Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta revolucion miel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta revolucion miel. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 05, 2017

Miel para Junaeb Los Lagos

Este es sueño de hace muchos años del gremio apicola.

Que nuestra miel, que en su mayoría se exporta, sea consumida en Chile, ojala por la población más joven, convencidos que las cualidades nutraceuticas de la miel serán un aporte al rendimiento escolar.

Los colegas de ApiLosLagos AG están cada minuto más cerca de lograr este sueño. De la mano de la seremi de agricultura han logrado ingresar de forma piloto a la merienda escolar que gestiona Junaeb en su región.

La mejor de las suerte Eugenio, siga marcando la ruta, abriendo sendas, instalando nuestras mieles.

¿Qué habrá pasado con el proyecto de Pelambres? ¿Habrán instalado la embasadora de sachets? ¿Seguirán atendiendo los casinos de la Mina?

viernes, noviembre 20, 2015

Resolución Sanitaria

Agotador esto de ser productor atrapado entre dos servicios públicos. Nada que hacer.

Ayer tuvimos la inspección del SAG para habilitar nuestra nueva Sala de Extracción "Comunitaria" de Miel.

Comunitaria porque algún burócrata decidió que los apicultores somos una especia de no-empresarios o con vocación de cooperativistas o algo así, entonces si quieres prestar servicios a terceros, tu sala es "comunitaria", pero no se te ocurra atender a más de 6 colegas/clientes porque entonces quedas fuera de la definición del burócrata.

¿Raro no?

Bueno, como les decía tuvimos la inspección del SAG y por enésima vez tropezamos en la Resolución Sanitaria de la Sala de Extracción.

Claro porque al mismo burócrata que se le ocurrió esto de las Salas "Comunitarias" también se le ocurrió exigir que las Salas debían tener Resolución Sanitaria. Pero como se ve en la resolución de la Seremi de Salud de la Araucania "dicha resolución de autorización no es necesaria toda vez que lo producido en ella es únicamente materia prima".

Entonces, aprobamos la habilitación pero sin cumplir lo de la Resolución Sanitaria.

¿Quién tiene la razón, el MINSAL o el SAG?.




domingo, abril 22, 2012

Pinta


He estado toda la tarde intentando recordar si había alguna forma de marcar objetos ¿como decíamos cuando chico, yo primero, yo fui, gané, a mi se me ocurrió?
El Petera de los Almacenes

Lo más cercano sería la voz: Pinta !!! gritada a voz en cuello. Esto cuando se juega al pillarse, la pinta, tiña u otras acepciones del mismo juego.

Bueno, clamo Pinta !!! El Mielshup es mio, también Red Almacén.

My comment is awaiting moderation.


Juanse Barros says: 22 Abril, 2012

Estimados/as

Supe de uds por una noticia en TVN. Me fascinó la idea. La mejor de las suertes.
fortalecer lo local y lo limpio.

Como podrán leer en mi blog y se habrán enterado por las noticias, el precio de la miel se nos fue al suelo por restricciones para arancelarias, eso en nuestro principal mercado europeo; Alemania.
Bueno, yo tengo en stock del orden de 52 toneladas de miel en distintos sabores sureños.

Tengo Ulmo, Avellano, Tiaca, Tineo, Canola y un poco de miel multiflora de Pradera.
Exquisita s todas.

Me gustaría explorar con uds. la posibilidad de sacar una marca propia Miel Red Almacen .
Mielshup – para colaborar con su iniciativa, pero que ganemos ambos lados; los apicultores y el pequeño comercio con su organización Red Almacén.

Con quién puedo conversar? O será que escuchamos la opinión de los asociados y me largo a envasar para uds.?

Yo pretendo obtener $1800+iva por kilo a granel (tambor de 300 kg app) puesta en la ciudad de Gorbea, región de la Araucania.

Por sobre ello hay que estudiar los costos y mejor lugar de envasado para ahorrar en flete y repartir la torta.

Yo sugiero plaspak y envasar en formato “Mielshup”, chupón de 20 grs.

Ta habrá tiempo de tener maquina propia.

