Daniel Barrera de ODEPA acaba de publicar un nuevo análisis del mercado de exportación de miel chilena, que pueden descargar como PDF de este link
http://www.odepa.gob.cl//odepaweb/publicaciones/doc/11610.pdf
y todavía no nos compensan por a perdida de valor.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas
jueves, agosto 01, 2013
jueves, mayo 24, 2012
Dato Util

The U of MD states that there are 300 bees in 0.42 cups.
They are not firmly packed, or just poured in, but settled with a couple of raps on something solid. And presumably this would be "normal" bees, not "Dee's Bees" that have been artificially reduced in size.
0.42 cups = 300 bees
1 Gallon [Fluid, US] = 16 Cups [US]
(300/.42) * 16 = 11,428 Bees per US Gallon
Average worker bee weighs 90 milligrams 11,428 * .090 = 1029 grams per US Gallon;
453.59237 grams per Pound (on Earth at Sea Level) (1/453.59237) * 1029 = 2.268 Pounds per Gallon
Yes, I used to be an engineer!
Gary
miércoles, marzo 28, 2012
Algo sale, pero poco !

Está que termina Marzo y le pego otra mirada al avance de las exportaciones a través del link de comercio exterior de ODEPA.
Como recordarán a partir de 2012 se dividió el código aduanero para la miel en dos, separando Miel Orgánica de las Demás mieles naturales.
04.09 Miel natural.
0409.0010 - Orgánica
0409.0090 - Las demás
Bueno, algo se ha movido las exportaciones en Marzo. El precio se estabiliza a la baja en torno a los us$3.2 para Alemania y us$2.6 para USA FOB exportador.
¿Cuánto debería ser el precio al productor? ¿cuáles son los costos de las exportadoras? ¿a que dolar están calculando el precio al productor? ¿porque la diferencia entre USA y Alemania?
Como recordarán a partir de 2012 se dividió el código aduanero para la miel en dos, separando Miel Orgánica de las Demás mieles naturales.
04.09 Miel natural.
0409.0010 - Orgánica
0409.0090 - Las demás
Bueno, algo se ha movido las exportaciones en Marzo. El precio se estabiliza a la baja en torno a los us$3.2 para Alemania y us$2.6 para USA FOB exportador.
¿Cuánto debería ser el precio al productor? ¿cuáles son los costos de las exportadoras? ¿a que dolar están calculando el precio al productor? ¿porque la diferencia entre USA y Alemania?
domingo, enero 08, 2012
Aguaaaa .....

