Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta sarcasmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sarcasmo. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 18, 2012

Innovación 2012

Sería tan lindo que fuera así, manos limpias y todas juntas.
Sí, estoy caliente, ofuscado, enojado.

Me he hecho el huevón con este posteo por días, una semana; quizás más. Pero se me revuelve la guata y vuelve la huevadita.

Ahora vuelvo medio entonado de la despedida de un colega que lo echaron de la pega y venga.

Si me van a decir crítico, hueveado del mate, escriba lo que escriba.

Entonces venga, mi historia, mi interpretación de los echos. Que quede para la historia y que a la larga cada uno decida. Este es un blog de autor, es Mi opinión, mi registro, mi relato.

Es la libertad de nuestra época, no?. Al que le guste, bien, al que no le guste, bien también.

Hace unos días atrás, para ser más exactos hace 13 días atrás el desgobierno actual, los erzelentes se llenaban la boca con los premios a la innovación. En primera mirada me alegré. Si claro, unos colegas eran premiados por innovadores. Fantástico, que cosa más linda que unos colegas sean premiados. Al final salen las abejas en la TV, la gente, los clientes, se sensibilizan y así resulta para todos más fácil vender nuestros servicios y productos. 1, 2 ,3 por mi y por todos mis compañeros. Tal cual me lo enseño mi padre (que hoy cumpliría 82 años).

Pero después, picando más fino, me doy cuenta que el premio a la Innovación 2012 no tiene nada de innovación. Exportar reinas? Come on, si la apicultura en el cono sur de américa partió por Chile por allá por 1840, con Patricio Larrain Gandarillas y de aquí en adelante que exportamos reinas a Argentina y todo el cono sur de américa y desde hace más de 20 años a distintos lugares del mundo.

Nosotros mismos, sin ayuda de nadie, el año anterior exportamos reinas a Francia y hasta salimos en la TV y prensa en general gracias a las ganas del SAG de difundir su institución. Entonces, ¿como le dan un premio a la innovación a una empresa que hace lo mismo que muchos?.

Y no somos pocos. Ya por agosto de 2009 tuve que publicar un posteo, porque nobleza obliga, reconociendo la noble e innovadora labor de la maestra Rossy Castillo por el desarrollo de la industria apícola nacional. Ella les enseño a todos, bueno a la mayoría ¿y le dieron un premio a la innovación? Naaa. Si escribió un libro que se los recomiendo a todos.

El colega Pancho Rey, Francisco, lleva años exportando reinas desde Chile al mundo. Francisco, a través de Pacific Queens es socio de John Kefuss, de las lumbreras mundiales de la selección de reinas ¿y le dieron el premio a la innovación? Naaa

Que decir de Andreas Schück, quién ha exportado reinas a extrañas latitudes, Latvia creo es de lo más extraño ¿le dieron el premio a la innovación?. Naaa. Y a su hermano, el flaco Schück de ChileanHoney ex Apicola Del Alto? Naa, o a su ex señora, la capa de las reinas, la buenamoza Pamela Rodriguez, tampoco.

Para que mencionar a los Werner, Lienenweber, la misma Cristina Stefanosky, el futuro alcalde de Machali - el cuate Jorge Pérez, y RodrigoAbejas, Agrovivo, la Cooperativa de Criadores de Abejas Reinas, en fin, hace años que desde Chile exportamos genética, reinas y paquetes. ¿Algún premio para ellos? Naaa

Entonces ¿que es lo que premió el desgobierno?

Probablemente que el emprendedor que aparece en la foto al lado de presindente sea un extranjero, uruguayo para ser más exacto. No creo, como tan huevones de no premiar a un chileno. Bueno, igual la hizo bonita y se asoció con chilenos, a través de ApiQueen. Pero no hay exportación registrada para ApiQueen .... mmmm !

Será que el señor Toledo Puntigliano se dedicó a explotar a varios viejos chicos (con ayuda del INDAP) y exportó las reinas a su nombre? pagando quizás que precio a los productores?). No creo, si la explotación del hombre por el hombre es tema obsoleto entiendo que en Chile desde que O'higgins abolió la esclavitud. ¿o es muy naíve lo que digo?.

Ah, ya sé, el tema es que este señor Toledo junto a los ApiQueen son los que exportaron al menor precio a Francia, prácticamente cagándonos a todos el mercado con ese destino... mmm tampoco creo que sea por eso. Bueno, subsidiados cualquiera puede vender bajo el costo, pero entiendo que eso tiene un nombre, dumping creo que le llaman. ¿Osea, el desgobierno considera una innovación el dumping?. Menos, no cierto?; si con eso arriesgamos que nos cierren el mercado a todos ¿cómo tan, pero tan huevones?.

Algún día tendré la oportunidad de preguntarle al jurado de este premio en que estaban pensando (lo intentaré por tuiter pero no creo que tenga suerte de recibir una respuesta).

http://webprendedor.com/2012/10/05/premios-pyme-21012-prey-project-gano-en-la-categoria-innovacion/

El jurado que eligió a los ganadores de los Premios Pyme 2012 en Santiago estuvo conformado por el presidente de Conapyme, Juan Araya; el presidente de Confedechtur, Rafael Cumsille; la directora ejecutiva de Endeavor, Julie McPherson; el subdirector de El Mercurio, Juan Jaime Díaz; el periodista de TVN Mauricio Bustamante; la conductora de Cooperativa y Mega, Soledad Onetto; el director de Propyme Chile, Rodrigo Bon; el gerente general de Fundación Chile, Marcos Kulka; la gerenta general de BancoEstado Microempresas, Soledad Ovando; y el emprendedor y miembro de Asech, Juan Pablo Swett.

