Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Sala Móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sala Móvil. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 20, 2015

Resolución Sanitaria

Agotador esto de ser productor atrapado entre dos servicios públicos. Nada que hacer.

Ayer tuvimos la inspección del SAG para habilitar nuestra nueva Sala de Extracción "Comunitaria" de Miel.

Comunitaria porque algún burócrata decidió que los apicultores somos una especia de no-empresarios o con vocación de cooperativistas o algo así, entonces si quieres prestar servicios a terceros, tu sala es "comunitaria", pero no se te ocurra atender a más de 6 colegas/clientes porque entonces quedas fuera de la definición del burócrata.

¿Raro no?

Bueno, como les decía tuvimos la inspección del SAG y por enésima vez tropezamos en la Resolución Sanitaria de la Sala de Extracción.

Claro porque al mismo burócrata que se le ocurrió esto de las Salas "Comunitarias" también se le ocurrió exigir que las Salas debían tener Resolución Sanitaria. Pero como se ve en la resolución de la Seremi de Salud de la Araucania "dicha resolución de autorización no es necesaria toda vez que lo producido en ella es únicamente materia prima".

Entonces, aprobamos la habilitación pero sin cumplir lo de la Resolución Sanitaria.

¿Quién tiene la razón, el MINSAL o el SAG?.




jueves, marzo 12, 2015

Elefante Blanco

Ayer tuve de visita a unos 20 apicultores y apicultoras (me sorprendió gratamente algún par de ojos) de la región Metropolitana, de por ahí por entre Melipilla y Rapel en una gira técnica de un SAT Apicola. Andaban contentos por la cantidad de miel que habían sacado. Buen año de sobre 70 kg por colmena en promedio. No faltaba el menos contento que se había venido al sur temprano como tampoco los que pasaron los 80 kg sin moverse.

Los llevé a la ruta de la miel, Gorbea y la nueva Sala de Extracción Comunitaria de Miel que estamos construyendo en Los Lagos.

Los iba a llevar a ver uno de los apiarios de montaña, pero finalmente preferí no arriesgar y volvernos a Temuco a conocer a la Dra López, quién lamentablemente no estaba. Se fueron al Mercado antes de tomar el bus de vuelta.

Tal como advertía en Cagaste nos manda saludos finalmente se declara emergencia agricola en La Araucania. Veremos en que termina esta gestión.

Min. Agricultura e Int. dieron a conocer medidas x Declaración de Emergencia Agrícola en La Araucanía.


La gestión interna -->



Ahora como sigue la cosa si no tenemos un registro de apicultores y apiarios?

Iré al Indap cuando vuelva de Perú. Ya hable con nuestra presidenta de Apinovena y se están moviendo. Nosotros no hemos parado de alimentar las nuevas familias y les tuvimos que dar una alimentada a todas las colmenas que llegaron de los paltos en diciembre. Ya sobrepasamos los 20.000 kilos de azúcar líquida 67°brix que hemos repartido a las colmenas durante el verano.

Cuando pensaba en todo esto me dio risa pensar en nuestro Elefante Blanco. Sin miel por la sequía nivel emergencia agrícola y nosotros construyendo una Sala de Extracción de miel de 400 m2 de bodega, con una zona limpia de 100 m2, de los cuales 40 m2 corresponden a una Pieza Caliente, para temperar las alzas de miel antes de pasar por la línea de extractado.

Mi supuesto es que con el temperado de la miel a 30°C puedo "hacer correr" al doble de velocidad el fluir de la miel en el centrifugado. Si esto resulta cierto, la sala tendría una capacidad de 100 alzas por hora corriendo en paralelo dos tombolas de 80 marcas cada una, todo alimentado por un desoperculador horizontal tipo dakota - que desde ya me causa problemas con los restos de cera y el decantado en tambores.

Hoy no está considerado ni un decantador ni un homogeneizador.

En vista del retraso en el termino de la construcción no tendremos operativa la nueva Sala durante esta temporada, por lo que, fijamos de buena forma nuestra histórica Sala Movil al lado de la Casa.

Efectivamente el paquete "Nueva Sala" le trae casa con 5 piezas, dos baños, cocina, comedor y sala de estar. Todos pirulos  ya amoblados para 12 personas.


