Mi Otro Blog

Mi otro Blog
Mostrando las entradas con la etiqueta fedemiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fedemiel. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 11, 2016

Anti Participación

Con tantas colmenas y haciendo crecer tan rápido la operación ya como que no queda mucho tiempo para participar y compartir con la colegancia. Lo lamento. Además el tevo arrancado nos obliga a movernos rápido si queremos aprovecharlo. Esta temporada promete sequía y por tanto, todos las floraciones tempranas y fulminantes.

Ahora me hago un tiempo para telefonear a algunos colegas y hacer un breve recuento del avance de la temporada y sale sistemáticamente en las conversaciones el tema del Simposio Apicola. Y no sale a colación para bien.

Esto del desprestigio de la política está entrando de lleno en nuestras organizaciones y se constata en la organización del Simposio. El manto de dudas viene desde hace mucho rato. Desde que el viejo chico de Curacavi le dío por armar Fedemiel. Organización que representa a muy pocos colegas y que hace poco tiempo fue tomada por ex dirigentes de la Sexta Región, quienes además a través de un proceso muy turbio se hicieron primero de la administración del Centro Apicola de Buin y luego de la organización de este Simposio con una mezcla extraña de Corporación Apicola y Fedemiel.

Es tan penca la gestión de esta Corporación Apicola que armaron con el solo propósito de quedarse con las instalaciones del Centro Apicola de Buin que no tienen base posible y ya comenzaron las peleas internas. Es más, la Seremi Agricola de la RM anda buscando apoyos de colegas de otras organizaciones para que no se vea tan vacío el lanzamiento del Simposio. Dicen que tienen menos de 300 inscritos

La actual dirigencia de Apiunisexta lo mismo que Apinovena oficialmente han declarado no participar en el Simposio. Muchos colegas más han decidido no ir, por el alto valor de la inscripción, porque es en Santiago pero ante todo porque el programa es bien malo. Más que Simposio Apicola parece tribuna para que los entes estatales nos den la lata. Varias presentaciones del SAG, de Infor, de Indap, Prochile, Sercotec y un gran etc.

En fin. Yo no participaré de ese evento y espero que pocos colegas lo hagan. Así quedará claro el mensaje para el ejecutivo o participamos todos o se entuban sus dádivas. No somos comparsa de una mala gestión. Las promesas del ejecutivo vienen desde el Simposio pasado organizado en Temuco cuando el ministro Furche nos decía "Sin Apicultura no hay agricultura" ... y hoy seguimos básicamente en la misma.

Respecto de la Ley Apicola y el Seguro Apicola entiendo que los darán a conocer en el Simposio. Al menos la versión del ejecutivo. De la Ley nos haremos cargo una vez ingresada al Congreso con el patrocinio del Ejecutivo. El seguro apícola habrá que verlo en su mérito mas adelante pero tengo mis dudas de su utilidad.

Espero que en el Simposio al menos se reconozca de alguna forma el enorme trabajo que hacen las otras organizaciones apicolas. Por ejemplo, el proyecto del Infor que entiendo presentarán en el Simposio y también entiendo que la Seremi Agricola de la RM quiere extender para toda su región, es un trabajo que inicio y patrocinó BioMiel junto a la Federación RAN para la región del Bio Bio ¿los mencionarán?.

Bueno termino pensando que estas peleas internas solo nos hacen perder oportunidades y que lo que necesitamos más que simposios es un trabajo conjunto a partir de los desafíos reales que tiene el rubro. También espero que las organizaciones "socias" como Anpros o Fedefruta no terminen agobiados con los desordenes actuales y podamos seguir trabajando conjuntamente en el bienestar de las abejas y el desarrollo de la apicultura chilena.

¿o estaré pidiendo demasiado?







domingo, abril 21, 2013

Desierta

Efectivamente el Lunes recién pasado a la licitación del CTTA llegó nadie.
Nosotros hicimos nuestro análisis el que resultó negativo.

Las condiciones exigidas en las bases de la licitación no eran condescendientes con la realidad del mercado apícola nacional, lo que sumado a la incertidumbre de la infraestructura que se entregaba en administración y a lo obsoleto de la tecnología que se ponía a disposición, indicaban como poco prudente participar.

Siempre existía el temor que Fedefruta de la mano con Ceapi se presenten. Temores que resultaron infundados.

Ahora de acuerdo a Rumuro Rumor esa infraestructura quedará en mano del INIA La Platina. Veamos como evoluciona este fallido intento de crear un elefante verde. Yo sólo espero que el viejo chico haya aprendido la lección y sin abandonar las utopias, al menos trabaje más cerca de la realidad del gremio y sus verdaderas necesidades.

viernes, marzo 22, 2013

El Secretismo

Imagen de sacada de
http://tinyurl.com/b9e6anu
Ese mal tan chileno. Te lo cuento a ti pero no se lo cuentes a nadie. Esto que te digo no lo puedes publicar en tu blog.

