Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 02, 2025

¿Qué está pasando en el Sector Apicola Chileno?

 

El SAG está atrasado en la entrega del Boletin N°10 con los datos de 2024 como para verificar esta preocupante tendencia.

Los grandes apicultores desaparecen, aumentan los chicos en cantidad y tamaño de operaciones.

Las organizaciones y muchos apicultores ponen en duda la calidad de los datos del Registro de Apicultores y Apiarios.

La tardanza del SAG en entregar la información actualizada y el secretismo en el manejo del Registro solo dañan la institucionalidad.

De ser cierta esta tendencia cada día está en mas peligro el servicio de polinización que presta el sector apicola a la agricultura chilena.

¿Aparecerá un nuevo actor que acarree las colmenas de los mas pequeños? ¿Se acostumbraran los grandes campos a tener muchos apicultores pequeños polinizando? ¿Aceptarán los apicultores compartir el espacio con un colega desconocido?

 

Ya veremos.

 

martes, agosto 11, 2020

Apurados por Votar

Escucho la Comisión de Agricultura del Senado en otra sesión donde se discute sobre la Ley Apicola.

https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/agricultura/comision-de-agricultura/2020-08-10/103239.html

Presentan el primer refundido que hizo el Comité de Asesores. Luego las opiniones de los y las Senadores, entremedio, sin haber escuchado la exposición del Comité de Asesores se suma Andrés Meneses, por el ejecutivo, representando al Ministro Walker.

Si bien la propuesta del Comité Asesor no se separa mucho de la propuesta original del ejecutivo por allá por 2014, si hace ciertos avances en el etiquetado y formas de parar la adulteración, en considerar a la apicultura otra ganadería y por tanto, donde aplica la figura del Abigeato. Pero hasta por ahí no mas los avances.  El resto sigue siendo la Ley para el SAG no la Ley Apicola para los Apicultores.

En que reparan los Senadores y Senadoras? Fomento, Plaguicidas, Institucionalidad, Medio Ambiente. Cada cuál lo expresa de manera diferente o con acentos distintos pero a todos les falta: Una Unidad que se haga cargo de esto , alguna forma de hacerse cargo de los plaguicidas que sabemos matan a las abejas, que haya recursos tanto para el organismo de coordina como para el fomento, en resumen que no se considere a las abejas solo como un factor productivo, actividad hecha por pequeños campesinos sino como una parte integral del medio ambiente y dentro de las preocupaciones que nos invita el cambio climático.

En la propuesta que hace un sector amplio de apicultores se piensa que hay que potenciar, dar mayor relevancia, institucionalizar el papel que debe cumplir la Comisión Nacional Apicola. Para ello se considera la creación de una Secretaría Ejecutiva permanente y como parte de ella, la existencia de una Comisión Mediadora de Conflictos Territoriales. La labor de esta institucionalidad es por un lado, Coordinar los esfuerzos públicos y privados existentes para una mejor focalización en la necesidades del rubro y por la otra, aprender, juntar las piezas para poder destrancar los problemas en el territorio. Los apicultores proponen que cualquier multa que se aplique vaya a financiar esta Comisión Mediadora de Conflictos.

Nos preguntamos los apicultores si el Fomento que se extraña y reclama es solo falta de recursos o puede haber, en un ánimo de gradualidad, una mejor coordinación, un mejor foco, de las políticas y recursos existentes. Un pequeño grupo de profesionales como staff permanente de la Secretaría Ejecutiva podrían articular maravillas para allanar recursos del FIA, SERCOTEC, CORFO hacia el rubro apicola, lo mismo que animar el ambiente universitario y de investigadores privados para que se concentren en aportar en apicultura como también juntar los datos necesarios para mejor entender y poder solucionar los problemas que se dan en el territorio. Sin duda que podrían reperfilar los apoyos de Indap y Municipios.