Quedo atento a sus inquietudes

juanseapi@gmail.com
http://apiaraucania.blogspot.com

miércoles, abril 04, 2012

Grande Muluc


Hace ya varios años que conozco a Jorge "Muluc" Küpfer, hace años que nos une la apicultura y varias cosas más. Hace años que Muluc está dedicado a llevar adelante el proyecto Apícola Caimanes, bajando los dineros de Minera Los Pelambres a los vecinos del Valle del Choapa afectados por esta minera del grupo Luksic.

Ambos concordamos que es una gran perdida el Valle del Mauro con sus petroglifos, sus sitios arqueológicos, su historia milenaria y bosques de Peumos, Pataguas, Boldos, Canelos, Quillayes. A ambos nos da una pena enorme ver ese tranque de relaves, ese camino asqueroso que se interna por el Valle. Ese río seco y la contaminación de esas fuentes de agua. Ambos solidarizamos con el pueblo de Caimanes y sus habitantes. Pero también ambos estamos de acuerdo que si las empresas van a asumir su responsabilidad por los cagazos ambientales, es mejor que lo hagan bien.

Hoy Muluc se anota otro poroto en su aporte a la apicultura nacional. Ya nos había regalado con su vaporizador de oxálico, con sus babies de poliestireno y sus observaciones de la apicultura en los valles cordilleranos de la región de Coquimbo. Pero este poroto Jorge amigo, es de los grandes.

Dado el quiebre del mercado por el tema de los OGM y la baja de precio que hace temblar los años de esfuerzo para el Proyecto Apicola de Caimanes y sus integrantes; la Fundación Pelambre y la misma Minera Los Pelambres se cuadran con la compra de esta miel. Pero no de cualquier forma, sino que a través de un mecanismo que permite en el futuro que otras mineras sigan su ejemplo.


Gracias Jorge por la inventiva y la perseverancia, el Chile Apícola te lo agradece.

Por mi lado, en señal de agradecimiento, esta foto tomada en Puclaro justo el día en que no fuiste con tu KiteSurf ;)


PD: Probé la miel de Caimanes en la casa de mi vieja. Venía en un hermoso recipiente cerámico. Regalo del Luksic Chico. Fantástica, muy buena, típica del Quillay con algo de Corontillo si mis papilas no me engañaron.


jueves, febrero 02, 2012

Sigue revuelto el Mercado


Update 04022012
6.1.- Francia se suma al etiquetado "Sin OGM" definiendo tres categorías de mieles más la de facto (con OGM no permitido). <0.1%, <0.9% and above 3 km (sin OGM de facto).

-----

Muchas noticias hoy sobre los transgénicos. Que intentaré resumir más abajo. Y el inicio de la organización del Simposio Apicola 2012 (que promete estar muy caliente). Y como siempre "a río revuelto ganancia de pecadores".

La búsqueda que genera más entradas en Apiaraucania es "precio miel 2012", en distintas versiones (en Chile, para exportación, compra de, etc). La entrada más vista también dice relación con el precio (al menos en el título, para asegurar su mayor difusión, casi 400 hits).

Y lamento informar que seguimos donde mismo, esto es crónica de una muerte anunciada.

Seguimos en crisis de tambores, seguimos en el piso que nos dicta USA (en torno a los us$2). Seguimos con el Ejecutivo haciéndose el leso con los apicultores y promoviendo la biotecnología descaradamente. Seguimos con el gremio desorganizado. Seguimos con la sequía. Seguimos esperando llegar a fin de mes.

Yo sigo sentado arriba de mis tambores (le sumo a los 82 de la temporada pasada, los 12 de canola, 29 de pradera, 20 de Tineo y 22 de Tiaca de esta temporada), sigo a la espera de un Ulmo que va a fallar y por supuesto a la espera que el precio se recupere.

Las colmenas por de pronto están muy bonitas, con las reinas nuevas, buena población, y mucha miel que no coseché. Con este bajo precio de la miel y alto precio del azúcar y combustible, mejor se queda donde mismo. Buenas perspectivas de polinización para 2012, eventualmente una exportación de reinas a Francia y exportación de miel a Suecia. El año del Dragón es nuestro año.

