PROTEGER LA VIDA DE LAS ABEJAS (de la web del Senado)
Por último, se acordó que a solitud (sic) de los senadores Alejandro Navarro, Camilo Escalona, Ricardo Lagos Weber y Pedro Muñoz, el Ejecutivo instruya al Ministerio de Agricultura, para que tome las medidas que permitan proteger la vida de las abejas y reducir el impacto del despoblamiento de las colonias, lo que ya afecta gravemente a otros países del mundo (boletín N° S 1.580-12). Esto, en virtud de la reciente decisión de la Comisión Europea (aprobada mayoritariamente par países que además integran la OCDE) de prohibir por dos años el uso de tres plaguicidas por afectar el ciclo vital de las abejas y sus positivos efectos en la agricultura; los problemas de rechazo que ha tenido, principalmente en Alemania, la miel chilena al encontrársele trazas de organismos genéticamente modificados y haciendo uso del principio precautorio, además de los estudios sobre este mismo fenómeno en Chile, que dan cuenta del uso de los mismos plaguicidas.
------------
Por ahí por el 2 de junio me contactó el Tío Julio por email para contarme de este Proyecto de Acuerdo motivado por las gestiones del Senador Navarro.
He de confesar que no le creí. El documento no tenía fecha, tiene problemas técnicos y al menos para mi no era más que un saludo a la bandera si es que lo promovía el Senador Navarro.
No obstante lo anterior, como se lee en el primer párrafo, se logró el Acuerdo.
Pero ¿Qué significa esto?
Nada más que solicitar al Ministerio de Agricultura que "adopte medidas eficaces de protección de la vida de las abejas y de la apicultura nacional, amenazadas por la acción de ciertos plaguicidas. "
Ahora dependerá del Ministerio de Agricultura decidir por esas medidas. Probablemente el Ministro parta por pedir la opinión a su organismo técnico en esto de los agrotóxicos: El SAG.
Sabemos que el SAG desde inicios de Mayo , a través de la División Protección Agricola y Forestal, ha oficiado a las empresas comercializadoras de agrotóxicos en base a Neonicotinoides solicitando "actualizar información relativa a los riesgos para las abejas", así mismo se le solicita a las empresas "comentarios, sugerencias y propuestas de manera de trabajar y analizar de la mejor forma y con toda la información necesaria para el caso, los alcances de esta medida adoptada por la UE".
Hace un par de días le escribí a mis contactos en el SAG para recabar información de avances del trabajo de esta División encargada de dar solución a la petición de los apicultores y ahora de los Senadores, pero todavía no me responden.
Yo he cumplido con mi compromiso de mantener actualizado a mis contactos en el SAG con toda la información científica o regulatoria que vaya apareciendo en esto de los Neonicotinoides.
Así que una vez más, la pelota vuelve al SAG.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta imidacloprid. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta imidacloprid. Mostrar todas las entradas
lunes, junio 24, 2013
jueves, mayo 16, 2013
Los Neonics
Hoy me llega por correo que la Red Nacional Apicola sacó una declaración respecto de la Moratoria en la Unión Europea de 3 insecticidas neonicotinoides.
Tengo sentimientos encontrados con esta moratoria. Todos los insecticidas matan insectos, dude ! Prohibamos todos los pesticidas ? Cristian Warnken me hizo una entrevista en Radio Oasis donde pueden escuchar algo más de mi opinión, entre minuto 21 y minuto 29.
http://www.otrocanal.cl/video/el-desierto-florece-desaparecen-las-abejas-y-la-poltica
No estoy seguro que se logre algo con esta prohibición. Dejan fuera los carbamatos que aplicados como raleadores químicos si que matan polinizadores, como también dejan fuera el Fipronil que es sabido ha causado grandes problemas.
Pero también la prohibición se concentra en los coating de semillas, siendo esta aplicación la más beningna cuando la comparamos con spray aéreos o en general aplicaciones foliares. Tampoco se considera el tiempo medio de vida de estos principios activos en el suelo, que sin duda que, en ciertas conformaciones (ie materia orgánica) sobrepasa los 2 años de la prohibición.
También me molesta que se llegue a estas prohibiciones cuando la ciencia que está detrás es por decir lo menos incompleta y hoy por hoy contradictoria. No es lo mismo un estudio de laboratorio que las condiciones reales en el campo.
Baste ver, sólo a modo de ejemplo, las sorpresas que está dando el Dimilin en la explicación de ciertos problemas en las abejas cuando están polinizando almendros en California, USA.
