Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta eucriptia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eucriptia. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 10, 2010

Pero al primo le fue bien

Mientras nuestra Eucriptia cordifolia nos defrauda, por Tasmania su primo (E. lucida) parece que se comportó.

Las noticias que me llegan desde "allá abajo" dicen así:

At the time of writing the Leatherwood flowering is in its final stages. It has been a wonderful flowering and the flow started with the first flower opening it seems. I hope you have all been as busy as we have keeping up with the bees and securing the sort of crop that only comes around occasionally.

Newsletter from the Tasmanian Beekeepers Association, words from the President.

martes, marzo 09, 2010

¿otra temporada sin Ulmo?

seguimos con la esquizofrenia.

Un par de posteos atrás, para el terremoto, llegaban los primeros reportes de floración y flujo del señor Ulmo. Hoy cuando comienza a reinar la calma y se reestablecen las comunicaciones el panorama se ve diferente.

De cochamo y relún las noticias son menos auspiciosas: "Entra algo pero muy diluído, no rinde". "Estamos alzando a medida de las necesidades, mantenemos las camaras apretadas y en general vamos trabajando casí marco por marco".

Ensenada: "estoy desesperado moviendo las colmenas de los lados que no dan a los que entra algo". "En pocos lugares está entrando algo, en la mayoría reina la desesperanza".

Chiloe: "nada, vamos el próximo martes a sacar las alzas y prepararlas para volver al norte". "Enero es el mes y se pasó lloviendo".

Por Rupanco igual de pasmados: "La floración se ve hermosa, esta como nevado, pero no entra".

Osorno costa y montaña nada muy distinto: "El poco flujo que entra queda en la camara de cría". "Estamos apretando las colonias, ya nos rendimos".

Yo sigo sin ir a ver nuestras 800 colmenas. La última vez que las vimos en detalle fue para el 14 de febrero. Para el telúrico estaba arriba en la montaña el subgerente de sanidad y nutrición pasando a camara de cria unos 40 nucleos de apoyo que habiamos olvidado. su reporte fue que no hubo perjuicios por el telúrico, que estaban comenzando a florecer los Ulmos a la orilla del río, pero que no habia ni flujo ni olor a Ulmo.

Me estoy comenzando a urgir. Para el 14 de febrero ya estaban con una carga de varroa por sobre lo que toleramos habitualmente, pero ante la inminencia del Ulmo, las dejamos sin tratamiento sanitario y por el contrario, les dimos 1 kilo de Panapí, nuestro suplemento proteíco. ¿Una fabrica de varroa?.

El reporte meteorológico indica que hasta el viernes estará muy caluroso, luego sábado y lunes, lloverá un poquito y bajará sustantivamente la temperatura.

El martes subimos si o si, con el amitraz listo para aplicar y dispuesto a sacar una de las dos alzas para apretarlas un poquito. Lo que junten de ahí en más será para ellas.

Más vale colmenas vivas la próxima primavera que seguir esperando algo que no llegará.

Igual, la esperanza no se pierde hasta que no caiga el último pétalo.

.

domingo, diciembre 20, 2009

se chingó el Quillay?

Los reportes de la zona central no son muy promisorios. No está claro si ya se chingó el Quillay o es sólo que viene atrazado.

Muchos apicultores nortinos ya lo han dado por perdido y buscan lugares en el sur para traer sus colmenas.

Ya se ven signos de movimientos (abejas en los peajes, camiones y carro viajando del norte, llamados telefónicos buscando opinión, etc)

Pero el sur tampoco se quiere mostrar. La pradera se ve potente, la flor azul (Echium vulgare y plantagineum) están hermosas, miles de otras flores por doquier. Las colonias lentamente se van poblando y llenando sus reservas.

La montaña atrazada como nunca. El Tineo (Weimania trichosperma) pasó sin pena ni gloria. La Tiaca (Caldcluvia paniculata) aún no comienza, pero se ve potente, grandiosa. Del Ulmo (Eucriptia cordifolia) es muy temprano como para tener opinión.

Igual el tiempo no se afirma por el sur. La temperatura sube lentamente, pero se ven frentes fríos entrando para navidad y fin de mes.

Probablemente para los primeros días de Enero tendré una opinión más definitiva.

domingo, agosto 02, 2009

Maqui con Ulmo

¿Me pregunto de cuanto sirve el análisis polínico para determinar las propiedades de una Miel?. Efectivamente nos dará un indicio de su Origen Botánico y en grandes formaciones vegetacionales podriamos hablar de ciertos origenes geográficos (Denominación de Origen), en particular cuando se encuentran polenes de especies endémicas.

Pero no me dejo de preguntar como es posible encontrar en una miel de ulmo Eucriptia cordifolia, polenes de maqui Aristotelia chilensis, toda vez que entre la floración de ambas plantas han transcurrido más de 4 meses. ¿será sólo culpa del apicultor que cosechó todo junto al final de la temporada, incluso sacando marcos de la camara de cría con polenes reservado para el invierno?. Lo que queda claro de la lectura del resumen de la Tesis que comento, es que se puede sacar miel de Ulmo y miel de Maqui como mieles típificadas, monoflorales.

Me pregunto también si las virtudes antioxidantes del Jugo de Maqui - con un ORAC de 4000 por gramo - existirán en su nectar y/o en su polén? ¿se traspasa alguna característica del polen (por ejemplo sus esteroles) a la miel?

Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abeja (Apis mellífera L.), etiquetadas como “miel de ulmo” (Eucriphya cordifolia Cav.)
Díaz Caamaño, Carola Alejandra

sábado, noviembre 01, 2008

El primo de Australia es medicinal

Como decian en otro posteo, el Ulmo chileno tiene un primo en Australia, el Leatherwood, y ahora resulta que es medicinal, igual que el nuestro.

http://www.abc.net.au/rural/news/content/200810/s2386234.htm

Tasmanian leatherwood honey high in medicinal properties

A Tasmanian leatherwood honey producer is about to start challenging New Zealand's honey industry for the top spot in the premium medicinal honey market.

Launceston company, Australian Honey Products, is testing its honey for medicinal properties, and managing director, Lindsay Bourke, says much of his leatherwood honey is proving to be better than New Zealand's manuka (mah-NOO-kuh).

Mr Bourke says he's been talking with buyers from all over the world at a major organic trade fair in Japan.

"We always thought it was a terrible little honey, called manuka or leptospermum, and for many years we were ringing each other and saying you can't go up there are get your leatherwood yet, because that horrible manuka honey is still flowering," he says.

"But now we know it isn't horrible manuka, it's an excellent product."