Bueno vamos a esas Noticias de esta semana y más abajo los primeros ordenamientos sectoriales.

1.- Arturo Hatrick de Apinews le pega duro a los Europeos, en particular a los Alemanes, y azuza para una demanda en la OMC.
2.- Los europeos se siguen oponiendo a los OGM y como comenta Arturo en su nota tienen un desorden total.
3.- Frente a esa oposición de los estados miembros, Monsanto decide no seguir vendiendo su semillas OGM Mon810 en Francia. Punto para los Franceses.
4.- Los ultraderechistas europeos siguen avanzando al estilo de la crisis del 30. ¿Vendrá pronto más proteccionismo como remediación de esta crisis que pasa de financiera a crisis de gobernabilidad en el mundo?
5.- Pero un estudio jurídico (probablemente pagado por el lobby OGM, no hay que ser ilusos) dice que se puede desafiar lo sancionado por la corte europea porque el fallo adolece de graves errores técnicos. Y en eso estamos de acuerdo.
7.- Mientras tanto en USA "la elite del negocio orgánico" se rinde ante Monsanto, porque no tienen muy limpio su negocio. Es una transacción por compensaciones. Y en eso también estoy de acuerdo.
8.- El Tío Julio nos avisa por email que "Hoy 30 de enero a las 20.33 horas, en el programa Hora 20 del canal de TV La Red, la senadora Mónica Rincón fue entrevistada por dos periodistas de este canal y expuso ampliamente el problema de los transgenicos y la dificultades que tenemos en el sector apícola" pero aún no me logro conseguir alguna pista de ese programa online para escucharlo.
Que alguien me avise cuando aparezca en la web de Ximena (no Mónica), por fa, en mi casa no se ve la Red.

En el frente interno y en miras al Simposio Apicola 2012 la Araucania puja para ser sede (se que lo lograremos) y para eso necesitamos su apoyo. Vota por la Araucania el próximo Martes 7:

Fancy Rojas del CEApiMayor escribe:

Estimados

Por solicitud del Presidente del Centro Nacional Apícola, don Francisco Almendra, se cita a Mesa Apícola Nacional para el próximo martes 7 de febrero desde las 14:30.

La Mesa se realizará por videoconferencia en las tres oficinas del FIA, ustedes se pueden acercar a la más cercana según su conveniencia:

Santiago: Loreley 1582, La Reina, Metro Principe de Gales (Linea 4)
Talca: Seis Norte 770
Temuco: Miraflores 899, oficina 501

La Tabla de contenidos propuesta es la siguiente:

1. Simposio Nacional Apícola 2012
2. Contingencia transgénicos:
Resultados audiencia pública del Consejo de la Transparencia
Acciones a seguir
3. Varios

El colega Misael contesta desde el BioBio, como puntos adicionales a tratar:

- Revisar el SIG-SAG y la continuidad del trabajo con ANPROS
- Fijar jornada para replantear la agenda estratégica de la cadena y como vincularse con la institucionalidad
- Compartir información de la temporada y los encadenamientos comerciales
- Respecto del próximo Simposio entregar lineamientos del carácter y énfasis que tendrá, y constituir un equipo que acompañe el direccionamiento nacional

Y bueno, dentro de todo esto y como reza el dicho: "a río revuelto ganancia de pecadores". Fedemiel anda de roadshow buscando socios con el gancho de los transgénicos.


martes, enero 24, 2012

Revolución de la Miel



Llegamos a las 45 mil visitas. Adjunto estadísticas de quienes nos miran, que miran y como ha evolucionado el trafico.

Prepara tu ahumador. Nunca serán tan grande como los uruguayos que tienen bravas abejas, pero igual tiran humo.

Claramente los colegas están ocupados del precio de la Miel, de la Nosema y de los OGM (transgenicos).

Mañana sabremos como les fue a los RAPAL en su lucha por liberar la información de donde están los semilleros.