Sigo pensando que lo que falta junto y por sobre estas prohibiciones, es un seguimiento más estricto, de tipo geografico y con acceso público, de todas estas aplicaciones. Sólo a través de saber qué se está aplicando dónde, se podrá ir generando una base de datos que demuestre los resultados indeseados de estos agrotóxicos. Sólo así podremos ligar causa y efecto.
Está claro que está moratoria no colabora en detener el CCD.
Tengo sentimientos encontrados con esta moratoria. Todos los insecticidas matan insectos, dude ! Prohibamos todos los pesticidas ? Cristian Warnken me hizo una entrevista en Radio Oasis donde pueden escuchar algo más de mi opinión, entre minuto 21 y minuto 29.
http://www.otrocanal.cl/video/el-desierto-florece-desaparecen-las-abejas-y-la-poltica
No estoy seguro que se logre algo con esta prohibición. Dejan fuera los carbamatos que aplicados como raleadores químicos si que matan polinizadores, como también dejan fuera el Fipronil que es sabido ha causado grandes problemas.
Pero también la prohibición se concentra en los coating de semillas, siendo esta aplicación la más beningna cuando la comparamos con spray aéreos o en general aplicaciones foliares. Tampoco se considera el tiempo medio de vida de estos principios activos en el suelo, que sin duda que, en ciertas conformaciones (ie materia orgánica) sobrepasa los 2 años de la prohibición.
También me molesta que se llegue a estas prohibiciones cuando la ciencia que está detrás es por decir lo menos incompleta y hoy por hoy contradictoria. No es lo mismo un estudio de laboratorio que las condiciones reales en el campo.
Baste ver, sólo a modo de ejemplo, las sorpresas que está dando el Dimilin en la explicación de ciertos problemas en las abejas cuando están polinizando almendros en California, USA.
Sigo pensando que lo que falta junto y por sobre estas prohibiciones, es un seguimiento más estricto, de tipo geografico y con acceso público, de todas estas aplicaciones. Sólo a través de saber qué se está aplicando dónde, se podrá ir generando una base de datos que demuestre los resultados indeseados de estos agrotóxicos. Sólo así podremos ligar causa y efecto.
Está claro que está moratoria no colabora en detener el CCD.
jueves, mayo 10, 2012
CCD en el Culo del Mundo

Desde el Culo del Mundo pienso ...
Lentamente el caso del CCD se va cerrando en torno a que una causa que juega por si misma es la Varroa y sus virus asociados, pero Australia todavía no tiene varroa, y si bien no reportan CCD igual están confundidos con la causa del lento desarrollo de las colmenas en la pasada década.
No falta en que entretenerse ... http://www.panna.org/sites/default/files/Bees&Pesticides_SOS_FINAL_May2012.pdf
Otra causa tendría que ver con la Condición de Sitio, con falta en la nutrición, una baja en la oferta energética ambiental; donde los monocultivos y su control de malezas (glifosato), las sequías y heladas, el acceso a agua fresca destacan como factores concausales.
La mayoría de estas condiciones son permanentes en el tiempo, porque le pertenecen al dominio de la geografía. Eso del espacio y el tiempo. Pero lo que esta en el límite del sitio y umbralmente olvidado, es la pertenencia de ese sitio a un ecosistema mayor; que podemos observar de la geografía (cuencas por ejemplo) como en el dominio del cambio, la comparación entre el pasado y el presente en una mirada de abejas (3 a 5 km de radio de vuelo).
Las Abejas son el Umbral / Bees As Threshold es la consigna me grita Fernando Esteban desde el otro lado de la cordillera y desde los gringos me grita Wayne Esaias que la zona de influencia apicola es de dimensiones parecidas a la pixelación de las imágenes satelitales. Las abejas como Biomonitores.
En la perspectiva de ese cambio de uso del territorio, lo que destaca desde una mirada apícola es el avance de la frontera agrícola y forestal / Silvoagropecuario, you know!? con el retroceso del Bosque Nativo y su reemplazo con Plantaciones: monocultivos de especies exóticas / Pino o Eucaliptus.
La Plantación NO es Bosque !!
En algunos territorios que reportan CCD, uno de los factor detonantes de esta transformación, sería la masividad del uso de la transgenía resistente al glifosato, que permite al monocultivador aplicar enormes cantidades de este producto como control de malezas, olvidando el lugar, el sitio dentro del ecosistema en que se emplaza su actividad. Esta mala práctica ha forzado el desarrollo de malezas resistentes a este producto, lo que obliga a incluir en la receta otros productos aún más fuertes y de reconocido poder toxico (2.4D). Letal Blow titulan en Brasil.
