Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta leatherwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leatherwood. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 11, 2012

Nos ganó el Primo


Por acá efectivamente el Ulmo falló en esta temporada 2012. Nosotros sacamos algo, un poquito, 21 tambores con 600 colmenas, osea 10 kg/ colmena.

La mayoría no sacó. Ojo con el Ulmo que le vendan.

Los colegas de Tasmania sacaron 104 kilos por colmena.

¿Cómo la hacen?

We had a good average year approximately 250 tonnes from 2,400 hives. Our sons moved hives early as the trees came out very quickly. We had snow on the 24th March which finished the crop. Not much else flowered leaving the bees quite short on winter feed and some feeding has already began. Good to hear from you with an update of your situation. 
 Kind Regards Shirley R Stephens

viernes, enero 13, 2012

Fallará el Leatherwood igual que el Ulmo


Como comentaba en un posteo anterior, que mi guata me indica que el Ulmo va a fallar y tenía mis fundadas dudas respecto de la suerte del primo Leatherwood de Tasmania.

Bueno confirmo o reitero lo que dije. El Ulmo va a fallar en todos los lados donde floreció o dio algo la temporada pasada.

Anteayer fui a mirar los últimos arboles monitores que me faltaba por mirar. Como dicen "la esperanza es lo último que se pierde". Estos son tres arboles urbanos en Temuco ubicados en frente del jardín infantil al que han ido mis hijos. Los tres estaban repletos de frutos de las dos temporadas anteriores y con un par de flores ya abiertas.

Llame a un par de colegas para refrescar mi memoria de como había sido la conducta del Ulmo la temporada recién pasada y revise mis posteos de hace un año atrás, y si, efectivamente habíamos tenido una floración espectacular pero igualmente extraña. Una primera que no dio y una segunda que comenzó unos 20 días después y que si dio algo. Pero como ya hacia frío las colmenas arracimadas poco subieron al alza y mucho quedo en la camara.

Bueno, ahora esos arboles que florecieron el año pasado (casi todos los Ulmos) este año están cuidando sus frutos y no tienen ni espacio ni energía para volver a florecer. ¿Para qué? si ya están llenos de frutos y futuras semillas.

Volviendo al primo del otro lado del pacífico, el famoso Leatherwood, como les dije había preguntado por email a varios colegas de Tasmania. Hoy llegaron las respuestas. Al parecer también les va a fallar aunque no quieren bajar la guardia todavía.


Leatherwood can bud and flower in 14 days which it did this year.
Ian likes to see late Autumn rains and a very wet November in our condition then leatherwood usually flowers within six weeks.

August sees the beginning of the regrowth which is the flowering for the season. Glue like modules appear between the leaves which should be large and developed by the end of august.

If it is too dry in the Spring it doesn’t flower. Since our earlier correspondence we have had gale force winds, snow and hail which will probably halve what looked like a good year.


Para no ser tan pesimista y terminar este posteo que me ha tomado mucho tiempo, creo que las esperanzas hay que ponerlas en los avellanos, que falló el año pasado, pero ahora esta lindo como el de la foto de arriba. La vida nos da sorpresas y el Bosque Valdiviano aún más sorpresas.

Vivan las sorpresas.

domingo, enero 08, 2012

Aguaaaa .....


Que no baste con las cenizas del Caulle.

Con la seca que tenemos encima y los pirómanos buscando entretención, que ahora se nos quema Chile.

Si se, es una exageración, pero igual es impresionante ver la imagen satelital y los focos de fuego y humo.

Necesitamos que llueva, al menos para apagar esos focos de incendio y bajar el material combustible.

Ni hablar del grano chupado y la falta de néctar para las colmenas.

El frente frío que anunciaba un par de posteos atrás ya bajo de 40 mm a 20 mm. Y aumenta el frío, incluso arriesgando una helada para la noche del martes.

Por el lado argentino la cosa es peor aún. Hoy hablaba con un reinero de Azul y me contaba lo mal que estaba la cosa por allá. Pastizales, rastrojos y otras vainas a punto de quemarse. Incendios que casi arrasan con una petrolera y varias casas interiores.

En el caso de Tasmania, después de mucho preguntar llegue a la conclusión que ellos suben las colmenas a la montaña por rutina, no necesariamente porque el Leatherwood vaya a dar algo. Habrá que esperar hasta marzo para saber si dio algo o nada.

Lo mismo para nuestro Ulmo, donde yo sigo pensando que será una temporada perdida.

En el caso del hemisferio norte, siguen los reportes de un invierno muy cálido y seco, por lo que las colmenas han seguido en postura y consumiendo no sólo las reservas del nido, sino que también las reservas corporales. Incluso hay reportes que el Almendro de California vendrá adelantado.

Malas noticias para las abejas. Poca miel para el mundo.

¿Subirá el precio pese a la estupidez europea?

viernes, enero 06, 2012

En otras latitudes ..


Viene agua dice el pronostico. De domingo a martes en Chile, de lunes a jueves en Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Rápidamente los mercados del maiz, el trigo y la soya revisaron sus valores proyectando una mejor cosecha por esta lluvia que aún no llega. Los precios estaban por las nubes y ahora bajaron al cielo.

En otras latitudes me doy cuenta que en UK están muy preocupados por una primavera adelantada. Pronostican muchas perdidas por hambre y varroa, ya que las abejas siguieron multiplicándose durante el tibio invierno y con ellas las malditas varroas.

En el caso de Tasmania, donde vive el primo del Ulmo, el famoso Leatherwood, están todos moviendo colmenas a la montaña. Hablan de 14000 a 17000 colmenas. Por lo que se ve en los videos, estos Tasmanos tienen todo muy mecanizado.

