Pese a todo tenía ganas de sacar algo de Ulmo este 2014.
Toda la información de los colegas reportada en posteos anteriores indicaba que el Ulmo no iba a dar, pero las ilusiones, la esperanza es lo último que se pierde.
Por suerte no cobran impuestos por soñar porque en la inspección de este lunes 24 el panorama es desolador.
Mi montaña no es mejor que otras montañas.
Las colmenas están populosas, la varroa controlada, aún la reina esta poniendo, pero de miel de Ulmo naca las pirinacas.
Nos confiamos de esos primeros días de buen flujo y las dejamos con dos alzas, pero después el flujo paró. No se si fue el frío, las pocas horas de trabajo por el exceso de nublados, la falta de agua, el puelche o que se yo, pero el resultado es que tienen un poquito de miel verde repartida por los marcos y cubriendo el aro donde antes había postura. La segunda alza está seca.
Ayer martes la tropa subió a precosechar, algo de miel sacaremos para pagar los arriendo, pero no será pura de Ulmo. Será una mezcla producto del ordenamiento y limpieza para dejarlas en buen pie para la invernada. Para hacernos una idea, de un apiario de 200 cajones salieron 37 alzas para cosechar y 70 con miel verde que tendrá que quedar allí a la espera que las abejas decidan si le meten más y la sellan o bien se la comen.
En fin, ya vendrá una próxima temporada, en esta no hubo miel desde finales de Enero, falló la Tiaca y el Ulmo.
El promedio quedó en los 27 kg de miel por colmena.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta Ulmo 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ulmo 2014. Mostrar todas las entradas
miércoles, marzo 26, 2014
viernes, marzo 07, 2014
Un entremes ...
Producto del posteo anterior sobre la angustia del Ulmo salió esta conversa en Twitter ...


juanseapi: La angustia del Ulmohttp://t.co/izGizIhrff2:00am, Mar 07 de la web
La Angustia del Ulmo
![]() |
http://colunas.cbn.globoradio.globo.com/platb/files/615/2009/12/Angustia.jpg |
En esa época intentando estabilizar la faena de extracción de miel y como siempre antes de una cosecha, sacando cuentas alegres.
Al final el promedio fue de 27 kilos por colmena, casi 46 toneladas. La Tiaca fue inexistente esta temporada. El que diga que sacó Tiaca no sabe que están pecoreando sus abejas en el Bosque Valdiviano.
Todo lo que sacamos fue Tineo (Weinmannia trichosperma) y Canelilla o Boqui (Hidrangea serratifolia).
Al final, creo, los problemas con nuestra sala de extracción, la lentitud de nuestra cosecha, nos ha jugado a favor. Como no hubo Tiaca, haber cosechado/extractado más rápido sin duda que hubiera dejado a las colmenas en un estado nutricional deficiente y esto no sólo impactaría en la producción de Ulmo, sino que sobre todo en la invernada. Y eso también explica porque sacamos 27 kilos y no los 40 que teníamos calculado. Las abejas comieron mucho y así mantuvieron los zanganos, la postura de la reina (15 marcos en promedio) y el inmenso volumen de abejas (3 cuerpos) llenos.
Junto con cosechar pusimos Biotab (ácido fórmico) y 750 gramos de PanapiQuinoa por colmena de forma de lograr bajar la carga de varroa (que ya estaba baja) y lograr aumentar la postura de la reina (que siempre fue buena esta temporada) para así lograr "perritas del pantano" longevas, para que duren el invierno y la producción de Ulmo.
Y dale con el Ulmo? Y porqué la angustia del título de este posteo?
Es que los reportes que recibo de los colegas no son buenos. Todos los informantes al sur del Lago Ranco indican que no hay Ulmo. También indican que las colmenas están llenas de varroa. ¡Se confiaron de la Tiaca y no aprovecharon la ventana para curar sus colmenas?
Y ante esta angustia, que ya hemos vivido en años anteriores, y donde sabemos que hay NADA que hacer más que esperar, nos tomamos vacaciones.
Terminada la cosecha y la extracción (con la sala limpia), curadas y nutridas las colmenas (de la montaña y el valle), vendida la miel (toda la miel), no queda más que irse a descansar la espalda y la mente y dejar que las abejas hagan lo suyo. Si el Ulmo va a dar algo en nuestra montaña ese Ulmo terminará en nuestras alzas. Hicimos todo lo que había que hacer, ahora sólo queda entregarse a lo que venga. Y comerse la angustia.
¿Podría ir a la montaña a mirar? Sin duda que podría, pero cada vuelta desde Temuco cuesta cada día más cara, principalmente gracias al impuesto especifico y el alza del dolar.
Lo que me queda como pregunta hoy y antes de ir a la montaña a la vuelta de vacaciones (24 de Marzo en adelante) es que si nosotros sacamos Ulmo y los colegas no ¿porqué?.
Mi respuesta - antes de saber si esto es así o no - la buscaría en la humedad, las fechas de floración y principalmente en el viento Puelche o Puihua.
Pero antes de gastarme en más explicaciones miremos la realidad ... y comámonos la angustia comprando azúcar líquida y acarícidas para la otoñada, haciendo la mantención de la flota y soñando con una buena próxima temporada.
Saludos y mucho Ulmo !!!