Porque hoy solo me hierve la sangre, por mi y por todos mi compañeros, que por años nos hemos sacado la cresta por consolidar este mercado de genética apícola a contra-temporada, para que vengan unos advenedizos, para colmo subsidiados con nuestros impuestos a cagarnos el mercado ¿puedo enojarme, cierto?.
El texto del Jurado y la Foto vienen de aquí http://webprendedor.com/2012/10/05/premios-pyme-21012-prey-project-gano-en-la-categoria-innovacion/

Y qué porqué escribo hoy este posteo, si fue hace 13 días cuándo me comenzó a hervir la sangre. Bueno como dije me había aguantado, ud. saben, la ropa sucia se limpia en casa, pero hoy, después de ver los resultados de los perfiles-proyectos FIA seleccionados y ver que además vuelven a destacar a AndesBees (proyecto 354 Abejas del Bio Bio) con un proyecto que la verdad es una burrada "Congelar Semen de Zánganos para Exportación", me volvió a hervir la sangre.

País de mierda, coiméros, rascas, poco visionarios, cagónes  $%&@!!!.

En fin, siempre se me olvida las enseñanzas de Don Juan (no ese, sino que mi Padre) quién me dijo a temprana edad, "Hijo, acostúmbrese, a ud. le va a tocar pagar impuestos, otros los malgastaran".

La pura y todavía no me acostumbro.

(cualquier falta de ortografía o a la verdad es culpa de la rabia y el copete).

En resumen, chiquillos lindos míos, el precio justo para vender nuestras reinas, considerando los costos y la realidad del mercado internacional, debería estar entre los US$18 y los US$20 para embarques de 300 reinas para arriba. Mientras más tarde quieran las reinas, más hay que cobrar porque más nos gastamos en mantener esos nucleros o bancos de reinas. No sean webetas, no regalen su pega, no nos caguemos entre nosotros.

Gracias por llegar leyendo hasta aquí.



martes, junio 26, 2012

Dar hasta que Duela

Nada contra Barney, pero ya aprenderá que hay ciertas alianzas que no son buenas. No se puede estar bien con dios y con el diablo. Pero está aprendiendo, todavía cree en los niños genios, que le vamos a hacer. La realidad es la calle y Barney es bien señorita (se cacha a la legua!!!).

Bue. en este caso con dios y con la diabla. Con esos ojitos cerrados cuando se enoja, dan pa' puro malos pensamientos (sobre todo desde que se salvó después de tirarse al río ¿será la densidad menor a 1?).

En fin. Salvan el gringo y un par más de exposiciones. Sobre todo ver a la cabrona de las reinas. Ella la lleva. Grande y nuestra, chilena como los porotos con riendas.

Veamos si me aceptan como público, mañana me inscribo, ahora si voy o no voy dependerá de otro, porque yo no soy dueño de mi agenda.

La parte que no entiendo es esto del lucro de la Universidades ¿o los auspicios son bolítas de dulces? ¿El overhead no es lucro? En todo caso Arturo Prat tenía la razón: La competencia es desigual !!!


domingo, mayo 27, 2012

sábado, mayo 26, 2012

Vendo Esporas a peso c/u


Mejor negocio sería vender esporos de nosema ¿quién compra? La muestra de la foto tiene apenas 13 millones por abeja. La que salió con más tiene casi 40 millones.

Y dicen que deberían estar muertas pasado el millón, o eran los 10 millones, quién entiende? ¿Porqué están todavía Vivas? ¿Cuándo se van a morir? ¿cuántas llegaran a la primavera?

Otros dicen que el conteo da lo mismo, que lo critico es el porcentaje de abejas infectado.


El SAG dice haber flexibilizado el procedimiento para importar fumagilina (el medicamento para esta parasitosis) pero en realidad lo único que han echo es complicar el asunto. Ahora hay que llevar un registro por tres años de las aplicaciones y contratar los servicios de un médico veterinario que certifique que tienen Nosema. Y lo peor es que todavía no se convencen que la Nosema es ceranae y no apis.

Malditos monopolios de las profesiones: el SAG de los Veterinarios, la Conaf de los Forestales, el Indap de los Agrónomos, Justicia de los Abogados, Hacienda de los Economistas, etc, etc, etc.

Necesitamos el Ministerio de los Apicultores !!!

Bueno sigo.


El gráfico de la derecha muestra la situación actual de las 2387 colmenas que tenemos en la Araucanía. un 2% ya está muerto. Un 8% tiene menos de 3 marcos. Un 20% menos de 4 marcos. Un 37% entre 4 y 6 marcos. Un 30% entre 6 y 10 marcos con abejas y sólo un 12.5% esta superior con más e 10 marcos con abejas.

Osea una distribución bastante normal para una población de ganado con alas.

¿Cuales se tendrían que morir? Al menos ese 20% que está  chico. Osea  477 colmenas.

Pero lo raro es que no hay una correlación muy clara entre el tamaño de la colmena y la carga de esporos.