Yo supongo que antes de mover esa cantidad de colmenas verificaron que el árbol iba a florecer.

Yo sigo con dudas con nuestro Ulmo.

martes, marzo 08, 2011

Mejor que en Tasmania?



El frente frío sigue firme.

Menos malo que hace unos días, pero igual malo.

Garuga, chubascos, lluvia, más garuga, helada.

Eso nos depara el resto de la semana de Temuco al sur.

Nada bueno.



Donde la floración del Ulmo partió primero (como el zangano de la foto), eventualmente tengan una digna cosecha luego que las abejas se coman lo suyo en estos días sin vuelo.


Para los que nos comenzó más tarde? Ojala que quede algo.

Nuestros colegas de Tasmania que trabajan al primo del Ulmo también les fue mal.

De acuerdo a esta noticia, confirmada por un colega australiano la cosecha fue magra.

viernes, febrero 04, 2011

El Primo se florea ...

Se ha publicado un hermoso articulo sobre el Leatherwood (Eucryphia lucida) el primo del Ulmo (Eucryphia cordifolia) que vive en Tasmania.

Algunos extractos para ver si aprendemos algo de como marketear nuestro queridísimo Ulmo:

The King of Honeys is Purely Tasmanian

The majestic leatherwood tree (Eucryphia lucida), a species 65 million years old, only grows on this island, and only in relatively small, naturally selected pockets of native forest in the wild west. It is thus hardly surprising that the unique, delicious honey it yields is considered by many experts the world’s best.

“Leatherwood honey is our only indigenous food recognised internationally for its palate,” says Julian, the managing director and founder of the Tasmanian Honey Company. “But it is not nearly as well known or valued as it should be. It’s a specialty product, known and appreciated by the aware and informed dining market, but lots of people have never heard of it.”

“The industry can only harvest between 600 and 1200 tonnes annually, depending on how good the season is, and the product is so good demand should exceed supply. It would then be worth a fortune, and it should be. It is a rare, unique, magnificent product straight from one of the most pristine corners of the planet. It is the best of the best.”
Leatherwood is the king of honeys and it really should demand a price point up there with Manuka,” says Nicola. “The product and the environment it comes from are fantastic, with the cleanest air and water in the world.”

Robbie Charles is more lyrical on the subject: "Once you have been to the heart of the Tarkine you will never forget the view of the leatherwood trees with their rose like white flowers cascading over the untamed wild rivers. The smells of the nectar permeate the dense forest.”

“There is no death or destruction involved at all,” he says. “In fact, it is defined by the promotion of life. It is completely sustainable and intimate with nature. No chemicals are used in the production – the rest of the world has to spray hives for bugs we do not have - and the areas it comes from are also pristine. It really is unique and pure.”

“It should also be recognised that leatherwood subsidises agriculture, because there is no money in us providing pollinations services,” he says. “No beekeepers would bother with it unless their bread and butter was covered by leatherwood.”

sábado, noviembre 13, 2010

Gondwana y los Primos del Ulmo


Me encontré en Flickr con una interesante presentación respecto a la flora de Gondwana, o de cuando los del hemisferio sur estabamos pegados y eramos una sola tierra.

Son varios los primos del Ulmo al otro lado del pacifico, y lo más sorprendente es que cada día los botánicos encuentran más familiares suyos.

Veanlo uds. mismos aquí



Bueno también hay otras similitudes (los nothofagus por ejemplo), lo que me hace preguntarme por la famosa Manuka.

Habrán Manukas en Chile?

Sus mieles serán activas?


miércoles, marzo 10, 2010

Pero al primo le fue bien

Mientras nuestra Eucriptia cordifolia nos defrauda, por Tasmania su primo (E. lucida) parece que se comportó.

Las noticias que me llegan desde "allá abajo" dicen así:

At the time of writing the Leatherwood flowering is in its final stages. It has been a wonderful flowering and the flow started with the first flower opening it seems. I hope you have all been as busy as we have keeping up with the bees and securing the sort of crop that only comes around occasionally.

Newsletter from the Tasmanian Beekeepers Association, words from the President.

jueves, junio 11, 2009

Luchan en Tasmania por defensa del Leatherwood

Asi como en Chile nos hacemos chupete el bosque nativo, en especial el Ulmo para leña, en Tasmania estan convirtiendo al Leatherwood (primo del Ulmo al otro lado del Pacífico) en astillas para celulosa.

La diferencia e
s que allá los apicultores le hacen frente a la destrucción de su fuente de miel.


http://tas.greens.org.au/News/view_MR.php?ActionID=3770


http://www.abc.net.au/rural/tas/content/2009/05/s2582239.htm

sábado, noviembre 01, 2008

El primo de Australia es medicinal

Como decian en otro posteo, el Ulmo chileno tiene un primo en Australia, el Leatherwood, y ahora resulta que es medicinal, igual que el nuestro.

http://www.abc.net.au/rural/news/content/200810/s2386234.htm

Tasmanian leatherwood honey high in medicinal properties

A Tasmanian leatherwood honey producer is about to start challenging New Zealand's honey industry for the top spot in the premium medicinal honey market.

Launceston company, Australian Honey Products, is testing its honey for medicinal properties, and managing director, Lindsay Bourke, says much of his leatherwood honey is proving to be better than New Zealand's manuka (mah-NOO-kuh).

Mr Bourke says he's been talking with buyers from all over the world at a major organic trade fair in Japan.

"We always thought it was a terrible little honey, called manuka or leptospermum, and for many years we were ringing each other and saying you can't go up there are get your leatherwood yet, because that horrible manuka honey is still flowering," he says.

"But now we know it isn't horrible manuka, it's an excellent product."