Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Cizaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Cizaña. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 06, 2018

Los Enjambrados

Primero querido Blog fue twitter el que me alejó de ti, luego me metieron en dos grupos de Whatsapp de apicultores chilenos y ahí, como siempre, aunque me digan soberbio, intento que tengamos un dialogo instruido, productivo, basado en evidencias y sin faltas de ortografía.

Pero tu sabes querido Blog que en chilito eso es difícil.

Prima el sarcasmo, la destrucción del interlocutor tratándolo de drogadicto, gay, apitutado u otros inventos y obvio, cuando uno usa las mismas herramientas contra ellos, se sienten y tiran el culo pa' las moras.

También prima la anécdota por sobre la investigación sistemática, cada cuál vive en su propia cajita mental, dentro de sus propios sesgos de confirmación, cada cual quiere ver lo que le conviene. Pero que falta de rigor !!!, sobre todo cuando se trata de la maldita varroa.

Terminamos dándole razón a la Bayer ... los apicultores con sus malos manejos matan mas colmenas que los insecticidas. Triste  :(

Luego de un nuevo round con "los enjambrados", divertido nombre que se puso un grupúsculo de colegas que se dedican a atacar al empedrado; creyendo avanzar en propuestas concretas o novedosas, pero no pasan del reclamo en redes sociales, en vez de formar una nueva o tomarse la dirección de una de las organizaciones existentes; y digo divertido porque los enjambres se van, pero estos se quedan ahí cacareando. Ja ja !!!

Bueno, después de ese round comencé a escribir esta nota con una idea divertida en mente, más luego, me cansé y enjambré.

Siempre la misma cosa, el ataqué personal, las ganas de que "mi idea gane" no importando que "mi caso" sea una singularidad, o que llevé poco o nada de tiempo probando los pros y contras de dicha idea o simplemente la incapacidad de entender que "mi método" de observación sea imperfecto, si es que monitoreo alguno.

De la idea (probablemente buena pero mal copiada) salen como profetas de la nueva solución, lo peor denostando a la ciencia o a las personas.

No, la ciencia es el método, no la observación. Los científicos no son la ciencia. La ciencia es una hipótesis que se disprueba, el rigor de un experimento que se detalla cosa que otros puedan replicarlo.

En el caso de la varroa o sus tratamientos importa mas las varroas que quedan que las que caen y eso no lo entienden. Importa tener un control para saber que hubiera pasado si hacía nada y contra eso comparar los méritos de la nueva propuesta.

Pero nada de eso hacen. No usan la lógica. Triste. Y no solo triste, sino que peligroso.

La apicultura es un encadenamiento y si lo hago mal aquí en el control de varroa u otras enfermedades terminó contaminando a las colmenas vecinas y de los vecinos. Deriva y pillaje y el instinto de pasarse a las abejas pecoreadoras que tiene varroa cuando escasean las larvas hacen que en marzo abril varroas mil si no tratamos todo al mismo tiempo.

En el caso del monoxalato, es decir la mezcla de glicerina con ácido oxálico a baja temperatura (en un soporte de celulosa), el volteo es lento al comienzo por tanto la caída puede ser similar a la caída natural si hay mucha cría.

En fin, siempre nos pasa lo mismo. No hemos terminado de sacarle las vueltas a una nueva propuesta y ya nos ponemos a hacerle cambios y al final terminan echándole la culpa al empedrado pero no se dan cuenta, por falta de método y rigor - de la infinidad de detalles que pasaron por alto.

Hice un pequeño ejercicio, en ese grupo de wasap del que enjambré, con uno de los profetas de la "monoservilleta" nombre que le puso a la mala copia de la propuesta en proceso de Randy y todo en el era singularidad. Vendía la idea como "más práctica" pero debía repetir semanalmente. Insistía que las tablillas eran mas engorrosas que las servilletas pero sus marcos estaban fuera de norma, mas gordos del cabezal y por tanto con menos espacio para insertar las tablillas. Y para concluir todo, en vez de escribir un relato riguroso, la gran gracia era que iba a hacer un video de youtube.

Con razón el otro me ponía al peruano traficante de reinas como "el rey". Vender mano de obra barata, ser un wetback y hacer videos para demostrarlo, no es novedad. Que te inviten a exponer en la junta anual de los apicultores que contratan a los espaldas mojadas si que es novedad. Asesorar a un empresa exitosa en el país del supuesto rey para llevarlos a 12.000 colmenas si que es novedad.

Pero claro, exitáso en fakebook donde prima el cero rigor científico y las referencias a videos. Puras copuchas entre colegas. Que triste que tu vida se mida en likes, que te enojes porque no quieren hablar contigo o darte prioridad. Que pena no entender que todos somos libres de pescar o no pescar a otros. Sin duda que una imagen vale mas que mil palabras, pero un video de youtube jamas reemplazará a un escrito revisado por pares y publicado en una revista especializada y menos a todas una serie de 100 a 1000 paper y varios libros que explican como funcionan las colmenas y abejas de miel.

Entiendo que la brecha idiomática sea un inconveniente, pero translate.google y no sean flojos. LEAN !!! Usen Chrome y es casí automático. Usen sci-hub.tw/DOI y encuentran lo que quieran.

Se metió la política en la conversación y todo se fue al carajo. La prepotencia de los tiempos mejores es agotadora. Me cargan a mi cosas de mi familia y sin saber nada de mi realidad familiar y como no tengo porque andar ventilando mis temas en público contesto de la misma soez forma siempre "uno no escoge el choro que lo parió ni el pico que lo engendró". Pero no entienden e insisten en levantar falsos testimonios y calumnias.

Ante la mala leche de no querer cambiar de opinión pese a las evidencias y continuar con las mismas insidias una y otra vez como último recurso en su ataque, yo me pongo irónico y ahí entonces todo se va al carajo. Aguantan re poco estos millenials cuando se los enfrenta y se les trata irónicamente. Los mas fachos caen en las amenazas, se van en garabatos y pierden el tono. Agotadores estos pendejos. Y como nadie les para el carro, obligado a dejarlos en evidencia y luego cambiar de hoyo, como dijo el conejo.

No tengo ninguna fijación con las tablillas y comparto varios de sus inconvenientes (principalmente la cantidad de residuos que quedan dentro del cajón y motivan la crianza de polillas, además de la perdida de superficie de panal para cría) pero cada vez que converso de buena lid con algún colega sobre tablillas versus servilletas llegó a la misma conclusión, aún no han probado lo suficiente y la servilleta solo sirve para cuando las colonias están grandes y las abejas pasan por los cabezales. También concluyo que por ahorrarse unos pesos han usado cartón más delgado que 2 mm y por tanto las tablillas terminan muy blandengues y difíciles de manipular y por sobre todo las abejas las roen muy rápido y muchas veces las cortan, dejando el tratamiento mal aplicado porque al caer gran parte de la tablilla al piso, no surte el efecto deseado.