"This herbicide has a sad history in terms of its agricultural use, but also in terms of its military use, since it was an element of the Agent Orange, the defoliant used by the US in its war against Vietnam (1964-1975), which caused serious problems in the reproductive system of the affected population."
También se olvidan los impactos socioeconomicos y en la salud del territorio. En contra de estas malas practicas se ha levantado una mujer argentina que recibe premios internacionales. Grande Sofia Gatica, la que predica y practica.
El último y más abrumante factor, sería la conexión entre dosis subletales de insecticidas sistémicos de la familia de los neonicotinoides, en particular Imidacloprid y Fipronil y la influencia de los fungicidas en la cadena trópica de las abejas, afectando la nutrición principalmente, con secuelas de enfermedades fungicas y perdida de la orientación.
Los Fungicidas generan conflictos con la cadena del polen, que requiere de hongos filamentosos como parte de su bioproceso de mejoramiento y conservación. Un colmena requiere al año sobre 50 kilos de polen para su correcto desenvolvimiento. En un ambiente nutricionalmente diezmado por el avance de la frontera agrícola y el uso de herbicidas, donde lo que impera es la homogeneidad y escasez de ofertas, la inclusión de fungicidas sólo empeora el panorama.
Shotgun brood..being widely experienced now in USA
My take on the shotgun brood:
Every commercial beekeeper I know is experiencing this problem this summer. A good shot of Tylan seems to clear it up. It does not appear to be European or American foul brood, but obviously bacterial.
We always see a problem like this coming out of the almonds in the spring. Every colony breaks down until we can get them on a fresh pollen flow. Then it clears up. Obviously a chemical problem. Pollen samples this past spring showed Boscalid levels from 1250 ppb to 3600 ppb . Boscalid is a neonic and applied as a fungicide. Chemicals lowering natural resistance to some new bug?
An interesting occurrence this spring: half of the parent colonies that we split went queenless within a month. Very few, maybe 5%, tried to re-queen themselves. Classic CCD: Full of nectar, pollen and bees, no new queens.
We have been in the business for +70 years. This year will bring our colony count down to something that my Grandfather saw when he first began in the 40's. I do plan on hanging on to the bitter end...
Tom Haefeli
Haefeli's Honey Farms
Randy me grita desde USA, no aplastes abejas, la inoculación con lo que sea que tienen dentro, diezma las colonias en días.
En el caso de los insecticidas sistémicos, también se hace en la literatura, una alcance con aumento de propensión a Nosema. Así por de pronto, una par de estudios que prueban la relación. Aquí hay un feedback preocupante.
Los sistémicos podrían influir también en la orientación (estudio RFID) pero Nosema también lo hace, e influir en reproducción, pero el estudio se hizo en bombus.
Lectura Complementaria:
http://www.plosone.org/ article/info:doi%2F10.1371% 2Fjournal.pone.0014720
http://www. bouldercountybeekeepers.org/ toms-corner/
http://www.
Beekeers Perspective: Class Actions
¿Que tienes en la cabeza? ¿En que piensas?
http://westernfarmpress.com/government/epa-advisory-panel-discusses-bee-protection-and-pesticides
Bee protection is now threatening to affect crops not dependent on bees for pollination and has become increasingly important to the registration of pesticides used on cotton. Beekeepers have become aggressive in their demands that applications not be made during bloom which would severely affect cotton production.
-----------------
I see, so its OK to damage the beekeepers interests, but not the cotton growers (or any other sector of the primary producers) interests? What about the interests of so many other interdependent ecological niches? Perhaps a Class Action is going to be needed.
--------------
If the argument is between honey and cotton/canola/corn, whatever, we lose. Hives can be anywhere, not so with cotton fields. So why not work with them instead of demanding that we and our bees are the only thing that is important and we are going to sue to get our way?
-------------------
While I agree that pitting beekeepers against farmers is a lose/lose battle, it is important to remember that many crops NEED bees. If the environment isn't safe for them, beekeepers are justified in pulling out, or raising prices for pollination
SEE: Insect pollination enhances seed yield, quality, and market value in oilseed rape Riccardo Bommarco, et al. Oecologia. Springer-Verlag 2012
... study clearly shows that insect pollination is required to reach high yield, seed quality, and thus market value in oilseed rape. Insect pollination contributed 18% to yield and 20% to market value. This estimate is in accordance with yields obtained from B. napus fields to which honey bee hives were added, which demonstrated contributions of 46% (Sabbahi et al. 2005) and 22% (Manning and Wallis 2005) from honey bee pollination to the yield. In addition, Morandin and Winston (2006) demonstrated how decreasing bee abundance leads to seed deficit in oilseed rape.
