Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyeccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyeccion. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 06, 2016

No hay mal que por bien no venga

El miércoles pasado el constructor de la nueva Sala de Extracción de Miel me motivó a hacer un asado de camaradería para festejar que por fin la Sala esta casí casí lista. Faltan detalles menores que no tienen que ver con la autorización que ya nos dio el SAG como Sala Comunitaria de Extracción de Miel válida por la temporada 2015-2016.

Y en medio de la presente cosecha y extracción de miel hicimos el asado conjunto. Todo rico, buena carne y buenos asadores, rico pebre preparado por "las tías de la cocina" (uno que se crió con Nana debe tener tías en la cocina), y un poco de cerveza y algo de vino.

Las tías de la cocina: Doña Yola
y Doña Tencha inseparables
hermanas.
Hasta ahí todo bien. Pero a mi amigo constructor "se le calentó la jeta" como se dice en buen chileno y mando a comprar unas botellas de pisco extras y ya antes había llegado con un par mas de botellas de vino.

El asado salió excelente pero apenas se fue el constructor y su gente el ambiente cambió y la conversación giró hacia una encerrona de tipo sindical de alguno de los trabajadores de la empresa. Los más fieles y buenos para la pega se fueron a acostar molestos con el tono de la conversación mientras yo me vine a dar cuenta tarde de la encerrona que me estaban haciendo.


Como lo mio es la conversación y la verdad, seguí intentando explicar y corregir algunos puntos en los que estaban errados en sus concepciones.

A modo de ejemplo según "los sindicalistas" en un cierto campo recibíamos como 4 veces lo que en realidad recibimos de ingresos. Con borrachos cargantes es difícil conversar pero con gente descompensada resulta imposible, como puedo comprender un par de días después.

El Jefe de Sala, cabro que entró a trabajar con nosotros hace unos 10 años recién salido del colegio, de la nada saltó sobre mi y me comenzó a increpar en medio de llantos. Se aguantó sus ganas de pegarme y como yo no me defendí sino que por el contrario mantuve la conversación y el temple, terminó agarrando sus cosas y se fue en medio de la noche. Sus dos comparsas sindicales también agarraron sus cosas - incluido el robo de un botellón de 2 litros de vino que no nos habíamos tomado - y desaparecieron en medio de la noche y en alto estado de intemperancia y enojo.

Me acosté preocupado. Comprenderán que no quiero cargar muertos en mi historial. A la mañana siguiente, recién levantado les mandé un wasap preguntando si estaban bien. Luego a medio día volví a escribirles preguntando si volvían o me lo tomaba como una renuncia. Recién en la tarde, me imagino que saliendo de la borrachera, vi los dos tics azules de que habían leído mis mensajes. Me tranquilicé, al menos estaban vivos. Ya conversaríamos sobre el resto.

Al desayuno le pregunté al resto de la tropa si se podían explicar lo sucedido y solo se limitaron a decir que eran cosas de borrachos pero que no tenían mayor explicación al exabrupto del Jefe de Sala.


Recién hoy sábado aparecieron dos pidiendo disculpas y que querían seguir en la pega. Luego de la prieta y manifestar mi opinión, la misma que les decía durante "el asado sindical" respecto de que la remuneración es condescendiente con la responsabilidad y el compromiso para con la empresa (además de la antigüedad) y que la empresa tiene una deuda acumulada que sobrepasa los 200 millones y necesidades de capital por otros 200 millones, les acepté seguir trabajando. Les comuniqué que serian descontados los días no trabajados y dado que la pega la habían sacado sus compañeros se les descontaría la proporción correspondiente del bono de producción, dinero que será entregado a los colegas que terminaron la pega.

También les hice ver que el Lunes lo había dado libre como premio por el esfuerzo, pero que ellos debían realizar funciones bien específicas ese día (poner al día la mantención de Homero a uno, y al otro preparar el plan de control de plagas y malezas). Veremos el martes que fue lo que hicieron. Por ahora siguen con tarjeta amarilla y deberán volver a ganarse mi confianza pero siguen trabajando. "Borracho no cuenta" les dije "pero se portan bien de ahora en más".