Claramente nos visitan los principales mercados compradores y productores de miel.

Esto que empezó como una bitacora de viaje, tipo Star Trek, ahora es un medio apreciado por los colegas, por el gremio.


Vamos que se puede.

Los dejo con las sabias palabras del Tío Julio:

"En la adversidad, los apicultores siempre hemos estado unidos, primero fue la Nosema, después la Varroa, después las normativas europeas, ahora los alcaloides y los OGM y así....siempre. Es ahora que una vez más debemos actuar unidos y con fuerza. En Bío Bío estamos en alerta y dispuestos ya. Con ustedes Julio Beltrán Cuevas."




viernes, diciembre 02, 2011

SANTO PATRONO DE LOS APICULTORES


Saco esta nota de Apinews. Recuerden que los apicultores somos descendientes de Abel y no del primer homicida Cain.

La festividad de San Ambrosio se festeja cada año el 7 de diciembre

Nacido en Tréveris, hacia el año 340. Hijo de un prefecto de las Galias. Estudió Letras y Jurisprudencia en Roma y fue después secretario del prefecto de la ciudad, Petronio Probo. A los treinta y un años de edad era ya él, a su vez, prefecto de las provincias de Emilia y Liguria, con residencia en Milán; y en estos inicios de su carrera política, que tan brillante podía esperarse, fue elegido Obispo de la gran diócesis milanesa, que rigió hasta su muerte, acaecida en el año 397. - Fiesta: 7 de diciembre. Misa propia.

De este portentoso Doctor de la Iglesia Occidental, se cuenta que un día: cuando aún no sabía hablar, estando en el jardín de la residencia de su padre en Tréveris, acudió un enjambre de abejas a revolotear por su rostro, y que varias de ellas se deslizaron, sin picarle, en el interior de su boca. Al verlo, exclamó el prefecto: "Este niño va a ser algo grande".

viernes, julio 01, 2011

The Fable of the Bees

Siempre urgando la red me encontré con esta publicación de 1714 The Fable of the Bees, or Vicios Privados, Beneficios Públicos.

Contiene un poema de Bernard Mandeville que dicen es un antecedente de los postulados de Adam Smith.

El poema completo lo pueden encontrar aquí

The MORAL.

Then leave Complaints: Fools only strive
To make a Great an honest Hive.
T' enjoy the World's Conveniencies,
Befamed in War, yet live in Ease
Without great Vices, is a vain
Eutopia seated in the Brain.
Fraud, Luxury, and Pride must live;
Whilst we the Benefits receive.
Hunger's a dreadful Plague, no doubt,
Yet who digests or thrives without?
Do we not owe the Growth of Wine
To the dry, crooked, shabby Vine?
Which, whilst its Shutes neglected stood,
Choak'd other Plants, and ran to Wood;
But blest us with its Noble Fruit;
As soon as it was tied, and cut:
So Vice is benefcial found,
When it's by Justice lopt, and bound;
Nay, where the People would be great,
As necessary to the State,
As Hunger is to make 'em eat.
Bare Vertue can't make Nations live
In Splendour; they, that would revive A Golden Age, must be as free,
For Acorns, as for Honesty.

miércoles, marzo 23, 2011

Miel el primer afodisiaco


De todo hay en la red.
Siguiendo con la idea de Redoles de darle nuevos usos a la miel,

Total el sexo vende ...

Del link me robe la foto de los monitos enmielados o de luna de miel.

lunes, marzo 21, 2011

Best Honey Use


Interesante que después de una generación, Jack Daniel's saque un nuevo Whiskey, esta vez con Miel. Que ganas de saber como lo acepta el mercado objetivo.

Jack Daniel's is about to roll out its first new expression in a generation: Jack Daniel's Tennessee Honey.

The new libation starts with Jack Daniel's Old No. 7 and mingles it with a special honey liqueur. The result is a smoother, sweeter version of Jack that is just 70-proof. It is a clear and understandable attempt to pull more women into drinking Jack. There is even a cute honeybee on the label. Older drinkers might take a shine to it, as well. I can see my late Aunt Letitia or even my North Carolina Gram sipping Jack's Honey.
http://www.luxist.com/2011/03/18/jack-daniels-tennessee-honey/




O este otro ejemplo es mejor ... me encantó el efecto con las abejas y el menú, claro después de poner tu fecha de nacimiento.



