Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta CNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CNA. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 20, 2016

Weones pero de los lindos

No se, toy contento. Esto de esperar, de tener una meta y cumplirla, es lindo. Reconfortante.

Porque nos sacamos la mierda. Yo no tanto porque soy jefe. De ese extraño tipo de gente que aún se permite en Chile que trabaja poco, en términos del total de horas involucradas, pero que ya sea por cuea, conocimiento verdadero, red de contactos, capacidad de aprendizaje, simple deducción o destreza en el uso de los recursos TIC actuales, soluciona temas de los cuales nadie más se hace cargo.

Bueno, como decía la mosca sentada en los cachos del buey, la tropa trabaja harto. Y yo estoy contento. En realidad con tinto y luego con piscola. Porque Chi Chi Chi le le le campeones de América los de Chile.

Si pues, como decía, esperar. Porque nos pagaban $1200 a $1300 por el kilo de miel a granel en el verano con el dolar empinándose en los $700. Subió un poco, a $1600 para ciertas ventas selectas de miel de Quillay que hizo JPM en el otoño, pero con el dolar disparado por los $710.

Na que hacer con esos precios. En Apizur tenemos definido que el mínimo son us$3 ex-Work más Iva más tambor.

Y me llamaron de Carmencita por temas de la Comisión Nacional Apicola y yo que le pregunto a Claudio por el precio de la miel, de puro curioso y se arma el ovillo. Que ellos necesitan miel para un embarque y que me llaman por fono para ofrecerme $1.900 -y que justo el dolar cae en picada a los 666 - y junto al demonio, termino vendiendo a $2.000 el kilo.

Y todos contentos porque se viene bono. Y más contento porque nos pagan el piso que queremos. Y más contento aún porque podré renovar a Robusto I con un hermoso Robusto II que sea pareja de Bart (el segundo hummerbee que llega a fin de mes navegando desde USA).

Weones, pero de los lindos ... la seguimos.


martes, noviembre 25, 2014

La Excusa Funcionaria


Uno de los temas que puse en la mesa de la pasada reunión de la Comisión Nacional de Apicultura CNdA fue el aviso previo a la aplicación de algunos insecticidas, utilizando TIC que cruce información que ya está solicitando el SAG. Antes había hablado con Carlos Patillo - su asesor en SIG - pero no me ha pescado. Hice ver en la Comisión que el SAG va a necesitar recursos para desarrollar esta inteligencia.

Se rieron.

Desde ya por diversas razones los agricultores/fruticultores están avisando al SAG de las aplicaciones de agrotóxicos, ya sea por el control de alguna peste (ej lobesia b) o para el cumplimiento de alguna norma. Probablemente requiera pulir esta aplicación para hacerla amigable en lo digital y hacerla extensiva y mandante frente a ciertos sospechosos de siempre (ie. Carabaryl/Sevin, Fipronil, etc).

Por otro lado, uno de los temas transversales acordados en la CNdA fue la obligatoriedad del Ramex para acceder a cualquier servicio estatal, desde las exportaciones hasta fuentes de financiamiento para I&D u otra. Y claramente dicho Ramex resultará en el Registro de Apicultores y Apiarios, que en su versión SIG permitirá cruzar la información de aplicaciones de agrotoxicos y dar aviso a los propietarios de colmenas involucrados en el área de impacto con tanta antelación como se demoré en procesar los datos. Se podría agregar algun servicio de meteorología para verificar condiciones del viento u otras que sean pertinente a las labores.

Pero de ahí entramos al tema de las denuncias, o la falta de denuncias. De como los videos de youtube sacados a colación no generan una reacción por parte de la autoridad que espera una denuncia formal en el servicio. La falta de denuncias es la excusa funcionaria perfecta.

Es real. Los apicultores no hacen denuncias. Los apicultores piensan que para que perder el tiempo con un tramite que no redundará en la recuperación de las abejas muertas y así lo comprobé yo mismo.

