Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 02, 2016

Visita Francesa



Este sábado nos visitó una delegación de apicultores franceses. 

Thierry Fedon,  Jean-Pierre Boueilh, Nicolas Géant y Laurent Siméon.

Llegaron el 27 de septiembre a Santiago y de ahí comenzaron su gira visitando colegas chilenos.

Se que pasaron por lo de Francisco y Alejandra Rey en Limache, por lo de Carlos y Karla Lienenweber en Villa Aleman, luego por San Fernando para visitar al colega Ramon Gonzalez y con el ir donde Gregorio Cunill. Por Talca pasaron el viernes visitando a Victor Vassiliev. De ahí para Temuco a visitarnos el sábado, para continuar hacia La Unión de visita a Rodolfo Klaassen el domingo, pasa seguir el lunes visitando en Frutillar las instalaciones de la Cooperativa con la colega Harriet Eeles. El martes se retornan a Santiago y de ahí a Francia.

Nos contaban que hacen estas giras técnicas vacacionales todos los años. Los 4 mosqueteros en busca de trucos y experiencias apicolas. Envidiable, y demás está decir que es una de las gracias de ser apicultores. Hay todo un gremio de colegas repartidos por el mundo dispuestos a recibirnos y compartir conocimientos.

En nuestro caso se deleitaron con las experiencias en Apiterapia de Alejándra López y su CentroVetera y conversamos largo de control de varroa con tiras de ácido oxálico en glicerina.


Todo amenizado por un rico cadáver de vacuno, con ensaladas y mucho tinto. En la parrilla estuvo Rodrigo Antil.

Rodrigo es un futuro agrónomo de la UFRO en su práctica profesional con nosotros. Intenta armar un criadero de reinas en la parcela.

En la tarde, después de comer, los colegas franceses le ayudaron a Rodrigo con su crianza de reinas. Muchas sabias opiniones.

Cerramos el día conversando unas "piscolitas".



Thierry Fedon
Nicolas Géant
Jean-Pierre Boueilh
Laurent Siméon.

Saludos muchachos y gracias por su visita. Lo pasamos bien juntos y la casa se portó acorde.

Faltó su inscripción en las vigas del techo.


Update:
Hola Juanse
Ya llegamos a Frutillar un poco cansado por este viaje denso!
Muchas gracias ! Vuestra acogida fue en todos puntos muy agradable y fructuosa. Tu humor y tus grandes conocimientos hacen una mezcla detonante!!
Pasamos un dia inolvidable en una familia de alto nivel intelectual y de una gran simplicidad.
Espero verte proximadamente en un congreso o en jornadas tecnicas de nuestra asociacion? Por que no ??
Hasta la vista
Besos à Alejandra y a tus niños
Jean-Pierre Boueilh

viernes, febrero 10, 2012

No será por la meteorología



Las condiciones de temperatura están ideales para una buena nectada durante esta semana. En el mediano plazo ha sido una temporada seca.

No le creo al Ulmo. Esta vez como nunca me gustaría equivocarme. Que ganas de tener algunas colmenas en una balanza o pesa. Pero no tengo señal de celular. Igual ni modo.

La cosecha anterior ha sido más medida que las expectativas. Menos de 40 kg, muchos en los 20's. Algunos transhumantes que llegaron tardíos no van a cosechar.

Nosotros sacamos 29 tambores de las del Valle, y 20 tambores de Tineo y 22 tambores de Tiaca de las de la Montaña. Ya teníamos 12 tambores de Canola del Valle.

La pradera sigue dando polen y algo de néctar para mantención. Vara de Oro y Labiadas, Pasto del Chancho, Trébol rosado y algo de blanco.

Intentaremos unas reinas tardías, para no perder el toque y mandar algunas Perras del Pantano a Francia.

¿Habrá suficientes zánganos?. Todas las colmenas de Gorbea fueron suplementadas en 1/2 kg de Panapi en la receta con soya que sobró de primavera. Los núcleos fueron pasados a cámara de cría y nivelados a los 10 marcos con los huérfanos y algunos marcos de las en dos cuerpos del apiario. Mucha miel en las alzas.

4 a 5 varroas cada 300 abejas ; app 2% infestación forética, 5% considerando a la cría. Se puede sostener por 15 días más, luego hay que poner algo para cuidar la abeja de invierno. ¿qué?

Armaremos un apiario de unas 250 colonias en La Huallizada para el criadero de reinas. Pasaremos las reinas fecundadas a un nuclero, para luego sacarlas para exportar y el resto de las colmenas las nuclearemos x2 con celdillas de nuestro traslarve.