En ese mismo sentido de aprendizaje, pese a que un cierto sector de nuestro rubro quiere la prohibición total de ciertos principios activos, otro grupo promueve la idea de que así como a los apicultores se nos exigen dos registros en la Ley propuesta, al sector agricola no se le exige ningún registro de sus aplicaciones de fitozoosanitarios. Se preguntaba la Senadora Muñoz que hacer con los plaguicidas, que si habían estudios en los cuales basar esas presunciones de no daño a las abejas. La verdad es que no sabemos cuál cocktail de principios activos están matando a nuestras abejas o contaminando nuestras mieles. Es hora de registrar las aplicaciones para poder aprender cuales son los principios activos que mas daño causan.

El uso de la tecnologia ligada a estos registros: el de los apicultores y sus apiarios en el territorio junto al de las aplicaciones, permitiría generar alertas virtuosas, que prevengan a los apicultores y los inviten a tomar medidas remediativas.

Pero efectivamente es un tramite largo en la justicia civil para poder lograr las compensaciones requeridas. Ayudaría mucho a destrancar el asunto donde se asiente el peso de la prueba. Los apicultores sugerimos que el que aplica y daña paga, por tanto, si en las abejas muertas se encuentra algun principio activo en particular y habiendo registro de aplicaciones: 1.- Se asume culpable al que haya aplicado y no haya informado, transformando así a las abejas en monitores ambientales y 2.- Se puede llegar a buen puerto de mediación técnica si se indentifica al que aplicó y se puede verificar si cumple o no lo indicado en la etiqueta y ficha técnica del producto.

En el largo plazo esta información podrá ser bien usada para mejor regular principios activos y aplicaciones en general.

Los articulos que a nuestros modo faltan en la Propuesta de Ley:


Articulo 12: La aplicación de plaguicidas de uso agrícola deberá ser informada al Registro de Aplicación de Fitozoosanitarios que administra el Servicio Agrícola y Ganadero con al menos 72 horas de anticipación, quién cruzará dicha información con la contenida en el Registro de Apicultores y Apiarios, de forma de dar aviso a todos los apicultores registrados en un radio de 3 kilómetros del foco de la aplicación de acuerdo a las condiciones establecidas en la normativa vigente sobre aplicación terrestre y aérea de plaguicidas, en particular cuando se traté de aquellos en categoría 1a y 1b, extremadamente peligrosos y altamente peligrosos, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.

En todo momento se deberá cumplir con las obligaciones indicadas en la etiqueta del plaguicida autorizado, propendiendo a interpretar su lectura considerando el bienestar de las abejas y otros insectos polinizadores en general.

La sola detección del principio activo aplicado o sus metabolitos de degradación en abejas muertas dentro del radio de 3 kilómetros indicado será causal suficiente para la indemnización al apicultor por las pérdidas sufridas de parte del agricultor o empresa agrícola que haya hecho las aplicaciones.

Articulo 9: Crease el Registro Nacional de Aplicación de Fitozoosanitarios que será administrado por el Servicio Agrícola y Ganadero.
El Registro regirá en todo el territorio nacional, tendrá el carácter de permanente y cuidará la privacidad de la información.
Todo agricultor o empresa agrícola que aplique productos Fitozoosanitarios deberá registrar dicha aplicaciones con al menos 72 de horas de anticipación en dicho Registro.
Todo agricultor o empresa agrícola será responsable de la veracidad y exactitud de la información que incorpore en los respectivos Registros.
El Reglamento de la presente Ley estableceré los requisitos de aviso de estas aplicaciones y normará las condiciones de funcionamiento de este Registro Nacional de Aplicación de Fitozoosanitarios.

Artículo 9+1.- Créase el Comité de Mediación de Conflictos Territoriales, en adelante CMCT,  que dependiendo de la Comisión Nacional de Apicultura tiene como misión el Ordenamiento Territorial y la mediación de conflictos en el uso del territorio entre dos o más actores. Lo anterior siempre basados en los Registros y explotación privada y anónima de los datos de estos Registros que mantiene el Servicio Agrícola y Ganadero.

