Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Caldcluvia paniculata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Caldcluvia paniculata. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 28, 2016

Cagaste nos manda Saludos 2


El año pasado por esta fecha escribía : Cagaste nos manda Saludos Y este año estamos en la misma. La diferencia con el año pasado es que en este me alcance a ilusionar. Quería mucha Tiaca para poder probar la nueva Sala de Extracción. Pero no fue. Y no será ... hasta el Ulmo.

Esta semana de precosecha se constata que si bien las colmenas siguen bonitas, de miel sólo tienen algo de Boqui - Hidrangea serratifolia, pero que la Tiaca - Calcluvia paniculata fue un suspiro, juntaron menos de 2 marcos.
Luck had nothing to do with my beekeeping. Eyes open all the time.
pero igual que ganas de que existiera la suerte y estuviera a nuestro lado todo el rato. ¿Cierto?

Como el año pasado no cosecharemos ahora. Las colmenas están muy pillajeras y se están comiendo el boqui que tienen. Cosecharlas ahora sin tener la certeza que viene el Ulmo sería un tiro en los pies. A nosotros nos interesan las colmenas vivas para polinizar el proximo año. Podemos esperar para y con la miel.

La varroa la tenemos controlada gracias al monoxalato. Las colmenas están nutridas gracias a la nueva formulación de Panapi.

Mejor irse de vacaciones y volver cuando el Ulmo se esté confesando. Las abejas ya no estarán pillajeras, la postura debería haber salido del alza y entonces tiene sentido cosecharlas y por fin probar la sala de Extracción nueva.

Así también alcanza a llegar la nueva bomba de miel desde España y podemos reparar a Homero que capotó. No creo que tengamos operativo a Robusto porque esa caja de cambio vale millones.

¿Qué como viene el Ulmo?

Fui como todos los años a mirar los Ulmos monitor de Temuco, esos en frente al jardín infantil al que fueron mis hijos. Y oh, sorpresa !.

Florecen desde hace 15 días al menos (por los pétalos que ya caen al suelo) y están los tres florecidos a mango. Full floración.

Me vuelvo a ilusionar. Pero no creo en la suerte. Las cosas son, sin carga emocional alguna. Y para lo que venga estamos preparados. Para el resto está MasterPlop.

Saludos.

PD: He conversado con varios colegas y todos se comienzan a dar cuenta que tienen mucho menos miel que lo que pensaban. A todos les falló la Tiaca, y a diferencia del año pasado la cosecha anterior no fue buena y el precio está en el suelo.

Menos oferta de miel para exportar, debería subir el precio.

miércoles, marzo 24, 2010

Tineo mejor que la Manuka?


En Junio de 2008 reportaba que el Ulmo era mejor que la Manuka.

La noticia venia del esfuerzo realizado por Riosanpedro. Ahora resulta que no era el Ulmo lo que querian comercializar sino que el Tineo (Weinmannia trichosperma) y su miel también es mejor que la Manuka.

En la publicidad de esta miel de la noble Weinmannia - en venta en inglaterra desde febrero 2010 (y prontamente a nivel mundial) se le da un factor: Tineo Honey, Active +20.

En la propaganda se incluye un estudio hecho por Gloria Montenegro de la PUCCh. Resulta interesante constatar en dicho estudio:

1.- El estudio compara tres mieles. Manuka (no se indica la potencia o factor), Miel monofloral de Ulmo y una miel polifloral del bosque valdiviano.
2.- La miel polifloral, no producida por Riosanpedro, es principalmente de Tiaca (Caldcluvia paniculata), pero también tienen Tineo y Olivillo (Aextoxicon punctatum). Al final del informe, en la página 13 se cambia la denominación de polifloral a miel de Tineo. ¿porqué?
3.- De las tres mieles comparadas la más potente es la miel de Ulmo.


En conclusión: queda mucho por investigar seriamente respecto de nuestras mieles chilenas, en particular de aquellas monoflorales y el Ulmo sigue siendo el mejor.

Como el Tineo quedó como +20 ¿el Ulmo quedará como +40?


Aunque un poco manipulado, válido el esfuerzo de Riosanpedro.