Del Jefe de Sala, el que inició la trifulca y la huida, aún no se oye padre. Al menos directamente.

El jueves en la mañana también le conté lo sucedido a mi apoyo administrativo, quién ducha como es, estampó una notificación en la Inspección del Trabajo por abandono de deberes respecto de los tres fugados.

Hoy estoy a la espera de la renuncia del EX Jefe de Sala. Si no se comunica por tres días y no quiere trabajar, lo que corresponde es que renuncie ¿o no?. Ya le he perdonado al muchacho suficientes cagazos anteriores como para seguir aguantando.

Parece que mi apoyo administrativo tenía razón cuando me insistía que algunos muchachos abusaban de mi buena onda y el estilo de trabajo libertario y de autocontrol que caracteriza a la empresa. No cambiaré por un par de manzanas podridas pero si implementaré algo mas de controles dado lo sucedido.

Pero lo más importante y lo que motiva el título de este posteo "No hay mal que por bien no venga" fue que pese a perder un 30% de las manos para la faena, (2 de 5 en la Sala y el conductor de Homero en campo) al día siguiente aparecieron tres manos que habían pedido ir a conocer la Sala y aprender con nosotros. Así que igual produjimos algo en la tarde del jueves con su gentil ayuda. No hay mejor forma de aprender que "meter las manos en la miel" les dije y se pusieron a trabajar con nosotros. Gracias Karla, Esposo de Karla y hermano de Karla por su gentil ayuda.

La falta de personal y la trifulca también motivo a los fieles de la tropa, quienes con ganas de ver a sus familias y terminar la faena de todas formas el viernes, a como diera lugar, el jueves en una jornada extendida terminaron de cosechar las 528 colmenas restantes y bajaron a la Sala 282 alzas llenas.

Durante el viernes nos metimos todos a extractar y para mi alegría logramos procesar 482 alzas en 5 horas y fracción (las 200 que quedaban y las 282 que habían bajado el día anterior). A las 3 de la tarde estaba toda la miel en tambores y sólo restaba limpiar la Sala. En promedio hicimos casí 90 alzas por hora y en el peak (cuando estaba todo el sistema caliente) sobrepasamos las 100 alzas por hora. Nos trancaba la centrifuga de opérculos pero inventamos un rastrillo que nos solucionó el problema. Ahora falta algún sistema para entibiar la batea para que no se arme el taco con los opérculos.

Este no es un buen año de miel en el sur, pero igual llevamos 117 tambores extractados (casí el doble que el año pasado), las colmenas están más que bonitas y nos queda la esperanza del Ulmo (que todos dicen que está chingado pero nosotros mantenemos la fe en nuestros manejos y sobre todo en el pedazo de montaña que trabajamos). Además el pronostico meteorológico es favorable para una buena nectada ¿será así?. Lo sabremos en 20 días más aprox.

Si no fuera por lo sucedido me hubiera quedado con la impresión que la Sala me quedó mal diseñada cuando en realidad era la flojera del Jefe de Sala que no quería sacarle más trote al sistema (¿o simplemente no tenia los dedos para el piano que le pedía que tocara?). Para ser justo, al menos faltan dos pares de manos adicionales para que la Sala rinda lo proyectado y procesar 10 a 15 marcos por minuto es todo un desafío y hoy una realidad.

Fue tan feliz el trabajo realizado que pensamos cambiar la estrategia de cosecha y extracción. La cámara caliente que ha funcionado a la perfección, nos permite ir todos a cosechar primero y luego meternos todos a la faena de extracción en la Sala. Ojala haya Ulmo para poder probar esta nueva estrategia inventada en colectivo en el fragor del combate.

Mi profe de sistemas en Inglaterra me decía que los sistema bajo estrés funcionan mejor y es ahí donde aparecen las innovaciones. Cuanta razón tenias John Burton, de ti me acuerdo a estas horas. También me acuerdo de mi Padre que decía que las maquinas (y saber usar las correctas de forma correcta) son el 70% del resultado. Y me ufano de mi mismo que creo sistemas redundantes donde nadie es imprescindible y he diseñado una Sala que funciona muy bien.