----------
Isn't that the nub of the commercial beekeepers problem? For many beeks AND farmers, pulling out is not a realistic economic option. And raising prices for pollination, whilst it sounds sensible (and simple) presupposes a marketplace that is level and fair. Might work for Californian Almonds, or any other crop where the growers effectively control the price they can get for their crop, but for most other beeks and farmers that is not the case, and it certainly isn't so here! That being the case, then the problem can be ameliorated by the manufacturers of these agrichems compensating the beekeepers for the extra costs and financial losses that they have imposed on the beeks. That is fair and reasonable, and their profits would certainly sustain that. Many Class Actions are focussed on obtaining fair and reasonable compensation for disadvantage imposed on one party by the actions of another.
---------
Lets not forget the EPA is looking to protect not only honey bees, but native pollinators. Which means simply because a beekeeper doesn't have hives near the fields, native pollinators still have to be considered.
Of course the biggest problem we have locally is that pesticide applicators fail to follow state law and notify the beekeeper. Not that that will fix everything, but without notification we can't do anything but rely on the EPA to restrict spraying to when there are no bees in the field.
http://westernfarmpress.com/government/epa-advisory-panel-discusses-bee-protection-and-pesticides
Bee protection is now threatening to affect crops not dependent on bees for pollination and has become increasingly important to the registration of pesticides used on cotton. Beekeepers have become aggressive in their demands that applications not be made during bloom which would severely affect cotton production.
-----------------
I see, so its OK to damage the beekeepers interests, but not the cotton growers (or any other sector of the primary producers) interests? What about the interests of so many other interdependent ecological niches? Perhaps a Class Action is going to be needed.
--------------
If the argument is between honey and cotton/canola/corn, whatever, we lose. Hives can be anywhere, not so with cotton fields. So why not work with them instead of demanding that we and our bees are the only thing that is important and we are going to sue to get our way?
-------------------
While I agree that pitting beekeepers against farmers is a lose/lose battle, it is important to remember that many crops NEED bees. If the environment isn't safe for them, beekeepers are justified in pulling out, or raising prices for pollination
SEE: Insect pollination enhances seed yield, quality, and market value in oilseed rape Riccardo Bommarco, et al. Oecologia. Springer-Verlag 2012
... study clearly shows that insect pollination is required to reach high yield, seed quality, and thus market value in oilseed rape. Insect pollination contributed 18% to yield and 20% to market value. This estimate is in accordance with yields obtained from B. napus fields to which honey bee hives were added, which demonstrated contributions of 46% (Sabbahi et al. 2005) and 22% (Manning and Wallis 2005) from honey bee pollination to the yield. In addition, Morandin and Winston (2006) demonstrated how decreasing bee abundance leads to seed deficit in oilseed rape.
----------
Isn't that the nub of the commercial beekeepers problem? For many beeks AND farmers, pulling out is not a realistic economic option. And raising prices for pollination, whilst it sounds sensible (and simple) presupposes a marketplace that is level and fair. Might work for Californian Almonds, or any other crop where the growers effectively control the price they can get for their crop, but for most other beeks and farmers that is not the case, and it certainly isn't so here! That being the case, then the problem can be ameliorated by the manufacturers of these agrichems compensating the beekeepers for the extra costs and financial losses that they have imposed on the beeks. That is fair and reasonable, and their profits would certainly sustain that. Many Class Actions are focussed on obtaining fair and reasonable compensation for disadvantage imposed on one party by the actions of another.
---------
Lets not forget the EPA is looking to protect not only honey bees, but native pollinators. Which means simply because a beekeeper doesn't have hives near the fields, native pollinators still have to be considered.
Of course the biggest problem we have locally is that pesticide applicators fail to follow state law and notify the beekeeper. Not that that will fix everything, but without notification we can't do anything but rely on the EPA to restrict spraying to when there are no bees in the field.
sábado, abril 21, 2012
Iatrogenia o sin querer queriendo
Anda suelta por nuestras tierras la "bacteria asesina", la abonimable Clostridium difficile.
En vez de destacar la opción médica correspondiente - el transplante de Caca por enema o por colonoscopia - nos enredamos en echarnos la culpa los unos a los otros.