No descarto la propuesta de la servilleta (principalmente para curas veraniegas cuando las colmenas están grandes), pero decir que la Scott que podemos comprar en Chile es equivalente a la BlueShopTowel que usa Randy es un exceso. Ver la foto.

Y me parece irresponsable divulgar su uso si no se han hecho las mediciones correspondientes. Eso de "es que tengo experiencia y se ven sin varroa" hace años que no basta. Tampoco basta llevar el conteo de caída o volteo por unas semana, hay que saber cuantas varroas quedan.

Monitorear con azúcar flor o alcohol de forma periódica, al menos antes y después del tratamiento, las colmenas. Al final del tratamiento ojala aplicar algún químico de síntesis para ver cuantas varroas quedaban.

Lamento que vamos a terminar perdiendo esta oportunidad con el monoxalato por mal uso de la solución. Por la mala evaluación de los distintos soportes.

A modo de ejemplo, si bien esta es nuestra tercera temporada usando el monoxalato como única solución contra la varroa, esta temporada tenemos menos varroa que nunca, principalmente porque cambiamos las fechas de aplicación siguiendo la calculadora de varroa de Randy y el monitoreo constante con azúcar flor, pero también porque no sacamos la tablillas "al final de tratamiento" sino hasta que fue necesario volver a curar 3-4 meses (oct 17 a enero 2018) , 2 meses Febrero-marzo o desde la temporada anterior marzo 2017 a octubre 2017 = 7 meses antes de llegar al 1% 

Aplicamos por primera vez recién en a inicios de octubre, cuando los conteos indicaban riesgo ((+ de 3 varroas promedio por apiario y con mas del 75% de las colmenas con conteos similares y un 15% con conteos mas altos. Repetimos a mediados de octubre (esa segunda tablilla no la retiramos) para dejarlas casi todas entre 0-1 varroas en 300 abejas. Luego seguimos monitoreando con la expectativa de acuerdo al modelo de Randy, de necesitar otra cura para Enero 2018. Y así se dio. Curamos con la cosecha de enero y repetimos a los 15 días. Y si no fuera por la reinfestación, no hubiera sido necesario curar hasta la próxima primavera, pero estamos curando ahora, a fines de febrero inicio de marzo en aquellos apiarios donde tenemos colegas vecinos que han hecho un mal control de varroa.

Para estas fechas según nuestros umbrales de riesgo económico podemos aguantar hasta 9 varroas en 300 abejas y todos los conteos salen con menos de 5, excepto en aquellos apiarios con vecinos donde nos estábamos empinando por sobre las 7 varroas en 300 abejas y dado que viene mal tiempo, era mas practico curar ahora y no esperar hasta fines de marzo para la cosecha del Ulmo. (Las 2000 colmenas que están en la miel tienen los conteos mas bajo, no obstante se detectó algunas mite bombs, por lo que habrá que monitorear luego de la extracción de la miel cosechada (si es que algo, dado el mal tiempo que se instalo la segunda y tercera semana de marzo 2018, es dable pensar que no quedará mucha miel para el apicultor).

En resumen, el ácido oxálico en glicerina funciona, sigue siendo ilegal y nos falta aprender a usarlo antes de cambiar de soporte. Para los que promueven otro soporte, favor de ser más rigurosos con sus "observaciones" para no inducir a error a los colegas.

domingo, mayo 28, 2017

Si faltan pantalones, Arriba las polleras

Vengo de vuelta de una nueva semana de consultoría apicola en el norte del Perú: Trujillo, Chao y hasta Zaña recorrimos en esta vuelta.

Apicultura de Huacas es lo que hacemos en Zaña.

Las colmenas arriba de antiguas pirámides donde enterraban a los señores y señoras mandamáses de la época anterior a Cristo. A patadas con las vasijas y cantaritos. Jeje. Hoy se ven, gracias a la sempiterna erosión como pequeños cerros. Con vegetación por las pasadas lluvias del Niño Costero.



Debo esperar un par de horas en el aeropuerto de Callao para tomar la conexión a Santiago. Aprovecho de revisar los email  y las redes sociales y me encuentro con email de mi presidenta regional, La Flaca, capa di tutti los apicultores de la Araucania.

Me cuenta la Flaca que en reunión pasada con SAG y Odepa logró dejar en claro que ApiNovena ya no es parte de la Red Nacional Apicola y que por tanto debe ser invitada de mutuo propio a la Comisión Nacional Apicola.

También me cuenta que la famosa propuesta de Ley Apicola que impulsa el ejecutivo que iba a ser presentada en dicha reunión resulta ser la misma que han tratado de forma confidencial de parte de ODEPA. Que en la reunión sólo tiraron los encabezados pero no la letra chica, es decir, el texto de la Ley.

Yo tengo desde abril del año pasado una versión CONFIDENCIAL (de diciembre de 2015) que me filtraron por ahí, ademas de la Indicación Sustitutiva que presentó el ejecutivo a la Comisión de Agricultura del Senado.

Lamentable retroceso. Si la versión confidencial era mala, la indicación Sustitutiva es PESIMA.

En el email de la Flaca también venía una carta que Apinovena ha mandado a varios Diputados y Senadores de la región buscando que se detenga este Proyecto de Ley.

Grande Flaca, si faltan pantalones ARRIBA las polleras.

Mejor no tener ley apicola que tener una porquería.

Y el tema es que no han escuchado a los apicultores, sujetos afectados por esta ley. Más escuchan al ente regulador SAG o a los gremios de Semillas o vendedores de venenos agrotóxicos AFIPA.

Ante la sequía legislativa en las postrimerías de este mal desgobierno, nuevamente somos el jamón del sandwich, la carne de cañon para mostrar que algo hacen por la abejas, cuando en realidad lo que hacen es castrarnos, obligarnos y multarnos.

Cero fomento, cero promoción, cero compromiso real por nuestras necesidades y problemas. Cero o muy poco entendimiento de lo que es la apicultura.

Lamentable. Espero que las buenas gestiones de Apinovena logren parar esta deblacle, que logremos no apurar las cosas y veamos con calma en un próximo gobierno (que ojala sea menos refractario y mas permeable a nuestros aportes) concordar una LEY APICOLA que de verdad sirva para algo.

Por ahora no cabe mas que llamar a una oposición permanente y activa del gremio. Digamos todos que NO. Escribamos a nuestros representantes, Senadores y Diputados para que NO aprueben la indicación sustitutiva.

Llevamos haciendo apicultura por mas de 170 años en CHILE sin ley apicola, podemos seguir igual unos años más.

Algo pasados del 21 de MAYO, al desbordaje muchachos (y muchachas, todas, todes y todos .... etc etc), la contienda es desigual ... bue, uds. ya saben A OPONERSE con tutti, ahumador prendido, que ese humo gubernamental solo nos subleve.



lunes, diciembre 19, 2016

Porque se están muriendo las abejas?

Gran repercusión de la colegancia via redes sociales el reciente infomercial de T13 sobre ese tema.