El calculo de requerimientos térmicos para la Pieza Caliente los terminé realizando yo ante la incapacidad de la oferta regional de calefacción. O no cachaban de losas radiantes, la tecnología escogida para distribuir el calor o bien entregaban unos presupuestos inverosímiles. La caldera escogida es de 35 kW de potencia, construida en Osorno por Metalurgica Mohr. El piping es de tubería de 20 mm de Pex con protección Epo. La idea es controlar la caldera entre 45°C (temperatura de partida de la bomba) y 60°C (temperatura de cierre del tiraje) para lograr llevar el volumen de la losa radiante a temperaturas cercanas a los 60°C en menos de 8 horas y así posteriormente ingresar hasta 12 tonelada de miel que en las siguientes 8 horas se puedan llevar a cerca de 30°C

La pieza caliente y la zona limpia están construidas con paneles Danika de aislapol con recubrimiento metálico prepintado, el mismo que se usa para camaras de frío. La pieza caliente fue diseñada con paneles de 150 mm de espesor. La zona limpia con paneles de 100 mm. Puertas y ventanas serán construidas en obra.


El piso lo aislamos con planchas de aislapol de 150 mm de espesor con una densidad de 30 kg/cm2. En la practica veremos que nivel de deformación impone ese aislante sobre la losa de 120 mm la que fue reforzada con malla metálica, sobre la cuál se amarró el piping con tiras plásticas para cables eléctricos.

Las planchas hubo que "shapearlas" en sus limites para un buen calce con el radier que sustenta los paneles verticales (murallas).

Como indicó don Gustavo, el maestro jefe de la construcción mientras se tiraban los primeros metros cuadrados de la losa sobre este sandwich de malla con tuberías de Pex. "Esto es castigo, no es trabajo".

En una tarde entre dos concreteros, dos carretilleros y dos aplanadores se tiraron los 40 m2 de losa radiante. Ahora a esperar el frague y terminar de instalar la caldera antes de "cocinar" la losa y probar el armado.















Lindo el rompecabezas del trabajo con la tubería Pex y sus herrajes. Me quedó lindo el armado de la bomba, el manifold y la valvula de llenado autómatico. Me falta poner los cañones, la tubería de cobre para la válvula de temperatura presion, y fijar taponer y controles y cablear del termostato a la bomba.

Pero para eso requiero que los eléctricos - que ya instalaron las luminarias - me dejen un enchufe para la bomba en la esquina de la caldera, como también que Gustavo termine la parte de la losa y la conexión al agua potable.


Queda para rato. Incluyendo todo el montaje de las maquinas apicolas e ingeniarmelas como voy a temperar el fondo de la fosas de miel que van enterradas bajo las tombolas. Deje por de pronto una línea de pex desde el manifold. Tres líneas para calentar la losa radiante y una línea para las tombolas.


Por ahora enfrentaremos la próxima cosecha del Ulmo en nuestra histórica Sala Movil (ahora fija), pero gozando de los servicios de Homero para el acarreo de las alzas y tambores llenos. Estimo en unos diez días la faena de cosecha / extractado comenzando el próximo 26 de marzo. Con suerte y si no se comen lo que tienen en las lluvias que viene entre el 23 y 26 proximos calculo que tenemos unas 2000 alzas con miel de Ulmo












viernes, diciembre 12, 2014

Declaración de Existencias RAMEX 2014-2015


Los que siguen este espacio saben de nuestros avatares para (aún no poder) autorizar ante el SAG nuestra sala de extracción móvil de miel

Hoy volvemos al ataque - algo atrasados en su construcción - pero con una Sala Fija.

Revisando los requisitos para autorizar, me doy cuenta que no declaro existencias desde 2009 ante el SAG, y como la autorización de la Sala es en parte evaluada en base a las estadísticas de trazabilidad, esta declaración de existencias se hace un requisito imprescindible.

Es casi una buena época para hacer un censo/inventario. Envío al SAG el producto de nuestra notas de campo. El censo lo haremos la primera semana de enero. Me dicen que hay que mandar los papeles en persona. Lateros, actualicen se.


Digo que es casi una buena época porque nos falta por terminar los últimos movimientos de colmenas. Nos falta traer a la mielada las 1440 colmenas que ahora polinizan paltos en Pintacura, comuna de Illapel. Y algunos movimientos menores de apiarios lazaretos y nucleos post fecundación.

Pero apoyó lo de buena época el que no tenemos miel que cosechar, o chao censo y de cabeza a la sala de extracción.