Que no baste con las cenizas del Caulle.
Con la seca que tenemos encima y los pirómanos buscando entretención, que ahora se nos quema Chile.
Si se, es una exageración, pero igual es impresionante ver la imagen satelital y los focos de fuego y humo.
Necesitamos que llueva, al menos para apagar esos focos de incendio y bajar el material combustible.
Ni hablar del grano chupado y la falta de néctar para las colmenas.
El frente frío que anunciaba un par de posteos atrás ya bajo de 40 mm a 20 mm. Y aumenta el frío, incluso arriesgando una helada para la noche del martes.
Por el lado argentino la cosa es peor aún. Hoy hablaba con un reinero de Azul y me contaba lo mal que estaba la cosa por allá. Pastizales, rastrojos y otras vainas a punto de quemarse. Incendios que casi arrasan con una petrolera y varias casas interiores.
En el caso de Tasmania, después de mucho preguntar llegue a la conclusión que ellos suben las colmenas a la montaña por rutina, no necesariamente porque el Leatherwood vaya a dar algo. Habrá que esperar hasta marzo para saber si dio algo o nada.
Lo mismo para nuestro Ulmo, donde yo sigo pensando que será una temporada perdida.
En el caso del hemisferio norte, siguen los reportes de un invierno muy cálido y seco, por lo que las colmenas han seguido en postura y consumiendo no sólo las reservas del nido, sino que también las reservas corporales. Incluso hay reportes que el Almendro de California vendrá adelantado.
Malas noticias para las abejas. Poca miel para el mundo.
¿Subirá el precio pese a la estupidez europea?
Etiquetas:
almendro,
australia,
gmo,
leatherwood,
ogm,
Oz,
sequía,
transgenicos,
uk,
Ulmo,
Ulmo 2012,
usa
martes, noviembre 29, 2011
No dan Pie con Bola
Que verguenza. Me preguntan amigos de California si estoy claro que el mercado de allá está cerrado para la importación de material genético extranjero. A lo que respondo que por supuesto que lo tengo más que claro. Y les pregunto que porque me preguntan algo tan obvio.
Y oh, que verguenza !!!
Nuevamente se me aparece la nueva forma de governar ... eficientes a cagar ... ¿se abrio el mercado de usa y no le avisaron a nadie?
Y oh, que verguenza !!!
Nuevamente se me aparece la nueva forma de governar ... eficientes a cagar ... ¿se abrio el mercado de usa y no le avisaron a nadie?
From: lilian.walker@prochile.us
To: castatebeekeepers@hotmail.com
Subject: Trade Commission of Chile - Beekeepers from Chile visiting CA
Date: Tue, 22 Nov 2011 17:51:29 -0800
CHILEAN GOVERNMENT TRADE BUREAU
California Beekeepers Association, Inc.CSBAAttn. Glenda WootensTel: 209 545 53595307 Jeppson Court, Salida CA 95368
Dear Carlen,It was very nice talking with you over the phone. We are the Trade Commission of Chile in the West Coast, promoting high quality products and services from Chile.
On December 5th and 6th, two beekeepers from Chile will be visiting California in order to introduce their queen bees (nucs, single or double chamber colonies) produced in Chile.
Juan M. Solis and Victor M. Gonzalez will be very glad to visit your organization or any of its members any of those days at your or their convenience and explain more about the queen bees that have some important comparative advantages related to the ones from other countries they could be importing. Attached you will find information about the producers and its products and services.
Please let me know if you are interested in meeting the Chilean representatives and the day and time is more convenient for you and feel free to forward this email to the members if you think it could be interesting for them to meet the Chilean beekeepers.
Thank you very much for your time, we really appreciate all your help in this matter.Sincerely,
Lilian Rodriguez WalkerProChile Los Angeles6100 Wilshire, Ste. 1260; Los Angeles, CA 90048; USAT: +1-323-932-7201 | F: +1-323-932-7204
lunes, octubre 17, 2011
Make Wine not War !!!
Como comentaba en algún posteo anterior, más allá de si los productos genéticamente modificados hacen o no hacen mal (o hacen o no hacen bien) el asunto es el Derecho a Saber.
Sin una etiqueta que de verdad especifique los ingredientes del producto que estamos adquiriendo, es imposible para uno u otro bando, poder decidir si ese producto cumple o no cumple con sus paradigmas personales.
En este sentido las noticias nos indican que ayer Domingo se realizó una marcha en las calles de Washington DC exigiendo el etiquetado de los productos transgenicos.
"Most Americans agree they have a right to know what is in the food they put in their own and their children's bodies, but current federal policy favors the pesticide industry and hides the facts,"
En paralelo a esta noticia leemos en otro lado que se liberará una nueva variedad de Soya transgenica en USA y que el Salmón transgenico está a punto de comenzar a producirse en ese mismo país. FrankenFish le llaman.
De igual forma al parecer los Chinos también están teniendo problemas con los transgenicos, supuestamente prohibidos allá. Como indica este excelente artículo, la necesidad tiene cara de hereje, y las verdades corporativas no son tan verdades al fin. Las malezas se hacen resistentes a los herbicidas, la genética modificada se escapa de las manos, los resultados económico-productivos no son mejores que los híbridos de selección tradicional. Pero todo sea por producir carne. Increíble como a medidas que se hacen más ricos se ponen más lesos o ¿será que se ponen más gringos?.
Y oh, sorpresa?, en México el algodón transgenico se salió de madres. Y como indica esa noticia, las brassicas hace rato que lo hicieron.
Si hasta la mentirosa Revista del Campo trae propaganda transgénica en la edición de hoy.
¿Porqué tanta noticia transgenica en el mismo día?
Porque era el Día Mundial de la Alimentación y las Corporaciones salieron a hacer Relaciones Públicas ... las Corporaciones de ambos lados, claramente.
por eso Make Wine not War !!!!
Hidromiel para todos, yo invito.