¿Porqué se están muriendo las abejas? del periodista Alejandro Rivera.
http://www.t13.cl/en-vivo/?t=1482106987

Partamos por aclarar que la pregunta, como queda en evidencia en el mismo infomercial, no es aplicable a Chile. Lo dice el mismo Jefe de Protección Pecuaria del SAG "ese síndrome no ocurre en Chile"

De 502.000 colmenas registradas en el pasado año murieron solo 1490 declara el SAG y todas por culpa de los apicultores.

Y eso es lo que entiendo yo le pica el culo a los colegas. Don Juan Reyes también entrevistado lo intenta decir "quién más que nosotros que vivimos de las colmenas se ocupa de ellas", pero a la vez declara que ha perdido 50% de sus colmenas en las pasadas 3 temporadas en San Fernando.

Entonces ahí la trampa. Decir que no tenemos la culpa, que no hay tal alarma de fin de mundo, pero a la vez reconocer que nos ha ido como el culo y que cada día es más difícil mantener a las bichas vivas y que necesitamos ayuda. Pasa lo mismo con la miel adulterada. Si generamos alarma perdemos confianza en nuestro producto y tememos que se nos caigan las ventas. Puto problema, puta trampa. Vieja historia de ser el jamón del sandwich.

Ninguno de los entrevistados mencionó y al mismo periodista que edito la nota se le pasó la puta varroa. Claro tiene poco sexapeal que sea una cagada de acaro lo que nos causa tantos problemas. A lo sumo muestra Mario Gallardo una abeja con las alas ajadas "por vieja" pero nada dice de lo plaga que es la varroa. Mal ahí Zar y eso que ud. sabe. Echemos le la culpa a la edición del periodista que armó la nota.

Tampoco nadie ha reparado en la sequía que hemos sufrido por los pasados 6 años severamente y declinando la precipitación por los pasados 10 años. El último Niño fue en 2010 y no dio para recuperar los bosques. Nadie menciona que los arboles más viejos se están muriendo y que este año en particular la sequía en le zona central está severa. Muchas zonas ya sin nectar, el polen dio un tercio de años anteriores y muchos colegas ya alimentando. Ni que hablar de producción de miel y mejor pensar en como salvar las colmenas de los incendios forestales.

Algo mencionó Misia Canapé respecto de los agrotóxicos - insecticidas y fungicidas - pero le rinde más para allanar recursos fiscales echarle la culpa a los apicultores, que al final son la población objetivo de sus "proyectos". Donde se gasta en viajes y paseos pero poco baja o queda en los apicultores. Solo queda la mala imagen que difunden de nosotros: los pencas, los malos, los rascas.

Lamentable fue su respuesta respecto de las abejas robot, los OGM y la importación de "abejas resistentes a los insecticidas". Misia Canapé al igual que nuestro Zar Apicola tienen en la cabeza una agricultura del tipo ecológico, natural. Misia Capaé habla de "apicultura natural y su entorno" pero a la vez reconocen que sin Apicultura no hay Agricultura. ¿En que quedamos? ¿Debemos esperar que cambie todo el paradigma productivo nacional para poder hacer apicultura? ¿Debemos los apicultores tomar partido y ponernos todos eco y lógicos?

Ya escribí mi opinión con esto de tomar partido o tomar palco. A nosotros que nos paguen el daño y somos de cualquier lado. La apicultura no tienen más lado que las abejas y mientras haya apicultores habrá abejas. El resto es música. La muerte de los apicultores es lo que nos debería ocupar.

En el escenario real, se debe dejar producir frutas, semillas y comida y detrás de esas producciones están las grandes fuerzas del mercado (y de la política) mejor cortar por el hilo más delgado y allí mejor le echamos la culpa a los apicultores. Todo comenzó hace como 10 años con el Mesias Perone y su "abejas de apicultor" y para instalar sus "colmenas sin ayuda humana" nada mejor que echar la culpa a años de apicultura. Todo lo que hacemos estaba mal. Con la misma técnica de destruir al otro para probarse mejor se han introducido los bombus para polinización y una larga lista de chantas que viven de los apicultores y no de las abejas.

Para que echarle la culpa a la sequía o a la varroa. Para que echarle la culpa al avance de la frontera agricola con sus agrotoxicos, deforestaciones y monocultivos que hacen cada vez más inhóspito los territorios. Para que mencionar el glifosato que permite una agricultura, una ruralidad boutique, ordenadita, pero sin flores que alimenten a las abejas. Para que mencionar que los precios de la miel vuelven a bajar y con eso la rentabilidad y esa manida palabra, "la sustentabilidad" de nuestras operaciones apicolas. Ni que decir de los "raleadores químicos" gran eufemismo que tiene registrado un insecticida como abortivo en frutales y que nos deja la cagada todos los años principalmente en la zonas manzaneras.

Para que, si tiene mucho mas sentido de la noticia hablar de 32 mil colmenas muertas en O'higgins en base a una estadística basal por todos desconocida y donde ese número indicado por Misia Canapé por un lado es inverificable pero ante todo deja de tener sentido si no tenemos el total de colmenas existentes. Ni que hablar que la misma noticia se replicó para el Maule.

Para que si tiene mucho más sexapeal ir de paseo a la Isla de Pascua y descubrir unas abejas que no tienen parásitos para luego, y no le doy más de 3 años, volver a encontrar todo tipo de plagas en dicha apicultura paradisíaca porque tanto asesor les llevó todas las mugres existentes (en sus guantes, en sus palancas, en sus ahumadores, velos o buzos).  Por desarrollar esa fuente de ingresos en el ombligo del mundo terminaran cagándola en grande. Ya hay colegas que muestran orgullosos como han ayudado a los rapa nui a pasar colmenas de cuevas a cajas langstroth.  ¿para que castrar a las abejas si no hay varroa? ¿Porque no aprender a hacer apicultura natural que es lo que predican?

Sin apicultura no hay agricultura y ud. colega resista ahí, bajo el sol implacable de las olas de calor, metido bajo su velo y todo el día de pie. Resista también cuando quiera vender su miel y no solo le pidan una cachada de papeles sino que además le ofrezcan una miseria de precio. Siga de pie cuando las heladas invernales queman las floraciones que tenía programadas atacar en primavera temprana. No se perturbe ante tanta información de otras latitudes, en este acaso de USA, para decirnos que unas abejas (bombus en realidad) que no existen por acá se están muriendo por allá. No se altere cuando el fruticultor le diga que como tan caras las colmenas para polinizar y que además quiere que ponga las colmenas en la punta del cerro y ojala una colmena al lado de cada polinizante. Ni me llame cuando le reclamen los colegas sureños porque migra pringado de varroa y no reclame cuando los sureños se vayan para el norte a invernar y luego acepte miserias por la polinización que ud. ya tenía conversada.

Porque como nos dicen y nos repiten, la culpa siempre es nuestra y así es el puto mercado. Resistiremos como lo hemos hecho por los pasados 172 años siguiendo la huella de Larrain Gandarillas, en silencio, con nuestros batallones de polinizadoras, dando sustento a la agricultura, fruticultura y producción de semillas siendo generosos con toda flor que requiera una visita para fructificar y continuar la existencia de la vida.