Título YY- De la Comisión Nacional de Apicultura
Articulo 23.- Para hacer más eficiente e integral la utilización de los instrumentos de fomento actuales y aquellos que sean creados en el futuro, de los servicios de asistencia técnica, de investigación científica y transferencia tecnológica de acuerdo a la normativa vigente, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias dotará a la Comisión Nacional de Apicultura, creada por el Decreto Supremo N°54 de 2013 del Ministerio de Agricultura, de una Secretaría Ejecutiva cuya misión será formular las propuestas de políticas, prioridades y coordinación para fomentar, promover y proteger la actividad apícola.

De igual forma, corresponderá a dicha Secretaría Ejecutiva facilitar la existencia y trabajo del Comité de Mediación de Conflictos Territoriales.


De las multas
agregar inciso a articulo 26

Los ingresos por estas multas deberán ser transferidos a Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA con el fin de que sirvan para ayudar a financiar la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Apicultura y su Comité de Mediación de Conflictos Territoriales


Update 17.08.2020

Ya están votando. Le están dando guaraca a Meneses.

https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/agricultura/comision-de-agricultura/2020-08-17/090851.html


Twitter

https://twitter.com/juanseapi/status/1295528190363013124

 

Reportaje DW Plaguicidas 

https://youtu.be/IPuuUuJ8220


lunes, noviembre 24, 2014

Conversas con "El Jefe de los Enemigos"

Walter, Giles y Yo. Simposio Rengo - 2012
Los que leen este espacio ya deben estar acostumbrados a "las chapas" que se usan para nombrar a los actores de este reality apicola. Ya deben saber que son puestas con mucha dedicación y cariño. No es llegar y nombrar a alguien. Hay atributos que debe llevar esa chapa, atributos de verdad en una apuesta con bajas evidencias a la vista.

El Jefe de los Enemigos, es una gran persona, de una inteligencia y capacidad de gestión supremas, abierto al dialogo y de cuero duro. Un enemigo ideal. Yo preparo a mis guerreras en el Colegio Alemán de Temuco, porque la barrera idiomática es agotadora. Con mis hijas seguiremos en este combate hasta lograr una marca propia dentro de Alemania y tener presencia europea para las defensas de para-arancelarias.

Bueno, como les decía, Walter - El Jefe de los Enemigos - fue bautizado así porque su grupo de Apicultores Bavaros, bajo su diestra guía, logró llevar en 6 años a nivel europeo su auto-atentado del caso Bablok. Manifestaciones mediante, y arrogándose la representación "de las abejas" a través de sus organizaciones de apicultores lograron una sentencia judicial - del todo errada técnicamente - que definía al polen como un ingrediente de la miel y con esto supuestamente obligaba a realizar los análisis de contenido transgénico sobre la parte de sólidos insolubles.

Una verdadera movida de ajederez de parte de los Anti Transgenicos, que he detallado en posteos anteriores, pero que fue dejada sin efecto, para volver a los cabales lógicos de lo que es la miel. El Parlamento Europeo redefinió a la miel para hacer explicito que el polen es un constituyente de esta y claramente definido como no mayor a 0.1% en caso de miel por centrifugado y 0.5% en caso de miel procedente del prensado de los panales y por tanto fuera del 0.9% de umbral mínimo que indican las normas de coexistencia.

Entonces se entiende que llamar a Walter con cariño y respeto como Jefe de los Enemigos está bien hecho. Porque pararse frente a un juez para aseverar que el polen en la miel se lo pone el apicultor es atentar contra la apicultura y las abejas. ¿Se imaginan a una abeja sin polen en su cuerpo? ¿Se imaginan el aire de una colmena como libre de partículas de polen en suspensión? ¿Se imaginan un proventrículo con un 100% de eficiencia en sacar hasta el último grano de polen de buche mielario?