Quedan cosas que corregir a la maquinas argentinas pero eso lo tendremos implementado antes de la próxima cosecha (Ulmo vez que confío en ti).

Saludos y Paz para ellos y muchos besos para mi, je je.

Ahora solo falta que suba el precio de la miel al menos a los us$3.5 por kilo que debería ser lo justo para esta temporada con poca miel y donde se están muriendo muchas abejas sobre todo en el hemisferio norte, pero por acá en Chile también. Los colegas no aprenden y la varroa y el hambre les están matando las colmenas. ¿Crisis de polinización la próxima temporada?.


viernes, junio 15, 2012

El Tonto Util, el Seremi y la Diva

Diva Recolectando Polen

Ya estaba todo tranquilo en la Región de O'higgins, sucia la miel, pero tranquilas las huestes, dedicadas a organizar el 6to Simposio Apicola del 16 al 18 de Agosto, cuando vuelven los ruidos, los cortocircuitos.

El Seremi de Agricultura se empotó con la DIVA, se empotó con diferenciar las mieles, y pese a que los apicultores no queremos el proyecto presentado por la DIVA y su equipo (incluido el tuerto), dale que dale con meterlo con forceps.

Y como siempre hay un tonto útil, tiene al Secretario de la Mesa Apicola de O'higgins haciendo el lobby para una reunión hoy 15.06 en Rancagua.

La lista de temas a tratar es larga, pero claramente la intención es bypasearse a las organizaciones que nos representan y mandar desde la Mesa Apícola.

Tanto los apicultores grandes de la Región, como la Red que agrupa a los pequeños, le han dicho que ese proyecto no es prioritario para los apicultores, que hay otras necesidades más apremiantes, pero no, el Seremi dale que dale con ese proyecto. Desconoce a la Red porque dice que no es representativa del sector, que sólo representa al 6% de los apicultores de la Región. Desconoce a los grandes, tanto a los que mandaron cartas oponiéndose, como a los que no pescaron la solicitud de apoyo.

En fin, este Gobierno si se caracteriza por algo, es por la soberbia de sus funcionarios, por sentirse los choros pulentos que se las saben todas, y luego, basta con manipular la realidad. Vuelta a inventar la rueda.

Ojala que algún Consejero Regional lea estas líneas y no le financien la empotada al Seremi. Que no presten al FNDR para mal gastar 400 millones de pesos. Porque claramente si es por levantar una lista de apicultores que den su apoyo, los encontrará en los desfinanciados clientes de INDAP, pero otra cosa es que esos apicultores sean más representativos que los que ya dijeron que NO, o que ese proyecto sea bueno o necesario.
Buffer 10 km sobre OGM temporada 2011
sobre mapa densidad de colmenas por
comuna. Fuente: ODEPA, Consorcio/SAG

Veamos quienes llegan mañana a la Reunión, sigamos con este lamentable y desgastador gallito. Vamos colegas que se puede. Esta vez hay que comportarse como las jodidas chaquetas amarillas, no como las gentiles abejas.

Ojala que se convenzan que el Estado esta para trabajar para los ciudadanos, ojala que se convenzan que en el mundo apícola las divisiones entre grandes y chicos, cliente o no clientes INDAP es odiosa e innecesaria, que somos una Cadena donde Todos Somos Importantes. Ojala que se convenzan que somos mucho más que Miel, y que lo que esta en riesgo es la polinización y la sostenibilidad del sector. Ojala que se convenzan que el problema esta en el descontrol de los agrotoxicos que nos contaminan la miel y nos matan las abejas. Ojala que se convenzan que hay que llegar a acuerdos con los semilleros de OGM para que compensen la perdida de mercado y valor de nuestras mieles, para que aprendamos a coexistir en el territorio.

Hay tantso temas más prioritarios que un proyecto sobre el cuál ya sabemos los resultados. Hoy por hoy el Gobierno Regional y las secretarias del Agro en O'higgins deberían estar cuadrandose con la organización y financiamiento del 6to Simposio Apicola a realizarse en Rengo entre el 16 y 18 de Agosto, y no en fomentar la división del sector a través de la promoción de malos proyectos. El Sexto en la Sexta y no a las Sectas.

