Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta canadá. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 27, 2011

Subió la Demanda Interna (préstame luca)



El milagro chileno está en marcha.

Apicultores se comprometen con campaña de incentivo a la demanda chilena de miel.
Se comprometen fondos estatales a través de Junaeb para incluir un 50% de la producción en las meriendas escolares.

Se centralizará el resultado de análisis de mieles para mejorar la producción, subsidiando de acuerdo a la zonificación de riesgos que realizan los Centros Zonales de Investigación.
A través del RAACh se logra mejor compartir el territorio en función de la capacidad de carga de las pasturas. Los municipios colaboran en los encadenamientos facilitando los puntos de venta, la asociatividad y capacitación del gremio.
Con la ayuda del SAG y con reglas claras definidas en Europa, se discrimina la clasificación de las zonas de producción dentro del territorio nacional, en función de las presencia de OGM y utilización de agrotóxicos. Hay zonas declaradas libres y compensaciones para las zonas estigmatizadas a través de un apoyo a la polinización. Hemos actualizado el registro de plaguicidas sacando los 1a y 1b.


Con ayuda de Prochile, Corfo, Indap y otros se exporta con valor agregado a los mercados que abandona Alemania y particularmente dentro de la cuenca del pacífico.
Se consolida el mercado de material vivo a contra temporada con mejoramiento genético acorde a las necesidades del cliente. La Perras del Pantano matan en Canadá.
Algunas mieles nacionales - en particular el Tineo, la Tiaca y el Ulmo en el sur y el Quillay, Corontillo y Maqui en la zona central y ciertas variedades de Prosopis se distinguen por el norte - y otras por descubrir ligadas a los leptospermum, entran a las grandes ligas medicinales y desarrollamos nuevas propuestas de aplicación en Apiterapia.

Hoy es día de los Inocentes. Que problema hay con Soñar.

domingo, octubre 16, 2011

Los caminos de la vida ...


Hoy, después de asistir a la marcha de los indignados partimos a la casa de una buena amiga, viuda de fin de semana, a un pequeño wuateke.

Llego otra pareja ... amigos de la amiga.

Intente conectarme a internet, pero no había señal. Asi que me dedique a la conversa con el macho de esta nueva pareja de "amigos".

Y los caminos de la vida, me pusieron a un ingeniero agrónomo con vasta experiencia en plantación de semilleros de canola transgénica en la Araucanía.

Interesante como los caminos de la vida te ponen a estos angelitos que te simplifican el saber.

Varias de mis dudas de como funciona el sistema de aislamientos de ANPROS fueron despejados. Las distancias de aislación, y en particular me llamó la atención la clara conciencia de que la transgenia se les escapaba cada día de las manos. Semillas que caen de los camiones al trasladar la cosecha, quedan como poblaciones desreguladas, contaminando a las otras brassicas nativas, o simplemente como una nueva "maleza" más resistente al glifosato, o con capacidades insecticidas con el Bt.

Clara conciencia también que los 1500 a 3000 metros de distancia de aislación que exigen las empresas canadienses, gringas o europeas no son suficientes para detener la contaminación adventicia que producen las abejas en su libre trabajo de pecorea.

Ejemplos concretos de migración de transgenia a semillas convencionales que salio del país indetectada. Clara conciencia que parte de la semilla que se vende como convencional puede estar estigmatizada con genética modificada de forma accidental.

Interesante como las causas nobles son protegidas por los caminos de la vida. Por los angelitos: Conscientes personas que se ganan el puchero en la industria transgenica y se hacen los huevones de estos "errores" involuntarios. "Son cosas que pasan", me dijo.

Hoy me hice un guerrero más impecable. Un combatiente más sabio, implacable.

Cuidense.

lunes, julio 11, 2011

RodrigoAbejas


Como siempre, RodrigoAbejas dando que hablar.