Siga concentrado en la varroa (ver monoxalato) nutra sus colmenas (ver panapi) y no les preste la firma a todos estos chantas investigadores que no saben ni donde están parados y nos hacen la peor publicidad posible tanto en Chile como en el Extranjero.

Inscribase en el registro de apicultores y apiarios que abrió el SAG (así sabremos quienes somos y donde estamos) y no olvide hacer sus denuncias al SAG, aunque sea un camino sin fin. Al menos quedará el registro de nuestra situación porque es imposible que solo se hayan muerto 1490 colmenas como indica en el mentado infomercial el Jefe de Protección Pecuaria del SAG.

Finalmente los invito a revisar la entrevista que me hizo Rolo Hahn en el Trasnoche de la Bio Bio.

Saludos y Ven Seremos
#GodSaveTheQueenBee



lunes, diciembre 07, 2015

Aún no sabemos

y ya han pasado dos años más - (desde el tirón de orejas anterior).

Mientras esperamos algun resultado del Consorcio Apicola,  sigamos aprendiendo de nuestro principal enemigo. Les dejo un buen recurso (en ingles)

http://www.ask-force.org/web/Bees/Rosenkranz-Biology-Control-Varroa-2010.pdf

Abstract 
Foto Robada de aquí:
http://ucanr.edu/blogs/bugsquad//blogfiles/11511_original.jpg

The ectoparasitic honey bee mite Varroa destructor was originally confined to the Eastern honey bee Apis cerana. After a shift to the new host Apis mellifera during the first half of the last century, the parasite dispersed world wide and is currently considered the major threat for apiculture. The damage caused by Varroosis is thought to be a crucial driver for the periodical colony losses in Europe and the USA and regular Varroa treatments are essential in these countries. Therefore, Varroa research not only deals with a fascinating host–parasite relationship but also has a responsibility to find sustainable solutions for the beekeeping. This review provides a survey of the current knowledge in the main fields of Varroa research including the biology of the mite, damage to the host, host tolerance, tolerance breeding and Varroa treatment. We first present a general view on the functional morphology and on the biology of the Varroa mite with special emphasis on host–parasite interactions during reproduction of the female mite. The pathology section describes host damage at the individual and colony level including the problem of transmission of secondary infections by the mite. Knowledge of both the biology and the pathology of Varroa mites is essential for understanding possible tolerance mechanisms in the honey bee host. We comment on the few examples of natural tolerance in A. mellifera and evaluate recent approaches to the selection of Varroa tolerant honey bees. Finally, an extensive listing and critical evaluation of chemical and biological methods of Varroa treatments is given. This compilation of present-day knowledge on Varroa honey bee interactions emphasizes that we are still far from a solution for Varroa infestation and that, therefore, further research on mite biology, tolerance breeding, and Varroa treatment is urgently needed.

lunes, febrero 16, 2015

La Lanceta más larga


En la página 5 de La Cuarta de hoy lunes 16 de febrero de 2015 me bautizan con la mansa chapa: "El Capo con la lanceta más larga en el rubro de las abejas en Chile."

Chupate esa cabrito.

No pusieron que a mi lado en la foto está el verdadero Rey, Francisco y el aprendiz de brujo sureño Mauricio Donce.

Saludos muchachos !

#GodSaveTheQueenBee

http://papeldigital.info/lacuarta/?2015021601#
(ir a página 5)

viernes, noviembre 29, 2013

¿Cuál es nuestra Varroa chilensis?

Hoy por tuiter veo al Consorcio Apícola celebrando 5 años.

Como el texto da para todo, y el marketing es muy importante, los veo contentos manifestando que son lo mejor del mundo mundial.

Lo mejor que le puede haber pasado a la apicultura chilena desde los tiempos del precursor Larraín Gandarillas. Para mi que la innovación consiste en sacarle billete al fisco y nada más. En eso son reinas.

Y en vista del texto en ingles de más abajo me pregunto ¿sabemos que haplotipo de varroa es la que tenemos en Chile? ¿Uno sólo o los dos?

Eso si que sería un aporte a la apicultura nacional. Conoce a tu enemigo mejor a que ti mismo.
Pero todavía me cae bien Barney, así que les daré un año más. Por ahora creo que me concentraré en ONG Plan Bitch

"The transferring of mites across different species suggests that host species also affects mite reproduction. When mites from A. cerana were introduced to A. mellifera worker brood, only 10% of the mites reproduced, while 80% reproduced when A. mellifera mites were transferred to A. cerana worker brood. In our study, Varroa destructor, Korea haplotype, from A. mellifera reproduced equally well (all > 90% reproduced), regardless of whether it transferred to A. mellifera or to A. cerana, in both drone and worker castes (Ting Zhou, Shuangxiu Huang and Zachary Huang, unpublished data). In contrast, V. destructor, Vietnam haplotype, from A. cerana only reproduced on A. cerana drones (83% reproduced, N=62), and not on A. cerana workers (0% reproduced on workers, N=60). These results suggest that the mites on the two honey bee species are different: mites from A. cerana refrain from reproducing on worker brood of the same species, and mites from A. mellifera reproduce well on worker brood, regardless of the host species. It appears that only the Korea haplotype of V. destructor had a genetic change that enabled it to reproduce on either drone or worker brood in A. mellifera, therefore allowing it to build up to levels damaging to the bees. In China, my colleagues and I did not find damaging levels of  V. destructor in A. cerana colonies – in fact, in most locations, the mites could not be found. When we found it, it was the Vietnam haplotype which does not reproduce in the worker brood of A. cerana. It is not clear why the Korea haplotype of V. destructor does not cause damage in A. cerana, since they can reproduce in both worker and drone brood in transfer experiments."

http://www.extension.org/pages/65450/varroa-mite-reproductive-biology#.UpYWTCfUfd6

lunes, noviembre 25, 2013

Sala Móvil de Extracción Primaria de Miel

El tiempo pasa y yo confío que ahora el funcionario del SAG (el sabe quién es y yo también) que redactó las Pautas para Salas de Extracción Primaria de Miel (PDF aqui) re-considere su negativa a las Salas Móviles de Extracción Primaria de Miel.

Digo lo anterior porque, todos los que estuvimos de contraparte de ese proceso, sabemos que dicho funcionario se basó en las pautas para mataderos (en el primer borrador se indicaban hasta ganchos de acero inoxidable ¿para colgar la miel?) y como ahora se modificó el Reglamento de la "Ley de Carnes" incorporando a los "mataderos móviles", ya no hay excusa.

Vamos por esas pautas para Salas Móviles de Extracción Primaria de Miel. Modernicemos la apicultura, que al menos yo estoy esperando con mi sala móvil (certificada en Argentina) desde 2007.


jueves, noviembre 07, 2013

Vuelve la Cordura

Así titula nuestro Presidente apicola su email donde nos avisa que hay un tercer (y yo espero que último) memo 68704 del Indap donde restituyen las inversiones apícolas en el Maule y Bio Bio.

