Informa la colega Marcela por un grupo de whatsapp que el mercado de Kuwait para la miel chilena está abierto.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta mieles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mieles. Mostrar todas las entradas
martes, enero 05, 2021
viernes, enero 10, 2020
Reparaciones a la Sala de Extraccion
Ya en posteos anteriores les he contado de nuestra hermosa y funcional Sala de Extracción que tenemos en la comuna de Los Lagos.
La Sala tiene una excelente bomba peristaltica FL40ph que no ha logrado cumplir los rendimientos según especificaciones.
El tema es que las bombas de desplazamiento positivo en el caso de la miel, son buena para impulsar pero son re malas para chupar, succionar.
En este caso le estamos pidiendo a la bomba que succione del orden de 1 metro, y pese a probar varias cosas no logramos quedar conformes y el proceso de bombeo se nos transforma en un cuello de botella en la faena de extracción.
Entonces, siguiendo las recomendaciones de Fernando Esteban de Espacio Apicola, Cordoba, Argentina nos propusimos enterrar la bomba para sacar desde el fondo de las dos fozas.
Mientras escribo estoy a la espera que fragüe el concreto para poder sacar los moldajes y también espero al soldador que me debe de entregar las modificaciones a los dos estanques de fozas para poder succionar de ambos en paralelo vía una T.
Además le adicionamos sendas llaves de bola para poder independizar cada foza y ambas de la bomba para facilitar las faenas de limpieza y mantención.
En unos 10 dias sabremos si con estas modificaciones en curso logramos las promesas de las especificaciones.
Solucionar la etapa de bombeo es crucial para poder enfrentar los siguientes desafios de mejoramiento continuo de nuestra Sala de Extracción: Decantado y Homogenización.
Los dejo con fotos del proceso de enterramiento de la bomba:
La Sala tiene una excelente bomba peristaltica FL40ph que no ha logrado cumplir los rendimientos según especificaciones.
El tema es que las bombas de desplazamiento positivo en el caso de la miel, son buena para impulsar pero son re malas para chupar, succionar.
En este caso le estamos pidiendo a la bomba que succione del orden de 1 metro, y pese a probar varias cosas no logramos quedar conformes y el proceso de bombeo se nos transforma en un cuello de botella en la faena de extracción.
Entonces, siguiendo las recomendaciones de Fernando Esteban de Espacio Apicola, Cordoba, Argentina nos propusimos enterrar la bomba para sacar desde el fondo de las dos fozas.
Mientras escribo estoy a la espera que fragüe el concreto para poder sacar los moldajes y también espero al soldador que me debe de entregar las modificaciones a los dos estanques de fozas para poder succionar de ambos en paralelo vía una T.
Además le adicionamos sendas llaves de bola para poder independizar cada foza y ambas de la bomba para facilitar las faenas de limpieza y mantención.
En unos 10 dias sabremos si con estas modificaciones en curso logramos las promesas de las especificaciones.
Solucionar la etapa de bombeo es crucial para poder enfrentar los siguientes desafios de mejoramiento continuo de nuestra Sala de Extracción: Decantado y Homogenización.
Los dejo con fotos del proceso de enterramiento de la bomba:
![]() |
Todo medido, trazado y tizado. |
![]() |
Hay que dentrar a Picas !!! |
![]() |
hecha la excavación hay que enfierrar la loza |
![]() |
y cementarla ... |
![]() |
No alcancé a llegar a la hora a retirar el ripio, así que improvisamos sacando del camino y así no retrasar la concreción de la loza de fondo, pieza fundante del resto de la estructura. |
![]() |
reparar la línea de agua caliente |
![]() |
enfierrar los muros |
![]() |
poner y asegurar el moldaje |
![]() |
echar a andar la betonera ... |
![]() |
Concretar y "sondear" para que salga el aire |
![]() |
afinar y esperar |
![]() |
La bomba espera su turno |
![]() | |||
150 km con las fozas de acero inoxidable para visitar a Rene Soldador. |
![]() |
Ya se atrazo un día don Soldador ... |
domingo, diciembre 16, 2018
Destacando en Territorio Enemigo
Nunca me ha gustado esto de identificarnos con Patagonia en pos del turismo y la venta de imagen país.
A mi me gusta Los Lagos, Trapananda, Chiloé, Coyhaique, Magallanes y la Antártica para referirme al sur de Chile.