Hablar bajito, pelar al otro, no contestar los correos pensando que haciéndome el leso se acaba el problema, etc.

Mejor un sociólogo para describirnos, o tal vez un psiquiatra. A nivel público mejor la causa de ProAcceso

Para mi responde a nuestra mediocridad, a nuestra cobardía y a nuestra frescura. Para ganar más billete: mejor me coludo. Para tener menos pega: mejor me hago el leso. Para no ser cuestionado: dejo afuera a los que piensan y critican.

Pero también tiene que ver con el poder. Yo estuve a ese otro lado del mesón, también fui funcionario público, y la tentación por el poder está siempre presente. Si divido reino. y nosotros nos dejamos dividir por nuestra mezquindad, nuestra avaricia y nuestra ingenuidad (o no existiría el cuento del tío).

Manejo de información privilegiada, compadrazgos, secretismos, opacidad, que al final lo único que permiten son la corrupción, el derroche de recursos, el enriquecimiento ilícito. Que nos hacen avanzar más lento, volviendo una y otra vez a tropezar en la misma piedra.

Y sí, escribo esto de picado. Los que siguen este blog - que de acuerdo a los comentarios que me llegan, es bien valorado por la colegancia por su transparencia y ser el único que publica información al día de la apicultura nacional - saben que a veces escribo de puro picado. En la etiqueta de esos posteos de picado - cuando me acuerdo pongo Juan Cizaña -, porque no queda otra que inchar las pelotas, denunciar, transparentar, para lograr que algo cambie.

Escribo de picado porque pese a pedir por email que se me incluyera en la reunión de la Mesa Apícola Nacional que se convocó para ayer, el funcionario público encargado de hacer las invitaciones no sólo no se dignó a contestar mi correo electrónico, sino que terminó invitando a la CeapiMayor para que fuera ha hacer propaganda de un supuesto nuevo-ultra-super-método-revolucionario- que cambiará la historia de la apicultura mundial y el análisis de mieles.

Lo digo también por la licitación en curso del Centro Apicola de Buin donde - pese a mi agradecimiento al subsecretario de agricultura por lograr esas aclaraciones que en algo nivelan la cancha - uno de los potenciales oferentes - que dicho sea de paso no es del mundo apícola - está trabajando con información privilegiada al estar aliado a ... si nuevamente la CeapiMayor, que oh sorpresa ha sido la institución que ha desarrollado - mala y retrasadamente - el proceso anterior. Y que para colmo juega por fuera con su super nuevo método de análisis, pese a incluir en la definición del equipamiento para el Centro Apícola una tecnología - al día de hoy obsoleta - para hacer análisis de residuos en mieles. ¿qué tal?.

Me molesta mucho la cobardía de algunos funcionarios públicos. ¿Porque no le han cobrado las boletas de garantía a Ceapi por los retrasos? ¿Cómo tienen cara para seguir adelante con la licitación para administrar el Centro Apícola si aún no está terminado o entregado de acuerdo a las especificaciones? ¿Porque no contestan de forma transparente las consultas que se les hace?

imagen tomada de
http://www.foreignpolicy.com/files/images/158790809.jpg
Los que me conocen saben que tengo un carácter de mierda, pero también saben que mi participación en estas instancias siempre busca el bien común, saben que trabajo bajo la consigna de 1,2,3 por mi y por todos mis compañeros. Saben que trabajo desde el conocimiento, que me gasto las pestañas por mantenerme al día en la ciencia detrás de las abejas y la situación de la apicultura mundial.

También escribo por la mordaza que me puso el SAG de seguir informando sobre el proceso de erradicación de la scutellata en Arica. Cumpliré con lo que se me solicita, pero no estoy de acuerdo con tanta mediocridad y secretismo, que sólo muestra lo cagones que son algunos funcionarios públicos y colegas.

A veces me gustaría tener más tiempo y recursos para poder perseguir esa información que me falta. Tener un equipo humano que me acompañe en estas cruzadas. Pedir por ley de transparencia los antecedentes. ¿que ganas de ver esos correos electrónicos que se cruzan entre los funcionarios públicos y esas instituciones que sólo lucran de los apicultores?

A veces entiendo a los colegas más antiguos que me dicen, cálmate, dedícate sólo a tus abejas, que esta webada no cambia. No entiendo como nos dejamos pasar a llevar y no logramos conformar una Asociación Gremial fuerte que nos represente.

Seguiré, pero me acuesto enojado !


sábado, marzo 16, 2013

Gracias Alvaro

Se agradece las gestiones del subsecretario y al poder de Tuiter por las Aclaraciones a las Bases de Licitación del CTTA-RM.

