Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta primavera 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta primavera 2010. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 12, 2010

Early Spring Nutrition Expriments

65 beehives were taken from the mountains in the south of Chile (lat -40º) at the begining of winter (28th june) and moved the 12th of July 1000km north (lat -32º) were spring was starting (ie a complete change of flora).

All the colonies were around 5 frames of bees but were not check in detail cause of the rain during the period when moved down the mountain and towards the northen location. All of them were treated with amitraz for varroa in february and given fumagilin for nosema in april.

At their arrival they were treated again for varroa with formic pads, three aplications a week apart (120 ml of 65% formic acid per time). Only J+ and J++ were not treated with formic pads. At the same time 11 different feeding protocols were applied.


Treatments

J = Jarabe = 1 litre sugar syrup 67 brix

J+ = 1 litre sugar syrup + 250 g pollen patties with 0.06% orego-stim (liquid)

J++ = 1 litre sugar syrup + 250 g pollen patties with 0.06% orego-stim (powder)

JCo = 1 litre sugar syrup with 40 mg CoSo4

JCoo = 1 litre sugar syrup with 40 mg CoSo4 and 0.06% orégano essential oil (liquid)

Jf- = 1 litre sugar syrup with 1.5 g fumagilin (Medivet) + 250 g pollen pattie

JfCo = 1 litre sugar syrup with 1.5 g fumagilin (medivet) and 40 mg CoSo4

JfL = 1 litre sugar syrup with 1.5 g fumagilin (medivet) and 5 cc of Promotor-L

JL = 1 litre sugar syrup with 5 cc of Promotor-L

Jo- = 1 litre sugar syrup with 0.06% orégano essential oil (liquid) + 250 g pollen pattie

JoL = 1 litre sugar syrup with 0.06% orégano essential oil (liquid) and 5 cc of Promotor-L


Only Nosema was sampled before and after treatment. The frames with bees was evaluated after treatment by the same person (me).


Some of the colonies did not stand the formic treatment and changed the queens. Most did stand the treatments. The colonies without queen or with virgins were taken out of the results computations.


All treatments started with 5 colonies but Jf- and Jo- started with 10 colonies.

Results

Number of colonies for computation (one week after feeding period ie a month after the start of experiment).



Tratamiento

N

J

5

J+

5

J++

5

JCo

4

JCoo

4

Jf-

10

JfCo

5

JfL

3

JL

5

Jo-

8

JoL

4


The changed of queen due to formic might be related to the age of the queen.



spores per Bee

Tratamiento

exantes

Expost

J

312000

2381000

J+

449000

1393000

J++

520000

3822000

JCo

422500

3368750

JCoo

152500

1516250

Jf-

1488500

864000

JfCo

572000

269000

JfL

1391667

2433333

JL

204000

1190000

Jo-

308750

2243125

JoL

103750

1133750



Nosemosis Variation

Tratamiento

Promedio

Desv. St.

Desvst/promedio

J

0.15

0.08

56%

J+

0.70

0.99

141%

J++

24.34

48.14

198%

JCo

0.18

0.18

102%

JCoo

0.13

0.10

79%

Jf-

9.28

18.13

195%

JfCo

5.79

3.89

67%

JfL

0.51

0.67

133%

JL

1.36

2.06

152%

Jo-

0.17

0.17

102%

JoL

0.10

0.05

50%



Frame with Bee

Tratamiento

MA

Desv. St. MA

% varia

J

6.60

1.82

28%

J+

8.00

1.41

18%

J++

5.80

2.17

37%

JCo

7.00

2.16

31%

JCoo

6.25

1.71

27%

Jf-

7.10

1.45

20%

JfCo

4.80

2.17

45%

JfL

6.00

0.00

0%

JL

6.40

0.89

14%

Jo-

6.38

2.39

37%

JoL

7.00

1.41

20%


Discution

1.- Bad experiment, two much treatments at the same time.

2.- Too good environmental conditions (good pollen flow)

3.- Only JfCo sistematically reduced nosemosis, but it is at the same time the treatment with less growing incentive.

J++ and Jf- also reduced nosemosis, but with a higher variation within colonies. J++ is the second worst incentive treatment.

4.- The best spring incentive treatment was J+ but in 4 of the 5 colonies nosema was increased.

5.- The increase of spore load was much higher than expected for a biological growth. I tend to think the increase is related to autum honey consumption with spores (infective reservoir).


photo credit: Blessed-Bee Apiaries Inc.

miércoles, septiembre 15, 2010

Cachiporra


Cachiporra, me suena a muy chilena
pero que lata verificar en google.

Esa fue la emoción al pensar en este posteo.
Es que la sóla idea de hacer una evaluación de proceso
me sonrroja
me doy envidia a mi mismo.

Dejar las colmenas en la cordillera hasta bien tarde, no les hace mal.
Llevarlas de una a Tilama, les hace bien.
Para antes del 18 se puede tener reinas, sólo es un problema de logística.
Apiarios de llegada, traslado de nucleros, pensión, vehículo.
Nutrición, nosema, jarabeo.
Todo antes del Tevo.