Pero es bueno destacar cuando los colegas llevan nuestras preciadas mieles a las grandes ligas. Ahora me encuentro en la web al Grinjo metido en medio de las manukas en Canadá.
https://www.manukacanada.ca/collections/chilean-patagonia-honey
Bonita presentación.
A consumidor final (antes de envío) la ofertan a entre 40 y 80 dolares canadienses el kilo. Hablame de valor agregado cabrito.
Me pregunto ¿quién se queda con que parte en esta cadena de valor? ¿Cuánta miel de cada tipo se produce en Chile?
Y lo mas importante ¿cómo nos aliamos los apicultores, los productores, para bien representar nuestras mieles? y no ser intermediados por comerciantes http://andesnutraclinic.com/quienes-somos/ actuales y futuros.
A mi me gusta Los Lagos, Trapananda, Chiloé, Coyhaique, Magallanes y la Antártica para referirme al sur de Chile.
Pero es bueno destacar cuando los colegas llevan nuestras preciadas mieles a las grandes ligas. Ahora me encuentro en la web al Grinjo metido en medio de las manukas en Canadá.
https://www.manukacanada.ca/collections/chilean-patagonia-honey
Bonita presentación.
A consumidor final (antes de envío) la ofertan a entre 40 y 80 dolares canadienses el kilo. Hablame de valor agregado cabrito.
Me pregunto ¿quién se queda con que parte en esta cadena de valor? ¿Cuánta miel de cada tipo se produce en Chile?
Y lo mas importante ¿cómo nos aliamos los apicultores, los productores, para bien representar nuestras mieles? y no ser intermediados por comerciantes http://andesnutraclinic.com/quienes-somos/ actuales y futuros.
jueves, diciembre 01, 2016
El Trasnoche de la Bio Bio
Ni idea si esto va a funcionar, digo subir el audio de la entrevista que me hizo Rolo Hahn en el Trasnoche de la Bio Bio. No queda un podcast u otro respaldo al que linkear en la Bio Bio, pero doña Casilda Merino tuvo a bien enviar el audio.
Mientras escribo dice subiendo ... y eso hace como una hora ...
¿Cómo salió? Siempre es difícil escuchar tu propia voz.
Gracias @RoloHahn por darle un espacio a las abejas, la miel, la polinización y sobre todo a Los Apicultores.
Somos mucho más que miel, somos Reserva de Vida.
#GodSaveTheQueenBee
No funcionó. Veré como hacer para transformar el archivo mp3 a un formato que acepte youtube y subir ahí la entrevista. Gracias por el tip Gastón @GAMV65
Que linda la Internet, que lindo el compañerismo, gracias al compañero @tomasoski por darme el dato de podomatic ...
sábado, octubre 22, 2016
¡se acabó la Miel?
Mientras los colegas reportan cosechas record: Tevo como hace años que no había, por fin el Peumo bonito, las Canolas de la Araucania reventando en nectar y así ... las estadísticas de comercio exterior muestran cero exportación de mieles chilenas en Octubre.
Rara la wea.
El precio firme en torno a los us$3 FOB pese a los escándalos por glifosato que afecta principalmente a Argentina y Uruguay.
Entonces ¿qué pasa?. Todos los años en esta época dejan de comprar, comienzan a presionar el precio a la baja, y terminando con los tarros en bodega para vender en Mayo del año siguiente.
De acuerdo a las conversaciones informales con los técnicos de laboratorios de exportadoras en Chile el impacto por glifosato en nuestras mieles sigue estando bajo los LMR, con contadas excepciones ligadas a cultivos industriales y mieles producidas cuando se poliniza.
¡entonces qué?
Paciencia, esperar, y suponer por ahora que como en otros ámbitos las instituciones NO funcionan y es solo un problema de retraso en cargar las estadísticas de exportación, o de Aduana, o de Odepa o del SII o del patán burócrata de turno.
Para cambiar todo eso, aprende a doblar tu voto y vota para botarlos.
Rara la wea.
El precio firme en torno a los us$3 FOB pese a los escándalos por glifosato que afecta principalmente a Argentina y Uruguay.
Entonces ¿qué pasa?. Todos los años en esta época dejan de comprar, comienzan a presionar el precio a la baja, y terminando con los tarros en bodega para vender en Mayo del año siguiente.
De acuerdo a las conversaciones informales con los técnicos de laboratorios de exportadoras en Chile el impacto por glifosato en nuestras mieles sigue estando bajo los LMR, con contadas excepciones ligadas a cultivos industriales y mieles producidas cuando se poliniza.
¡entonces qué?
