Mi Otro Blog

Mi otro Blog

domingo, diciembre 20, 2009

se chingó el Quillay?

Los reportes de la zona central no son muy promisorios. No está claro si ya se chingó el Quillay o es sólo que viene atrazado.

Muchos apicultores nortinos ya lo han dado por perdido y buscan lugares en el sur para traer sus colmenas.

Ya se ven signos de movimientos (abejas en los peajes, camiones y carro viajando del norte, llamados telefónicos buscando opinión, etc)

Pero el sur tampoco se quiere mostrar. La pradera se ve potente, la flor azul (Echium vulgare y plantagineum) están hermosas, miles de otras flores por doquier. Las colonias lentamente se van poblando y llenando sus reservas.

La montaña atrazada como nunca. El Tineo (Weimania trichosperma) pasó sin pena ni gloria. La Tiaca (Caldcluvia paniculata) aún no comienza, pero se ve potente, grandiosa. Del Ulmo (Eucriptia cordifolia) es muy temprano como para tener opinión.

Igual el tiempo no se afirma por el sur. La temperatura sube lentamente, pero se ven frentes fríos entrando para navidad y fin de mes.

Probablemente para los primeros días de Enero tendré una opinión más definitiva.

lunes, diciembre 14, 2009

MEJORA LA EXPECTATIVA DE COSECHA 2009

Aunque con demoras y en forma dispar, las lluvias están llegando a la región central de la Argentina. A fines de noviembre Enrique Vairolatti, de San Francisco (noreste de Córdoba), nos anunciaba que las colmenas ya habían tomados dos medias alzas en aquella región de alta concentración de colmenas. La zona de Río Cuarto, sur de Córdoba y sur de San Luis, comenzaron a recibir buen caudal de precipitaciones a principios de diciembre. Contemporaneamente Mario Iaconis desde Radio Nacional Bahía Blanca anunciaba importantes precipitaciones en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

El balance hídrico es favorable en toda la región litoral (costa del Paraná, Centro y Este de Buenos Aires y toda la mesopotamia).

-----------

Por nuestras latitudes también se esta viendo interesante la cosa.

miércoles, diciembre 09, 2009

Perdio la Cato

Mal augurio.
Perdio la Cato, ¿gana Piñera?.
Bueno como dice el pueblo Colocolino, hay que trabajar igual, no obstante quien gane.


Y hablando de trabajo y de derrotas, aproveche de pasar el mal rato subiendo al Cerro Ñielol a mirar la evolución de la floración.

El Peumo esta a punto, pero con muchas flores chingadas. En un par de racimos que tomé, 2/3 a 1/2 de las flores estaban hueras y me quedó en la mano el botón. El quintral de boldo viene más firme y la mora esta partiendo. Efectivamente también tenemos la "flor del suelo", anuales y bianuales en plena floración: Echium, taraxacum, trebol, etc

La temperatura en torno a los 20ºC de max y de min sobre los 2ºC por los próximos 7 a 9 días. El 13 y 14 medio nublados y con garuga pesada.

Luego antes de navidad, entre el 19 y el 23 tendremos lluvia y temperaturas en torno a los 10ºC.

Luego me las juego por la partida de la montaña.

Así que queda mucha pega, nuclear nuclear que el viejito recompensará. A medida que matemos los apiarios, ir subiendo lo que valga la pena, colonias productivas, hermosas, para no perder el flete.

Antes de la Tiaca habrá que tratar con fórmico para durar hasta el Ulmo, que se vendrá seguidito y lindo.

miércoles, noviembre 25, 2009

Cissus striata


Una semana para que comience a ponerse bueno el sur. El Voqui colorado está en un 10% de floración en la latitud de Temuco, y por la conducta de las abejas nectará de lo lindo. Ayer en General López las abejas lo trabajaban a muy avanzada hora de la tarde (19hrs) pese a la baja temperatura y garuga.

Le enredaderá se ve muy cargada de flores. Lindo lindo.

Tres día bonitos, luego tres días malos y de ahí se larga la cosa.
A alzar a Alzar que el mundo se va a inundar...

Más sobre esta planta aquí o acá

lunes, noviembre 23, 2009

Temporada no apta para nortinos

Y sigue la lluvia, y siguen las noches frías. Pero ya va pasando y algún día llegará el buen tiempo y los largos días para que las abejas junten su propia comida.

Por de pronto seguimos al pie del cañon, o más bien de la bomba alimentadora, dando azucar líquida, jarabeando en términos apícolas.

Y de a poco van decantando las noticias, ve van sabiendo las verdades y va subiendo la temperatura, y se va despejando (pese a que ahora llueve).

Que tal apicultor de la zona norte trajo 600 núcleos a un raps transgénico y que retiró sólo cadaveres. ¿Por lo de transgenico?, no!, porque no alimentó y llovio y llovio y la abeja se desnutrió.

Que varios arándaneros no volverán a contratar abejas nortinas dado la mala polinización. No wonder!, si aquellos apicultores nortinos trajeron colonias a medio desarrollo y las dejaron tiradas "en servicio de polinización", y llovio y llovio y la abeja se desnutrió. Particularmente afectada la zona panguipulli y osorno, que bochorno!.

Aquí no aplica lo de la Rafaela Carrá. Menos en una temporada como esta. O alimentas o pereces. Nada de Amor, sin caridad. La naturaleza no perdona.

Y eso no es todo, si no manipulas y revisas tus colmenas cada 10 días, en aquellos escasos días bonitos la enjambrazón es barbara y ya no por hambre, igual pierdes a tus abejas. Mucho enjambre con reina virgen, mucha reina antigua sacrificada.