Como bien indica mi tío Coco - más allá de la chacota que caracteriza nuestra relación - y en un posteo que saldrá estos días en su Blog en La Tercera, todos somos responsables menos la pobre bacteria.
El Coco indica como responsables a los médicos ignorantes, a los pacientes empoderados, a los alarmistas de siempre, a las farmacéuticas vendedoras de ilusiones y a la autoridad sanitaria desfinanciada:
"A los médicos nos gusta hablar en difícil para darnos importancia, a los pacientes les gusta pedir soluciones rápidas para sus problemas- para el dolor, para las fiebres, para las angustias-. Los médicos muchas veces actuamos presionados y no tomamos buenas decisiones, cedemos ante las ansiedades de los enfermos o las presiones interesadas de los vendedores de ilusiones.
Una buena causa como erradicar una enfermedad infecciosa mediante el uso de un antibiótico, lleva finalmente al desarrollo de bacterias resistentes y difíciles de controlar..."
"¿Y Usted?, es decir el paciente lector o sujeto de la acción de la medicina. Bueno, cada día más activo, más empoderado como se maldice hoy y más informado..."
"...Y el médico cede a las presiones o a su propia ignorancia, mal alimentada por propagandistas irresponsables."
"Y claro, finalmente un buen caso de epidemiología requiere de los jinetes del Apocalipsis, los que anuncian el fin del mundo ante cualquier dificultad y cumplen su papel en este drama.
La autoridad sanitaria en tanto sale a calmar los ánimos pero debe responder efectivamente en todos los casos, con la verdad y con soluciones compartidas, inteligentes y racionales. Pero sobre todo hoy, (debe responder) con mas y mejores recursos de infraestructura, de personal y de tecnologías para nuestro alicaído sector público de salud."
Que similitud más grande tiene esto de la epidemia en la Salud Pública con la Síndrome del Colapso de las Colmenas - SCD o CCD por su sigla en ingles - Colony Colapse Disorder.
Eventualmente se aplica el mismo concepto de IATROGENIA que destaca mi tío Coco y eventualmente las mismas soluciones son las necesarias: probióticos y transplantes fecales.
Como diría el Chavo del Ocho "sin querer queriendo" los apicultores también actuamos con iatrogenia apicola y nos vemos afectos a las iatrogenia agrícola. Me aprovecho de los posteos de mi amigo David Quesada de Extremadura España, para agregar el tema de la cera contaminada a esta trilogía Iatrogénica.
Claramente hemos visto en esto del CCD a los alarmistas de siempre, apóstoles del fin del mundo, despotricando contra antenas celulares, los organismos genéticamente modificados y los insecticidas sistémicos.
Respecto de estos últimos, en particular los Neonicotinedones, han salido, circulado y sido ampliamente difundidos tres estudios que dicen probar la relación entre estos insecticidas y el despoblamiento de las colmenas y desaparición de polinizadores naturales.
El de las revista Science sobre el efecto de estos insecticidas en las colonias de bombus, el estudio francés sobre desorientación de las abejas ante dosis subletales de estos insecticidas, y el horrible estudio de la Unviersidad de Harvard donde indican que el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) sería el responsable del despoblamiento por contener imidacloprid.
De a propósito no he puesto los enlaces a estos tres estudios. Son malos, incorrectamente formulados o mañosamente manipulados para mostrar una verdad a medias, para cumplir una agenda en contra de estos insecticidas.
Se dio un gran debate sobre estos estudios en la Bee-l y la verdad es que aún no me convence una solución fácil. Esta misma discusión se está dando ahora en Lapisada.
Los productores de fructosa se defienden del estudio de Harvard, que además pecan del Sindrome de la Ciencia por Comunicado de Prensa como se acusa a los alarmistas del Calentamiento Global.
Y los descargos de Bayer sobre el Imid en la Fructosa los debemos acompañar a lo indicado por Randy Oliver el Apicultor Científico.
El link a las relaciones públicas que hace Paul Cherubi en varias listas a nombre de Bayer no lo encontré, deberán confiar en mi.
El Chavo del Ocho "sin querer queriendo" |
Se buscan donantes de Caca ... diría el aviso de prensa. ¿cómo será un Banco de Caca? (a parte de hediondo ...)
En vez de destacar la opción médica correspondiente - el transplante de Caca por enema o por colonoscopia - nos enredamos en echarnos la culpa los unos a los otros.