El memo 1 aquí
El memo 2 aquí

Gracias a todos los que colaboraron directa o de forma anónima para lograr encausar hacia buen puerto a nuestras autoridades.

Somos más que miel, Somos reserva de Vida.

Mi abuelita ya está más tranquila ...

pero esa abeja la dejo muy mal ...


UPDATE: por tuiter llega los siguiente
@juanseapi 3 memos es metida de pata. Igual el hilo se cortará por lo + delgado. Probable q despidan a alguien x dejar al DN en ridículo

martes, noviembre 05, 2013

Manerita de Solucionar

El tema del Memo 66546 u Otra Carajada del Indap que traté en mi posteo anterior de acuerdo a un mensaje directo que me envió el Subsecretario de Agricultura Alvaro Cruzat iba a quedar solucionado esta semana.

Manerita de solucionarlo. Más abajo les adjunto el Memo 67798 del Indap, donde se indica que se puede "seguir" financiando a la Apicultura en la región de Magallanes ¿? - dónde hasta donde estoy informado nadie tiene abejas - pero no se puede financiar en las regiones de Maule y Bio-Bio porque siguen averiguando que pasa con las abejas. Plop !

La verdad es que ya no se que pensar y sólo me salen improperios para los @#%&# ......... desgobierno de excremencia, directivos y la CTM ... que ganas de saber de quienes son esas mosquitas (firmas) que están detrás de este aberrante Memo. ¿que tienen en la cabeza? MDB/LAD/JPRDR ah?

Probablemente suenen a vacío cuando las hagamos rodar. Porque alguna cabeza ha de rodar si quieren recomponer las confianzas con los apicultores de Chile.

Somos mucho más que Miel, Somos Reserva de Vida.


Por ahora sólo me cabe dejarlos con mi abuelita


Mientras buscamos una solución a todo este entuerto.

lunes, octubre 28, 2013

Siguen las Carajadas

Memo 665465 de Indap del 25 de Octubre de 2013
El Indap ya nos hizo una carajada similar en 2011 cuando se inició este tema de los polenes transgénicos en nuestras mieles. En aquella oportunidad terminamos en la Comisión de Agricultura del Congreso para enderezar lo mal obrado.

Uno esperaría que ante las dificultades climáticas, de manejo o de mercado, el Estado apoye a sus empresarios, microempresarios o campesinos, pero jamas que ante las dificultades, corte las inversiones productivas.

No entiendo quien asesora a Indap o de donde sacan estas políticas públicas tan erráticas; pero sí me explico lo mal asesorados que están nuestros colegas - clientes de Indap - al ver estas reacciones tan destempladas y que nada tienen que ver con la realidad del sector.

Como Rubro hemos logrado revertir la situación de mercado y sólo comparando 2012 con 2013 entre Enero y Septiembre hemos exportado un 5.7% más de volumen e ingresado un 15.5% más de divisas.. Pese a las adversidades climáticas o desamparo estatal, hemos recuperado los mercados de mayor valor.


Sabemos que las mortandades, más allá de los agrotoxicos o la varroa (contra lo que luchamos cotidianamente), se debe al Síndrome del Apicultor Ausente (o mal asesorado).

Por un lado pienso que Indap le hace el juego a los exportadores con estas medidas restrictivas.

Cortando el acceso a capital para inversiones o trabajo, obligan a los apicultores a vender rápidamente su producción; les quitan la capacidad de esperar el sabido aumento de precio (al cual me referí en un posteo anterior). Los revientan.

Por otro lado pienso le hacen el juego a los aprovechadores, evangelizadores del cataclismo final, que lucran a costa de la desgracia ajena. ¿Qué es eso de los Santuarios para Abejas que promueve PlanBee?

Las abejas, hoy por hoy, son parte de la cadena alimentaria. No son mascotas para tener en una reserva. Requieren de un apicultor para mantenerlas vivas. Lean por favor a la colega Maria Teresa Irarrázaval hoy en Revista del Campo.

Hay que apoyar a los Apicultores, deben comprar miel, exigir calidad, apoyando lo local, pero ni esta sacada de piso estatal ni los santuarios ayudan en lo concreto.

Somos mucho más que miel, somos reserva de Vida, ayúdenos a revertir esta nueva carajada del INDAP..

UPDATE: Luego de este posteo (que ha tenido una gran repercusión) viene este con el Memo 2 y luego este con el Memo 3 donde vuelve la cordura.

lunes, abril 22, 2013

La mejor frase

En ingles se lee bonito.

 - Short list of obvious things everyone already knew deleted 

 - Does anyone else find this hilarious? 

It would be, but "everyone" did not know this! 

Many "believe" that cell phones, the neonics, or GMO's are the major causes of increased colony mortality.

viernes, marzo 22, 2013

El Secretismo

Imagen de sacada de
http://tinyurl.com/b9e6anu
Ese mal tan chileno. Te lo cuento a ti pero no se lo cuentes a nadie. Esto que te digo no lo puedes publicar en tu blog.

Hablar bajito, pelar al otro, no contestar los correos pensando que haciéndome el leso se acaba el problema, etc.

Mejor un sociólogo para describirnos, o tal vez un psiquiatra. A nivel público mejor la causa de ProAcceso

Para mi responde a nuestra mediocridad, a nuestra cobardía y a nuestra frescura. Para ganar más billete: mejor me coludo. Para tener menos pega: mejor me hago el leso. Para no ser cuestionado: dejo afuera a los que piensan y critican.

Pero también tiene que ver con el poder. Yo estuve a ese otro lado del mesón, también fui funcionario público, y la tentación por el poder está siempre presente. Si divido reino. y nosotros nos dejamos dividir por nuestra mezquindad, nuestra avaricia y nuestra ingenuidad (o no existiría el cuento del tío).

Manejo de información privilegiada, compadrazgos, secretismos, opacidad, que al final lo único que permiten son la corrupción, el derroche de recursos, el enriquecimiento ilícito. Que nos hacen avanzar más lento, volviendo una y otra vez a tropezar en la misma piedra.

Y sí, escribo esto de picado. Los que siguen este blog - que de acuerdo a los comentarios que me llegan, es bien valorado por la colegancia por su transparencia y ser el único que publica información al día de la apicultura nacional - saben que a veces escribo de puro picado. En la etiqueta de esos posteos de picado - cuando me acuerdo pongo Juan Cizaña -, porque no queda otra que inchar las pelotas, denunciar, transparentar, para lograr que algo cambie.

Escribo de picado porque pese a pedir por email que se me incluyera en la reunión de la Mesa Apícola Nacional que se convocó para ayer, el funcionario público encargado de hacer las invitaciones no sólo no se dignó a contestar mi correo electrónico, sino que terminó invitando a la CeapiMayor para que fuera ha hacer propaganda de un supuesto nuevo-ultra-super-método-revolucionario- que cambiará la historia de la apicultura mundial y el análisis de mieles.