El gráfico que sigue, muestra las 73 muestras que hemos analizado. Y como se vé la correlación tiende a cero. Osea no obstante el tamaño de la colmena siempre tienen una carga de Nosema por sobre el millón de esporas.

Como alguna vez escribí Soy Tonto. Si porque mal de muchos consuelo de tontos, y  lo que se escucha en el correo de las brujas nacional es que la Nosema hace nata en la mayoría de los apiarios de aquellos colegas que se han dado la pega de muestrear y mirar en el microscopio.

Entonces surge la pregunta de porque tanta Nosema. ¿Qué las estresó que se llenaron de este insidioso  parásito?. Los dardos apuntan a : 1.- Desnutrición; 2.- Insecticidas sistémicos de la familia de los neonicotidoides 3.- Acaricidas (sinteticos y orgánicos) 4.- Exceso de manejos (en particular subdivisiones).

Bueno algo haré para despringarme nuevamente ¿qué? no les puedo contar todavía, pero está vez no será usar Oregostim !!!

Y lo que tengo claro es que de acuerdo Director de Indap en su charla de ayer en la región de O'higgins mis abejas no se van a morir porque la apicultura chilena no tienen problemas !!! Viva Chile Mierda.

Gracias a mi amiga Carol por los análisis con esta Metodología.


domingo, marzo 11, 2012

Pirelli: Sexo, Neumáticos y Miel



El sexo vende, que duda cabe.

No hay que sorprenderse entonces que en todo taller mecánico y vulcanización encontremos hermosas asistentes dándonos la bienvenida.

Pirelli tiene un hermoso Calendario 2012, lleno de secretarias, asistentes en paños menores o simplemente como llegaron al mundo (un ejemplo el de la derecha, más aquí).

Y se preguntaran a que viene todo esto?.

Viene de una noticia que está circulando en la internet a partir de hoy: "Pirelli gestionará la exportación de miel argentina por 110 millones de dólares"

¿Y porqué Pirelli?.

Porque los precios de la miel van a subir, estamos viendo a las grandes corporaciones, a los grandes compradores entrar al mercado de los commodities con el objetivo de hacer grandes margenes. Además Pirelli tiene una larga historia con la Argentina por sus lazos italianos.

Baste ver el reciente informe de mercado de Skamberg : Yo leo : No Hay Miel y el precio al alza.


March 2012

The world raw honey supply remains tight. Demand for honey remains high, and current stable raw honey prices may once again begin to climb.

White bottle grade honey is exceedingly short, and some honey packers are looking to supplement this honey with lower quality White and Extra Light Amber Honey from wherever they can obtain it in the world market. At the same time, many industrial honey users are downgrading from White Honey to Extra Light Amber Honey, Extra Light Amber Honey to Light Amber Honey, and Light Amber Honey to Amber Honey whenever and wherever possible. This puts supply pressure, and consequently price pressure, on all grades of honey.

The 2011 U.S. and Canada honey crops were very short and heavy demand for this honey raised overall raw honey prices. The U.S. is in a better position than it has been for several years in competing for raw honey in the world market due to the continued weakening of the Euro and other world currencies. This, along with reduced buying from Europe, resulted in heavy imports of foreign raw honey into the U.S. This has been what has helped to keep raw honey prices in check.

Imports of raw honey from India into the U.S. will most likely be down substantially in 2012. India is projecting a short honey crop, and much more of this honey will find its way into Europe as the ban on India honey was lifted last year. Much of the India honey produced meets the no GMO pollen in honey requirements with which Europe is now struggling. Increased scrutiny by the FDA and I.C.E for possible circumvention of Chinese honey could also reduce imports of raw honey from India into the U.S.

Argentina's honey crop is short due to severe heat and drought. Argentina also is struggling with reduced forage area for bees to work since more land is being converted to farmland for growing corn and soybeans. Argentina raw honey will be expensive, but it may be held in check if Europe shies away from their honey due to GMO pollen issues.

Brazil's honey crop looks good. Competition for this high quality honey will be intense. Europe will be aggressively sourcing this predominantly darker, predominately GMO pollen free honey. Brazilian raw honey prices will probably be comparable to that of Argentina raw honey.

Vietnam is currently hesitant to get their new honey crop into the market, and U.S. importers are proceeding with caution due to a possible fungicide contamination issue from one of their floral sources. Vietnam is addressing the problem, and once this problem is resolved, competition for this honey will be strong and prices will reflect that demand.


jueves, febrero 02, 2012

Sigue revuelto el Mercado


Update 04022012
6.1.- Francia se suma al etiquetado "Sin OGM" definiendo tres categorías de mieles más la de facto (con OGM no permitido). <0.1%, <0.9% and above 3 km (sin OGM de facto).

-----

Muchas noticias hoy sobre los transgénicos. Que intentaré resumir más abajo. Y el inicio de la organización del Simposio Apicola 2012 (que promete estar muy caliente). Y como siempre "a río revuelto ganancia de pecadores".

La búsqueda que genera más entradas en Apiaraucania es "precio miel 2012", en distintas versiones (en Chile, para exportación, compra de, etc). La entrada más vista también dice relación con el precio (al menos en el título, para asegurar su mayor difusión, casi 400 hits).

Y lamento informar que seguimos donde mismo, esto es crónica de una muerte anunciada.

Seguimos en crisis de tambores, seguimos en el piso que nos dicta USA (en torno a los us$2). Seguimos con el Ejecutivo haciéndose el leso con los apicultores y promoviendo la biotecnología descaradamente. Seguimos con el gremio desorganizado. Seguimos con la sequía. Seguimos esperando llegar a fin de mes.

