Ya les conté que me subí a tuiter y que por eso tengo abandonado este espacio. Interesante la interactividad de esa red social. Alto impacto si uno tiene algo porque luchar. No estoy muy seguro que sirva para la venta directa, pero si para enganchar gente hacia algún link.
Me ha servido mucho hasta ahora para seguir la frontera del conocimiento, tanto de temas politico-sociales, como del acontecer científico abejistico y biotecnológico. Pero como dije Tuiter es Adictivo.
La idea de subirme a Tuiter también tiene que ver con la labor de Werken Apicola. Difundir nuestra actividad (aumento demanda interna) y defender sus intereses ante terceros, en particular el gobierno de Chile, tanto para lograr convocar el apoyo de Indap para los colegas más pequeños, como para hacer de contraparte del SAG en los aspectos regulatorios y de protección pecuaria. A Prochile lo he pescado poco.
Siguiendo la floración, veo que ya pasó la floración del Boldo (Peumus boldo) bastante sin pena ni gloria por culpa del mal tiempo. Algunos suertudos estuvimos cerca de plantaciones de Avellanos europeos y tuvimos polen temprano de esa especie (que no debe ser de muy buena calidad nutricional y puede haber sido una partida en falso). Algo temprano vino el Aromo "chileno" (Acacia dealbata) que en realidad es del sur de Australia y Tasmania. Ahora está en su peak de floración en Temuco, pero floreciendo en todo el territorio apicola nacional.
De ahí partieron hace unos días los Canelos (Drimys winteri) y tardiamente los pinos (P. radiata). En las lluvias del Simposio Apicola de Rengo vi los primeros charcos con restos amarillos. La primera vez que vi esto pensé en una emergencia química, azufre. pero no, es polen de Pino que se mueve masivamente con el viento.
Hoy las abejas pecorean en los PicaPica (Ulex europaeus) y comienzan hermosos a florecer los Mimbres gatito (Salix capria). A nivel del suelo dependerá de donde se ubiquen cada cual (toda apicultura es local), en mi barrio he visto algo de pasto del chancho
En las calles de Temuco florecen los ciruelos (de Plaza) y en Requinoa los almendros están en un 50%. La polinización principal será está semana. La helada de hoy sin duda que hará algo de daño en la cuaja de nueces. Allí tenemos 950 colmenas polinizando.
Cuando las pasé a ver post temporal del Simposio Rengo 2012, había varios techos volados y colmenas expuestas. Me detuve en una - que fotografíe in extenso - es una clásico caso donde la genética suceptible no soporta el ataque temprano de Nosema ceranae. Apropos tengo que recuperar esas fotos del compu de la Patrona.
Esta semana del 27/8 al 31/8 el pronostico meteorológico es espectacular. Despejado y con temperatura de vuela a medio día y la primera mitad de la tarde. Ideal para revisar todas las colmenas que quedan en el sur. Nivelar, marcar reinas, nutrir. Chequear varroa, cambiar a cámaras sanitizadas. Anotar muertes invernales y tamaño de cada colonia para hacer estadísticas post invernales.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
Mostrando las entradas con la etiqueta requinoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta requinoa. Mostrar todas las entradas
sábado, agosto 25, 2012
domingo, septiembre 26, 2010
Tevo (Trevoa trinervis)

Y comenzamos a volvernos de Requinoa con las colmenas. Volvemos al sur, de cabeza a polinizar los arándanos de Gorbea y Vilcún. Antes del 18 bicentenario habiamos entrado a Angol con 321 colmenas.
Ahora hicimos un viaje en Robusto con 240 colonias, y luego contratamos camión y carro para traer las restantes 690 colonias. Lamentablemente entre uno y otro viaje habia comenzado un potente flujo de Tevo (Trevoa trinervis) que nos ha dado más de un dolor de cabeza.
Las colmenas, pese a que las achicamos robándoles marcos operculados, igual juntaron mucho Tevo, el que estaba fresquito y terminó en un porcentaje que aún no calculo, derramándose sobre las abejas. A ojo de buen gitano, las pérdidas estarán en el orden del 5%. Eso en cuanto a colonias enteras, otro porcentaje similar calculo en acortamiento de la vida de las abejas por calor y estress propio de un viaje con nectar fresco.
Lo importante es que ya nos retiramos de Requinoa y volvemos a juntar a las colonias en el sur.
Nos queda traer Tilama. Parto el martes para allá. Un primer viaje en Robusto para traer 240 colonias, y otro segundo y eventualmente un tercero para los 560 núcleos con reina recién fecundada.
Luis "Tuto Reinero" se vendrá en la Katty con el carro trayendo las restantes 80 colmenas.
Así enteraremos la cuota de 2030 colonias polinizando arándanos sureños. 956 en Vilcún, 753 en Gorbea y 321 en Angol.
El sur está bonito, llegaremos justo. Los arándanos comenzando a abrir. Pero por los alrededores, yuyos, raps, enredaderas, robles, pica pica y mucha flor del suelo incluyendo trebol blanco que está por abrir.
Este está siendo un gran año, o será que ¿por fin estamos siendo unos buenos apicultores?
Esperemos la miel para cantar victoria.