Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta pms. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pms. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 07, 2011

PMS, o de como el fornico nos tiene hasta el copi


Así no más. Ya les contaba que el tratamiento orgásmico con acido fórnico no había funcionado, pero ahora que estamos finalmente cosechando la magra producción del ULMO 2011 (app 13 kg/ colmena en promedio), vemos como nuestras colmenas se mueren día a día.

Estimo - de acuerdo a las estadísticas de la precosecha - que perderemos un 20% de las colmenas.

Impresionante como la varroa debilita a las colmenas. Claramente se ve lo que los gringos llaman PMS (parasitic mite sindrome). Colmenas grandes, populosas, que presentan esa sintomatología (básicamente cría flácida y postura salteada) ya están muriendo. Queda algo de postura y rápidamente la colonia es pillajeada.

Está muy dura esta vuelta de cosecha. A la forestal dueña del campo se le ocurrió justo ahora reparar un puente. EL PUENTE. Nos tiene cortado el acceso principal, lo que nos significa una vuelta alternativa (que por suerte existe) de unos 34 kilómetros adicionales, por un camino infesto.

Además para reparar el puente, trajeron 10 enormes basas a tiro de tractor, destruyendo todo el camino. Angelito (nuestro fiel chevrolet NKR) no es cueca de subir las empinadas cuestas cargado, así es que está enyuntado con la Kathy Disco (mitsubu¿ishi katana) quién tiene que tirarlo en las subidas.

Los embragues ya traquetean. Nos saldrá cara esta cosecha. Y aún nos queda bajar todas las alzas y colmenas. Dura Dura esta temporada.

Ya estamos medio fundidos.

Y viene agua para el lunes, así que corriendo. Al menos terminar de cosechar antes de la lluvia. Cosechar significa poder tratar las colmenas y detener los estragos de la varroa.

Vuelvo a la montaña después de este posteo, de revisar el pronóstico y mi casilla de correo.


jueves, marzo 18, 2010

El Culmo no hay Ulmo!

Ver para no creer o es ver para creer?

La realidad es que era como me lo contaban otros apicultores. La montaña se ve blanca - como nevado - y todo por la exuberante floración de la Eucriptia; pero dentro de las alzas no hay miel.

Nada para cosechar, suficiente para las colonias eso sí.

Como me indica sir Weimanio - viejo cazador del nectar de Ulmo - el problema está en la temperatura. El enfriamiento global dijo el extremista. El Ulmo necesita temperaturas por sobre los 20ºC para nectar y esa condición no ha existido; se ha dado por algunos instantes pero no lo suficiente como para que las colonias junten algún excedente.

La observación de la montaña, más allá de la inexistencia de una cosecha, fue grata.

Las colmenas respondieron de gran forma al kilo de Panapí: suplemento de polen que les dimos el 14 de febrero pasado. Casí la mayoría se habian comido todo, una pocas, y en general ligado a una reina vieja o a la inexistencia de la soberana, no lo habían consumido.

La segunda observación es que el tratamiento temprano con ácido fórmico habia funcionado. Las pocas colmenas que no habiamos tratado en diciembre estaban ya con problemas por la varroa. Mostraban lo que los gringos llaman PMs (parasitic mite sindrome): larvas chupadas en notorio estado de pudrición, mal olor, perdida de población, etc. En general, las colmenas que si habiamos tratado estaban en muy buenas condiciones pese a la excesiva presencia de varroa (7%).

Todas las curamos con amitraz y les repetimos con medio kilo de Panapí. Volveremos en unos dias a chequear si el amitraz aún es efectivo o ya hay resistencia de la maldita varroa.

Las abejas ya estaban en modo invernación. Arracimadas en la camara de cría, con sus aros de miel sobre la postura. Todas tenían entre 6 y 8 marcos con postura, las reinas seguian poniendo, las larvas nadaban en jalea real. Pocos zanganos quedaban pero aún se podian observar, en particular en las colmenas que recién habían cambiado a la reina.

El próximo año si que trataremos con fómico entre la Tiaca y el Ulmo. Hemos probado por tercer año que el suplemento de polen a la floración de la vara de oro da excelentes resultados.

Ahora falta pasar el invierno, pero hasta el presente la cosa, aunque sin miel para cosechar, se ve promosoria.

Aprovechamos de tomar muestras para evaluar el grado de nosema y bien decidir si corresponde dar fumagilina o la reservamos para el despegue primaveral.

Otro año
sin Ulmo, para no creerlo.