Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta volátiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta volátiles. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 08, 2011

Constituyentes Volatiles



Constituyentes volátiles: la marca del Ulmo.

Una investigación perdida en los anales de la ciencia es la realizada por el Dr. Ricardo Ceballos del Inia Quilamapu. A través del uso de SPME y cromatografía de gases llegaron a determinar la huella digital de tres mieles. Multifloral, de Pradera y miel de Ulmo.

Como se aprecia en las imágenes comparadas, la miel de Ulmo presenta un claro peak distintivo pasado los 30, con un compuesto de nombre muy complejo: Bis (2-ethylexyl) methylenesuccinate identificado.

"Debido alto numero de componentes volátiles, el perfil de aromas podria
representar una “huella digital” del producto, que podría ser utilizado
para determinar su origen (Overton y Manura, 1994; Anklam, 1998;
Radovic y col., 2001,Marini y col., 2004)."

Se analizaron 3 mieles: Multiflora, Pradera y Ulmo.
• Los componentes volatiles fueron colectados mediante una fibra de
polidimetilsiloxano (PDMS) 100um de diámetro (SPME)
• La fibra se acondiciono por 2 horas a 230°C en el inyector del
cromatógrafo.
• A 10g de miel se le adicionaron 25 uL de estándar interno n-Dodecano
(3500ppm).
• Las muestras se preacondicionaron durante 30 min a 70° C, a la misma
temperatura se insertó la fibra por 20 minutos.