Lo digo también por la licitación en curso del Centro Apicola de Buin donde - pese a mi agradecimiento al subsecretario de agricultura por lograr esas aclaraciones que en algo nivelan la cancha - uno de los potenciales oferentes - que dicho sea de paso no es del mundo apícola - está trabajando con información privilegiada al estar aliado a ... si nuevamente la CeapiMayor, que oh sorpresa ha sido la institución que ha desarrollado - mala y retrasadamente - el proceso anterior. Y que para colmo juega por fuera con su super nuevo método de análisis, pese a incluir en la definición del equipamiento para el Centro Apícola una tecnología - al día de hoy obsoleta - para hacer análisis de residuos en mieles. ¿qué tal?.

Me molesta mucho la cobardía de algunos funcionarios públicos. ¿Porque no le han cobrado las boletas de garantía a Ceapi por los retrasos? ¿Cómo tienen cara para seguir adelante con la licitación para administrar el Centro Apícola si aún no está terminado o entregado de acuerdo a las especificaciones? ¿Porque no contestan de forma transparente las consultas que se les hace?

imagen tomada de
http://www.foreignpolicy.com/files/images/158790809.jpg
Los que me conocen saben que tengo un carácter de mierda, pero también saben que mi participación en estas instancias siempre busca el bien común, saben que trabajo bajo la consigna de 1,2,3 por mi y por todos mis compañeros. Saben que trabajo desde el conocimiento, que me gasto las pestañas por mantenerme al día en la ciencia detrás de las abejas y la situación de la apicultura mundial.

También escribo por la mordaza que me puso el SAG de seguir informando sobre el proceso de erradicación de la scutellata en Arica. Cumpliré con lo que se me solicita, pero no estoy de acuerdo con tanta mediocridad y secretismo, que sólo muestra lo cagones que son algunos funcionarios públicos y colegas.

A veces me gustaría tener más tiempo y recursos para poder perseguir esa información que me falta. Tener un equipo humano que me acompañe en estas cruzadas. Pedir por ley de transparencia los antecedentes. ¿que ganas de ver esos correos electrónicos que se cruzan entre los funcionarios públicos y esas instituciones que sólo lucran de los apicultores?

A veces entiendo a los colegas más antiguos que me dicen, cálmate, dedícate sólo a tus abejas, que esta webada no cambia. No entiendo como nos dejamos pasar a llevar y no logramos conformar una Asociación Gremial fuerte que nos represente.

Seguiré, pero me acuesto enojado !


domingo, noviembre 18, 2012

Seminario Internacional Araucania



Adjunto encontrarán el Programa del 1er Seminario Internacional y ExpoApicola de la Araucania.
Este se desarrollará entre el Miércoles 21 y Jueves 22 de Noviembre en el Campus Norte de la Universidad Católica, con actividades de campo a realizarse el Viernes 23.

Más información con mixsy.neira@gmail.com de la U.Católica. o bien

Raúl Flores Castro
Profesional de Apoyo (PDT Apicola)
Universidad Católica de Temuco
(09) 94286072
raulflorescastro@gmail.com

En teoría el Seminario es gratis, pero como siempre hay enredos con los cupos. Actividades que se hacen más para complacer a los auspiciadores/organizadores que a los apicultores. Viva el Emprendimiento y la Innovación !!!


JoséLuisVelasco @jlvelascoguzman
En la UCT se está realizando el 1 Seminario Internac. d Apicultura en La Araucanía, como cierre del PDT @Corfo. 50 productores participan.


Me indican por interno "No hemos hecho  propaganda porque los cupos ya están cubiertos por la gente del nodo y el diplomado de la UCT (son ellos quienes están llevando la organización), quedaban pocos cupos para gente de la Red a los cuales les solicitamos en reunión que nos mandaran lista de apicultores que quisieran participar."

Vengan abrigados porque hará bastante frío el miércoles, pero vengan !

Update: Me informan desde el seminario: Weon se multiplican y tienen nombres raros Fancy, Mixsy ...
Y organizan las mismas weas. Ahora esta hablando una mina con acento europeo pensando que somos ignorantes. Slow food for slow minds.

jueves, octubre 18, 2012

Innovación 2012

Sería tan lindo que fuera así, manos limpias y todas juntas.
Sí, estoy caliente, ofuscado, enojado.

Me he hecho el huevón con este posteo por días, una semana; quizás más. Pero se me revuelve la guata y vuelve la huevadita.

Ahora vuelvo medio entonado de la despedida de un colega que lo echaron de la pega y venga.

Si me van a decir crítico, hueveado del mate, escriba lo que escriba.

Entonces venga, mi historia, mi interpretación de los echos. Que quede para la historia y que a la larga cada uno decida. Este es un blog de autor, es Mi opinión, mi registro, mi relato.

Es la libertad de nuestra época, no?. Al que le guste, bien, al que no le guste, bien también.

Hace unos días atrás, para ser más exactos hace 13 días atrás el desgobierno actual, los erzelentes se llenaban la boca con los premios a la innovación. En primera mirada me alegré. Si claro, unos colegas eran premiados por innovadores. Fantástico, que cosa más linda que unos colegas sean premiados. Al final salen las abejas en la TV, la gente, los clientes, se sensibilizan y así resulta para todos más fácil vender nuestros servicios y productos. 1, 2 ,3 por mi y por todos mis compañeros. Tal cual me lo enseño mi padre (que hoy cumpliría 82 años).

Pero después, picando más fino, me doy cuenta que el premio a la Innovación 2012 no tiene nada de innovación. Exportar reinas? Come on, si la apicultura en el cono sur de américa partió por Chile por allá por 1840, con Patricio Larrain Gandarillas y de aquí en adelante que exportamos reinas a Argentina y todo el cono sur de américa y desde hace más de 20 años a distintos lugares del mundo.

Nosotros mismos, sin ayuda de nadie, el año anterior exportamos reinas a Francia y hasta salimos en la TV y prensa en general gracias a las ganas del SAG de difundir su institución. Entonces, ¿como le dan un premio a la innovación a una empresa que hace lo mismo que muchos?.

Y no somos pocos. Ya por agosto de 2009 tuve que publicar un posteo, porque nobleza obliga, reconociendo la noble e innovadora labor de la maestra Rossy Castillo por el desarrollo de la industria apícola nacional. Ella les enseño a todos, bueno a la mayoría ¿y le dieron un premio a la innovación? Naaa. Si escribió un libro que se los recomiendo a todos.

El colega Pancho Rey, Francisco, lleva años exportando reinas desde Chile al mundo. Francisco, a través de Pacific Queens es socio de John Kefuss, de las lumbreras mundiales de la selección de reinas ¿y le dieron el premio a la innovación? Naaa

Que decir de Andreas Schück, quién ha exportado reinas a extrañas latitudes, Latvia creo es de lo más extraño ¿le dieron el premio a la innovación?. Naaa. Y a su hermano, el flaco Schück de ChileanHoney ex Apicola Del Alto? Naa, o a su ex señora, la capa de las reinas, la buenamoza Pamela Rodriguez, tampoco.

