Nuevamente los ecologetas no entiende nada. Ahora le dan con una campaña contra la patentización de VARIEDADES nuevas de Maquí. Supongo que prefieren que se siga explotando sin control el maqui nativo, desrramandolo para obtener sus frutos cual cazadores recolectores. Supongo que prefieren eso antes que el desarrollo de un nuevo frutal, homogéneo y productivo que se pueda plantar en ordenados huertos.
En fin, la razón del posteo es porque tiene la Red Apicola que apoyar tamaña burrada?.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta Maqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maqui. Mostrar todas las entradas
miércoles, agosto 24, 2016
domingo, agosto 02, 2009
Maqui con Ulmo
¿Me pregunto de cuanto sirve el análisis polínico para determinar las propiedades de una Miel?. Efectivamente nos dará un indicio de su Origen Botánico y en grandes formaciones vegetacionales podriamos hablar de ciertos origenes geográficos (Denominación de Origen), en particular cuando se encuentran polenes de especies endémicas.
Pero no me dejo de preguntar como es posible encontrar en una miel de ulmo Eucriptia cordifolia, polenes de maqui Aristotelia chilensis, toda vez que entre la floración de ambas plantas han transcurrido más de 4 meses. ¿será sólo culpa del apicultor que cosechó todo junto al final de la temporada, incluso sacando marcos de la camara de cría con polenes reservado para el invierno?. Lo que queda claro de la lectura del resumen de la Tesis que comento, es que se puede sacar miel de Ulmo y miel de Maqui como mieles típificadas, monoflorales.
Me pregunto también si las virtudes antioxidantes del Jugo de Maqui - con un ORAC de 4000 por gramo - existirán en su nectar y/o en su polén? ¿se traspasa alguna característica del polen (por ejemplo sus esteroles) a la miel?
Pero no me dejo de preguntar como es posible encontrar en una miel de ulmo Eucriptia cordifolia, polenes de maqui Aristotelia chilensis, toda vez que entre la floración de ambas plantas han transcurrido más de 4 meses. ¿será sólo culpa del apicultor que cosechó todo junto al final de la temporada, incluso sacando marcos de la camara de cría con polenes reservado para el invierno?. Lo que queda claro de la lectura del resumen de la Tesis que comento, es que se puede sacar miel de Ulmo y miel de Maqui como mieles típificadas, monoflorales.
Me pregunto también si las virtudes antioxidantes del Jugo de Maqui - con un ORAC de 4000 por gramo - existirán en su nectar y/o en su polén? ¿se traspasa alguna característica del polen (por ejemplo sus esteroles) a la miel?
Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abeja (Apis mellífera L.), etiquetadas como “miel de ulmo” (Eucriphya cordifolia Cav.) | |
Díaz Caamaño, Carola Alejandra |