Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta fumagilina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fumagilina. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 08, 2012

Sin Varroa no hay problema

Quedé picado con la Varroa la temporada 2010-2011. Claramente los virus asociados se comieron a las colmenas. En un par de días, después de un episodio frío sucumbieron unas 600 colmenas de 1800 que teníamos en la montaña.
Colmenas KnK

Así que le dimos con tutti curando en Junio 2011, Noviembre 2011 y Abril 2012 con tres acaricídas distintos. Todavía no vemos varroa, pero es pronto para ocuparse esta temporada.

En este escenario sin varroa y por tanto, con una baja carga de virus, en Mayo nos ocupamos de conteos muy altos de Nosema (probablemente ceranae). Para el primero de Junio los conteos habían bajado solos a niveles aceptables. Algunas colmenas suben los conteos y queda una outlier en que los conteos se disparan.

Se habilitó otro grupo para hacerlas de Control, pero el apiario Casino no se había muestreado en Mayo.

4 grupos. 1 Control en Casino, 1 Fumagilina en Casino, un TLZL simple en KnK y uno doble en el mismo apiario.

Todos contra todos 12 colmenas 4 tratamientos.

Nada muy concluyente.

El Control en general sube, pero no en todos los casos. Es una puta esta nosema, tan difícil de medir.

Por chance, el grupo de fumagilina partió con conteos bajos. igual baja más (y casi desaparece) y es más homogéneo después de dos aplicaciones. Lamentamos el error experimental en la cuarta captura, la que no se realizó.

Si se realizó en los dos grupos con TLZL en dosis simple y doble una cuarta observación, 10 días después de la segunda (y última) aplicación.

Datos desde excel




Ratones tramposos


Me llegan emails, llamados telefónicos, noticias y cuentos. La mayoría los dejo pasar, para que hacerme cargo de tanto cahuin que tiene el gremio.

Pero este no lo puedo dejar pasar. Lo ratón, lo tramposo tiene un límite y en este caso, la sub dosificación nos terminará afectando a todos.

En corto, me llamó un colega para preguntarme que cuanto pesaba el frasco grande de fumagilina. Le dije que no sabia pero que podía pesar uno. Lo hice, 520 gramos.

Luego me llego esta foto. 462 gramos. Alguien se peló, se robó 60 gramos. Esto parece de microtraficantes que cortan la droga.
Cabe preguntarse si sólo le sacaron producto o también le están echando maicena u otras vainas para "cortarla".

Le escribí a Ursula da Rugna de Medivet para preguntarle y su respuesta fue "Thanks for your tips in regards to bottle weights.  Yes a bottle of Fumagilin-B 9.5g  should be weighing a total of about 505 - 510 g.  The powder is 454g and the bottles are a bit more than 50 g.


El mismo que vende esta fumagilina esta entregando hoy los análisis de transgenico en las mieles que compró. Y oh sorpresa todos con falsos positivos !!! Osea, gran excusa para pagar $150 menos por kilo de miel.

Lo que este exportador debería hacer son los análisis específicos para descartar el virus CaMV que es la probable causa del 35s positivo (y el Tnos negativo) y el análisis para soya RR y así descartar que el marcador de OGM provenga de la suplementación de las colmenas.

Pero ante todo cambiar de laboratorio ya que todos sabemos que el que usa no tiene siquiera maquina de PCR o está registrado en Europa para realizar análisis de transgénicos.

Ratones y tramposos con practicas de microtraficantes, al paredon.

sábado, mayo 26, 2012

Vendo Esporas a peso c/u


Mejor negocio sería vender esporos de nosema ¿quién compra? La muestra de la foto tiene apenas 13 millones por abeja. La que salió con más tiene casi 40 millones.

Y dicen que deberían estar muertas pasado el millón, o eran los 10 millones, quién entiende? ¿Porqué están todavía Vivas? ¿Cuándo se van a morir? ¿cuántas llegaran a la primavera?

Otros dicen que el conteo da lo mismo, que lo critico es el porcentaje de abejas infectado.