Para que mencionar a los Werner, Lienenweber, la misma Cristina Stefanosky, el futuro alcalde de Machali - el cuate Jorge Pérez, y RodrigoAbejas, Agrovivo, la Cooperativa de Criadores de Abejas Reinas, en fin, hace años que desde Chile exportamos genética, reinas y paquetes. ¿Algún premio para ellos? Naaa

Entonces ¿que es lo que premió el desgobierno?

Probablemente que el emprendedor que aparece en la foto al lado de presindente sea un extranjero, uruguayo para ser más exacto. No creo, como tan huevones de no premiar a un chileno. Bueno, igual la hizo bonita y se asoció con chilenos, a través de ApiQueen. Pero no hay exportación registrada para ApiQueen .... mmmm !

Será que el señor Toledo Puntigliano se dedicó a explotar a varios viejos chicos (con ayuda del INDAP) y exportó las reinas a su nombre? pagando quizás que precio a los productores?). No creo, si la explotación del hombre por el hombre es tema obsoleto entiendo que en Chile desde que O'higgins abolió la esclavitud. ¿o es muy naíve lo que digo?.

Ah, ya sé, el tema es que este señor Toledo junto a los ApiQueen son los que exportaron al menor precio a Francia, prácticamente cagándonos a todos el mercado con ese destino... mmm tampoco creo que sea por eso. Bueno, subsidiados cualquiera puede vender bajo el costo, pero entiendo que eso tiene un nombre, dumping creo que le llaman. ¿Osea, el desgobierno considera una innovación el dumping?. Menos, no cierto?; si con eso arriesgamos que nos cierren el mercado a todos ¿cómo tan, pero tan huevones?.

Algún día tendré la oportunidad de preguntarle al jurado de este premio en que estaban pensando (lo intentaré por tuiter pero no creo que tenga suerte de recibir una respuesta).

http://webprendedor.com/2012/10/05/premios-pyme-21012-prey-project-gano-en-la-categoria-innovacion/

El jurado que eligió a los ganadores de los Premios Pyme 2012 en Santiago estuvo conformado por el presidente de Conapyme, Juan Araya; el presidente de Confedechtur, Rafael Cumsille; la directora ejecutiva de Endeavor, Julie McPherson; el subdirector de El Mercurio, Juan Jaime Díaz; el periodista de TVN Mauricio Bustamante; la conductora de Cooperativa y Mega, Soledad Onetto; el director de Propyme Chile, Rodrigo Bon; el gerente general de Fundación Chile, Marcos Kulka; la gerenta general de BancoEstado Microempresas, Soledad Ovando; y el emprendedor y miembro de Asech, Juan Pablo Swett.

Porque hoy solo me hierve la sangre, por mi y por todos mi compañeros, que por años nos hemos sacado la cresta por consolidar este mercado de genética apícola a contra-temporada, para que vengan unos advenedizos, para colmo subsidiados con nuestros impuestos a cagarnos el mercado ¿puedo enojarme, cierto?.
El texto del Jurado y la Foto vienen de aquí http://webprendedor.com/2012/10/05/premios-pyme-21012-prey-project-gano-en-la-categoria-innovacion/

Y qué porqué escribo hoy este posteo, si fue hace 13 días cuándo me comenzó a hervir la sangre. Bueno como dije me había aguantado, ud. saben, la ropa sucia se limpia en casa, pero hoy, después de ver los resultados de los perfiles-proyectos FIA seleccionados y ver que además vuelven a destacar a AndesBees (proyecto 354 Abejas del Bio Bio) con un proyecto que la verdad es una burrada "Congelar Semen de Zánganos para Exportación", me volvió a hervir la sangre.

País de mierda, coiméros, rascas, poco visionarios, cagónes  $%&@!!!.

En fin, siempre se me olvida las enseñanzas de Don Juan (no ese, sino que mi Padre) quién me dijo a temprana edad, "Hijo, acostúmbrese, a ud. le va a tocar pagar impuestos, otros los malgastaran".

La pura y todavía no me acostumbro.

(cualquier falta de ortografía o a la verdad es culpa de la rabia y el copete).

En resumen, chiquillos lindos míos, el precio justo para vender nuestras reinas, considerando los costos y la realidad del mercado internacional, debería estar entre los US$18 y los US$20 para embarques de 300 reinas para arriba. Mientras más tarde quieran las reinas, más hay que cobrar porque más nos gastamos en mantener esos nucleros o bancos de reinas. No sean webetas, no regalen su pega, no nos caguemos entre nosotros.

Gracias por llegar leyendo hasta aquí.



lunes, septiembre 03, 2012

Y no escuchan ..

Es lamentable, pero no escuchan.

Pese a las criticas del rubro entero ya reflejadas en este blog, me entero por la prensa que el Seremi de O'Higgins siguió adelante con el proyecto con la Católica. Casi 400 millones a la basura. Eso mismo se puede hacer de formas más baratas, y si quieren real impacto deberían optar por esas otras formas.

Por el lado bueno de la prensa y digno de mis más sinceras felicitaciones, está la solicitud del Alcalde de Santa Barbara para que Junaeb incluya a la miel en la merienda escolar.

Así se avanza en la apicultura chilena. Un paso adelante y otro atrás.

martes, junio 26, 2012

Dar hasta que Duela

Nada contra Barney, pero ya aprenderá que hay ciertas alianzas que no son buenas. No se puede estar bien con dios y con el diablo. Pero está aprendiendo, todavía cree en los niños genios, que le vamos a hacer. La realidad es la calle y Barney es bien señorita (se cacha a la legua!!!).

Bue. en este caso con dios y con la diabla. Con esos ojitos cerrados cuando se enoja, dan pa' puro malos pensamientos (sobre todo desde que se salvó después de tirarse al río ¿será la densidad menor a 1?).

En fin. Salvan el gringo y un par más de exposiciones. Sobre todo ver a la cabrona de las reinas. Ella la lleva. Grande y nuestra, chilena como los porotos con riendas.

Veamos si me aceptan como público, mañana me inscribo, ahora si voy o no voy dependerá de otro, porque yo no soy dueño de mi agenda.

La parte que no entiendo es esto del lucro de la Universidades ¿o los auspicios son bolítas de dulces? ¿El overhead no es lucro? En todo caso Arturo Prat tenía la razón: La competencia es desigual !!!


sábado, mayo 26, 2012

Vendo Esporas a peso c/u


Mejor negocio sería vender esporos de nosema ¿quién compra? La muestra de la foto tiene apenas 13 millones por abeja. La que salió con más tiene casi 40 millones.

Y dicen que deberían estar muertas pasado el millón, o eran los 10 millones, quién entiende? ¿Porqué están todavía Vivas? ¿Cuándo se van a morir? ¿cuántas llegaran a la primavera?

Otros dicen que el conteo da lo mismo, que lo critico es el porcentaje de abejas infectado.