Señor Secretario, amigo, no siga jugando al tonto útil, cuádrese con la RED, olvide los colores políticos y asuma que su Gobierno es un desgobierno. Ud. que tiene  mejor llegada con ellos, ayúdenos a que lo hagan bien y no sea aval de las leséras que están planteando.

domingo, diciembre 20, 2009

se chingó el Quillay?

Los reportes de la zona central no son muy promisorios. No está claro si ya se chingó el Quillay o es sólo que viene atrazado.

Muchos apicultores nortinos ya lo han dado por perdido y buscan lugares en el sur para traer sus colmenas.

Ya se ven signos de movimientos (abejas en los peajes, camiones y carro viajando del norte, llamados telefónicos buscando opinión, etc)

Pero el sur tampoco se quiere mostrar. La pradera se ve potente, la flor azul (Echium vulgare y plantagineum) están hermosas, miles de otras flores por doquier. Las colonias lentamente se van poblando y llenando sus reservas.

La montaña atrazada como nunca. El Tineo (Weimania trichosperma) pasó sin pena ni gloria. La Tiaca (Caldcluvia paniculata) aún no comienza, pero se ve potente, grandiosa. Del Ulmo (Eucriptia cordifolia) es muy temprano como para tener opinión.

Igual el tiempo no se afirma por el sur. La temperatura sube lentamente, pero se ven frentes fríos entrando para navidad y fin de mes.

Probablemente para los primeros días de Enero tendré una opinión más definitiva.

lunes, diciembre 14, 2009

MEJORA LA EXPECTATIVA DE COSECHA 2009

Aunque con demoras y en forma dispar, las lluvias están llegando a la región central de la Argentina. A fines de noviembre Enrique Vairolatti, de San Francisco (noreste de Córdoba), nos anunciaba que las colmenas ya habían tomados dos medias alzas en aquella región de alta concentración de colmenas. La zona de Río Cuarto, sur de Córdoba y sur de San Luis, comenzaron a recibir buen caudal de precipitaciones a principios de diciembre. Contemporaneamente Mario Iaconis desde Radio Nacional Bahía Blanca anunciaba importantes precipitaciones en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

El balance hídrico es favorable en toda la región litoral (costa del Paraná, Centro y Este de Buenos Aires y toda la mesopotamia).

-----------

Por nuestras latitudes también se esta viendo interesante la cosa.

miércoles, julio 15, 2009

Como viene la Temporada 2009-2010



Siguiendo la tradición de esta Bitacora (Blog), que además de noticias dispersas en torno al Bosque Valdiviano y en especial referentes al Ulmo, va contando como me va con las abejas en el sur de Chile, me corresponde ahora, tirarme un carril educado, onda pronóstico para la temporada 2009-2010.

Primero indicar que hasta ahora vamos bien. Bajisima mortalidad invernal (<2%). Las colmenas en gran forma. Las más chicas tienen su bolo invernal sobre los tres marcos, y las más grandes, esas afortunadas de pasar el invierno con un alza llena, están unos monstruos.

Para el wetripantu (21/6) muchas reinas retomaron la postura y se notó como comenzaron las abejas a traer polen. Discutido con la tropa respecto del origen de ese polen, llegamos a la conclusión que era de algún pino, y por tanto polen de mala calidad (anemófilo). Para que las abejas no se gastaran en vano, dispusimos 6 alimentadores comunitarios con harina de quinoa. Así las salidas a pecorear serian recompensadas con proteina/lípidos de buena calidad. Han habido pocos días buenos para la salida de las bichas, pero en ellos, se hacen chupete la harina de quinoa.

También nos dimos una vuelta revisando las reservas de alimento. A menos del 20% hubo que darles algo de sacarosa (67ºbrix). Varroa también está controlada, no obstante el tratamiento utilizado (amitraz, fórmico, y receta casera).