Por eso si vienes al sur, debes estar preparado para una pronta reacción, en cualquier minuto puede llover y te verás obligado a alimentar, a meterte la mano en el bolsillo si quieres mantener tus activos en operación y llegar a juntar algo de miel, de la buena, de la clarita, de la aromática . . . quiero mielllllllllll, mucha mielllllll

jueves, noviembre 19, 2009

Bipolar Temporada

Y seguimos alimentando en el sur de Chile para mantener a nuestra colonias de abejas vivas y dispuesta para cuando comience a nectar. ¿comenzará algún día a nectar? ¿juntaremos algo de miel esta temporada?

Por de pronto nos pasamos dos días contentos, tres días tristes.
Un día nerviosos, dos días calmados.

Estaba re contento con la noticia que nos habían pescado en cuanto a nuestras suplicas por la emergencia apícola. Contento porque a los colegas "clientes" de Indap les llegaría una ayudita en forma de azucar.

Me puse re triste cuando supe que habian "restricciones" al monto máximo de la ayuda por "beneficiario" ($150.000.-).

Yo me gasto eso al mes en puchos, lo mismo en ir con el camión a Curicó a comprar azucar a la Iansa o en 7 días moviendo la flota.

Contento se pondrá el que tiene pocas colmenas, triste y defraudado el que tiene algunas más.

Esto de repartir miseria es tan propio de nuestro estado. Yo no me presto. Hasta aquí no más llego con lo de la emergencia, que otros se encochinen y se saquen las fotos.

De beneficiario a cliente es la migración que debe hacer el Indap con sus usuarios.

Por de pronto pongamonos contentos con que al menos logramos que el gremio exista y algo de ayuda llegue.

si total mañana estaremos tristes porque vuelve a llover y hay que seguir alimentado. O porque el dolar no para de caer en picada o porque las barreras para arancelarias de los Alcaloides Pirrizolidinicos nos bajan el precio de le poca miel que juntemos en la pradera.

domingo, noviembre 08, 2009

Pin Kill Test Higiénico

De visita por estas tierras anda Peter Detchon, the Lion of Western Australia.

Ayer nos enseño al GTT de Aguerridos Apicultores Araucanos la tecnica del Pin Kill para evaluar conducta higiénica. La foto principal del Blog ahora esta dedicada a mostrar la mano de Peter matando con un alfiler de sastre (puede ser uno entomológico) las abejas de 7 celdas formando una flor de seis pétalos.

La foto de este posteo (arriba a la derecha) muestra el resultado en una colonia a las 15 horas. Arriba y abajo de la flor de seis petalos, se observa un punto blanco hecho con "liquid paper" o bien con el plumón marcador de reinas.

En un marco con cría de ojos rosados, se mata con el alfiler dos veces 7 celdillas en una cara del marco y en la otra sólo siete celdillas, totalizando 3x7 = 21 celdillas perforadas con el alfiler. Hay que lograr una entrada y sálida limpia del alfiler. Al entrar debe ser blanda la cría perforada o de lo contrario es una abeja muy "vieja".

El punto blanco arriba y abajo de las celdillas perforadas, asi como marcar el cabezal del marco ayuda en la revisión posterior a las 24 y 48 horas.

Las reinas testeadas dieron resultados promisorios. A las 15 horas 4 de 5 colonias presentaban potencial, y a las 48 horas , 2 tenian 21/21 limpias, 2 tenian 19/21 y 1 tenía 17/21 . (Esta última de cualquier modo, no hubiera sido seleccionada como madre por el mal patrón de postura y cria envirada).

Me gusto el método. Muy práctico y efectivo para tener una idea del comportamiento higiénico del plantel.

Otra cosa es basar una transformación del plantel hacia 100% de conducta higiénica, y para eso; o se recurre a la inseminación artificial para acelerar las cosas o se recurre a la fecundación aislada. Probablemente nos concentremos en definir un programa con esta segunda opción en mente.

La conducta higiénica está claramente relacionada con el control de enfermedades baterianas (loques) y por hongos (chalkbrood), no en cuanto al control de varroa. No obstante lo anterior el smr si es lo mismo que el vsh y este último relacionado con la conducta higiénica. La diferencia en ambos acercamientos, es que el smr detectó que las abejas dejaban sin remover varroas infertiles, mientras que el acercamiento vsh veía sólo la higiene al remover varroas.

Veremos en el mediano plazo si nuestro plan de mejoramiento da los resultados esperados y podemos lograr "una perra del pantano": buena para invernar, mala para enjambrar, mansa, mielera, higiénica y con buen control de varroa y otras vainas.

viernes, noviembre 06, 2009

Odiosa Distinción, Macabra Diferencia

Hoy tuvimos la reunión mensual del GTT de Aguerridos Apicultores Araucanos. Hicimos una práctica sobre conducta higiénica y el test rápido de matar 7x3 celdillas con cria con ojos azules. Nos enseño Peter Detchon, apicultor del Oeste de Australia.

El tiempo nos acompaño de maravilla y las familias testeadas de Apizur mostraron un promisorio resultado a las 15 horas.

Luego almorzamos rico, a la sureña, con buena carne, vino y ensaladas. También cerveza, postre y café.

La sobremesa sirvió para discutir de "la bajada de los fondos" para la emergencia apícola. Consultada la autoridad, hay una sola pedida por del orden de 30 millones, que eventualmente administraría INDAP para "sus clientes".