Yo sigo sentado arriba de mis tambores (le sumo a los 82 de la temporada pasada, los 12 de canola, 29 de pradera, 20 de Tineo y 22 de Tiaca de esta temporada), sigo a la espera de un Ulmo que va a fallar y por supuesto a la espera que el precio se recupere.

Las colmenas por de pronto están muy bonitas, con las reinas nuevas, buena población, y mucha miel que no coseché. Con este bajo precio de la miel y alto precio del azúcar y combustible, mejor se queda donde mismo. Buenas perspectivas de polinización para 2012, eventualmente una exportación de reinas a Francia y exportación de miel a Suecia. El año del Dragón es nuestro año.

Bueno vamos a esas Noticias de esta semana y más abajo los primeros ordenamientos sectoriales.

1.- Arturo Hatrick de Apinews le pega duro a los Europeos, en particular a los Alemanes, y azuza para una demanda en la OMC.
2.- Los europeos se siguen oponiendo a los OGM y como comenta Arturo en su nota tienen un desorden total.
3.- Frente a esa oposición de los estados miembros, Monsanto decide no seguir vendiendo su semillas OGM Mon810 en Francia. Punto para los Franceses.
4.- Los ultraderechistas europeos siguen avanzando al estilo de la crisis del 30. ¿Vendrá pronto más proteccionismo como remediación de esta crisis que pasa de financiera a crisis de gobernabilidad en el mundo?
5.- Pero un estudio jurídico (probablemente pagado por el lobby OGM, no hay que ser ilusos) dice que se puede desafiar lo sancionado por la corte europea porque el fallo adolece de graves errores técnicos. Y en eso estamos de acuerdo.
7.- Mientras tanto en USA "la elite del negocio orgánico" se rinde ante Monsanto, porque no tienen muy limpio su negocio. Es una transacción por compensaciones. Y en eso también estoy de acuerdo.
8.- El Tío Julio nos avisa por email que "Hoy 30 de enero a las 20.33 horas, en el programa Hora 20 del canal de TV La Red, la senadora Mónica Rincón fue entrevistada por dos periodistas de este canal y expuso ampliamente el problema de los transgenicos y la dificultades que tenemos en el sector apícola" pero aún no me logro conseguir alguna pista de ese programa online para escucharlo.
Que alguien me avise cuando aparezca en la web de Ximena (no Mónica), por fa, en mi casa no se ve la Red.

En el frente interno y en miras al Simposio Apicola 2012 la Araucania puja para ser sede (se que lo lograremos) y para eso necesitamos su apoyo. Vota por la Araucania el próximo Martes 7:

Fancy Rojas del CEApiMayor escribe:

Estimados

Por solicitud del Presidente del Centro Nacional Apícola, don Francisco Almendra, se cita a Mesa Apícola Nacional para el próximo martes 7 de febrero desde las 14:30.

La Mesa se realizará por videoconferencia en las tres oficinas del FIA, ustedes se pueden acercar a la más cercana según su conveniencia:

Santiago: Loreley 1582, La Reina, Metro Principe de Gales (Linea 4)
Talca: Seis Norte 770
Temuco: Miraflores 899, oficina 501

La Tabla de contenidos propuesta es la siguiente:

1. Simposio Nacional Apícola 2012
2. Contingencia transgénicos:
Resultados audiencia pública del Consejo de la Transparencia
Acciones a seguir
3. Varios

El colega Misael contesta desde el BioBio, como puntos adicionales a tratar:

- Revisar el SIG-SAG y la continuidad del trabajo con ANPROS
- Fijar jornada para replantear la agenda estratégica de la cadena y como vincularse con la institucionalidad
- Compartir información de la temporada y los encadenamientos comerciales
- Respecto del próximo Simposio entregar lineamientos del carácter y énfasis que tendrá, y constituir un equipo que acompañe el direccionamiento nacional

Y bueno, dentro de todo esto y como reza el dicho: "a río revuelto ganancia de pecadores". Fedemiel anda de roadshow buscando socios con el gancho de los transgénicos.


martes, enero 31, 2012

Dominaremos el mundo ...



Y yo que me metí en las abejas para estar alejado de los seres humanos. A mi lo que me gusta es investigar - "usar la cabeza para más que peinarme" - como decía un profe y como yo les repito a mi tropa y a mis cercanos.

Hacer extrañas conexiones es lo mío. Desde la ignorancia, con total libertad, se ve un mundo mucho más interesante. Seguir los temas, leer artículos científicos y sacar conclusiones propias. Que placer !!!

Pero claro, con esto de los transgénicos obligado a meterme en la pelea y aportar desde el conocimiento. De Werken Apicola ando ahora. Lindo título. Pero que agote. Aguantar a tanto estúpido - colegas, burócratas, políticos. Tanta ignorancia, tantas medias verdades, conspiraciones y brujerías. Tanto poder que hay detrás de todos los bandos.

Y yo solito frente a mi teclado intentando hacer mi aporte.

Pero en fin, 1,2,3 por mi y por todos mis compañeros es lo que me enseñaron en la familia y es lo que hago y es lo que haré. Sin quejarme, hasta que me corran de en medio. Bueno igual, "guagua que no llora no mama", reza el dicho, y "mama mientras lloré", se cierra.