Video YouTube Eufemismo Asesino

y aquí mi comentario a esta experiencia de demanda a un vecino por su mala aplicación de un producto registrado. Producto eufemísticamente registrado. Nadie puede pensar que es lícito aplicar - de día - un insecticida en un cultivo tan atractivo como el manzano cuando aún quedan flores en el huerto. Eso es asesinar insectos manejados, silvestres o asilvestrados. Eso es cero responsabilidad ambiental. Eso es cotidiano en los manzaneros. Nadie los obliga a avisar, excepto al apicultor que le presta el servicio.  No se puede avisar a los insectos silvestres o asilvestrados.

Nuestra verdadera pelea es contra esos carbamatos registrados como raleador químico. Nuestra pelea es contra las malas aplicaciones y aquellas innecesarias. Es contra la aplicación de insecticidas de día y contra el excesivo uso de roundup o herbicidas genéricos para mantener un paisaje boutique. Nuestra pelea es contra la aplicación de ciertos fungicidas cuando hay abejas polinizando el huerto. Nuestra pelea es contra las aplicaciones aéreas o con vientos que generen deriva. Nuestra pelea es técnica y para eso se requieren los datos que muchas denuncias pueden evidenciar.

Y efectivamente nuestra pelea también es contra los que cortan el Quillay con permiso de Conaf y más si es sin él. También contra los que insisten que las plantaciones son bosque, o siguen usando leña de especies melieferas del bosque nativo chileno.

Nuestra pelea es ética no sólo cosmética. Es por hacer las cosas bien (pa que no rime con esa ordinariez ;)

Pero no deja de dar rabia y reclamar por una actitud más proactiva del funcionario público. Dan ganas de un sectorialista que no abuse de nuestra confianza y se auto convoque a solucionar estos problemas largamente conocidos con herramientas modernas.


viernes, diciembre 06, 2013

Comisión Nacional de Apicultura: Primer Desafio

El martes de 3 de diciembre de 2013 salió publicado en el Diario Oficial el Decreto 54 que crea la Comisión Nacional de Apicultura. Si bien esta es una propuesta que nace desde la Red Nacional Apícola y de la cuál soy en algo responsable, no quedo tranquilo con su conformación.

Me falta la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), me sobran universidades (o me faltan otras) pero sobre todo, falta representación regional del gremio. Quedamos en minoría frente al Estado y nuestros socios.

Esta Comisión de alguna forma sirve para institucionalizar la relación con el Estado, con el Gobierno en particular, este y el futuro y el que siga. Pero demanda una organización fuerte, con objetivos claros. Y ahí es donde estamos fallando. Falta asociatividad, falta control sobre los dirigentes, falta que más y diversos apicultores se integrantes de la Cadena Apicola se incluyan en Fedemiel o la Red Nacional Apicola.

Falta sin duda que la AGEM funcione como se debe y deje de ser el feudo de JPM. ¿Le habrá entregado la presidencia a don Luis como habían acordado hace un par de años?.

Esta Comisión permitirá que nunca más ODEPA nos tire la Cadena, como lo hizo en un pasado reciente en su promoción de los transgénicos.

Porque ya lo escribía en un posteo anterior, la situación al interior de Odepa no estaba buena. Ahora leo que el problema venía desde arriba, un estilo de despilfarro abismante.

Bueno, más allá del pelambre a ODEPA, institución que esperamos mejore en el próximo gobierno, ya que ostenta la Secretaria Ejecutiva de la flamante Comisión Nacional de Apicultura, nos urge como Rubro que se constituya a la brevedad esta instancia para definir como vamos a defender en Europa la postura - correcta y naturalmente cierta - de que el polen es un constituyente de la miel y no un ingrediente como insiste el lobby anti transgénico.

The link is to a document from all the leading Beekeeping associations in Europe and their position is that to consider that pollen a constituent would remove the protection from beekeepers and favour honey importers. This is sound commercial sense not “sacrifice”. en Bee-L responde un apicultor francés.