Que odiosa distinción, como que la naturaleza - la lluvia y el frío - hiciera más daño en unas que en otras operaciones apícolas.

A los no INDAP nos deberían reembolsar parte o hasta 10 kilos por colmena, de acuerdo a las facturas de compra de azucar. A todos los incritos en el Ramex, con nuestra declaración de existencias al día, se nos deberia reembolsar proporcionalmente a la población declarada o al gasto declarado (o al número que sea inferior de los anteriores) con un máximo de 1500 colmenas.

En el caso de Apizur nosotros compramos 30 toneladas de azucar en IANsA el 09 de septiembre y vinimos a retirar - por diversas razones - recién a mediados de Octubre 8500 kilos para darlo a las abejas antes del mal tiempo. Entre Julio y Octubre entregamos 12 toneladas y otras 10 toneladas se habian entregado al cierre otoñal anterior.

Esa compra de 30 toneladas equivale al gasto de Otoño 2010, pero se adquirió antes preveyendo el alza en el valor del azucar por los problemas de India y Brasil.

El reembolso por emergencia no importa si se corrige o no por la variación en el valor de la divisa o el precio específico del commodity.

miércoles, octubre 28, 2009

Emergencia Apícola

Ayer lunes como siempre, paré en la Copec de Freire por mi café cortado, mis puchos y pedí de regalo El Mercurio para ver la Revista del Campo.

Oh! sorpresa venía una separata sobre Apicultura.

Al ojearla claramente era propaganda estatal. La señora Ministra, el APL, el Indap, el sag y otras vainas. Propaganda de las exportadoras, de los chanchos cochinos y de los limpios.

Que irrealidad!! o nosotros en el sur nos estaremos volviendo locos?

Mientras la Revista del Campo - en esta separata que eventualmente no es de responsabilidad editorial "del que miente" - nos dice la Ministra del "Enorme Potencial", en el sur las colmenas se mueren de hambre.

Los colegas ya se gastaron su presupuesto primaveral en azucar y sigue lloviendo.

El pronóstico sigue malo.

Lloverá hasta el viernes de Temuco al sur. Luego un pequeño frente frío que eventualmente dejara precipitación sólida (granizos o aguanieve). Domingo y lunes bonitos y de ahí un frente frio entre martes y sábado.

En resumen una primavera de mierda. Asi a vuelo de pajaro se perderá un 50% de las colmenas sureñas. El mes anterior fue frío y con pocas horas útiles para el trabajo de pecoreo. Las colmenas entraron flacas a este segundo invierno.

Nosotros en Apizur ya hemos dado 12 toneladas de azucar del presupuesto primaveral y acabamos de dar 8 toneladas adicionales del presupuesto del próximo otoño. Y las colmenas siguen secas. Como somos ordenaditos, precavidos y tenemos espaldas, probablemente las perdidas serán mínimas, pero los Chilotes, los colegas más cordilleranos y la gran mayoria de la agricultura familiar campesina perderan gran parte de sus colmenas.

Ojala algún político aproveche esta oportunidad y les llegue a los colegas más desposeidos un bono tipo emergencia apícola.

Ya han salvado a los salmoneros que dan menos empleo que nuestra industria, le hacen cariño a los mapuche, eventualmente mojen a los profes, pero a los apicultores ni el Chapulin Colorado viene a salvarlos.

La apicultura es una ganaderia con alas, señores!!!

Autoridad!!! :
Necesitamos azucar urgentemente de Temuco al sur. Con 10 kilos por colmena inscrita en el RAMEX salvamos y podrán a la vuelta del año sacar otra separata contando como suyo nuestro éxito.

De lo contrario nuevamente escaseará la miel y nos quedaremos en el potencial.

domingo, octubre 25, 2009

Chanchos Cochinos

Todo comenzó como un rumor. Eventual rumor mal intencionado, porque provenía de la competencia.

El rumor decía que una pareja de reconocidos criadores de reinas de la V región fueron sorprendidos traficando reinas en el aeropuerto, a la entrada a Francia, para la última Apimondia. Aparte de chanchos cochinos arto barzas, es como traficar caños para un nuevo woodstock.

Una lástima que lastima.

Pregunté por aquí y por allá y puedo responsablemente indicar que esto fue así.

A vista y paciencia de una alta funcionaria del sag que viajaba en el mismo grupo, esta pareja de criadores fue llevada a otras dependencias y revisada hasta dar con el tráfico de reinas, que llevaban quién sabe en que parte de sus anatomías.

No es de extrañar entonces que la mayoría de las enfermedades apícolas de nuestro país ingresen por la V región. Y esto no es culpa del Puerto de Valparaíso, es culpa de chanchos cochinos, que así como trafican material genético al exterior, lo más probable es que lo hagan desde afuera hacia nuestro país.

Confío que la funcionaria que presenció los hechos, informe a quién corresponda y se mantenga por un largo tiempo a esa pareja de criadores en tela de juicio, y tanto al salir, pero principalmente al entrar al país, se les revice concienzudamente, para resguardar nuestro patrimonio fitozoosanitario.

Confio también que la Cooperativa a la que pertenecen tome cartas en el asunto, porque más allá del mal rato a la funcionaria del sag y otros colegas que iban en la comitiva, esto daña la imagen país.

martes, octubre 13, 2009

Reinas for Export

Hace unos meses estuvo en Chile el distinguido criador de reinas argentino Martin Braunstein, de Reinas Malka. El hizo una hermosa e instructiva presentación sobre el mercado mundial de reinas y en particular las estadísticas de nuestras exportaciones de reinas desde el 2004 a la fecha.