Y en ese mismo espíritu terminé también de moderador de Lapisada. Muchas veces un dolor de cabeza, sobre todo cuando hay que controlar al Innombrable, al Mesías, y a sus acolitos con sus cuentos de la apicultura del no-hacer. Tanto 'won engrupido que hay en el mundo. Tanta necesidad de creer en algo. ¿Porque será que la gente no cree en si misma y se gasta para buscar sus propias verdades? ¿Será ignorancia? ¿Incapacidad? ... en fin, se que soy un 'won complejo, si a veces ni yo me entiendo.

¿Ud. me entiende?

Bueno, después de esta descarga emocional, porque efectivamente uno comienza a escribir algo y termina en otro lado, (la mente es algo interesante), me recuerdo que dominaremos el mundo. Que de eso era lo que quería escribir, para no olvidar, y luego poder referenciar a los preguntones hacia este posteo.

Ya ni me acuerdo como caí en esto de la microflora estomacal de las abejas. Me imagino que fue mi amigo Peter - que también es un cazador de anomalías como yo - el que me dio la primera pista. Unas fotos de colmenas en el sitio de EMRO de Japón. Los Effective Microorganism. Pero también pueden haber sido las conversaciones que se dan en la BEE-l, o a lo mejor las conversaciones con Gabriel Sarlo del Laboratorio de Antrópodos del Mar del Plata y sus estudios sobre probioticos contra nosemosis. O quizás el seguimiento al estudio seminal de Jorge Harriet del DILAVE de Uruguay con el uso de propoleos para el control de loque americana.

Que se yo, a estas alturas da lo mismo. La cosa es que algo voy a probar luego. Cuando me decida ... ji ji

No quise hacer nada antes porque quería entender mejor el funcionamiento de esta maravilla de la que todos hablan - los lactobacilus y las bifidobacterias - para los humanos.

Las cosas que están de moda, en general no me gustan. Así es que desde entonces, cuando encuentro el tiempo leo y leo. Soy bien terco. No me gusta convencerme muy rápido.

Y hoy creo haber encontrado la pista que me faltaba. Buenos varias pistas pero la principal sale de aquí:

Properties of different lactic acid bacteria isolated from Apis mellifera L. bee-gut
M. Carina Audisio et al.
Microbiological Research 166 (2011) 1—13

Summary
Eight strains belonging to Lactobacillus spp. and five to Enterococcus spp. were isolated from the gut of worker Apis mellifera L. bees. Studies based on 16SrRNA sequencing revealed that AJ5, IG9, A15 and CRL1647 strains had a 99% identity with Lactobacillus johnsonii, while SM21 showed a 99% similarity with Enterococcusfaecium. L. johnsonii CRL1647 ,AJ5 and IG9 were high lactic acid producers (values were between 177 and 275 mM), and in vitro they inhibited different human food-borne pathogens and Paenibacillus larvae, the American foulbrood agent. This bacterium was the most sensitive to the lactic acid effect being inhibited by 44mM of this metabolite.

Osea la loque americana es muy sensible al ácido láctico. Por eso en los experimentos no publicados de JorgeH, la aplicación asperjada de EM-1 fue tan efectiva contra la loque americana.

De acuerdo a unas microscopias que me mostró GabrielS, estas bacterias sería efectivas contra Nosema. Por eso Martin Braunstein de MalkaQueens esta tan contento con las aplicaciones que hace de estos effective microorganism - EM-1 activado.

¿la pregunta que surge es si cualquier BAL (o LAB en ingles) Bacteria Ácido Lácticas sirven para este propósito?

Conversa con Jorge Harriet:

No obstante el trabajo que hicieron uds con el propóleo fue una semilla innovadora para muchos y sin lugar a duda es la forma más natural, ya que las mismas abejas lo producen, mi cabecita judía dice que es un mal negocio ;)

El propóleo debe ser usado para causas más nobles y rentables (si se, me vas a decir que es el de raspado) y hay que seguir buscando alternativas más económicas -pero igualmente limpias - para curar a nuestras abejas. Si lo logramos hasta el propoleo de raspado será limpio y se podrá vender para uso humano, bingo !!!

Yo le sigo dando vueltas a estos "Effective Microorganism" EM y de lo que he leído hasta ahora me provocan cada vez más por las siguientes dos razones (y te cito un paper).

-Si no funciona por la buenas (generación de ácido láctico que inhibe LA)
-funciona por la fuerza (activando el sistema inmune por patógenos extraños).

Journal of Entomology 8 (1): 1-15,2011
ISSN 1812-5670 / DOl: 1O.3923/je.2011.1.15
Management Strategies of Honey Bee Diseases
A. Arbia and B. Babbay

Evans and Lopez (2004) showed that non pathogenic bacteria can stimulate the immune
response of honey bee larvae, helping bees survive exposure to pathogens. They also found that
non-pathogenic bacteria can generate a sustained increase in levels of the antibacterial peptide abaecin and defensin. The authors proposed then that the mixture of non-pathogenic bacteria could be presented as a potential surrogate for assaying the immune responses of different honey bee lineages and that non-pathogenic bacteria can be used as a probiotic to enhance honey bee immunity, helping bee larvae and other life stages, survive attacks from pathogens in the field.