No contesta todas las preguntas, pero al menos aumenta la transparencia y nivela el terreno.

http://www.minagri.gov.cl/informacion/concurso_ctta/bases/

Contra fuerza y marea seguimos intentando generar una buena oferta técnica. Estamos en la etapa de generar las alianzas estratégicas y levantar Capital de Riesgo.

Yo hubiera parado la Licitación, generando una nueva, con más tiempo y entregando todos los antecedentes, pero yo no soy ni el Seremi, ni el Subsecretario, ni el Ministro.

Pero tampoco me rindo tan fácilmente y me resisto a pensar que esa infraestructura se transforme en un nuevo Elefante Blanco (en este caso verde).

Si tiene algo que aportar, favor escribir a juanseapi @ gmail.com

Juntos somos más.

miércoles, marzo 13, 2013

No responden ...

Me tinca que llegue tarde con el segundo set de preguntas, porque sólo contestaron - con una buena finta sosí - la primera que mandé y una del equipo de Gloria Montenegro. Debería existir la posibilidad de contrapreguntar, sigo pensando que mi pregunta es totalmente pertinente.


http://www.minagri.gov.cl/informacion/concurso_ctta/consultas/

martes, marzo 12, 2013

Las Preguntas al CTTA

screensave de la pagina para hacer consultas
Estás son las preguntas que mandé como consultas a la licitación de la administración del CTTA ... veremos que me contestan de aquí a mañana. Lamentablemente el sistema implementado en la web no genera un answer back, para verificar que las recibieron, ergo, se pueden hacer los webetas ... por tanto, publico aquí como un registro de lo obrado. Huele a podrido todo este proceso.


http://www.minagri.gov.cl/informacion/concurso_ctta/consultas/


1.-Punto I 5.6 Financiamiento, ¿que tipo de financiamiento proporcionaran para echar a andar el CCTA? ¿o se debe autofinanciar desde el día 0?

2.- Para preparar la propuesta es posible tener a la vista los informes entregados por la Unviersidad Mayor en el marco del proyecto “TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA EN LOS MERCADOS DEL SECTOR APÍCOLA DE LA REGIÓN METROPOLITANA”, Código BIP Nº 30086390-0 ¿pueden entregar una lista detallada de los informes disponibles y un breve resumen de sus contenidos?

3.- Es posible contar con algún financiamiento de enlace por parte de los excedentes del contrato con la Universidad Mayor? o en su defecto los recursos generados por el cobro de boletas de garantia por retrasos?

4.- Punto I 4.7 Tabla Plazos del Concurso . Ultima linea dice " puesta en marcha en conjunto con Universidad Mayor" ¿A que se refiere puesta en marcha en conjunto con la Universidad Mayor? ¿La administración es en conjunto? ¿Cómo se verifica que la Universidad Mayor cuente con el financiamiento necesario para realizar este acompañamiento o co-administración?

5.- ¿Creen el plazo entre el 13 de marzo al 1 de abril es suficiente para presentar una propuesta digna o existe algún interés creado? ¿Puede postular la Universidad Mayor o bien sus profesionales (que participaron en contrato anterior BIP Nº 30086390-0) presentarse a través de otra institución tipo Fedefruta?

6.- En la seccion II (Bases Técnicas) dentro de los objetivos (1) dice:"Ser capaz de gestionar recursos para el mejoramiento de la infraestructura.......etc. " , ¿Es posible realizar ademas de análisis de mieles y abejas , análisis para otros productos agrícolas dado los equipos con que cuenta el laboratorio? Siendo más específicos, ¿se puede presentar como parte de la estrategia de financiamiento del CTTA realizar actividades con el rubro frutícola y en general agroalimentario regional y nacional?

7.- En la sección II, punto 4 (Equipamiento) Junto con la descripción de los equipos no se hace ninguna alusión a los kits de reactivos para hacer los análisis. ¿existen dichos insumos? ¿cuáles (favor de especificar)?

8.- Punto II 6.1 habla del GPB, grupo principal de beneficiarios: Al grupo de beneficiarios, se le cobra precios de mercado o precios especiales, si es así con que financiamiento se supone que pagaran esto beneficiarios? Se asume un n° de 300 beneficiarios en constante rotación ¿se ha verificado los números censales? De acuerdo a nuestra información el Censo no recoge correctamente la cantidad de apicultores, más bien consigna a tenedores de abejas. ¿Que pasa si resultan menos los interesados en participar o de frentón son inexistentes y las expectativas están sobredimensionadas? De acuerdo a las características descritas para estos beneficiarios se excluyen a los apicultores o empresa apicolas más grandes ¿se puede de igual forma prestar servicios a ellas?,