Resalta de esa presentación el sostenido esfuerzo exportador de Francisco Rey hacia Francia y más recientemente Chile Honey Ltda (Marcelo Schück) hacia Alemania.

La apertura del mercado canadiense con 40 reinas exportadas en 2007 por la Coop. Campesina, es seguida por un incremento sustantivo de volúmen como de empresas exportadoras.

Lo que no es muy interesante de observar es la diferencia de valores de nuestra producción.

Se ve claramente que las empresas y cooperativas que inician sus operaciones exportadoras cobran un valor inferior (a veces sustantivamente inferior) que aquellas que llevan mayor tiempo en el mercado.

Una mala estrategía de penetración de mercado a mi modo de ver.

Ojo: S
iempre es más fácil bajar el precio que subirlo!!!

Reinas Exportadas por Año

Año Total
2004 1865
2005 1620
2006 3390
2007 5952
2008 18978
2009 28383


Enero a Junio 2009
Destino Cantidad Porcentaje
Canada 17251 61%
Francia 9000
32%
Alemania 1612 6%
Libia 500 2%
Total 28363

Exportador %
Q
Fob
CIF
CIF-FOB
Schück - Scheidauer 2% 500 8.00 9.82 1.82
Agrovivo s.a. 21% 6063 9.01 9.75 0.74
Chile Honey Ltda 6% 1612 11.54 11.76 0.22
Cooperativa Criadores Reinas 37% 10538 13.80 14.05 0.25
Sociedad Comercial Rey Ltda 34% 9650 16.14 16.90 0.76
Total/promedio
28363 13.34 13.89 0.55

domingo, septiembre 13, 2009

Tanto Viaje

Robusto I aún no está listo.
Angelito a debido salvar como siempre de forma excelente.
Pero igual, tanto viaje. Toy cansao.

Nos queda traer las 950 colonias que están en los Almendros. Primero las 300 de Angol. A la vuelta del 18 las 300 de Gorbea y las restantes para Vilcún.

Entre jueves y sábado se revisaron una por una. Había un par de muertas por hambre, unas 6 zanganeras, y un par que se helaron cuando el helicoptero les voló el techo (cuando controlaba las heladas del 07 al 09 de septiembre). Cosechamos 26 ambulancias de 10 marcos y se niveló.

Robusto I es un Nissan Eco T160 con grúa Hiab de modelo desconocido. 118.000 km, recién reparado de embrague.

Robusto I está en Fullcar probándose su nueva carrocería. 2.5 x 6 m, plana.

La idea es subir de 90- 120 colonias que llevamos en Angelito, a 300 en Robusto I.

El siguiente objetivo de Robusto I es ayudarnos a mecanizar la faena.

Para que Robusto se transforme en el centro de los movimientos, necesitamos cooptar a los huertos para que nos brinden accesos expeditos. Hoy por hoy, Robusto sólo puede transitar libremente por Gorbea.

lunes, septiembre 07, 2009

Llegó la Primavera?

se que me anticipo al día en que el sol cruza el ecuador, pero la verdad sea dicha, la vegetación hace rato que viene mostando un adelantamiento en su ciclo de floración.

Porqué la pregunta en el título?

Por varias indicaciones meteorológicas que me temo nos darán un gran dolor de cabeza, con lluvias y bajas subitas de temperatura.

Esto será un zig zag hasta bien avanzada la temporada. Habrá que estar encima de las colonias tanto como para que no se enjambren como para que no se hambrien en estos cambio permantes de condiciones de pecoreo.

Como siempre ojála me equivoque.

Asi vamos saliendo del invierno:
(falta evaluar unas 200 colmenas)

End 08/09 Mountain Vilcun Gorbea Total Porcentaje
dead 7 16 12 35 1.6%
dinks 12 24 6 123 153 6.9%
lagging 3 27 13 149 189 8.5%
medium 4567 347 104 1152 1603 72.0%
big >8 60 43 143 246 11.1%
total 465 182 1579 2226 100.0%
Promedio 5.63 5.63 5.28

desviacion st. 2.0 3.2 1.9

domingo, agosto 02, 2009

Maqui con Ulmo

¿Me pregunto de cuanto sirve el análisis polínico para determinar las propiedades de una Miel?. Efectivamente nos dará un indicio de su Origen Botánico y en grandes formaciones vegetacionales podriamos hablar de ciertos origenes geográficos (Denominación de Origen), en particular cuando se encuentran polenes de especies endémicas.

Pero no me dejo de preguntar como es posible encontrar en una miel de ulmo Eucriptia cordifolia, polenes de maqui Aristotelia chilensis, toda vez que entre la floración de ambas plantas han transcurrido más de 4 meses. ¿será sólo culpa del apicultor que cosechó todo junto al final de la temporada, incluso sacando marcos de la camara de cría con polenes reservado para el invierno?. Lo que queda claro de la lectura del resumen de la Tesis que comento, es que se puede sacar miel de Ulmo y miel de Maqui como mieles típificadas, monoflorales.

Me pregunto también si las virtudes antioxidantes del Jugo de Maqui - con un ORAC de 4000 por gramo - existirán en su nectar y/o en su polén? ¿se traspasa alguna característica del polen (por ejemplo sus esteroles) a la miel?

Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abeja (Apis mellífera L.), etiquetadas como “miel de ulmo” (Eucriphya cordifolia Cav.)
Díaz Caamaño, Carola Alejandra

Nobleza Obliga


Hola Presidente, que tal como andas?, te comencé a mandar un mensaje en el chat, pero después me arrepentí porque no estás. Te mando este email en vez.