O esta otra idea más antigua y antecesora de Jack's.


UPDATE: 26032011 From Oz the Lyon says that this is the popular honey drink

miércoles, marzo 02, 2011

Active Jelly Bush


Una nueva miel medicinal sale al ruedo.
Una nueva miel quiere ganarle a la manuka.

Catch the Buzz nos informa ...


Look Out Manuka…Myrtle’s On The Way

Alan Harman

Honey from an Australian native myrtle tree has the most powerful anti-bacterial properties of any honey in the world and could be used to treat antibiotic-resistant bacterial infections that commonly occur in hospitals and nursing homes.

Brisbane-based researchers say myrtle honey has very high levels of the anti-bacterial compound, Methylglyoxal (MGO), and outperforms all medicinal honeys available on the market, including New Zealand’s manuka honeys.


Led by the Queensland Alliance for Agriculture and Food Innovation (QAAFI), a partnership between the University of Queensland and the Queensland government's Department of Employment, Economic Development and Innovation (DEEDI), the research is being carried out in conjunction with the Australian Organic Honey Co. and Medi Bioactive Australia.

The project involves comprehensive trials with honey harvested from a native species of myrtle (leptospermum polygalifolium), which is distributed along the Australian eastern seaboard from the south coast of New South Wales to Cape York, Queensland.

Australian Organic Honey Co. and Medi Bioactive Australia chief executive Carolyn MacGill says the findings show anti-bacterial potency levels that could allow for the development of highly effective anti-bacterial treatments.

“We have had MGO readings in excess of 1,750 mg/kg in certain batches of honey,” MacGill says. “This would make this range of honeys one of the most potent in the world.”

Honeys investigated by the research group were effective as anti-bacterial treatments when used in the range of 500 – 1,750 mg/kg MGO to prevent the growth of methicillin-resistant staphylococcus aureus (MRSA), a common bacterial infection in hospitals and community facilities where residents are immune challenged, such as nursing homes.

Chief researcher on the project, QAAFI scientist Yasmina Sultanbawa says the potency of the honeys mean only a small amount is required to fight infection.

“The sheer strength, due to high levels of active compounds in these honeys, has meant that we have been able to completely inhibit MRSA for example in in-vitro studies with a relatively small quantity of the honey,” Sultanbawa says,



“This means potential products could maintain significant levels of anti-bacterial activity even in surface wounds where the honey is diluted in the bed of the infection.

“Investigations into unconventional remedies that are non-toxic and unlikely to result in resistance to the treatment, such as the QAAFI research into bioactive honeys, is very promising.”

MacGill says the potential of the honeys could ultimately result in a range of highly sought-after products.

“Our research to date has produced overwhelming results in the quest to inhibit the very common infection MRSA at very low percentage rates of application,” she says.

“This could provide enormous benefits for Australian and international medical fraternities and their patients.”

miércoles, diciembre 29, 2010

Miel de Ulmo Cura Heridas

http://www.radiobiobio.cl/2010/12/28/pacientes-de-hospital-de-temuco-se-sanan-con-los-beneficios-de-la-miel-y-la-vitamina-c/

En lo referido a la metodología del tratamiento, la enfermera detalló que las curaciones son realizadas de la misma forma que propone el Ministerio de Salud dentro de sus guías técnicas, con la diferencia de que los apósitos de alto costo son reemplazados por miel de ulmo, que cumple con las características ideales para el tratamiento de heridas.


viernes, febrero 27, 2009

Revolución de la Miel


Las malas cosechas experimentadas en el hemisferio sur devuelven el precio de la miel a sus máximos pre-crisis financiera y la acercan a los valores proyectados.

La Revolución de la Miel está en Marcha. Pronto en español.

Nosotros vendimos a US$2.5 por kilo y parece que fue poco.