Las 1568 colmena que están hoy en la montaña valdiviana se han desarrollado de buena forma pero la meteorología no apoyó la recolección de miel de Tineo. Alguna de las colmenas quedaron con dos alzas, pero sobre el 70% está recién en la primera. Dejamos todas las otras alzas esperando en los apiarios para la próxima revisión entre pascua y año nuevo.

El nuevo HummerBee llegó ayer a valparaíso y ahora el depto de adquisición hace los tramites con aduanas y la interminable maraña de empresas que tiene este mundo de las importaciones. Tesorería ya hizo los pagos correspondientes. Nos falta el certificado de origen.

Del puerto se irá a la parcela de Carlos Leinenweber para que nos enseñe a operarlo. Iré con Dagoberto, reciente adquisición de Apizur, y quién está terminando su curso de Yalista, clase D. Todo calza pollo.

Los reportes de los colegas de Gorbea al sur son comparables con el estado de nuestras colmenas. La diferencia puede ser que nosotros hicimos como 1200 nucleos ;)  Bueno hicimos más, pero sólo el 75% se fecundó correctamente. Frío y lento, las colmenas con buena cría pero sin juntar miel excendentaria.

Las colmenas que traeremos de Pintacura a Trafun llegaran justo para la Tiaca que después de tres años fallando se las debería "jugar dando jugo". Acá les tenemos que hacer una cosecha de limpieza para sacar la poca miel de Palto y otras flores nortinas que sólo ensuciaría la miel de Tiaca que vienen a juntar.

También tenemos que cambiar las mallas de propoleo. El propoleo nortino es muy diferente al propoleo sureño. Son dos mundos.

Las que ahora están en la montaña nos entregarán unas 1000 alzas con mezcla de Tineo/Hidrangea.

Se viene un enero de cosecha y extracción pero todavía va a ser en instalaciones provisorias en nuestra Sala de Extracción Móvil de Miel que ahora la montaremos en la nueva parcela de Los Lagos.

Por ahora de cabeza poniendo láminas y reparando material viejo. Esto de crecer de 2000 a más de 4000 colmenas tiene "sus complicaciones". Esperemos que también reporte "sus beneficios".








lunes, noviembre 25, 2013

Sala Móvil de Extracción Primaria de Miel

El tiempo pasa y yo confío que ahora el funcionario del SAG (el sabe quién es y yo también) que redactó las Pautas para Salas de Extracción Primaria de Miel (PDF aqui) re-considere su negativa a las Salas Móviles de Extracción Primaria de Miel.

Digo lo anterior porque, todos los que estuvimos de contraparte de ese proceso, sabemos que dicho funcionario se basó en las pautas para mataderos (en el primer borrador se indicaban hasta ganchos de acero inoxidable ¿para colgar la miel?) y como ahora se modificó el Reglamento de la "Ley de Carnes" incorporando a los "mataderos móviles", ya no hay excusa.

Vamos por esas pautas para Salas Móviles de Extracción Primaria de Miel. Modernicemos la apicultura, que al menos yo estoy esperando con mi sala móvil (certificada en Argentina) desde 2007.


viernes, marzo 25, 2011

Día de la Tierra



Mientras reviso la internet para saber más de Japón y su crisis nuclear , de Libia y los otros países árabes aburridos de sus dictaduras y monarquías puestas ahí por el imperio (y hoy sacadas por el mismo), me encontré conmigo mismo en las noticias.

Primero con mi enfrentamiento con el sistema y mi renuncia al Fosis-fierno que me metió en esto de la apicultura - gracias Fosisfierno - y luego con la noticia de la inauguración de nuestra sala de extracción móvil de miel.

En Chile decimos que "El Mercurio miente" y al parecer es así, porque en vez de Sala de Extración Móvil de Miel, la noticia indica que es una "Polinizadora Móvil". ¿cómo será una polinizadora móvil? ¿se parecerá a una abeja?.

La Sala se llama "Mercedes la Joyita" en honor "al carcelero" argentino que nos ayudó a traerla a Chile y nos mostró todas sus "cuevas", milagrosos contactos de un apicultor bien conectado. Gracias Carcelero, suerte en tu cosecha 2011.

Mercedes la Joyita nos costó 30 millones puesta en Chile, y a la fecha, después de 5 temporadas ya ha producido del orden de 182 millones. Más que pagada ...

A si, el título de este posteo viene de que en esta revisión de la internet, me di por enterado de un nuevo día de la tierra. Recomiendo leer este artículo.