Te queria comentar que estaba leyendo tu página y dices ahi que Chile exporta por primera vez paquetes de abejas y eso no corresponde, porque la primera exportación de paquetes la hice yo en el año 1996 a España.

Mandé 700 paquetes, es decir los llevé, porque les fui a hacer una asesoria ya que los apicultores de la Cooperativa de Ayora (Valencia) no sabian instalarlos ni desarrollarlos. Asi es que fuimos con mi pareja, Victor Yerkin, a ayudarles y enseñarles como instalarlos y lo demás. Nos fue muy bien, de los 700 sólo perdimos 4 porque en el avión quedaron mal estibados. Después cuando volvimos fuimos a Uruguay a un Congreso y vino el presidente de la Cooperativa Ayora y nos contó que a los 60 días los tuvieron que cosechar. El vino al Congreso porque yo iba a hablar de la exportación y de paquetes.

A la temporada siguiente mandamos nuevamente, y posteriormente mandé a Frankfurt Alemania dos años seguidos. Tuve nuevo pedido de Alemania pero ya habia salido la prohibición del ingreso de paquetes a Europa. Ese mismo año mandé 400 a Bolivia. A Alemania no me acuerdo si fueron 300 o 400 cada vez.

Asi es que desde Chile han salido 5 exportaciones de paquetes. Siempre mi idea fue mandar a Canadá, pero no existia la autorización de ellos para hacerlo.

Reinas exporté muchisimas a Francia, Italia, y España.

Te queria contar esto porque me dolió mucho cuando leí en tu página que era esta para Canadá la primera.

Te dire que la primera no fue facil , necesitabamos un buen equipo de gente y no habia quien supiera asi es tuve que enseñarles en vivo y directo, pero finalmente salió todo bien.

Tengo todo documentado en peliculas que algun dia pienso que te las podré mostrar.

Discúlpame por sentirme pero creo que me encontrarás razón

Te mando un gran abrazo.



Rossy Castillo (Chilena)
Perito apicultor Nacional (Arg)
celular:95440158

miércoles, julio 22, 2009

Pasar Agosto

Los viejos, aquellos mayores de ... (digamos 70 para no ofender) celebran el comienzo y el fin de agosto. El comienzo porque llegaron y el fin porque lo pasaron. ¿Por algo será?.

En el posteo anterior el tono era optimista. Hoy si bien optimista, a punto de entrar a agosto, se van viendo cosas, indicaciones, "cabalas" como me dijo un viejito, que nos hacen reafirmar algunos puntos y cambiar otros.

La primera sorpresa fue un apiario totalmente muerto en Villarrica. De 80 colmenas hermosas en abril, pasamos a 10 colmenas vivas hoy. De las 10 sólo dos eventualmente pasaran agosto. Tratamiento experimental con fórmico es parte de la causa, pero tenemos otras 1000 colmenas en buena forma con el mismo tratamiento. En Villarrica no dimos fumagilina, en los otros apiarios sí. Nosema + varroa parece ser mortal. Me sorprendio encontrar "piojos", primera vez que veo a la famosa Braula coeca.

Cuando le conté a mi esposa veterinaria me dijo "que pobreza". Los piojos en los animales (incluído el hombre) son símbolo de debilidad, de desnutrición, de falla del sistema inmunitario.

También me sorprendio encontrar muchas chaquetas amarillas (vespula germánica). Ayer nevó en ese apiario, hoy cuando fuimos la temperatura era baja, pero igual había muchas chaquetas, y por el tamaño eran reinas. ¿De donde salieron tantas? ¿Que hacian trabajando activamente en esta época?.

Lo que se veía en el apiario de Villarrica calza perfectamente con lo que los gringos describen como CCD.

También me hizo cambiar la opinión optimista anterior dos informes que recibi de viejos apicultores. Observadores y conocedores del medio. Uno me dijo que el Peumo ya estaba floreciendo en el cerro Ñielol cuando ese arbol florece en Noviembre. El otro informe me hablaba de la cabala de los aromos. si no florecen en Gorbea abundantemente para el 16 de Julio, el año será seco. Recién están comenzando a pintar.

Finalmente salío publicado otro informe de mercado de s.kamberg indicando para Canadá y U.S.A.

U.S.A. - The California crop is shorter than last year's poor crop, with darker honey. The Southern honey crop is shorter than last year's crop, and prices have been strong. Conditions in the Upper Midwest (which produces most of the honey in the U.S.) is looking pretty good, but still needs more warm weather to produce a good honey crop. The crop will be later than last year which usually equates to a smaller crop. Overall, we expect a good U.S. crop, but probably smaller than the 2008 crop.

Canada - The weather has been very cool and wet in Canada. It looks like their crop will be short. Canadian honey prices usually parallel U.S. prices and may even be higher this year if the crop is very short.


En cuanto al precio el mismo informe dice que los precios siguen firmes y sigue faltando miel.


Sumando y restando, yo diría que hay que concentrarse en las mieles tempranas y sacar a las abejas a pastar a la montaña para no tener que alimentar, pero no esperar una gran cosecha, incluso una peor que la de la temporada pasada, pero ...

Pero con un precio más firme.

Por menos de us$3 + tax no me los bajo ... sobretodo considerando lo bajo que esta el dolar.

miércoles, julio 15, 2009

Como viene la Temporada 2009-2010



Siguiendo la tradición de esta Bitacora (Blog), que además de noticias dispersas en torno al Bosque Valdiviano y en especial referentes al Ulmo, va contando como me va con las abejas en el sur de Chile, me corresponde ahora, tirarme un carril educado, onda pronóstico para la temporada 2009-2010.