Ahora meterle o cambiarle la flora a los pacientes con C. difficile u otras bacterias resistentes a antibióticos es bastante común. Los probioticos hacen eso mismo de una manera un poco mas gentil y olorosa, con sabor a frutos del bosque o a vainillla.
Como bien indica mi tío Coco - más allá de la chacota que caracteriza nuestra relación - y en un posteo que saldrá estos días en su Blog en La Tercera, todos somos responsables menos la pobre bacteria.
El Coco indica como responsables a los médicos ignorantes, a los pacientes empoderados, a los alarmistas de siempre, a las farmacéuticas vendedoras de ilusiones y a la autoridad sanitaria desfinanciada:
"A los médicos nos gusta hablar en difícil para darnos importancia, a los pacientes les gusta pedir soluciones rápidas para sus problemas- para el dolor, para las fiebres, para las angustias-. Los médicos muchas veces actuamos presionados y no tomamos buenas decisiones, cedemos ante las ansiedades de los enfermos o las presiones interesadas de los vendedores de ilusiones.
Una buena causa como erradicar una enfermedad infecciosa mediante el uso de un antibiótico, lleva finalmente al desarrollo de bacterias resistentes y difíciles de controlar..."
"¿Y Usted?, es decir el paciente lector o sujeto de la acción de la medicina. Bueno, cada día más activo, más empoderado como se maldice hoy y más informado..."
"...Y el médico cede a las presiones o a su propia ignorancia, mal alimentada por propagandistas irresponsables."
"Y claro, finalmente un buen caso de epidemiología requiere de los jinetes del Apocalipsis, los que anuncian el fin del mundo ante cualquier dificultad y cumplen su papel en este drama.
La autoridad sanitaria en tanto sale a calmar los ánimos pero debe responder efectivamente en todos los casos, con la verdad y con soluciones compartidas, inteligentes y racionales. Pero sobre todo hoy, (debe responder) con mas y mejores recursos de infraestructura, de personal y de tecnologías para nuestro alicaído sector público de salud."
Que similitud más grande tiene esto de la epidemia en la Salud Pública con la Síndrome del Colapso de las Colmenas - SCD o CCD por su sigla en ingles - Colony Colapse Disorder.
Eventualmente se aplica el mismo concepto de IATROGENIA que destaca mi tío Coco y eventualmente las mismas soluciones son las necesarias: probióticos y transplantes fecales.
Como diría el Chavo del Ocho "sin querer queriendo" los apicultores también actuamos con iatrogenia apicola y nos vemos afectos a las iatrogenia agrícola. Me aprovecho de los posteos de mi amigo David Quesada de Extremadura España, para agregar el tema de la cera contaminada a esta trilogía Iatrogénica.
Claramente hemos visto en esto del CCD a los alarmistas de siempre, apóstoles del fin del mundo, despotricando contra antenas celulares, los organismos genéticamente modificados y los insecticidas sistémicos.
Respecto de estos últimos, en particular los Neonicotinedones, han salido, circulado y sido ampliamente difundidos tres estudios que dicen probar la relación entre estos insecticidas y el despoblamiento de las colmenas y desaparición de polinizadores naturales.
El de las revista Science sobre el efecto de estos insecticidas en las colonias de bombus, el estudio francés sobre desorientación de las abejas ante dosis subletales de estos insecticidas, y el horrible estudio de la Unviersidad de Harvard donde indican que el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) sería el responsable del despoblamiento por contener imidacloprid.
De a propósito no he puesto los enlaces a estos tres estudios. Son malos, incorrectamente formulados o mañosamente manipulados para mostrar una verdad a medias, para cumplir una agenda en contra de estos insecticidas.
Se dio un gran debate sobre estos estudios en la Bee-l y la verdad es que aún no me convence una solución fácil. Esta misma discusión se está dando ahora en Lapisada.
Los productores de fructosa se defienden del estudio de Harvard, que además pecan del Sindrome de la Ciencia por Comunicado de Prensa como se acusa a los alarmistas del Calentamiento Global.
Y los descargos de Bayer sobre el Imid en la Fructosa los debemos acompañar a lo indicado por Randy Oliver el Apicultor Científico.
El link a las relaciones públicas que hace Paul Cherubi en varias listas a nombre de Bayer no lo encontré, deberán confiar en mi.
domingo, enero 15, 2012
Don't kill the messenger

Dear BeeAlert subscriber,
News just in provides compelling evidence that Bayer's neonicotinoid pesticides are a significant cause of bee deaths in Britain and elsewhere, supporting the case that we have been making for years.