Y efectivamente, la única forma de sobrepasar los límites es haciendo un auto-atentado que fue lo que hicieron estos luchadores anti-OGM. Llevaron un grupo de colmenas a una distancia inferior a la de aislación recomendada para cuando en 2005 se realizaba un experimento de maiz MON810 que a estos apicultores/antiOGM no les gustaba. Lograron que su miel saliera "contaminada" (a mi me gusta decir estigmatizada, pero usemos su lenguaje entrecomillas) y levantaron un caso primero a nivel Local y luego a nivel Europeo.

El famoso caso Bablok por todos conocido.


The picture shows Minister of State Ulrike Scharf, MP - Mr. Walter Haefeker.

Dicho lo anterior a modo de marco explicativo, en realidad escribía para contarles que Walter me escribió (y nos escribió) para contarnos que había recibido un premio.

Les copio nuestra conversación.


Dear friends,
Last Thursday there was an event by the bavarian ministry of the environment celebrating 5 years of gmo-free Bavaria.
See translation of our press release about this below.
 Kind regards,
 Walter
 P.S. Bavaria is going to be key for the German position on the Opt-Out proposal, which just was modified heavily in the right direction in the European parliament:

Walter
1.- Congrats for the Award. surelly you and your people of Bavaria deserv it
2.- Love when things start clarifying up and as I said before, do not talk by all beekeeper, just for those of Bavaria anti-GMO.
Regards Juanse

Thank you! Just Bavaria? Check this out:  BTW: We have the first genetically modified bees in Germany now. I will send you the material as soon as it is translated. If you have someone to translate from German into Spanish, you can use the two attached articles from the German bee journal. Beekeepers have been breeding bees for over 100 years to select certain useful characteristics. I’m trying to protect this intellectual property of the beekeeping community with a public license. More about this soon.
Kind regards, Walter

and this [from Ontario] unfortunatelly only La Verdad nos hará libres.

Fantastic, you have your enemies inside your own country ... God is a sarcastic scriptwriter ! Department of Evolutionary Genetics, Heinrich Heine University Duesseldorf,
D-40225 Duesseldorf, Germany

This Die Welt is a right wing media outlet, isn't it?

Regards Juanse


You are correct. This published by the Axel Springer Verlag which was financed by the CIA as a anti-communist propaganda outlet after WW II ...

domingo, mayo 27, 2012

jueves, febrero 02, 2012

Sigue revuelto el Mercado


Update 04022012
6.1.- Francia se suma al etiquetado "Sin OGM" definiendo tres categorías de mieles más la de facto (con OGM no permitido). <0.1%, <0.9% and above 3 km (sin OGM de facto).

-----

Muchas noticias hoy sobre los transgénicos. Que intentaré resumir más abajo. Y el inicio de la organización del Simposio Apicola 2012 (que promete estar muy caliente). Y como siempre "a río revuelto ganancia de pecadores".

La búsqueda que genera más entradas en Apiaraucania es "precio miel 2012", en distintas versiones (en Chile, para exportación, compra de, etc). La entrada más vista también dice relación con el precio (al menos en el título, para asegurar su mayor difusión, casi 400 hits).

Y lamento informar que seguimos donde mismo, esto es crónica de una muerte anunciada.

Seguimos en crisis de tambores, seguimos en el piso que nos dicta USA (en torno a los us$2). Seguimos con el Ejecutivo haciéndose el leso con los apicultores y promoviendo la biotecnología descaradamente. Seguimos con el gremio desorganizado. Seguimos con la sequía. Seguimos esperando llegar a fin de mes.

Yo sigo sentado arriba de mis tambores (le sumo a los 82 de la temporada pasada, los 12 de canola, 29 de pradera, 20 de Tineo y 22 de Tiaca de esta temporada), sigo a la espera de un Ulmo que va a fallar y por supuesto a la espera que el precio se recupere.

Las colmenas por de pronto están muy bonitas, con las reinas nuevas, buena población, y mucha miel que no coseché. Con este bajo precio de la miel y alto precio del azúcar y combustible, mejor se queda donde mismo. Buenas perspectivas de polinización para 2012, eventualmente una exportación de reinas a Francia y exportación de miel a Suecia. El año del Dragón es nuestro año.