Paciencia, esperar, y suponer por ahora que como en otros ámbitos las instituciones NO funcionan y es solo un problema de retraso en cargar las estadísticas de exportación, o de Aduana, o de Odepa o del SII o del patán burócrata de turno.
Para cambiar todo eso, aprende a doblar tu voto y vota para botarlos.
martes, marzo 22, 2016
No hay Ulmo 2016
Tropa baja los núcleos tardíos y se comunica desde la montaña: Definitivo, nada de Ulmo.
Cagamos nuevamente.
Promedio de la temporada 11 kg/colmena y necesitamos 20 kg/col para salir neteados.
Fin del comunicado.
PD: Vendí barato el Ulmo 2015.
jueves, febrero 25, 2016
FL40PH
¿Bombeará miel?
Con el agua no tuvo problemas. Mañana comienza la extracción y veremos si además de agua - la nueva bomba Fl 40 PH de InoxMim bombea miel.
Es una bomba peristaltica de 35 rpm que a 8 bar tira 1700 litros por hora de miel con 1.5 kw de potencia.
Osea debería llenar un tambor de miel en menos de 10 minutos.
El próximo cuello de botella ¿dónde estará?
Nuestra apuesta es que será la centrifuga de operculos la que quedará corta. Es tarea de Alexis despejar esa interrogante.
Mañana (hoy) instalamos las protecciones eléctricas y los controles de mando. La reversa es importante para limpiar la bomba al final de cada jornada. El on/off al lado del tambor es una obligación. No creo necesario el variador de frecuencia regulable.
Con el agua no tuvo problemas. Mañana comienza la extracción y veremos si además de agua - la nueva bomba Fl 40 PH de InoxMim bombea miel.
Es una bomba peristaltica de 35 rpm que a 8 bar tira 1700 litros por hora de miel con 1.5 kw de potencia.
Osea debería llenar un tambor de miel en menos de 10 minutos.
El próximo cuello de botella ¿dónde estará?
Nuestra apuesta es que será la centrifuga de operculos la que quedará corta. Es tarea de Alexis despejar esa interrogante.
Mañana (hoy) instalamos las protecciones eléctricas y los controles de mando. La reversa es importante para limpiar la bomba al final de cada jornada. El on/off al lado del tambor es una obligación. No creo necesario el variador de frecuencia regulable.
domingo, diciembre 27, 2015
Shit Happens
Así es, como dicen los gringos "la mierda sucede".

Todo iba re lindo.
Por fin lograbamos sacar en buena forma las colmenas de Pintacura dispuestas para la miel. Sólo perdimos 100 colmenas de las 1728 que ingresamos a polinizar Paltos.
Si bien no nos funcionó cargar con el yale del huerto y Homero tuvo que volver del sur a cargar y terminamos igual cargando dos camiones y carro mas nuestro camiones, la operación iba siendo un éxito.
Ya había sacado un camión y carro, Quedaban esos dos.
Yo en Perú mientras la Tropa hacia los movimientos desde Illapel a Los Lagos. Todo fluía. Día nublado ideal para viajar con las abejas. La mitad de la tropa descansada y cómoda en el Sur esperando descargar. La otra mitad cansada de vuelta del sur haciendo la carga y despacho.
La montaña es peligrosa y una pequeña mala decisión - contraria a lo instruido - nos pasó la cuenta.
La idea es que los camiones y carro lleguen hasta la base de la montaña. Allí se hace el trasiego a nuestros camiones 3/4, más pequeños y maniobrables en los estrechos caminos montañeses.
Pero el cansancio, la buena voluntad del transportista y la ganas de terminar pronto, hizo saltar el procedimiento. Se tomó la mala decisión de mandar el último camión con toda su carga hasta el apiario más alejado.
O el camino no aguantó, o el transportista se desconcentró o que se yo. El tema es que el camión cayó cerro abajo con sus 192 colmenas al lomo. Tres vueltas de campana. El chofer todo golpeado y toda la carga en el suelo.
El camión traía 16 palets de 6 colmenas dobles y otros 16 palets de 6 colmenas simples. En total 192 colmenas listas para producir miel del bosque valdiviano que se fueron al barranco.
El seguro solo pagará la carga pero no el lucro cesante, es decir la miel que no producirán esas colmenas.
Lamentablemente el camión, por su edad, no puede acceder a seguro, sólo a seguro para la carga. Afortunadamente el chofer sólo quedó golpeado, moreteado, pero ileso. Ya veremos como apoyarlo para que recupere su medio de vida.