Primero indicar que hasta ahora vamos bien. Bajisima mortalidad invernal (<2%). Las colmenas en gran forma. Las más chicas tienen su bolo invernal sobre los tres marcos, y las más grandes, esas afortunadas de pasar el invierno con un alza llena, están unos monstruos.

Para el wetripantu (21/6) muchas reinas retomaron la postura y se notó como comenzaron las abejas a traer polen. Discutido con la tropa respecto del origen de ese polen, llegamos a la conclusión que era de algún pino, y por tanto polen de mala calidad (anemófilo). Para que las abejas no se gastaran en vano, dispusimos 6 alimentadores comunitarios con harina de quinoa. Así las salidas a pecorear serian recompensadas con proteina/lípidos de buena calidad. Han habido pocos días buenos para la salida de las bichas, pero en ellos, se hacen chupete la harina de quinoa.

También nos dimos una vuelta revisando las reservas de alimento. A menos del 20% hubo que darles algo de sacarosa (67ºbrix). Varroa también está controlada, no obstante el tratamiento utilizado (amitraz, fórmico, y receta casera).

Como habia algunas colonias del valle que debimos jarabear, decidimos darnos una vuelta por la montaña. La apuesta del otoño pasado era que esta temporada el invierno seria benigno y que nuevamente habría mieles tempranas. Para no desaprovechar esa oportunidad, decidimos dejar 500 colmenas retrazas en la montaña, en el Bosque Valdiviano.

El miercoles 8/7 las fuimos a ver. siempre uno espera lo peor. Pero no, estaban hermosas. Mortalidad de menos de 2%, y la mayoria de las muertas fue por culpa nuestra. Esos alimentadores de techo filtraban y les provocamos un espanto en la alimentación otoñal. Lleno de abejas muertas tapando la piquera. Descontando ese error, la mortalidad a la fecha baja al 1%. Aprovechamos de jarabearlas por si acaso (nos sale cara esa vuelta montañesa).

El experimento montañes, para que tuviera sentido, debía ser extremo, asi es que esas 500 colmenas fueron tratadas a fines de enero sólo con biotab. Gran éxito, el conteo de varroa todavia estaba bajo el 10%. Consecuentemente tratamos varroa con amitraz.

Para la luna nueva que viene (22/7) comenzaremos a darles suplemento protéico. Esta vez una receta primaveral en base a levadura de cerveza (30) y harina de soya (20) y sacarosa 67ºbrix (65. Nos queda poco polen fresco congelado, asi es que alcanza solo para un 2%, pensando en darles a las 2500 colmenas dos vueltas de 150 gr a cada una.

En resumen saldremos del invierno con sobre 2500 colmenas y tenemos una demanda de polinización para 1700 de ellas. Ughhh , nos sobran colmenas ... ¿qué hacer? ¿conseguir otros contratos de polinización o apostarle a la miel temprana?

De acuerdo a nuestra apuesta para la temporada optaremos por lo segundo.

Creo que la primavera será más fria y lluviosa que la temporada pasada y luego se vendrá el flujo de una. si nos dedicamos a polinizar, con las altas densidades de colmenas que se maneja en los campos, poca será la miel que habrá, e incluso tendremos que sostener el jarabeo. Por el contrario, si descargamos temprano hacia los lugares de miel en nuestro querido bosque valdiviano, tendremos la oportunidad de llenar alzas con Tineo.

El problema que enfrentaremos al salir con buenas colmenas y enfrentar una primavera lluviosa será la enjambrazon. ¿que hacer?. Creo que nos dedicaremos a llenar nucleros y llenar nucleros y llenar nucleros ... después vemos que hacemos con tanta familia nueva.

A su vez, el cambio anunciado de Niña a Niño, hará que la pluviometría sea mejor (más y con mejor ritmo hasta más tarde en el verano, ie. buen riego). Eso debería incidir en revertir la tendencia de bajo flujo de nectar en el verano-otoño. Dicho en sencillo, este año la Tiaca y/o el Ulmo algo nos darán.

Apuesto a un promedio en torno a los 40 kilos por colmena, es decir, en 2500 colmenas = 100 toneladas de miel. Pero para lograr mover en tiempo correcto todas esas colmenas deberemos mejorar nuestra logística de transporte. Un camión grande con grua hidráulica es lo que necesito, para cargar los caballetes completos de una.
Por el precio no me pronuncio todavía...

Leyes que no se Cumplen 2

Identificación Norma : DFL-15
Fecha Publicación : 29.01.1968
Fecha Promulgación : 22.01.1968
Organismo : MINISTERIO DE AGRICULTURA
D.F.L. N° 15, AGRICULTURA, 1968 (Publicado en el Diario Oficial N° 26.954, de 29 de enero de 1968) MODIFICA LEYES DE CONTROL APLICABLES POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ESTABLECE NORMAS SOBRE ACTIVIDADES APÍCOLAS Y SANCIONA LA EXPLOTACIÓN ILEGAL DE MADERAS.


