cumplir o perecer. Que la DG SANCO no perdona !!!!
Pero nada en concreto, no se si estuvieron, están o estarán.
Nada en la web sobre esta visita, so far.... acá en Chile el trending topic es Hidroaysen y Monsanto. Nada por la miel o la apicultura.
------------------
Update 17/05/2011
Me informan hoy que la DG SANCO viene en junio. Lo de ahora son preparativos para sacarnos un siete con estrellita.