Bueno vamos a esas Noticias de esta semana y más abajo los primeros ordenamientos sectoriales.

1.- Arturo Hatrick de Apinews le pega duro a los Europeos, en particular a los Alemanes, y azuza para una demanda en la OMC.
2.- Los europeos se siguen oponiendo a los OGM y como comenta Arturo en su nota tienen un desorden total.
3.- Frente a esa oposición de los estados miembros, Monsanto decide no seguir vendiendo su semillas OGM Mon810 en Francia. Punto para los Franceses.
4.- Los ultraderechistas europeos siguen avanzando al estilo de la crisis del 30. ¿Vendrá pronto más proteccionismo como remediación de esta crisis que pasa de financiera a crisis de gobernabilidad en el mundo?
5.- Pero un estudio jurídico (probablemente pagado por el lobby OGM, no hay que ser ilusos) dice que se puede desafiar lo sancionado por la corte europea porque el fallo adolece de graves errores técnicos. Y en eso estamos de acuerdo.
7.- Mientras tanto en USA "la elite del negocio orgánico" se rinde ante Monsanto, porque no tienen muy limpio su negocio. Es una transacción por compensaciones. Y en eso también estoy de acuerdo.
8.- El Tío Julio nos avisa por email que "Hoy 30 de enero a las 20.33 horas, en el programa Hora 20 del canal de TV La Red, la senadora Mónica Rincón fue entrevistada por dos periodistas de este canal y expuso ampliamente el problema de los transgenicos y la dificultades que tenemos en el sector apícola" pero aún no me logro conseguir alguna pista de ese programa online para escucharlo.
Que alguien me avise cuando aparezca en la web de Ximena (no Mónica), por fa, en mi casa no se ve la Red.

En el frente interno y en miras al Simposio Apicola 2012 la Araucania puja para ser sede (se que lo lograremos) y para eso necesitamos su apoyo. Vota por la Araucania el próximo Martes 7:

Fancy Rojas del CEApiMayor escribe:

Estimados

Por solicitud del Presidente del Centro Nacional Apícola, don Francisco Almendra, se cita a Mesa Apícola Nacional para el próximo martes 7 de febrero desde las 14:30.

La Mesa se realizará por videoconferencia en las tres oficinas del FIA, ustedes se pueden acercar a la más cercana según su conveniencia:

Santiago: Loreley 1582, La Reina, Metro Principe de Gales (Linea 4)
Talca: Seis Norte 770
Temuco: Miraflores 899, oficina 501

La Tabla de contenidos propuesta es la siguiente:

1. Simposio Nacional Apícola 2012
2. Contingencia transgénicos:
Resultados audiencia pública del Consejo de la Transparencia
Acciones a seguir
3. Varios

El colega Misael contesta desde el BioBio, como puntos adicionales a tratar:

- Revisar el SIG-SAG y la continuidad del trabajo con ANPROS
- Fijar jornada para replantear la agenda estratégica de la cadena y como vincularse con la institucionalidad
- Compartir información de la temporada y los encadenamientos comerciales
- Respecto del próximo Simposio entregar lineamientos del carácter y énfasis que tendrá, y constituir un equipo que acompañe el direccionamiento nacional

Y bueno, dentro de todo esto y como reza el dicho: "a río revuelto ganancia de pecadores". Fedemiel anda de roadshow buscando socios con el gancho de los transgénicos.


viernes, enero 13, 2012

No existimos pero puchas que somos Importantes


Hoy salió publicado el Balance Comercial Silvoagropecuario 2011 de Odepa con la evaluación de lo que fue la gestión de este sector de la economía durante el año recién pasado.