El SAG dice haber flexibilizado el procedimiento para importar fumagilina (el medicamento para esta parasitosis) pero en realidad lo único que han echo es complicar el asunto. Ahora hay que llevar un registro por tres años de las aplicaciones y contratar los servicios de un médico veterinario que certifique que tienen Nosema. Y lo peor es que todavía no se convencen que la Nosema es ceranae y no apis.

Malditos monopolios de las profesiones: el SAG de los Veterinarios, la Conaf de los Forestales, el Indap de los Agrónomos, Justicia de los Abogados, Hacienda de los Economistas, etc, etc, etc.

Necesitamos el Ministerio de los Apicultores !!!

Bueno sigo.


El gráfico de la derecha muestra la situación actual de las 2387 colmenas que tenemos en la Araucanía. un 2% ya está muerto. Un 8% tiene menos de 3 marcos. Un 20% menos de 4 marcos. Un 37% entre 4 y 6 marcos. Un 30% entre 6 y 10 marcos con abejas y sólo un 12.5% esta superior con más e 10 marcos con abejas.

Osea una distribución bastante normal para una población de ganado con alas.

¿Cuales se tendrían que morir? Al menos ese 20% que está  chico. Osea  477 colmenas.

Pero lo raro es que no hay una correlación muy clara entre el tamaño de la colmena y la carga de esporos.

El gráfico que sigue, muestra las 73 muestras que hemos analizado. Y como se vé la correlación tiende a cero. Osea no obstante el tamaño de la colmena siempre tienen una carga de Nosema por sobre el millón de esporas.

Como alguna vez escribí Soy Tonto. Si porque mal de muchos consuelo de tontos, y  lo que se escucha en el correo de las brujas nacional es que la Nosema hace nata en la mayoría de los apiarios de aquellos colegas que se han dado la pega de muestrear y mirar en el microscopio.

Entonces surge la pregunta de porque tanta Nosema. ¿Qué las estresó que se llenaron de este insidioso  parásito?. Los dardos apuntan a : 1.- Desnutrición; 2.- Insecticidas sistémicos de la familia de los neonicotidoides 3.- Acaricidas (sinteticos y orgánicos) 4.- Exceso de manejos (en particular subdivisiones).

Bueno algo haré para despringarme nuevamente ¿qué? no les puedo contar todavía, pero está vez no será usar Oregostim !!!

Y lo que tengo claro es que de acuerdo Director de Indap en su charla de ayer en la región de O'higgins mis abejas no se van a morir porque la apicultura chilena no tienen problemas !!! Viva Chile Mierda.

Gracias a mi amiga Carol por los análisis con esta Metodología.


lunes, noviembre 14, 2011

SCFCH 14/11/2011


Reconozco que estos europeos me han hecho estudiar màs que la cresta. Estoy por terminar un doctorado en pesquizas transgenicas a travès de la red con menciòn en teorias conspirativas y acronismos.

Bueno algo asì.

Hoy es un dìa importante segùn me contò un pajarito.

De acuerdo al punto 10.3 de la Agenda for meeting of 14 November 2011 del SCFCH se deberìa recibir la propuesta de Metodologìa de Anàlisis de las Mieles por esto de los trangenicos y el fallo del caso Bablok.

Habrà que esperar a que lo publiquen, asì como recientemente saliò publicado el resultado de la visita que hizo la DG-sanco en junio por nuestras tierras.

Ahora hay que implementar un sistema de monitoreo de la fumagilina en nuestra mieles y no se que màs porque leì el documento por encima. Mañana serà otro dìa y yo uso oregano y no fumagilina, lero lero !!!.

A esperar entonces a que salga publicado en una de esas pàginas, o como ha sucedido hasta la fecha, que algùn anònimo informante me mande el documento desde algùn lugar del ciberespacio.

Esto de la internet es maravilloso. Ponte al dìa con Apiaraucania.

Y todos en Chile a prepararse para el dìa 23 de noviembre, ya les cuento. Tranquilos, pero con los ahumadores listos. Ahora es el turno del gobierno yo sigo de arquero.