Como habia algunas colonias del valle que debimos jarabear, decidimos darnos una vuelta por la montaña. La apuesta del otoño pasado era que esta temporada el invierno seria benigno y que nuevamente habría mieles tempranas. Para no desaprovechar esa oportunidad, decidimos dejar 500 colmenas retrazas en la montaña, en el Bosque Valdiviano.

El miercoles 8/7 las fuimos a ver. siempre uno espera lo peor. Pero no, estaban hermosas. Mortalidad de menos de 2%, y la mayoria de las muertas fue por culpa nuestra. Esos alimentadores de techo filtraban y les provocamos un espanto en la alimentación otoñal. Lleno de abejas muertas tapando la piquera. Descontando ese error, la mortalidad a la fecha baja al 1%. Aprovechamos de jarabearlas por si acaso (nos sale cara esa vuelta montañesa).

El experimento montañes, para que tuviera sentido, debía ser extremo, asi es que esas 500 colmenas fueron tratadas a fines de enero sólo con biotab. Gran éxito, el conteo de varroa todavia estaba bajo el 10%. Consecuentemente tratamos varroa con amitraz.

Para la luna nueva que viene (22/7) comenzaremos a darles suplemento protéico. Esta vez una receta primaveral en base a levadura de cerveza (30) y harina de soya (20) y sacarosa 67ºbrix (65. Nos queda poco polen fresco congelado, asi es que alcanza solo para un 2%, pensando en darles a las 2500 colmenas dos vueltas de 150 gr a cada una.

En resumen saldremos del invierno con sobre 2500 colmenas y tenemos una demanda de polinización para 1700 de ellas. Ughhh , nos sobran colmenas ... ¿qué hacer? ¿conseguir otros contratos de polinización o apostarle a la miel temprana?

De acuerdo a nuestra apuesta para la temporada optaremos por lo segundo.

Creo que la primavera será más fria y lluviosa que la temporada pasada y luego se vendrá el flujo de una. si nos dedicamos a polinizar, con las altas densidades de colmenas que se maneja en los campos, poca será la miel que habrá, e incluso tendremos que sostener el jarabeo. Por el contrario, si descargamos temprano hacia los lugares de miel en nuestro querido bosque valdiviano, tendremos la oportunidad de llenar alzas con Tineo.

El problema que enfrentaremos al salir con buenas colmenas y enfrentar una primavera lluviosa será la enjambrazon. ¿que hacer?. Creo que nos dedicaremos a llenar nucleros y llenar nucleros y llenar nucleros ... después vemos que hacemos con tanta familia nueva.

A su vez, el cambio anunciado de Niña a Niño, hará que la pluviometría sea mejor (más y con mejor ritmo hasta más tarde en el verano, ie. buen riego). Eso debería incidir en revertir la tendencia de bajo flujo de nectar en el verano-otoño. Dicho en sencillo, este año la Tiaca y/o el Ulmo algo nos darán.

Apuesto a un promedio en torno a los 40 kilos por colmena, es decir, en 2500 colmenas = 100 toneladas de miel. Pero para lograr mover en tiempo correcto todas esas colmenas deberemos mejorar nuestra logística de transporte. Un camión grande con grua hidráulica es lo que necesito, para cargar los caballetes completos de una.
Por el precio no me pronuncio todavía...

viernes, diciembre 19, 2008

Dos de Tres

Mi sensei apicola insiste que son dos de tres. Que el bosque valdiviano ¿valdivian forest or Valdivian Temperate Rain Forest VTRF? da dos de sus tres principales floraciones: Tineo, Tiaca o Ulmo?

El año pasado me dio la impresion que fallo la Tiaca, que fue reemplazada por el "palo santo" y otras vainas.

Al Tineo llegamos medio tardon.

El Ulmo nos dio 23 kilos.

Este año 2008, nuevamente llegamos tardon al Tineo, y le sacamos como 15 kilos en promedio. Las mejores colmenas dieron 40 kg.

La Tiaca se ve bonita, probablemente nos de en promedio 40 a 50 kilos.

Si mi sensei tiene razon el Ulmo fallara.

Cuanto da el Ulmo en un año malo?

Les cuento cuando encuentre los acentos.