9.- En el punto II 6.7 se habla de una capacidad de almacenaje de miel de 82 toneladas, suponiendo apilar 3 tambores en altura. Lo anterior solo sería posible contando con algún elevador de tambores, situación no contemplada. De lo contrario la capacidad máxima (en un sólo nivel) no superaría los 150 tambores, o algo así como 40 a 45 toneladas. ¿en el diseño de la bodega se tomo en consideración algun control de teluricos para pensar en apilar los tambores en 3 niveles? ¿que tipo de precaución se tuvo en consideración? Ni es dicho punto (Acopio) como tampoco en el Punto I 4 Equipamiento Modulo E sala de extracción y envasado, se considera una romana para tambores. ¿Es posible incluir dichos item s (elevador y romana) en el contrato vigente de forma de lograr una sala de extracción bien equipada?

10.- ¿Es posible liquidar la mayoría del equipamiento considerado en la sala de extracción y envasado y cambiarlos por unos más acordes a una producción moderna y prestadora de servicios para terceros?

jueves, marzo 07, 2013

Los Pille !


De ahí hago un análisis más profundo, pero por ahora en el siguiente link las bases de la licitación de la Administración del Centro Tecnológico Apicola de la RM.

http://www.minagri.gov.cl/wp-content/uploads/2013/03/Bases-Concurso-P%C3%BAblico-CTT1.pdf

Y decir que de acuerdo a los informantes calificados que ahora están en terreno, el Centro no está terminado. Los maestros consultados indican que recién a fin de mes esperan terminar la construcción y de ahí hay que instalar los equipos.


Estado de la Construcción del CTTA - RM al 08032013


Siendo bien pensado, la idea es calzar el fin de la retrasada construcción con el comienzo de la operación/administración.

Digo que siendo bien pensado, porque de acuerdo a la trucha licitación original para la Ceapi, hace bastante tiempo que debería haber terminado esa construcción e implementación del CTTA, y hasta donde yo se, no se han cobrado boletas de garantía por retrasos. pero claro, ¿quién soy yo para molestar tanto, cierto?

Les recuerdo que de acuerdo a la promesa populista que nos hicieron en el Simposio de Rengo para ENERO 2013 el centro debería estar entregado llave en mano y estamos comenzando Marzo 2013 y queda al menos 1 mes más.

Quedan muchas preguntas por hacer, pero hay hasta el 13 para hacerlas. Yo preguntaré si se puede contar con el cobro de la boleta de garantía para financiar la operación, ¿Cierto que suena Justo?

¿Quienes juegan? ¿Se presentará Fedefruta? ¿Que carta tendrá bajo la manga el "viejo chico"? ¿y el INIA se podrá presentar siendo parte del Directorio? ¿Quién más?

Ojala que haya varios oferentes, más que sólo el Ceapi, quiénes confío no tengan cara para presentarse a la administración luego de los retrasos en la construcción y el casi nulo cariño que le tienen los productores apicolas. Aunque, como ya decía antes, estamos llenos de enemigos internos en el gremio.

"Yo Voy" como dice mi amigo candidato ! pero todavía no voy a decir con quien, je je.

Pantallazo de la ppoint de Fedemiel en Simposio de Rengo 2012
---------------
A través de la página para consultas a esta Convocatoria hice las siguientes preguntas que confío me las contesten. No estoy bromeando.



De acuerdo al contrato suscrito con la Universidad MAYOR en el marco del proyecto  FNDR, “TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA LA INSERCIÓN COMPETITIVA EN LOS MERCADOS DEL SECTOR APÍCOLA DE LA REGIÓN METROPOLITANA”, Código BIP Nº 30086390-0 que antecede a la presente convocatoria ¿Cuándo debería haber estado entregado el CTTA que ahora licitan para su administración? ¿Se cobraron las boletas de garantía por el retraso? ¿Se puede contar con esos recursos para financiar la puesta en marcha del CTTA?

miércoles, febrero 08, 2012

Bien tarde avisan

Date: Wed, 8 Feb 2012 16:08:12 -0300
Subject: Seminario Taller
From: fedemiel@gmail.com
To: patriciacamelio@hotmail.com

Estimada Patricia
Según lo conversado te detallo los temas a tratar en el Seminario
1. Cooperativismo desde un enfoque empresarial. Expositor CIESCOPP Universidad de Santiago
2. Análisis del impacto de los transgénicos OGM. Expositor INIA
3. FEDEMIEL y la situación de la Apicultura. Expositor Presidente FEDEMIEL
Sede Universidad Mayor Av. Alemania 0281 a las 9:45 am.
Agradeceriamos pudieras contactar a FYZKUN MAPU y a otras cooperativas que tengas registradas . El seminario se realizará mañana jueves.

Saludos cordiales

Consejo de FEDEMIEL

Ítalo Bozzi claudia Hernández
Presidente Consejera Secretaria