Artículo 14°- El propietario, arrendatario o tenedor del predio rural no podrá ejecutar o encomendar actos que perjudiquen las explotaciones de colmenares instalados en el predio dentro de la zona formada hasta cuatro kilómetros a sus alrededores. Especialmente, les estará impedido efectuar aplicaciones de pesticidas en los cultivos en flor, a menos que, siendo indispensable, se prevenga al dueño o cuidador de los colmenares y se utilicen productos benignos para las abejas. Las personas que contravengan la prohibición o las disposiciones señaladas en el inciso anterior, deberán indemnizar a los dueños de colmenares afectados, sin perjuicio de las sanciones que correspondan.

jueves, junio 25, 2009

Leyes que no se Cumple

Biblioteca del Congreso Nacional
--------------------------------------------------------------------------------
Identificación de la Norma : DTO-1099
Fecha de Publicación : 11.07.1940
Fecha de Promulgación : 07.06.1940
Organismo : MINISTERIO DE TIERRAS Y COLONIZACIÓN

Reglamenta la explotación de los árboles de Ulmo y Tineo

Núm. 1,099.- Santiago, 7 de Junio de 1940.-
Teniendo presente:

Que es de manifiesta conveniencia establecer medidas que tiendan a obtener la mejor utilización de los árboles de ulmo y tineo que contengan los bosques existentes en terrenos de naturaleza forestal, a fin de asegurar con regularidad el suministro de la materia prima que estas especies proporcionan a las industrias de extractos tánicos, electrosiderúrgica y apícola y a las empresas de construcción y ferrocarriles;

La nota número 4,221, de 25 de Abril ppdo., de la Dirección General de Tierras y Colonización, y la facultad que me confiere el Art. 19 del decreto número 4,363, de 30 de Junio de 1931, que fija el texto definitivo de la Ley de Bosques,

Decreto:

1.o En las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Aysen, no se concederán permisos de rozas a fuego en terrenos que contengan bosques de ulmo y tineo, sin que sus propietarios acrediten en forma fehaciente que han entregado sus cortezas, maderas, leña y carbón a las empresas industriales que las utilizan como materia prima.

2.o En los bosques existentes en terrenos forestales, se prohibirá la corta y aprovechamiento de cortezas de árboles de ulmo y tineo que tengan un diámetro inferior a 40 centímetros, medido a una altura de 1.50 metros sobre el suelo.

3.o El propietario de bosques de ulmo y tineo deberá adoptar las precauciones que aseguren su regeneración natural por rebrote de árboles cortados o diseminación natural, evitando en los sectores donde se realicen las explotaciones, el ramoneo de animales que arruinarían los brotes tiernos y los ejemplares nacidos por semillas.

4.o Prohíbese el descortezado de los árboles de ulmo y tineo en pie, debiendo cortarse el árbol lo más cerca del suelo, con un corte limpio en bisel que no dañe la corteza y en forma de que se asegure el rebrote.

5.o Las infracciones a las disposiciones de este Reglamento, se sancionarán en la forma señalada en la Ley de Bosques.

Tómese razón, regístrese, comuníquese y anótese en el Departamento de Bienes Nacionales.- AGUIRRE CERDA.- Rolando Merino Reyes.

martes, junio 23, 2009

Ulmo y Gliocladium roseum


En Noviembre de 2008 publique la primera noticia del Ulmo como productor de un hongo que a su vez produce diesel.

Ahora me llegó el paper completito ... les copio el Abstract y la referencia.

The production of myco-diesel hydrocarbons and
their derivatives by the endophytic fungus
Gliocladium roseum (NRRL 50072)
Gary Strobel, Berk Knighton, Katreena Kluck, Yuhao Ren,
Tom Livinghouse, Meghan Griffin, Daniel Spakowicz and Joe Sears

Correspondence
Gary Strobel
uplgs@montana.edu

An endophytic fungus, Gliocladiun roseum (NRRL 50072), produced a series of volatile
hydrocarbons and hydrocarbon derivatives on an oatmeal-based agar under microaerophilic
; conditions as analysed by solid-phase micro-extraction (SPME)-GC/MS. As an example, this
organism produced an extensive series of the acetic acid esters of straight-chained alkanes
including those of pentyl, hexyl, heptyl, octyl, sec-octyl and decyl alcohols. Other hydrocarbons
were also produced by this organism, including undecane, 2,6-dimethyl; decane, 3,3,5-trimethyl;
cyclohexene, 4-methyl; decane, 3,3,6-trimethyl; and undecane, 4,4-dimethyl. Volatile
hydrocarbons were also produced on a cellulose-based medium, including heptane, octane,
benzene, and some branched hydrocarbons. An extract of the host plant, Eucryphia cordifolia
(ulmo), supported the growth and hydrocarbon production of this fungus. Quantification of volatile organic compounds, as measured by proton transfer mass spectrometry (PTR-MS), indicated a level of organic substances in the order of 80 p.p.m.v. (parts per million by volume) in the air space above the oatmeal agar medium in an 18 day old culture. Scaling the PTR-MS profile the acetic acid heptyl ester was quantified (at 500 p.p.b.v.) and subsequently the amount of each compound in the GC/MS profile could be estimated; all yielded a total value of about 4.0 p.p.m.v. The hydrocarbon profile of G. roseum contains a number of compounds normally associated with diesel fuel and so the volatiles of this fungus have been dubbed ‘myco-diesel’. Extraction of liquid cultures of the fungus revealed the presence of numerous fatty acids and other lipids. All of these findings have implications in energy production and utilization.

viernes, junio 19, 2009

Wetripantu: Año Nuevo del Hemisferio Sur

Se agradece a Elque Pica, por su posteo en lapisada . Posteo que reproduzco más abajo.

Este año además, casí casí calza el wetripantu con la Luna Nueva.

¿Será acaso indicio de un muy buen año apícola?