En el comunicado de prensa de Odepa, como no; el sector apicola no existe, y por supuesto, la noticia es muy positiva. 15% de crecimiento !!!. Seguro que la prensa se hará eco de esta cifra. Para que resaltar lo malo, si podemos resaltar lo bueno, sobre todo en año eleccionario ;)

Al leer el documento, y detenernos en la página n°15, hay una tabla (N°10) y un gráfico (N°12) que son la síntesis del año, donde cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Yo ya hice en el posteo anterior el análisis del sector apícola por si mismo. Y sí, el mercado se reactiva finalmente, pero hay que esperar por precios mejores.

Pero queda mucho que hacer a nivel de Mesa de la Coexistencia para poder cumplir de mejor forma con las demandas alemanas y en particular mejorar el SIGSAG e implementar el RAACh.

Pero al mirar esa tabla 10 y gráfico 12, a mi me gustaría resaltar:


1.- No existimos al compararnos con los otros rubros del sector. Si hasta las flores nos ganan.
2.- Somos el rubro que más baja durante 2011, exportando un 13.6% menos en volumen que en la temporada 2010, que ya fue mala (por sequía y terremoto).
3.- Las semillas y los vinos y alcoholes son los otros dos rubros que bajan en volumen de exportación en 2011. Parte de esas semillas son OGM.
4.- El rubro apícola es el único rubro que decrece (un 4.6%) en valor en 2011 comparado con el año anterior (que como dijimos ya fue malo).

Ahí esta claramente reflejado el impacto que ha tenido en nuestro sector el tema de los OGM. Bajamos en volumen 13.6% y en valor 4.6% nuestras exportaciones y esto considerando la reactivación del mercado ya reportada para Noviembre y Diciembre.


Pero el análisis del grafico N°12 es aún más interesante. Que veo yo ahí.


El rubro más importante por lejos es el de fruta fresca y frutos secos, que en un porcentaje no menor depende de la polinización de las abejas. Sí, de esas abejas que decrecen en valor y volumen y que se ven en riesgo de sustentabilidad por estos problemas de mercado, la sequía y los agrotóxicos

Así que como digo en el título de este posteo: NO existimos pero Puchas que somos Importantes

Tome nota señor Ministro Mayol, ocúpese de nosotros también o la pagaremos todos, no sólo los apicultores.

La lucha la hemos dado a través de FILAPI y al parecer los europeos están entrando en razón.

El Polen es un constituyente de la Miel.

Un amigo viñatero de Perth-WA, me dice:

We have had many episodes of rainfall in spring so the vines have much growth. But now it is dry and the transpiring surface may be too great. However, I have faith in their ability to adapt. And because we use no herbicide but simply slash the grass down at the end of its growth cycle we have a very good cover of protective mulch right across the row. So, we are sitting pretty except for the fact that there is an oversupply of grapes and wine so very heavy competition. And people are seeing the value of their houses fall away while the mortgage is staying the same so they are frightened about meeting their commitments or losing their job and therefore not spending.

viernes, julio 01, 2011

The Fable of the Bees

Siempre urgando la red me encontré con esta publicación de 1714 The Fable of the Bees, or Vicios Privados, Beneficios Públicos.

Contiene un poema de Bernard Mandeville que dicen es un antecedente de los postulados de Adam Smith.

El poema completo lo pueden encontrar aquí

The MORAL.

Then leave Complaints: Fools only strive
To make a Great an honest Hive.
T' enjoy the World's Conveniencies,
Befamed in War, yet live in Ease
Without great Vices, is a vain
Eutopia seated in the Brain.
Fraud, Luxury, and Pride must live;
Whilst we the Benefits receive.
Hunger's a dreadful Plague, no doubt,
Yet who digests or thrives without?
Do we not owe the Growth of Wine
To the dry, crooked, shabby Vine?
Which, whilst its Shutes neglected stood,
Choak'd other Plants, and ran to Wood;
But blest us with its Noble Fruit;
As soon as it was tied, and cut:
So Vice is benefcial found,
When it's by Justice lopt, and bound;
Nay, where the People would be great,
As necessary to the State,
As Hunger is to make 'em eat.
Bare Vertue can't make Nations live
In Splendour; they, that would revive A Golden Age, must be as free,
For Acorns, as for Honesty.