No entiendo muy bien los vericuetos de la Euroburrocracia pero entiendo que tenemos hasta Enero para revertir esta situación. ¿Seremos capaces?

Escribe un apicultor Belga:

On November 27, COM ENVI voted on the draft report of Julie Girlingregarding the revision of the Honey Directive. The ingredient/constituentissue (for pollen in honey) represented a key point in the vote since theopinion were divided and there were some amendments supportingthe views according to which pollen is a constituent of honey and somesupporting the views according to which pollen is an ingredient of honey.The first voted were the amendments on ingredient and this have passed witha narrow margin (34-30), therefore subsequent amendments onconstituent fell. The overall report was then adopted by a margin of 47-17.There will not be trialogues before the Plenary vote which will take placein the January plenary session.

Seems pollen will become an ingredient with a lot of consequences in Europe and elswhere!

Sabemos la opinión del lobby apicola europeo anti biotecnologia y sabemos también que esto es una barrera para-arancelaria ya que los apicultores europeos producen menos del 20% de la miel que consumen. Por otro lado sabemos que el estudio de Seralini se les cayó, así como perdieron en primera instancia en el caso Bablok que dio inicio a esta nueva arremetida.

Sabemos por tanto, que seguirán insistiendo en su cruzada antiOGM; elevando a instancias superiores el caso Bablok e intentando paralizar la nueva normativa europea de la miel en la Comisión Plenaria. Ya ganaron la primera partida.

Efectivamente los votos fueron en contra de la nueva directiva europea, pero esto no es aún definitivo. La pregunta es como hacer presión desde nuestros países. Aquí estamos flaqueando porque nuestro actual gobierno es pro OGM y por tanto no ayudan oficialmente. Pero hay que conseguirse el apoyo oficial para poder hacer nuestra defensa. Esto debe implicar financiamiento para poder ir a Bruselas y enfrentar en su terreno a estos apicultores. Debe implicar alianzas con otros países del ConoSur, en particular Uruguay y Argentina. No podemos olvidar a México.

He ahí un lindo primer desafío para la Comisión Nacional de Apicultura donde estoy seguro contaremos con el voto de Anpros y Fedefruta y el apoyo de varias universidades y sin duda del Consorcio Apícola.

Para el que le interese aquí el proceso :
Production and marketing of honey: pollen in honey; aligning the Directive with the TFEU (Commission delegated and implementing powers
  http://www.europarl.europa.eu/oeil/popups/ficheprocedure.do?lang=en&reference=2012/0260(COD)

Urimpex Lheritier publica el 29 de noviembre en su Facebook

"Si no se aprueba el cambio en la normativa que pretende aclarar que el polen dentro de la miel no es un ingrediente, tal cual parece que va a suceder , los usuarios y envasadores deberán cambiar sus informaciones en los envases . Es un costo alto que seguramente terminarán pagando los apicultores porque se calculará en los costos . Pero además introduce la necesidad de determinar si mas del 0.9 % del total del polen es transgénico , ya que si lo supera deberá informarse que el ingrediente "polen" (presente en menos de 1% dentro de la miel) es transgénico . Hasta ahora no hay una técnica analítica cuantitativa para determinar esto . A priori , puedo equivocarme , esta es la situación planteada y también creo que en caso de aparecer un análisis cuantitativo, ninguna empresa va a preparar envases distintos por si tienen que informar al consumidor "polen transgénico" o simplemente "polen". Sería mas fácil comprar solo miel que no contenga polen transgénico , si piensan que su consumidor opte por no consumir el producto. Las representaciones de Mexico , Argentina y Uruguay en Bruselas están trabajando en Bruselas desde hace un par de años , en contacto con los exportadores de miel , para intentar revertir esta situación , pero el lobby de un grupito de apicultores europeos ha sido mas fuerte que las representaciones de países terceros y la propia industria de la miel europea. A mi parecer Apimondia tampoco ha podido tomar una posición clara que hubiera podido ayudar a los sudamericanos."