Bajarlas al lado del Toltén, no les hace mal, pero la reina parte.
Opción para bajar después del Wetripantu y antes del frío.
Misma cantidad de jarabé y panapí.
Tratamiento tardío para varroa, pero sin daño económico.

Por sobre 5 marcos miles se van a Requinoa
los almendros les hacen bién
dicen que es el 24 metilen colesterol en el polen.
cambiamos 10% de las reinas, con nucleos invernantes
pintamos azul otro 30%, casi todas obscuras.
un 60% de un año, verdes (y algunas rojitas).
Vaya enjambrazon!

Y vuelta, para Vilcún y Gorbea.
Los 600 marcos operculados que dió Requinoa
apoyan a las 321 rezagadas que se van para Angol.
Eso antes de la fiesta, la del 18 del bicentenario.

Para la vuelta tendremos 2000 colmenas creciendo a buen ritmo para la mielada.
Habrá mielada en este - frío y seco - año de la Niña?
será mejor la solana o la umbría?
la costa o la montaña?
bosque, pradera o ceja?

Darán los eucaliptus como en 2007?
Dará el Tineo y la Tiaca?
Dará don Ulmo?
quién da más?



....

sábado, agosto 21, 2010

Resultados Parciales Nutrición Primaveral

Miro los primeros resultados del megaexperimento de incentivo primaveral hecho en Tilama y nada es muy concluyente.

En general manejamos reinas pintadas, pero esta vez nos encontramos con muchas reinas sin pintar (29%) y un porcentaje grande no las vimos (41%) probablemente porque no estaban pintadas. Encontramos un 5% de reinas rojas, un 11% de reinas verdes y un 12% de reinas azules.

Un 3% de las colonias estaba zanganero y otro 2% estaba muerto.

Un 2% tenia celdillas, reinas virgenes o no vimos ni reina ni postura. Esta situación, junto a la gran cantidad de reinas sin pintar probablemente se debe al efecto del ácido fórmico en el recambio de reinas.

Volveremos a pintar todo. Azul nos toca este año.

Eventualmente las reinas rojas presentan un mayor retrazo respecto de las otras. El tiempo necesario para el recambio de reinas probablemente retrazó a otras colonias.

El tiempo desde el aterrizaje por supuesto que también tiene algo que decir en el tamaño de la colonia hoy.

A Tilama llevamos abejas el 1, el 7 y el 12 de Julio, las colmenas más grandes (5 marcos) que recién bajabamos de la montaña.

Hay un predominio de reinas oscuras (79%) contra reinas claras (10%).

Revisamos en este viaje a 3 - piso jorquera; san francisco ; suegro - de las 4 replicaciones, correspondiendo con 183 colmenas, con 160 con datos válidos (excluyendo: muertas, zanganeras, sin datos, celdilla/reina virgen/sin postura).


El apiario el suegro (7.21 marcos con abeja en promedio), donde las colmenas fueron dejadas el 7, estaban en mejor pie que los otros dos apiarios: sanfco (6.72 MA) y pisojorquera (6.33 MA) donde las colonias se dejaron 5 días después, el 12 de julio.


Apiario


Tratamiento pisojorquera sanfco suegro Promedio
J 6.11 7.22 6.88 6.74
J- 7.8 5 7.4 6.73
JCo 5.75 6.75 7.75 6.75
JCoo 6.25 6.25 7.20 6.57
Jf 7.10 6.80 6.75 6.88
JfCo 4.80 5.75 8.00 6.18
JfL 5.25 9.00 6.20 6.82
JL 6.40 6.00 7.00 6.47
Jo+ 6.80 7.40 7.70 7.30
JoL 7.00 7.00 7.20 7.07





Promedio 6.33 6.72 7.21 6.75

El tratamiento sólo con jarabe de azucar (J) en dos de los tres apiarios esta por bajo el promedio del apiario. La excepción es el apiario san francisco. Esta situación se invierte cuando al jarabe se le agrega 250 gramos de Panapi6% (J-) donde pisojorquera y el suegro J- es de los mejores tratamientos del apiario. Este panapi tenía oregano polvo. No se notó una mayor cantidad de varroas en los cajones donde no se puso fòrmico y se alimento con panapi6% con oregano en polvo.

Los tratamientos con Cobalto - Co - parecieran empeorar el rendimiento por si mismo o respecto de su compañero de formula. El menos dañado parece ser el orégano.

Por el contrario el oregano líquido con promotor L (JoL) o mejor aún con Panapi6% (Jo+) se presenta establemente arriba en los resultados. Hay que ver el resultado en cuanto al control de nosema, para lo que se tomo muestras a todas las colonias del apiario pisojorquera.

Los peak de rendimientos los obtienen con 9 marcos con abeja en promedio, la combinación de Jarabe con fumagilina con promotor -L en el apiario sanfco, le sigue con 8 marcos el Jarabe con Fumagilina y Cobalto el apiario el suegro.

.