Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta temporada 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta temporada 2010. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 15, 2010

Cachiporra


Cachiporra, me suena a muy chilena
pero que lata verificar en google.

Esa fue la emoción al pensar en este posteo.
Es que la sóla idea de hacer una evaluación de proceso
me sonrroja
me doy envidia a mi mismo.

Dejar las colmenas en la cordillera hasta bien tarde, no les hace mal.
Llevarlas de una a Tilama, les hace bien.
Para antes del 18 se puede tener reinas, sólo es un problema de logística.
Apiarios de llegada, traslado de nucleros, pensión, vehículo.
Nutrición, nosema, jarabeo.
Todo antes del Tevo.

Bajarlas al lado del Toltén, no les hace mal, pero la reina parte.
Opción para bajar después del Wetripantu y antes del frío.
Misma cantidad de jarabé y panapí.
Tratamiento tardío para varroa, pero sin daño económico.

Por sobre 5 marcos miles se van a Requinoa
los almendros les hacen bién
dicen que es el 24 metilen colesterol en el polen.
cambiamos 10% de las reinas, con nucleos invernantes
pintamos azul otro 30%, casi todas obscuras.
un 60% de un año, verdes (y algunas rojitas).
Vaya enjambrazon!

Y vuelta, para Vilcún y Gorbea.
Los 600 marcos operculados que dió Requinoa
apoyan a las 321 rezagadas que se van para Angol.
Eso antes de la fiesta, la del 18 del bicentenario.

Para la vuelta tendremos 2000 colmenas creciendo a buen ritmo para la mielada.
Habrá mielada en este - frío y seco - año de la Niña?
será mejor la solana o la umbría?
la costa o la montaña?
bosque, pradera o ceja?

Darán los eucaliptus como en 2007?
Dará el Tineo y la Tiaca?
Dará don Ulmo?
quién da más?



....

martes, julio 20, 2010

Crudo Invierno 2010

Las noticias no son muy alegres durante este invierno que recién comienza.

Grandes nevazones en Aysen. Muertos en Argentina. Hortalizas perdidas, paltos quemados, etc.

La onda polar se ha dejado sentir al menos por una semana. Hoy granizó y luego nevó en temuco.

Veniamos con unos 15 dias de adelanto y ahora todo se trancó.

Recién comienzan a florecer los primeros aromos chilenos (Acacia dealbata) en temuco y las colmenas están arracimadas soportando el intenso frío. Por allí por el 15 de junio ya estaban floreciendo en la costa de Papudo.

El pronóstico de mediano plazo nos indica una incipiente Niña, con 80% de probabilidad que se intensifique y dure hasta el verano.

En resumen, nuevamente una dura temporada - corta, fría y seca - se nos viene por delante.

A aguantar compañeros.

martes, marzo 09, 2010

¿otra temporada sin Ulmo?

seguimos con la esquizofrenia.

Un par de posteos atrás, para el terremoto, llegaban los primeros reportes de floración y flujo del señor Ulmo. Hoy cuando comienza a reinar la calma y se reestablecen las comunicaciones el panorama se ve diferente.

De cochamo y relún las noticias son menos auspiciosas: "Entra algo pero muy diluído, no rinde". "Estamos alzando a medida de las necesidades, mantenemos las camaras apretadas y en general vamos trabajando casí marco por marco".

Ensenada: "estoy desesperado moviendo las colmenas de los lados que no dan a los que entra algo". "En pocos lugares está entrando algo, en la mayoría reina la desesperanza".

Chiloe: "nada, vamos el próximo martes a sacar las alzas y prepararlas para volver al norte". "Enero es el mes y se pasó lloviendo".

Por Rupanco igual de pasmados: "La floración se ve hermosa, esta como nevado, pero no entra".

Osorno costa y montaña nada muy distinto: "El poco flujo que entra queda en la camara de cría". "Estamos apretando las colonias, ya nos rendimos".

Yo sigo sin ir a ver nuestras 800 colmenas. La última vez que las vimos en detalle fue para el 14 de febrero. Para el telúrico estaba arriba en la montaña el subgerente de sanidad y nutrición pasando a camara de cria unos 40 nucleos de apoyo que habiamos olvidado. su reporte fue que no hubo perjuicios por el telúrico, que estaban comenzando a florecer los Ulmos a la orilla del río, pero que no habia ni flujo ni olor a Ulmo.

Me estoy comenzando a urgir. Para el 14 de febrero ya estaban con una carga de varroa por sobre lo que toleramos habitualmente, pero ante la inminencia del Ulmo, las dejamos sin tratamiento sanitario y por el contrario, les dimos 1 kilo de Panapí, nuestro suplemento proteíco. ¿Una fabrica de varroa?.

El reporte meteorológico indica que hasta el viernes estará muy caluroso, luego sábado y lunes, lloverá un poquito y bajará sustantivamente la temperatura.

El martes subimos si o si, con el amitraz listo para aplicar y dispuesto a sacar una de las dos alzas para apretarlas un poquito. Lo que junten de ahí en más será para ellas.

Más vale colmenas vivas la próxima primavera que seguir esperando algo que no llegará.

Igual, la esperanza no se pierde hasta que no caiga el último pétalo.

.

martes, marzo 02, 2010

Terremoto Apícola

Gran Telúrico la madrugada del 27 de febrero. Luna llena al día siguiente. Por lo que se ve en la TV un cataclismo. Al terremoto grado 8.8 se le sumo un tsunami de proporciones. La costa entre Lloleo y Queule arrasada por las olas.

Por el lado apícola casi todas las colmenas en el suelo. Los colegas temprano el sábado comenzaron a reordenar el desastre, pero se reporta un gran pillaje. Me imagino que muchas colmenas costeras han desaparecido bajo el agua y también me imagino varios colegas han dedicado sus energias en ocuparse de sus familias y familiares antes de ocuparse de sus bichas.

A nivel de exportadoras se reportan grandes perdidas en JPM y Carmencita. No he tenido noticias de LicanRay. Todos tenian las bodegas llenas con miel listos para exportar. Al parecer todos tienen seguros anti sismos, por lo que, no se parará el flujo de dinero.

De Temuco al sur el telúrico fue mínimo en daños materiales. Nuestras colmenas también estaban en el suelo, pero también han sido todas reordenadas. Mínimo pillaje. Las bodegas un desastre, todo el material en el suelo, un gran desorden. servirá para una limpieza profunda y adelantar la pega de otoño.

El Ulmo ha comenzado a dar.

Reportes de Cochamo son excelentes. Alzas llenas y estilando. La mala calidad de los caminos y el déficit de combustible hará difícil la logística para los que tengan que alzar. También difícil la logística para conseguir azucar o fructosa para alimentar y preparar las colonias para el invierno.

Como he dicho en posteos anteriores, esta ha sido una temporada para corazones duros y firmes. Totalmente esquizofrénica, a veces triste a veces contentos. Ahora todos pasmados.

Pero Chile puede y los apicultores somos duros y firmes, asi que adelante, fuerza apícola.

Fuerza Chile.

.