Con la ayuda de una retroexcavadora después de mucho esfuerzo se pudo sacar el camión. Al día siguiente se comprueba que - limpiados los inyectores y repuestos los niveles - el camión sigue funcionando.
Ahora hay que arreglar la cabina y la carrocería y comprobar si no se ha torcido el chasis, si sigue funcionando la caja de cambios y como quedó la dirección.
Así que atentos, siempre atentos, que los accidentes nos pueden cobrar toda la utilidad del año y la apicultura sigue siendo de las actividades más peligrosas del mundo.
Disclaimer: Lo primero que pregunté es si no habían personas accidentadas. Al no haber todo pasa a ser una anécdota más.

Todo iba re lindo.
Por fin lograbamos sacar en buena forma las colmenas de Pintacura dispuestas para la miel. Sólo perdimos 100 colmenas de las 1728 que ingresamos a polinizar Paltos.
Si bien no nos funcionó cargar con el yale del huerto y Homero tuvo que volver del sur a cargar y terminamos igual cargando dos camiones y carro mas nuestro camiones, la operación iba siendo un éxito.
Ya había sacado un camión y carro, Quedaban esos dos.
Yo en Perú mientras la Tropa hacia los movimientos desde Illapel a Los Lagos. Todo fluía. Día nublado ideal para viajar con las abejas. La mitad de la tropa descansada y cómoda en el Sur esperando descargar. La otra mitad cansada de vuelta del sur haciendo la carga y despacho.
La montaña es peligrosa y una pequeña mala decisión - contraria a lo instruido - nos pasó la cuenta.

Pero el cansancio, la buena voluntad del transportista y la ganas de terminar pronto, hizo saltar el procedimiento. Se tomó la mala decisión de mandar el último camión con toda su carga hasta el apiario más alejado.
O el camino no aguantó, o el transportista se desconcentró o que se yo. El tema es que el camión cayó cerro abajo con sus 192 colmenas al lomo. Tres vueltas de campana. El chofer todo golpeado y toda la carga en el suelo.
El camión traía 16 palets de 6 colmenas dobles y otros 16 palets de 6 colmenas simples. En total 192 colmenas listas para producir miel del bosque valdiviano que se fueron al barranco.
El seguro solo pagará la carga pero no el lucro cesante, es decir la miel que no producirán esas colmenas.
Lamentablemente el camión, por su edad, no puede acceder a seguro, sólo a seguro para la carga. Afortunadamente el chofer sólo quedó golpeado, moreteado, pero ileso. Ya veremos como apoyarlo para que recupere su medio de vida.

Ahora hay que arreglar la cabina y la carrocería y comprobar si no se ha torcido el chasis, si sigue funcionando la caja de cambios y como quedó la dirección.
Así que atentos, siempre atentos, que los accidentes nos pueden cobrar toda la utilidad del año y la apicultura sigue siendo de las actividades más peligrosas del mundo.
Disclaimer: Lo primero que pregunté es si no habían personas accidentadas. Al no haber todo pasa a ser una anécdota más.
viernes, noviembre 20, 2015
Resolución Sanitaria
Agotador esto de ser productor atrapado entre dos servicios públicos. Nada que hacer.
Ayer tuvimos la inspección del SAG para habilitar nuestra nueva Sala de Extracción "Comunitaria" de Miel.
Comunitaria porque algún burócrata decidió que los apicultores somos una especia de no-empresarios o con vocación de cooperativistas o algo así, entonces si quieres prestar servicios a terceros, tu sala es "comunitaria", pero no se te ocurra atender a más de 6 colegas/clientes porque entonces quedas fuera de la definición del burócrata.
¿Raro no?
Bueno, como les decía tuvimos la inspección del SAG y por enésima vez tropezamos en la Resolución Sanitaria de la Sala de Extracción.
Claro porque al mismo burócrata que se le ocurrió esto de las Salas "Comunitarias" también se le ocurrió exigir que las Salas debían tener Resolución Sanitaria. Pero como se ve en la resolución de la Seremi de Salud de la Araucania "dicha resolución de autorización no es necesaria toda vez que lo producido en ella es únicamente materia prima".
Entonces, aprobamos la habilitación pero sin cumplir lo de la Resolución Sanitaria.
¿Quién tiene la razón, el MINSAL o el SAG?.
Ayer tuvimos la inspección del SAG para habilitar nuestra nueva Sala de Extracción "Comunitaria" de Miel.