Y claro, siguiendo la búsqueda, otros investigadores encuentran otros lactobacilus en la microflora de las abejas. Pero más interesante que eso, es la constatación que esta flora bacteriana se la pasan de generación en generación. De padres a hijos, de colonia madre a enjambre.

http://www.danforthlab.entomology.cornell.edu/refereed-publications.html
57. Martinson, V.G., Danforth B.N., Minckley R.L., Rueppell, O., Tingek S. and Moran N.A. (2011), A simple and distinctive microbiota associated with honey bees and bumble bees. Molecular Ecology 20: 619–628. [pdf]


The Firm-5 cluster contains several sequences (GenBank accession numbers
AY667698, AY667699, and AY667701) that are described as cultured from the guts of Italian A. mellifera.

from google ... Lactobacillus apis (AY667701), Lactobacillus alvei (AY667698), Lactobacillus insectis (AY667699)

Relatives of several members of the A. mellifera microbiota (Acetobacteraceae, Bifidobacterium, Lactobacillus, and Simonsiella) produce short chain fatty acids such as lactic or acetic acid as waste products during the metabolism of carbohydrates (Biavati & Mattarelli 2006; Hammes & Hertel 2006; Hedlund & Kuhn 2006; Kersters et al. 2006). Assimilation of these compounds could supplement bee nutrition, just as short chain fatty acids produced by rumen microbes supply nearly all the energy requirements of ruminant mammals (Dehority 1997). Short chain fatty acids can be absorbed through the rectal wall in insects (Bradley 2008), and we have observed that the majority of the pollen and bacterial biomass within an adult A. mellifera is contained inside the rectum. Overwintering Apis may obtain additional nutrition from these rectal bacteria, as consumed food is stored for longer periods of time within the rectum during winter months (Spivak & Gilliam 1998; Lindstrom et al. 2008).

Additionally, the A. mellifera gut microbiota could provide further protection against invading pathogens by producing inhibitory compounds or by monopolizing nutrients within the gut (Corr et al. 2007; Round & Mazmanian 2009).

Our results support the existence of a relatively simple microbiota in A. mellifera, an eminent model organism (Weinstock et al. 2006) and an ecologically influential and economically important insect (Morse & Calderone 2000). Learning more about this little known, but potentially essential, microbiota may have wide reaching implications for our understanding of the basic biology of honey bees and for current practices in apiculture and agriculture.

Bueno todo lo anterior tiene extrañas conexiones que permiten pensar en explicaciones a interrogantes aún abiertas.

Por ejemplo:

1.- La información anecdótica de que el vinagre ayuda contra la nosema, que por supuesto ha sido desaprobado por la ciencia dura, podría deberse a vinagres no terminados, donde aún están presentes estás bacterias ácido lácticas que existen en las primeras fases de la fermentación?
2.- Que los antibióticos que algunos usan en sus colmenas estén dañando el sano equilibrio de esta flora bacteriana y las colmenas no logran recuperarse después del uso de estos productos.
3.- Que otros productos que agregamos a las dietas (cloro por ejemplo) estén también dañando a esta delicada microflora
4.- Que algunos productos que se encuentran las abejas en el entorno - fungicidas, herbicidas, insecticidas - también estén matando a la flora bacteriana.

Si cualquiera de las alternativas anteriores fuera cierta, y como esta microflora se la pasan de generación en generación, al perderse estas el sistema se derrumbaría. ¿CCD?? Tengo que volver a mirar el paper de Cox-Foster et al. "A Metagenomic Survey of Microbes in Honey Bee Colony Collapse Disorder" para ver que paso con las bacterias ácido lácticas.

Entonces, les ayudaría mucho la inoculación de algunas de estas bacterias para volver a echar a andar el biofermentador.

¿Cómo lo hace Martin con el EM? (Con mi traducción para seguir la conversa con Peter).

Hola Juanse,
Hi Juanse

Lo que se consigue en Argentina y en el resto del mundo es el compuesto básico denominado EM-1.
What do you at Argentina and in the rest of the world is basic compound named EM-1

Es trabajo del consumidor realizar la activación. Si buscás en Internet encontrarás foros con muchas explicaciones.
The work of the consumer it to make the activation. If you search internet "foros" (lists?) there are many explanations.

Una vez que el EM está activado,
Once the EM is activated
agrego un (1) litro a 170 litros de jarabe y luego alimento a las abejas.
I add 1 litre into 170 litres of syrup and feed the bees

También lo incorporo a las tortas que fabrico en base a levadura de cerveza y soja, a razón de un litro por cada 28 Kg de producto terminado.
I also add it to patties that I make with brewer yeast and soy, at a ratio of 1 litre per 28 kg of end product.

Finalmente, también empleo el EM activado asperjándolo por piquera en una cantidad suficiente como para impregnar la tabla de vuelo.
I aslo use the activated EM spraying it at the entrance at enough quantity to wet the landing board.

¿si alguno de los lectores de este posteo hace la prueba o ya hizo la prueba por favor me cuenta, ya?

A mi todavía no me convence del todo el usar el EM, porque tiene otras cosas que no estoy seguro que sirvan mucho.


What is EM?
EM stands for Effective Microorganisms and is a mixture of microorganisms. Effective Microorganisms contain a mixture of photosynthetic bacteria (rhodopseudomonas palustris), lactic acid bacteria (lactobacillus casei, lactobacillus plantarum) and wheat (saccharomyces cerevisiae).