The British Bee Keepers Association must now climb down from the fence and clearly state their opposition to the use of these deadly chemicals on agricultural land, or face even more derision and condemnation from beekeepers and other associations both in the UK and abroad.
A key study, published in a respected scientific journal, demonstrates that neonicotinoids are routinely found in lethal doses in samples of dead bees, in seed planter exhaust, in fields where seeds had been planted and in dandelion flowers growing nearby. This shows clear pathways by which bees are being poisoned and removes any last shred of an excuse for the BBKA to continue to toe the pesticide industry line that these substances are 'safe if used correctly'.
If you keep bees within flying distance of agricultural land where maize, oilseed-rape (Canola) or other crops are grown using clothianidin-coated seed, YOUR BEES ARE IN DANGER. Likewise, all other pollinating insects - including endangered bumblebees - that live on or near that land will be poisoned, as will the birds and reptiles that feed on them. There is also growing evidence of possible long-term effects on human health.
SUGGESTED ACTION
Read the paper here - http://tinyurl.com/776y97v
PLEASE write to the BBKA and ask them to put their weight behind efforts to ban these deadly toxins from our countryside, while we still have some bees left.
Send an email to bbka@britishbeekeepers.com asking the BBKA to STOP supporting the pesticide industry and to work to have neonicotinoids banned in the UK. (More BBKA email addresses below)
If you are a BBKA member, pass this email around your local association - the more people who understand what is going on, the better. Make sure this issue is discussed and a resolution is passed to BBKA HQ.
If you are a gardener, look out for neonicotinoids in household sprays and compost: the common ones are Imidacloprid, Clothianidin, Thiamethoxam and Fipronil (also found in pet flea treatments). Return all such sprays to the shop and tell the manager why you will not buy them. Make sure your local gardening club / allotment association are aware of the dangers.
Gardeners may also be interested to know that Glyphosate (Roundup) has recently been shown to be much more toxic that Monsanto would like you to believe. In this report, Don Huber, Emeritus Professor at Purdue University and senior scientist on USDA's National Plant Disease Recovery System, links glyphosate to reduced nutrient availability in plants, increasing plant diseases, the emergence of a new pathogen, animal illness and possible effects on human health.
See http://www.i-sis.org.uk/USDA_scientist_reveals_all.php
EXTRACT FROM THE PURDUE PESTICIDE RESEARCH PAPER
"Our results demonstrate that bees are exposed to these compounds and several other agricultural pesticides in several ways throughout the foraging period. During spring, extremely high levels of clothianidin and thiamethoxam were found in planter exhaust material produced during the planting of treated maize seed. We also found neonicotinoids in the soil of each field we sampled, including unplanted fields. Plants visited by foraging bees (dandelions) growing near these fields were found to contain neonicotinoids as well. This indicates deposition of neonicotinoids on the flowers, uptake by the root system, or both. Dead bees collected near hive entrances during the spring sampling period were found to contain clothianidin as well, although whether exposure was oral (consuming pollen) or by contact (soil/planter dust) is unclear. We also detected the insecticide clothianidin in pollen collected by bees and stored in the hive."
"These findings clarify some of the mechanisms by which honey bees may be exposed to agricultural pesticides throughout the growing season. These results have implications for a wide range of large-scale annual cropping systems that utilize neonicotinoid seed treatments."
BBKA EMAIL ADDRESSES
PRESIDENT - Martin Smith - martin.smith@bbka.org.uk
CHAIRMAN - Brian Ripley - brian.ripley@bbka.org.uk
VICE CHAIRMAN - Dr David Aston - david.aston@bbka.org.uk
TREASURER - Michael Sheasby - michael.sheasby@bbka.org.uk
BBKA News and Year Book Editor - Sharon Blake m-s.blake@overstratton.fsnet.co.uk
Examinations Board Secretary - Val Francis valfrancis@blueyonder.co.uk
Public Affairs Director - Tim Lovett tjl@dermapharm.co.uk
TRUSTEES
Dr David Bancalari - david.bancalari@bbka.org.uk
Doug Brown - doug.brown@bbka.org.uk
Chris Deaves - chris.deaves@bbka.org.uk
Brian Dennis - brian.dennis@bbka.org.uk
Dawn Girling - dawn.girling@bbka.org.uk
John Hendrie - john.hendrie@bbka.org.uk
Roger Patterson - roger.patterson@bbka.org.uk
Julian Routh - julian.routh@bbka.org.uk
Michael Young - michael.young@bbka.org.uk
Let's make 2012 the year that British bee keepers take positive action to clean up our countryside - for the sake of the bees.
