Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta san ambrosio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta san ambrosio. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 14, 2012

Los primeros 12 días y la Luna Llena



Si de supersticiones de campo se trata, yo soy seguidor de la que indica que las condiciones meteorológicas para el día de Luna Llena son representativas de lo que será el tiempo en las siguientes dos semanas, mas o menos.

Luna llena y mojada, trae diez días de aguada.

Y en vista de lo anterior, intento estar pendiente el día de Luna Llena y comparar con lo que indica el pronóstico del ARL NOAA. Por supuesto muchas veces me olvido.

Esta vez no me olvide y para la Llena del 9 de enero, entraba un frente frío, que resultó de mediana intensidad, con 15 mm de agua caída en un episodio de unas 12 a 15 horas de lluvias intercalas en 36 horas. O algo así.

Pero estamos a 15 de enero cuando escribo y entre el 1 de enero, hubo un tiempo espectacular hasta la entrada de ese frente hasta el día de hoy que estuvo muy caluroso pero menor que ayer.

El ventilador no ha parado de funcionar y los niños 3 a 4 veces al día en la piscina (la pelopincho), que es un barro.

Extrañado que el pronóstico del ARL NOAA no indiquen nada de lluvia para el futuro y el tiempo ha esta bueno, estaba dudando de esto de los 10-14 días después de la Luna. Y llamé a Enrique que también es seguidor de esta superstición y me hizo ver una posibilidad que no había contemplado.


Los 12 primeros días del año te dicen el tiempo mensual para el año.

9 es Septiembre, el 10 es Octubre, primavera lluviosa de mediana intensidad concentrada en fines de septiembre comienzos de octubre bajando en intensidad hasta entrado Noviembre.

Año seco, buen invierno en el sur, lluvia temprana en el norte chico.

viernes, diciembre 02, 2011

SANTO PATRONO DE LOS APICULTORES


Saco esta nota de Apinews. Recuerden que los apicultores somos descendientes de Abel y no del primer homicida Cain.

La festividad de San Ambrosio se festeja cada año el 7 de diciembre

Nacido en Tréveris, hacia el año 340. Hijo de un prefecto de las Galias. Estudió Letras y Jurisprudencia en Roma y fue después secretario del prefecto de la ciudad, Petronio Probo. A los treinta y un años de edad era ya él, a su vez, prefecto de las provincias de Emilia y Liguria, con residencia en Milán; y en estos inicios de su carrera política, que tan brillante podía esperarse, fue elegido Obispo de la gran diócesis milanesa, que rigió hasta su muerte, acaecida en el año 397. - Fiesta: 7 de diciembre. Misa propia.

De este portentoso Doctor de la Iglesia Occidental, se cuenta que un día: cuando aún no sabía hablar, estando en el jardín de la residencia de su padre en Tréveris, acudió un enjambre de abejas a revolotear por su rostro, y que varias de ellas se deslizaron, sin picarle, en el interior de su boca. Al verlo, exclamó el prefecto: "Este niño va a ser algo grande".