Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 15, 2013

Lero Lero

Finalmente hoy 14.03.2013 subí a la montaña a ver como estaban las colmenas. Cómo había funcionado el PanapiQuinoa?, cómo estaba la varroa? y cómo estaba la miel de Ulmo ? y en general la floración ?. Todo en vista de comenzar a pensar el cierre otoñal.

Se me olvidó llevar la cámara fotográfica, pero llevé un testigo: al colega Samiel del Liuco.

Lamentable que no les puedo mostrar imágenes, porque sé que no me van a creer. Le pueden preguntar a Samiel  (o a la Kathy que es asidua lectora de Apiaraucania y seguramente dejará un comentario ;) cuando lea esto).

Cero varroa en el monitoreo. En promedio un alza de miel de Ulmo lista para ser cosechada y lo mejor de todo, las colmenas llenas de hermosas y sanas abejas. Me dio un gran placer y orgullo ver lo lindos que estaban esos nidos. Al menos 6 y en algunos casos hasta 8 marcos con postura operculada y naciendo. Al menos 3 recién puestos - entre huevos y larvas. Ordenados, con polen de reserva y buen aro de miel.

En fin, para que les sacó más pica. El trabajo otoñal que demandaran esas colmenas tiende a cero.

El 25 llega la tropa de vacaciones y nos vamos de cabeza a cosechar. Mientras tanto esa enorme población de abejas irán metiendo las colas del néctar de Ulmo (si !!! todavía había Ulmos florecidos, y fucsias y avellanos, y pasto del chancho y ....) a la cámara de cría a medida que las abejas vayan naciendo. Ellas solitas prepararan la cámara para la invernada.

En resumen, el manejo de este año ha sido impecable y el PanapiQuinoa funcionó de maravilla. Exactamente como estaba pensado que fuera. Creo que el truco fue el cobalto para reactivar la postura de la reina y el Ron para la palatabilidad. Gran desarrollo, gran herramienta. vamos ganando.

Gracias Alexis por acompañarme en estas locuras de la nutrición de las abejas y de ahí me das los datos técnicos de esos extractos extras que le agregaste a la formula.

PD: La foto que ilustra es de años anteriores pero más o menos así están las colmenas de la montaña. Si no me cree pregúntele a Samiel !

martes, mayo 29, 2012

Polen en Mayo

Foto robada de
http://www.flickr.com/photos/adulau/3376009550/lightbox/

Oh sorpresa, las colonias de abejas de Gorbea en este martes post frontal y con temperatura de vuelo estaban afanadas trayendo un polen amarillo.

Polen en esta época, polen amarillo, mmm si todavía no parten el aromo chileno ni el mimbre gatito. Tampoco los pinos, que en todo caso da un polen más clarucho.

Fono a los colegas del barrio hasta que di con la clave. Los avellanos europeos machos (Corylus avellana). Gracias Samuel del Liuco, el Rey del HazelNut !

Luego google y vualá. Ahora a estudiar sus propiedades nutricionales y mirar en el microscopio. No sea que sea deficitario y haya que suplementar para que las bichas no se gasten por la puras.

domingo, mayo 22, 2011

Fucking Chaquetas


Siempre habia sostenido que las chaquetas amarillas (Vespula germánica) atacaba a los cajones débiles, y que por tanto, su desface otoñal, servia de limpieza étnica. La chaqueta amarilla ayuda en la selección de las colonias fuertes otoñales.

Pero hoy no estoy tan convencido. Fue nuestra culpa hacer atractivo el lugar para todos los habitantes del barrio. El trasiego de la miel de los tambores rotos a tambores nuevos atrajo a todos los come nectar. Cuando ordenamos y se acabo el regalo, las chaquetas amarillas se ensañaron con las colonias que estaban cerca.

Mucha carga para tan poca defensa. Y no es que los cajones estén chicos sino que se sobrepaso el ataque. La lucha fue desleal. Muchos a unos.

Por suerte los días han estado fríos y el ataque se ha visto disminuido. También achicamos las piqueras y pusimos trampas de botella. Igual habrá perdidas.