Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta invierno 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta invierno 2011. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 27, 2011

Floraciones


Vengo llegando de una larga vuelta apícola. El pasado 22 partimos con las primeras 400 colonias a los almendros. Este viernes entramos un segundo grupo de 145. Dejaremos pasar la tormenta de Santa Rosa y el próximo miércoles entraremos las 400 restantes.

Luego de entrar esas primeras 400 colmenas en los almendros de Requinoa nos dividimos en dos equipos. Edgardo volvió en Angelito a buscar otra carga de colmenas que entró el vienes.

Luis y yo nos fuimos en la BB a hacer reinas a Tilama. Robusto se quedó en Requinoa y me lo traje de vuelta anoche.

Alcanzamos a hacer 24x27 traslarves. El próximo viernes completan los 9 días y la idea es poder llenar unos 500 nucleros. Luis se quedó manipulando las demás colmenas. Alcanzamos a ver juntos unas 100 de las 500. Pedían cera como locas, estaban todas por reventar en cría. Muchas quedaron con alza para juntar algo de comida para los nucleos.

Nos iremos todos después de botar las ultimas abejas en los almendros hacia Tilama para poder cumplir la meta de nucleos. Veremos si nos dejan sacar las colmenas que están muriendo dentro de las naves.

En Tilama estaba florecido el Quilo y el Palo Negro, quedaba la cola del Colliguay. El tevo abotonado y los arándanos a full. También habían algunos eucaliptus y otras flores del suelo.

En la cuesta del Melón el Boldo estaba a plena floración y de ahí hacia el sur comenzado el mimbre gatito (Saliz capria). Muchos yuyos en todos los terrenos baldíos o recién plantados. El aromo seguía amarillo pero ya comenzaba a botar las primeras flores. Todos los ciruelos, guindos, almendros y varios duraznos floreciendo.

Después del 30 comienza lo lindo, aunque está claro que vamos de vuelta a una Niña. Seco y frío. Todo temprano.

Eventualmente vuelve a hacia un Niño pasado el verano.

El año pasado, para el 8 de agosto escribia SAKURA

martes, julio 05, 2011

Insect Frass

¿Cómo se dice en ingles "caca de insecto"?
¿cómo se dice en español?.

Digo para buscar en la red si es que tiene o no tiene valor nutritivo. Las abejas de Tilama están locas sacando ese aserrín que dejan las larvas al taladrar los arboles. En este caso es una rama de higuera. Con el último temporal cayeron muchas ramas y las abejas felices pensando que es polen.

Mi entendido es que ese material sería bastante inerte, pero las abejas son de otro planeta o no?.

Por supuesto esto es un indicio de aumento de la demanda y escasez de la oferta. Es indicador que las reinas están poniendo y por tanto las obreras se movilizan para traer polen. Pero hay escasez ambiental, baja oferta, y las obreras terminan juntando sucedáneos.

Como no puedo saber cuan bueno y por el contrario, me lo imagino malo, métale proteína. Por ahora promotor-l en el jarabe: "para que le toque a todas" y aumente la demanda interna. No se que tiene el promotor que las moviliza tanto por traer polen, además compensa cualquier desbalance que tenga lo que están entrando ahora, porque entran al menos 3 tipos de polenes.

Pero desde la próxima semana nos metemos fuerte con el Panapi. El Panapi claramente las nutre, pero al ser proteina sólida, su ciclo trófico no involucra a todas las abejas, o a las mismas que están en la cadena el nectar. El panapi va dirigido a las abejas jóvenes, a las nodrizas que generan la jalea real. El panapi es un golpe al menton de la vitellogenina.

Declara existencias Apizur




domingo, mayo 29, 2011

Volví de Tilama



como a las 1 de la mañana del domingo llegamos a Temuco. Un viaje relativamente calmo, aunque no por eso menos accidentado.

A la ida se nos cortó la piola del acelerador. Como viajamos sin herramientas (ni rueda de repuesto, ni gata, ni nada ...) tuvimos que esperar como 1 hora a la ayuda de la carretera para que nos preste un alicate. El resto ya lo tenia arreglado Juan "Malahue" Sanchez.

A la vuelta, en plena carretera de salida de Santiago, un extraño ruido, como a ruedas reventadas pero sin perder la dirección. Nos detuvimos para escuchar una gran perdida del sistema de aire de Robusto. Abrimos la cabina y la primera hebra de una de las correas estaba suelta y golpeaba todo a su paso. Ella cortó la línea de aire a presión.

Encontré en el bolso de mi notebook una huincha aisladora con la que reparamos la línea de aire, y un pequeño tip-top con el que cortamos la hebra suelta. Y le dimos hasta Temuco sin mayores inconvenientes a parte de la distancia. 2000 km en 3 días, agotador cuando se incluye bajar las colmenas.

Me sorprendió en Tilama la profundidad de la sequía. Por allá no llueve desde septiembre del año pasado. Todo café, quemado, seco. Lo único verde está en la caja del río, una línea en torno al cause que conserva algo de vegetación en buen pie.

Los arándanos efectivamente están floreciendo. Son plantas nuevas, cumplen uno o dos años en el suelo (más otro como bolsa). Las matas más viejas aun no florecen pero ya se notan yemas y brotes.

No me gustó que sigan poniendo los plásticos de los invernaderos, tendré que conversar con los agrónomos o se dará la misma mala polinización que el año pasado.

Las horas frío, como me imaginaba se están comportando como en 2007. Para fines de mayo ya se han juntado 200 horas, 160 sólo en este mes. Algo así como 6 horas al día con temperatura bajo 7°C. Deberiamos subir a 7 y hasta 8 horas durante junio y julio.

El agua es una incógnita. Estamos ya en una neutra o nada en cuanto al ENSO, y aquí sabemos que llueve en invierno, pero no cuanto. Se nota en el campo. Como dije todo seco. De llover hay que luego esperar al menos un mes antes de que algo florezca. No esta bueno para las abejas. De hacer algo esto será artificial.

Tengo que tirar números y contar cuantas colmenas nos quedan. Sabemos que necesitamos 2400 y fracción para el 15 de septiembre 2011.

Por de pronto en 10 días más hay que volver a Tilama a darle una batida a esos cajones. Ahí llevaremos lo que falta (110 colonias) y dependiendo de la evaluación llenaremos a Robusto.

Hay que aprovechar ese viaje para llevar los nucleros y alimentadores, ir a comprar azúcar a Iansa y llevar los otros ingredientes de la receta de incentivo/mantención del colmenar.