El SAG dice haber flexibilizado el procedimiento para importar fumagilina (el medicamento para esta parasitosis) pero en realidad lo único que han echo es complicar el asunto. Ahora hay que llevar un registro por tres años de las aplicaciones y contratar los servicios de un médico veterinario que certifique que tienen Nosema. Y lo peor es que todavía no se convencen que la Nosema es ceranae y no apis.

Malditos monopolios de las profesiones: el SAG de los Veterinarios, la Conaf de los Forestales, el Indap de los Agrónomos, Justicia de los Abogados, Hacienda de los Economistas, etc, etc, etc.

Necesitamos el Ministerio de los Apicultores !!!

Bueno sigo.


El gráfico de la derecha muestra la situación actual de las 2387 colmenas que tenemos en la Araucanía. un 2% ya está muerto. Un 8% tiene menos de 3 marcos. Un 20% menos de 4 marcos. Un 37% entre 4 y 6 marcos. Un 30% entre 6 y 10 marcos con abejas y sólo un 12.5% esta superior con más e 10 marcos con abejas.

Osea una distribución bastante normal para una población de ganado con alas.

¿Cuales se tendrían que morir? Al menos ese 20% que está  chico. Osea  477 colmenas.

Pero lo raro es que no hay una correlación muy clara entre el tamaño de la colmena y la carga de esporos.

El gráfico que sigue, muestra las 73 muestras que hemos analizado. Y como se vé la correlación tiende a cero. Osea no obstante el tamaño de la colmena siempre tienen una carga de Nosema por sobre el millón de esporas.

Como alguna vez escribí Soy Tonto. Si porque mal de muchos consuelo de tontos, y  lo que se escucha en el correo de las brujas nacional es que la Nosema hace nata en la mayoría de los apiarios de aquellos colegas que se han dado la pega de muestrear y mirar en el microscopio.

Entonces surge la pregunta de porque tanta Nosema. ¿Qué las estresó que se llenaron de este insidioso  parásito?. Los dardos apuntan a : 1.- Desnutrición; 2.- Insecticidas sistémicos de la familia de los neonicotidoides 3.- Acaricidas (sinteticos y orgánicos) 4.- Exceso de manejos (en particular subdivisiones).

Bueno algo haré para despringarme nuevamente ¿qué? no les puedo contar todavía, pero está vez no será usar Oregostim !!!

Y lo que tengo claro es que de acuerdo Director de Indap en su charla de ayer en la región de O'higgins mis abejas no se van a morir porque la apicultura chilena no tienen problemas !!! Viva Chile Mierda.

Gracias a mi amiga Carol por los análisis con esta Metodología.


lunes, abril 23, 2012

La puntita ...

Reza el dicho que "la puntita es lo que más cuesta". Que después es cosa de puro empujar.

Y bueno, los amigos de Caimanes, con la Ayuda de la Fundación Pelambres y en particular de Sodexo han metido la puntita, miel en sachet para los mineros de Chile.

Todos queremos empujar en el bien entendido del 1,2,3 y por mi y por todos mis compañeros, y es lo que hicimos en la Cámara de Diputados, cuyas repercusiones ya se comienzan a sentir.

Pero como en toda leva, hay perros mas vivos que se quieren meter por el ladito y ganar el quién vive. Que agote, van a matar a la gallina de los huevos de oro antes que ponga el primer huevo.

Paciencia me digo, paciencia que la apicultura es para toda la vida.



Aprovecharse del Pánico

¿Cómo se supera la Vida Apícola?

Cada vez que veo esa cita a Albert Einstein se me ponen los pelos de punta y levanto la guardia, porque claramente hay alguien detrás que se quiere aprovechar del pánico.

Usar a las abejas y a los apicultores para espurios fines personales o como justificativo para alguna ideologia, alguna causa noble pero mal informada.

El señor Einstein jamás dijo lo que dicen que dijo.

Ahora tenemos un nuevo jugador en el rubro, la ONG Planbee que quiere salvar al mundo, superar la pobreza y aprovecharse de las abejas y los apicultores !!! Gente linda, bien intencionada, pero mal informada.

Gran farándula por supuesto levantada por el milenarista Salfate hasta el infinito y más allá. Resonante por los medios masivos, Twitter, Facebook, y todo con la ayuda de los medios de prensa ávidos de la nueva mentira de moda.

La gente quiere que le mientan, la gente no quiere gastarse en entender, en aprender, quiere que le sirvan en bandeja, quiere que lo arreen como a corderitos. La verdad es fome como chupar clavos.

Buena prensa?

Toda prensa es buena prensa cuando estamos del lado de las abejas y la apicultura, de las pocas actividades humanas sin externalidades negativas, puro beneficio. Con la ciudadania de nuestro lado eventualmente aumente el consumo de miel, la única forma de salvar a las abejas es hacer viable la apicultura y a los apicultores.

Pero yo me pregunto ¿que va a hacer Planbee con las lucas que junten? ¿Es la opción orgánica una opción? ¿cuanto durará esta moda antes que se descubra la verdad de la milanesa?.

Veamos que nos depara el destino, yo no creo en propuestas que se construyen con mentiras, y la cita a Albert Einstein es una gran mentira.


My suspicion was that the quote was fabricated for political motives, which logically makes beekeepers, GMO protesters and organic types possible suspects which "may" have a motive to promote such a thing. 


In fact, it was published in a beekeeping magazine; the Irish Beekeeper, v.19-20, 1965-66, p74, citing Abeilles et Fleurs (Bees and Flowers, the house magazine of Union Nationale de l'Apiculture Française) for June 1965.

Los enemigos internos

Supongamos que es una Abeja y no una Mosca


Y yo que pensé que se habían tirado al río.

Ahora me entero que los aprovechadores de siempre, los enemigos internos del rubro, se quieren apropiar de otra institución de la Cadena. Los Encuentros Científicos y Tecnológicos.

Ya profundizaré sobre este particular, pero desde ya advertirlos que el Gobierno está mal informado, y está tomando malas decisiones a partir de esta mala información.

Intentamos revertir esta situación, pero no es fácil.

El FIA no financió ningún proyecto del rubro apícola, dicen que están con fallas técnicas, pero por el otro lado le están pasando financiamiento a Fancy y Diego para organizar el VIII Encuentro Científico y Tecnológico. ¿quién entiende?.

Correcto que el CeapiMayor tenga que cerrar sus proyectos con FIA, pero para eso ya tienen recursos en los mismos proyectos. ¿porque acabronarse con más recursos?. El FIA tiene que apoyar el 6to Simposio en Rengo, eso es lo que desea la Cadena y no seguir financiando y prestando oídos a los enemigos internos, que a todo esto son los que más se han manifestado contra los transgénicos.

Eso es válido para otras iniciativas que tienen en marcha los enemigos de siempre. El CTTA de la RM, las asesorías a Indap, el Soporte Apicola Experto. Puros inventos de los aprovechadores de siempre para sacarle billete al Estado utilizando a los apicultores. ¿alguién estará llevando la cuenta de cuanto billete le han sacado al Estado a través del CeapiMayor?

Por mi lado se acabo el hacer vista gorda. Caiga quién caiga.