Comunitaria porque algún burócrata decidió que los apicultores somos una especia de no-empresarios o con vocación de cooperativistas o algo así, entonces si quieres prestar servicios a terceros, tu sala es "comunitaria", pero no se te ocurra atender a más de 6 colegas/clientes porque entonces quedas fuera de la definición del burócrata.
¿Raro no?
Bueno, como les decía tuvimos la inspección del SAG y por enésima vez tropezamos en la Resolución Sanitaria de la Sala de Extracción.
Claro porque al mismo burócrata que se le ocurrió esto de las Salas "Comunitarias" también se le ocurrió exigir que las Salas debían tener Resolución Sanitaria. Pero como se ve en la resolución de la Seremi de Salud de la Araucania "dicha resolución de autorización no es necesaria toda vez que lo producido en ella es únicamente materia prima".
Entonces, aprobamos la habilitación pero sin cumplir lo de la Resolución Sanitaria.
¿Quién tiene la razón, el MINSAL o el SAG?.
viernes, noviembre 13, 2015
El peor escenario pal Tineo

Ideal sería poder subir ahora las colmenas en los arándanos a la montaña para producir miel de Tineo y en 15 días más traer las de Illapel para que empalmen con la Tiaca.
Así no nos pisamos la cola con tanto traslado de colmenas (1700 en los paltos y 1900 en los arandanos).

El Martes fuimos de paseo a la montaña para ver el estado de los caminos y verificar la evolución de la floración de Tineo.
El Tineo esta comenzando su floración, los renovales ya están floreciendo a media montaña (app 500 msnm).
Lamentablemente nos tocó nublado así que no fue posible ver a los arboles adultos.
También estaban floreciendo Maquis, alguna Luma (u otra mirtacea similar - Melí?), los notros, el corcolén y varios flores de suelo.
Vi huellas, voqui colorado y otros arboles floreciendo que no pude identificar.
Osea la montaña está en su punto para recibirnos.

Mejor no subir todavía hasta que no se estabilice el tiempo. El valle estará algo mejor.
También, como en años anteriores, la subida por San Juan está con el camino cortado. Está vez casí lo perdemos. Ya contraté una retro para arreglar lo que se pueda. Luego debe entrar una rana para desmurrar y despejar los caminos.
Nos queda antes de subir.

Pero no queda otra. termina la Sala de Extracción, reparar caminos, mover las colmenas y si es necesario alimentar para pasar el mal tiempo con buenas colmenas.
La esperanza es lo último que se pierde.
jueves, octubre 29, 2015
Otros Monitos de la Sala de Extracción
![]() |
Flujos de agua caliente , carga y descarga alzas, flujo de alzas con miel y extractadas y llenado y carga de tambores. |
![]() |
Señaletica, en total 106 letreros. |
![]() |
Puntos de agua - caliente y fría, en lavamanos y mangueras, caldera, pediluvio y baños. |
![]() |
Zonas sucia, limpia, tambores, alzas, carga y descarga. Acceso. |
![]() |
Visita inspectiva con los hermanitos. |
![]() |
Vista desde la Cabaña, habitación para la tropa en temporada de miel |
![]() |
Acceso Principal peatonal para iniciar faenas. |
![]() |
Descarga de alzas con miel que viene de los apiarios de montaña. |
![]() |
Bodegaje de palets con alzas con miel en zona sucia. (lo que corre es agua de lluvia por falta de techo) |
![]() |
Mampara que da a la zona tambores y espacio demarcado para transitar. |
![]() |
A la derecha hay pasillo que dirige a baño de hombres y mujeres. |
![]() |
Vista de la zona limpia antes de montar las maquinas. |
![]() |
La caldera y manifold al fondo |
![]() |
Salida de tuberías de losa radiante. |
![]() |
Primera prueba de la Caldera, ver posteo anterior. |
![]() |
Lavamanos con agua caliente, falta toma para manguera lavado maquinas. |
![]() |
Extractor en Zona Limpia. |
![]() |
Una Foza Miel baja cada Tombola. |
![]() |
Vista hacia puerta ingreso alzas llenas provenientes de Cámara Caliente. |
![]() |
Vista lateral (desde batea de descarga) de primera Tombola 80 marcos (más atrás se observa la segunda tombola). A la derecha en la muralla las dos cajas de control de las tombolas. |
![]() |
El galpon que encierra zonas sucias y limpias. Vista hacia el nor-nor-este. |
![]() |
Vista del galpón, con caldera prendida, desde el acceso vehícular. Mirando al Sur. |