Best wishes
Phil Chandler
www.biobees.com
www.naturalbeekeeping.org
www.friendsofthebees.org
viernes, enero 13, 2012
Ella sabe

Bióloga, apicultora, criadora de reinas
rubiecita, ojos claros
y además inteligente
que mas se puede pedir
... ;)
http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=22127
si es por pedir ...
que el SAG se ponga las pilas y saquen de una a los nefastos carbamatos del registro de agrotóxicos. Que revicen los permisos para los neonicotinoides y toda la sartalada de sistémicos que nos están matando (mirar links de abajo). Que se abra el mercado europeo y podamos seguir vendiendo nuestra miel (mirar próximos posteos). Que el Ulmo sea declarada una especie protegida ... con eso me conformo (por ahora).
http://home.ezezine.com/1636/1636-2011.10.27.09.08.archive.html
http://home.ezezine.com/1636/1636-2011.10.20.08.48.archive.html
http://home.ezezine.com/1636/1636-2012.01.11.15.02.archive.html
rubiecita, ojos claros
y además inteligente
que mas se puede pedir
... ;)
http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=22127
si es por pedir ...
que el SAG se ponga las pilas y saquen de una a los nefastos carbamatos del registro de agrotóxicos. Que revicen los permisos para los neonicotinoides y toda la sartalada de sistémicos que nos están matando (mirar links de abajo). Que se abra el mercado europeo y podamos seguir vendiendo nuestra miel (mirar próximos posteos). Que el Ulmo sea declarada una especie protegida ... con eso me conformo (por ahora).
http://home.ezezine.com/1636/1636-2011.10.27.09.08.archive.html
http://home.ezezine.com/1636/1636-2011.10.20.08.48.archive.html
http://home.ezezine.com/1636/1636-2012.01.11.15.02.archive.html
lunes, mayo 02, 2011
Confidor / Imidacloprid en Arandanos
Hoy terminaron de echar Confidor un producto de Bayer en base a 200gr/L de imidacloprid para controlar chanchito blanco.
Nosotros sacamos todas las colmenas, menos 10 que quedaron como testigo, en vista que hay mucha rebrote de malezas y mucha controversia con los neonicotinoides.
Hasta la fecha las colonias testigo no muestran signos de intoxicación por el insecticida sistémico. ¿Una semana de aplicación en las 130 hectáreas?.
Después de las próximas lluvias nos toca bajarlas al campo con esta aplicación. Que algo se lave el producto digo yo, antes de re entrar con las de la montaña.
Son como 1230 colmenas aún en la montaña. Y unas 800 en el valle.
Hay que comprar jarabe. Unos 3000 litros para dar la fumagilina a los del Valle. Los de la montaña el miércoles se terminan de sus 3 pasadas de oregostim y se les dejará otro medio kilo de Panapi. Bajaremos los núcleos primero.
De ahí la selección de colmenas a la sexta faja y de ahí en lotes hasta llenar Gorbea.
Pero primero hay que arreglar el camino de acceso a Trafun viejo.
--------------------
Update 04/05/2011
Hoy nos avisaron que habían encontrado más chanchitos blancos en otro cuartel, por lo que, se extenderá la aplicación de Confidor. Hasta hoy las 10 colmenas ubicadas dentro del predio no muestran signos de intoxicación. Efectivamente las condiciones atmosféricas no han sido muy propicias para el vuelo de las abejas y eventualmente no han accedido a los lugares donde se han hecho las aplicaciones. ¿quién sabe?
--------------------
Update 11/05/2011
Las 10 colonias se siguen viendo en perfectas condiciones. No se ven abejas muertas en el suelo, y en los días bonitos se ven buen trafico de abejas en la piquera.
-------------------
Update 17/05/2011
Hoy se vio las primeras abejas muertas en el suelo frente a las colmenas sobre el plástico que dejamos puesto ahí para hacer más fácil y objetiva esta observación. Que ganas de tener billete para pagar un análisis y verificar si es por el imidacloprid, neonic del Confidor, o por otra causa.
Ahora viene un frente frío y si las colmenas están dañadas como indica la literatura debería caer algunas inmunocomprometidas.
Update 22/05/2011
Las colmenas siguen en perfecto estado pese al frío. Al parecer las muertas en el suelo correspondían a abejas mojadas por el jarabe con orégano. Nada de que preocuparse.