Y bueno, como comencé con una referencia a mi amigo Peter, el León del Oeste de Australia, gran cazador de anomalías, termino con una reflexión suya:

The image I'm getting is that the lactobacilli symbiosis is very definitely beneficial in a number of ways not just as an endogenous feed conversion aid, but also as a predigestion fermentation of pollen to beebread AND as a medicinal. Presumably there will be a strong variation in the species of lactobacilli ( and others) present depending on the location and source of the inocula that the bees receive. I am also getting the picture that these innoculations need to be ongoing in order to maintain the required beneficial levels. So there are probably many products out there, each with a different spectrum of biota, but with possibly some value for use in bees. A trial comparing these seems to be in order!!

Y pensar que hay suertudos que les pagan por ser antenas tecnológicas ... mmm, ya ...

jueves, agosto 18, 2011

Se ven mis tarros geoestacionarios


Putas que tengo miel sin vender.

Hoy me metí a Google Earth para hacer una tarea con mi hija y viajamos a mirar nuestra casa desde las alturas del satelite. Y oh sorpresa, habían actualizado la imagen a abril de 2011 y oh mayor sorpresa se ve clarito el cuadrado amarillo de los tambores de miel de Ulmo que estaban al lado de mi casa.

Estaban, porque hoy están adentro de una bodega para no aumentar los HMF y a la espera de los análisis de todo tipo de cosas.

Análisis que confío salgan limpios, limpios, limpios, es decir en la jerga "laboratoristica" NEGATIVOS.

Negativos a fitoalcaloides, a transgénia, a antibióticos, a acaricidas, a, a , a lo que quieran mirarle a la mejor miel del mundo.

Si es Ulmo es buena ...

lunes, agosto 01, 2011

Que poca sensibilidad !!


Como todos los lunes me di mi vuelta digital por las Revistas del Campo que publica este día, cada semana, la prensa nacional.

Que falta de sensibilidad con los temas propios del rubro. ¿o será pura Miopía? ¿O será que los estudiantes tienen la razón y el Mercurio aún Miente?

En vez de dar espacio para los presentes problemas de mercado o los impactos del crudo invierno en las abejas, a los resultados del Congreso Gremial; la Revista del Campo del Mercurio saca una noticia sobre la apicultura mesiánica.

Además el periodista parece que no entendió de que se trababa, al menos así se desprende de este párrafo "Hoy los apicultores de la Cooperativa le pagan a profesionales externos para que vayan a polinizar sus colmenas, algo que podrían evitar en el caso de que todas fueran naturales, y ahorrar gastos "

¿En que estará pensando cuando habla de polinizar las colmenas?



lunes, junio 06, 2011

El Caballo de Troya


Tengo desde hace un tiempo una confrontación con una secta de apicultores a los que he llamado los me$iánicos, ya que siguen a un Mesías. Como todo buen mesías moderno es INNOMBRABLE. Usa a la perfección las técnicas evangelistas - se apoya en todos los lugares comunes que muestran como se acerca el fin del mundo, que abogan por una vuelta a lo natural, en un culto del buen salvaje. También usa a la perfección la técnicas de venta directa y la moralidad de los experimentalistas. Pruebalo!.

Pero el colmo de su insistencia, ya es para un premio maquiavélico o esquizofrénico.

Les copio una comunicación con el Me$ias mismamente ... aunque ud no lo crea.

Es como de si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, y le trae de regalo un Caballo de Troya. Ya el asunto del correo electrónico lleva a sospecha, no se como lo dejó pasar mi spam filter.

Asunto: Juanse, Favor de Confirmar tu e-mail
era como para borrarlo por spam o virus, pero como muestra las primeras líneas del texto decidí mirar, era el Me$sias quién quería mi email. info@permapicultura.com

pero no, ahí venía el Caballo de Troya:

Primer Correo de info@permacultura.com "El Me$ias"
Juanse, acabas de visitar www.permapicultura.com y dejaste tu email para recibir un video gratuito.Para poder ver el video sólo has click en el siguiente link:

-----------------------------------------------------------
CONFIRM BY VISITING THE LINK BELOW:

http://www.aweber.com/z/c/?jwxsjy03auhnbpolgmtoan9rbctzupk=3835

Click the link above to give us permission to send you
information. It's fast and easy! If you cannot click the
full URL above, please copy and paste it into your web
browser.

-----------------------------------------------------------
If you do not want to confirm, simply ignore this message.

Saludos

El Mesias

Ozanam 96 esquina General Mosconi, Los Troncos del Talar, Buenos Aires, 232345675434 1617, ARGENTINA

Request generated by:
IP: 190.174.160.49
Date: June 2, 2011 20:59 EDT
URL: http://www.permapicultura.com/

Me dió risa la estrategia. Como no iba a saber yo cual es mi IP y ante todo, si habia andado por ese sitio del Me$ias, asi que le contesté:

2011/6/2 Juanse Barros <juanseapi@gmail.com>
Yo no fui ... ese no es mi ip ... mi ip es 186.10.xxx.yyy


Y aquí viene lo divertido ... les copio ... pero, de ahora hacia atrás ... para que parta con la amenaza ... que les develo, que shustooooo.

Mesias to me
9:44 PM (16 minutes ago)
No importa, yo lo guardo igual por si hace falta en algún
momento.