Ahora en P.E.I. Canada criando reinas.
Antes con Tiby Szabo también en Canada.
La temporada anterior en Australia con Terry Brown.
y antes que eso con Pancho Rey en Limache.

Buena formación en la práctica.

Sangre sudaca para criar abejas por el mundo.


domingo, agosto 02, 2009

Nobleza Obliga


Hola Presidente, que tal como andas?, te comencé a mandar un mensaje en el chat, pero después me arrepentí porque no estás. Te mando este email en vez.

Te queria comentar que estaba leyendo tu página y dices ahi que Chile exporta por primera vez paquetes de abejas y eso no corresponde, porque la primera exportación de paquetes la hice yo en el año 1996 a España.

Mandé 700 paquetes, es decir los llevé, porque les fui a hacer una asesoria ya que los apicultores de la Cooperativa de Ayora (Valencia) no sabian instalarlos ni desarrollarlos. Asi es que fuimos con mi pareja, Victor Yerkin, a ayudarles y enseñarles como instalarlos y lo demás. Nos fue muy bien, de los 700 sólo perdimos 4 porque en el avión quedaron mal estibados. Después cuando volvimos fuimos a Uruguay a un Congreso y vino el presidente de la Cooperativa Ayora y nos contó que a los 60 días los tuvieron que cosechar. El vino al Congreso porque yo iba a hablar de la exportación y de paquetes.

A la temporada siguiente mandamos nuevamente, y posteriormente mandé a Frankfurt Alemania dos años seguidos. Tuve nuevo pedido de Alemania pero ya habia salido la prohibición del ingreso de paquetes a Europa. Ese mismo año mandé 400 a Bolivia. A Alemania no me acuerdo si fueron 300 o 400 cada vez.

Asi es que desde Chile han salido 5 exportaciones de paquetes. Siempre mi idea fue mandar a Canadá, pero no existia la autorización de ellos para hacerlo.

Reinas exporté muchisimas a Francia, Italia, y España.

Te queria contar esto porque me dolió mucho cuando leí en tu página que era esta para Canadá la primera.

Te dire que la primera no fue facil , necesitabamos un buen equipo de gente y no habia quien supiera asi es tuve que enseñarles en vivo y directo, pero finalmente salió todo bien.

Tengo todo documentado en peliculas que algun dia pienso que te las podré mostrar.

Discúlpame por sentirme pero creo que me encontrarás razón

Te mando un gran abrazo.



Rossy Castillo (Chilena)
Perito apicultor Nacional (Arg)
celular:95440158

viernes, junio 19, 2009

Paquetes para Canadá

El servicio agricola y ganadero de Chile informa en su web de la primera exportación de paquetes de abejas para Toronto Canadá.

No
se indica quién fue el innovador apicultor que hizo tal hazaña, pero desde esta humilde tribuna lo felicitamos, por ayudar a la industria apícola chilena a expandir sus horizontes y diversificar la producción.

Ojala que
sean varios lo colegas que sigan esta senda entregando un producto de calidad, que nos permita mantener abierto ese mercado, y a través de la excelencia, podamos abrir otros países a nuestra genética nacional.

=============

Chile realiza la primera exportación de Paquetes de Abejas

Su Director Nacional, Víctor Venegas Venegas, señaló que éste es un nuevo y gran paso que da nuestro país en el área de la producción pero, principalmente, en lo referido a las exportaciones, lo que es una muestra más de que cuando existe un trabajo conjunto entre los sectores público y privado se puede obtener resultados muy favorables.

La exportación consta de 788 paquetes de abejas del tipo Apis mellifera, que entran por primera vez al mercado canadiense, el cual a la fecha, sólo estaba abierto para abejas reinas. Esta nueva modalidad de envío de paquetes de abejas permitirá que una colonia comience inmediatamente a trabajar y producir.

De esta manera se puede aprovechar así la contra-temporada que existe con Canadá, permitiendo a los productores de ese país adelantar su época de producción y a los chilenos ampliar la suya.