Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta bombus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bombus. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 29, 2015

viene el Lobo

No digo que si, como tampoco digo que no.

Lo que molesta es que quieran achacar a la temperatura como la causa de todos los cambios. Porque sabemos que la realidad es más compleja que la temperatura en un atmósfera que existe como tal única y exclusivamente por el vapor de agua que contiene.

Digo lo anterior por un nuevo "estudio" que dice que el Cambio Climatico .... bla bla bla ... el aumento de temperatura ... bla bla bla ... causado por los humanos ... bla bla bla ... se está cagando a los bombus.

http://www.beeculture.com/catch-the-buzz-bumblebees-caught-in-climate-change-vice

Pero basta mirar un poco más para que el otro lado salga con algo contrario.

http://wattsupwiththat.com/2015/07/23/plight-of-the-bumble-bees-how-shabby-climate-analyses-and-lax-peer-review-promote-a-dreadful-remedy/

y si pensamos por nuestra cuenta nos aparece de inmediato la humedad como factor determinante.

http://www.sciencemag.org/content/331/6015/324

http://www.pnas.org/content/112/5/1458.full

Yo sólo se que : "Evolution cannot prepare, only react."

martes, octubre 04, 2011

Bombus descontrolados!!!

Un gusto conversar en primera persona singular con Antonio Pajuelo. Gran chato. También vernos de nuevo con Des Cannon de Australia. Otro gran actor de la industria apícola mundial. Excelentes charlas, en particular las que dio Antonio.

En el almuerzo pude saludar a Susan que estaba en Chile por otras vainas, según ella mal gestadas. La mejor de las suertes amiga.

Gracias Maestro Pajuelo por su sabiduría y capacidad de entregarnos su conocimiento. Faltan buenos y sabios comunicadores que bajen al apicultor de a pie tanta ciencia. Se nos aleja la apicultura de ahumador y palanca y se nos hace cuesta arriba la del PCR, el HPLC, al ADN y el RNA.

Como siempre eventualmente hablé más de la cuenta y las autoridades se excusaron y mandaron a algún funcionario de segunda categoría a decir palabras bonitas en su representación.

Claro, estaban todos en Casa Piedra en el Encuentro del Agro 2011.

¿Debería haber estado allá creando conciencia de la noche negra que se avecina para la apicultura nacional?.

Espero que alguien alerte a Fedefruta de los impáctos que puede tener este fallo tan deplorable de la Corte Europea. Espero que la funcionaria de Fedefruta haya tomado conciencia que si no hay una solución de continuidad al mercado de la miel, peligra la polinización para la próxima temporada.

¿Qué saco en limpio del Seminario?... que efectivamente los bombus entran a Chile sin cuarentena, con todas sus cargas de enfermedades directo del avión al huerto, y el SAG no hace nada. Y mientras tanto a los apicultores se nos hace la vida imposible con cuarentenas para ingresar un par de reinas.

¿Notable abandono de funciones? ... Estoy cansado con tanta desidia fiscal y funcionaria.

Hace varios años que vengo advirtiendo a los funcionarios de protección pecuaria del riesgo fitosanitario que significa este ingreso sin cuarentena de los bombus extranjeros. Hace rato que hay estudios de enfermedades intertaxa, que parten en los bombus y rápidamente se pueden pasar a las abejas europeas, virus, nosemas, etc.

La información que dio públicamente Patricia Estay del INIA fue alarmante. Bombus descontrolados ... y tramitación burocrática de la patente para poder criar el bombus chileno, el Bombus dalhbomii.

¿Seremos estúpidos? Tenemos todo listo para criar un bombus chileno y mientras tanto nos llenamos de infestos bombus extranjeros ... Arriba el B. dalhbomii abajo el terrestris.

Ah y la otra cosa importante es que estamos libres de Apis scutellata en Chile. Pero eso ya lo sabiamos.

jueves, febrero 25, 2010

Abejas, Bombus y Arandanos

Desde su introducción en 1998 a Chile para la polinización de tomates en invernadero, es indudable que los Bombus terrestris han ido ganando terreno. Hoy claramente hacen una buena pareja con las abejas (Apis mellifera) en el trabajo de polinización de arandanos, y lentamente quieren entrar a polinizar Paltos.

Pero lamentablemente las falacias y exageraciones que ha utilizado la industria del bombus para posicionarse ha sido a costa de las abejas.

Dicen que los bombus equivalen a 10 abejas. Genial digo yo. Pero una colonia de bombus tiene 100 a 200 ejemplares, mientras para la misma epoca una colonia de abejas tiene 30.000 a 40.000. Entonces ¿cuál colonia tiene más pecoreadoras en el campo?.

Dicen que el bombus trabaja con baja temperatura, correcto, las abejas son comodas y prefieren salir cuando la temperatura ambiente sobrepase los 12ºC ¿pero a que temperatura la flor es receptiva? ¿A que temperatura ambiente quiere ser fecundada?.

De acuerdo a la información que yo manejo para los arándonos el tubo polínico esta abierto cuando la temperatura sobrepasa los 10ºC y hasta una temperatura en torno a los 25ºC.

Esa temperatura de 25ºC la mayoria de los bombus están resfrigerando la colmena y pocos ejemplares ponen en el campo. En cambio las abejas están en su plenitud y hasta "las cabras chicas" salen a trabajar.

Este año, frio y lluvioso es el ejemplo claro de lo que digo. Los Arandanos dieron frutos de gran calibre pero con muy pocas semillas. Muchos se engrupiran y querran pensar que fueron los bombus lo que hicieron la pega, cuando en realidad el milagro se produjo por la masa de abejas, pero ante todo por la relación masa verde cantidad de fruto.

Osea, mucho crecimiento vegetativo, muchas hojas en las plantas y poco fruto, sumado a un año con mucha agua, resulta en grandes frutos con pocas semillas.

¿Quién hizo la pega, el bombus o las abejas?. Ambos y ninguno de los anteriores. La pega la hizo GAIA y su mucha agua esta primavera, la hizo la temporada, ayudados mínimamente por los bombus y grandemente por las abejas.

Lo que esta claro es que este año hay más frutas mas grandes pero con menos materia seca. Y eso es un hecho.

.