>Mesias
Buenos Aires
Argentina
Para llamar desde Argentina
011 15 32837346
Para llamar desde el exterior
00 54 911 32837346
sitio: http://www.permapicultura.com
oscarperone@gmail.com



El 3 de junio de 2011 03:13, Mesias <oscarperone@gmail.com> escribió:
- Hide quoted text -

No lo viva de ese modo, tampoco es un crimen, ¿Vió que era lindo
probar? GRACIAS por regalarme otro elemento.

>Mesias
Buenos Aires
Argentina
Para llamar desde Argentina
011 15 32837346
Para llamar desde el exterior
00 54 911 32837346
sitio: http://www.permapicultura.com
oscarperone@gmail.com



El 3 de junio de 2011 00:00, Juanse Barros <juanseapi@gmail.com> escribió:

Insisto Mesias que ese no fui yo. Hoy 2 de junio no he entrado en su sitio, como supuestamente le indica su software.



2011/6/2 Mesias <oscarperone@gmail.com>
Ese mensaje es enviado automáticamente por el software que
diligencia mi sitio. Y los softwares, no tienen sentimientos, hacen
EXACTAMENTE, -lo que sea que hagan-, para lo que fueron programados,
si envian un correo, es a la dirección del que haya hecho la petición.

No se averguence de tener curiosidad, si no la tuviera, no sería humano.

Lo comprendo mucho más de lo que cree.

>Mesias
Buenos Aires
Argentina
Para llamar desde Argentina
011 15 32837346
Para llamar desde el exterior
00 54 911 32837346
sitio: http://www.permapicultura.com
oscarperone@gmail.com


.

lunes, mayo 16, 2011

Medio Lleno, o Medio Vacio


En Chile nos debatimos sobre el devenir de un proyecto hidroeléctrico en "nuestra Patagonia".

Desde ahí en adelante la cosa me turba, tanta manipulación me tiene chato. La foto es de Las Torres del Paine.

En particular me tiene chato la manipulación de la nueva religión del cambio climático/calentamiento global y de las energías no convencionales. Inventos modernos, idealizaciones de la nueva economía.

La patagonia es hoy Argentina y se la regalamos en otra época como moneda de trueque por nuestros negocios pampinos y siguiendo los consejos de un naturalista quién bautizo el "fin de los hielos" "Ice End" o "Aysén" (se que hay otras relatos más étnicos para este vocablo, pero es la explicación que me dieron por allá).

Casi 400.000 hectáreas de esa tierra, osea 66 veces más que el área inundable o 12 veces más que el área total que ocupa el proyecto es de un extranjero y por eso pocos reclamaron o reclaman hoy. Probablemente ese señor es de los principales accionistas de esta oposición, pero también están otros extranjeros grandes y otros miles de individuos engrupidos con estas causas nobles pero ideologizadas, sin duda muy lucrativas en el mediano plazo.

En realidad esa hermosa tierra del conflicto de hoy es Trapananda, que fue violentada por primera vez con grandes incendios forestales y luego por la Carretera Pinochet del Sanador Horvarth, y es violentada cada día con los salmones y la ganadería y la pesca con mosca, y el kayaking y las abejas, y tanta otra cosa que no siendo de ahí cada día la llevamos o hacemos ahí o simplemente porque existimos ahí. Desde los antiguos que hemos usado de este tierra. Así lo atestiguan "los primeros grafitis" de hermosas manos en cuevas. Así lo atestiguan los primeros vertederos costeros que hoy llamamos conchales y tratamos cada día con más respeto.

En fin, todo lo podemos mirar medio lleno o medio vacío. Pero ambos lados manipulan, y cada día me gusta menos la manipulación catastrofísta, de fin de mundo del conglomerado ambientalista, del cual ambos lados se aprovechan. ¿Y si vienen años más fríos, estamos preparados?

A mi me gusta la gran hidráulica. Es parte de nuestro patrimonio cultural, es parte de nuestro capital como país. Sabemos hacerlo en grande cuando de agua se trata. Me parece que inundar un 0.5% de Trapananda llevará temporalmente algo de empleo, generará algo más de costas y 5 lagos artificiales. Aportara con mejoras en los caminos y algunas otras cosas más como compensaciones de las que no quiero ni enterarme. Todo es negociable con buena voluntad. Efectivamente puras cosas mundanas, materiales, humanas, que hemos entendido por muchos años como desarrollo, como progreso, como civilización.

Entiendo que si ese grupo de rojos nuevos verdes no se hubiera opuesto a las centrales del Alto Bio Bio, eventualmente se podría postergar un par de años las centrales en Trapananda, que si no nos opusieramos a otros diseños en los Queñes, etc, podríamos retrasar los inevitable. Pero me temo que es inevitable. El agua es 800 veces más densa que el aire y quién sabe cuantas más veces que la energía primaria del sol.

Pero cuando ese día llegue, o más bien de hoy en más, me encantaría que las Torres de Alta tensión sean más bonitas, como las de la foto, premio en Islandia, quienes aceptan el desarrollo pero lo hacen humano, vivible, hasta hermoso. Y lo reparten, lo han aprendido a compartir.


viernes, abril 01, 2011

Fools Day


Para los gringos hoy es el día de los inocentes. Para nosotros en Chile es el 28 de diciembre.

Para los gringos los gatos tienen 9 vidas. A nosotros nos venden gatos usados porque tienen 7 vidas.

En este día de los inocentes gringo le regalaré a mi señora esta abejita con perfume. Total está re barata.