Nuevo año y día de la miel

Por: Elque Pica

"Wiñoy Xipantu" o “Nquillatún” (Mapuche), "Inti Raymi" (Inca), "Machaq Mara" (Aymara), Mosoq Wata (Qechua) significan todos: Nuevo Año.

HACIA EL NUEVO CICLO DE LA NATURALEZA: WE TRIPANTU

Esta festividad, que es llamada "Inti Raymi" en las culturas andinas desde Ecuador hasta el norte de la Argentina, "Wiñoy Xipantu" o “Nquillatún” para los mapuches en el sur del continente y a ambos lados de la cordillera, "Machaq Mara" se denomina en aymara, y "Mosoq Wata" en qechua, es una fecha en el que se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento, fundamental para la vida: el sol, que consideran fuente de sabiduría y renovación.

La celebración coincide con el solsticio de invierno, que en nuestro hemisferio es el 21 de junio, momento en que el sol alcanza el máximo alejamiento de la tierra, hecho que anuncia al mismo tiempo su retorno, el comienzo de un nuevo ciclo, o el reinicio de un tiempo que siempre es circular, sin principio ni fin.

En esta época se presentan cambios muy profundos en la naturaleza marcando la finalización del período de cosecha y el principio de una nueva época de siembra.

Coincide también con los pueblos originarios de todos los continentes que usaron esos días para la misma celebración. Por eso, este tiempo, Según la religión mapuche, el sol nace con la llegada del invierno, se vuelve joven y adulto en primavera, envejece durante nuestro verano y comienza a morir en otoño, cuando los árboles pierden sus hojas, los animales cambian su pelaje y otros fenómenos alteran a la naturaleza, incluidos los hombres, siendo el 21 de junio el nudo, el nexo del año que va a pasar y del año que viene.

No siempre el solsticio de invierno es el 21 de junio, a veces es el 20 de junio y este año es el 21 a las 5:46. Luego de la conquista de los españoles a América, éstos, desvirtuaron la fecha de esta festividad, trasladándola al 24 de junio, fecha en que se celebra hoy, para hacerla coincidir con la fiesta religiosa occidental; La Fiesta de San Juan.

Quechuas, aymarás, urus, chibchas, entre otros indígenas de culturas andinas, construirán hogueras y cuidarán el fuego a la espera de la salida del sol, mientras que más al sur del continente los mapuches se darán baños rituales bailarán “purrún” al son de “trutrucas” y “kultrunes” y los niños Jugarán al juego de las habas “awarkuzen”. Se comenzará compartiendo comidas tradicionales como “milcao”, “mintrín” o “catuto” y tomarán una bebida espirituosa que es un fermento de trigo y miel denominado Muday”.

El “muday” de trigo (chicha) es una bebida que se prepara generalmente antes de un “Nguillatun” (ceremonia religiosa) y pasa a ser la bebida mas preciada de la celebración. Se elabora con trigo machacado, pelado y hervido que se deja fermentar varios días.

Antes de que se trajera el trigo desde Europa, esta bebida se preparaba con una semilla llamada “quingua” (quinoa), tres a cuatro veces más rica en propiedades nutricionales y proteínas.

Todas estas actividades están destinadas a fortalecer el espíritu de hermandad de la comunidad, la amistad entre grupos familiares y la convivencia con los otros.

Que buena fecha que eligieran los antiguos integrantes de la antigua y hoy desaparecida: Asociación Apícola Argentina para conmemorar el día de la miel, el 21 de junio.

Se puede leer en la: "Revista de Apicultura - Julio 1938" lo siguiente: "La Asociación Apícola de la Provincia de Buenos Aires, fundada por los alumnos egresados del primer año de la Escuela Práctica de Apicultura de la Municipalidad de La Plata, celebró el 21 de junio, el "Día de la Miel", instituido por la Asociación Apícola Argentina hace seis años."

Munday

Ingredientes:

Trigo: 3 kg

Agua: 9 lt

Miel: 1/2 kg

Preparación:

Se debe ventear el trigo para sacarle las impurezas, lavar con agua fría y cocinar durante una hora. Se lo cuela, reservándose el agua de cocción.

Se muele el trigo con un mortero, con una máquina de picar carne o con una procesadora, se pone en un recipiente añadiéndole el agua de cocción y se completa los 9 lt.

Se entibia todo y finalmente se vierte la miel.

Se deja reposar toda la noche y al día siguiente se toma fresco habiéndose convertido en un jugo natural y nutritivo, que no contiene alcohol.

Si se deja fermentar varios días se vuelve una bebida alcohólica y así era usada en las ceremonias.

K'me amupe Wiñoy Xipantu - Feliz Año Nuevo

(se pronuncia: cme amupe hueñoy tripantu)

Bibliografía:

"Revista de Apicultura - Julio 1938"

http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=12210

http://www.interpatagonia.com/paseos/ano_nuevo_mapuche13/

http://www.amen-amen.net/especiales/anonuevo5.htm

http://www.elcielodelmes.com/cambio_de_estaciones.php

http://www.ecoportal.net/content/view/full/70286

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=4229

Paquetes para Canadá

El servicio agricola y ganadero de Chile informa en su web de la primera exportación de paquetes de abejas para Toronto Canadá.

No
se indica quién fue el innovador apicultor que hizo tal hazaña, pero desde esta humilde tribuna lo felicitamos, por ayudar a la industria apícola chilena a expandir sus horizontes y diversificar la producción.

Ojala que
sean varios lo colegas que sigan esta senda entregando un producto de calidad, que nos permita mantener abierto ese mercado, y a través de la excelencia, podamos abrir otros países a nuestra genética nacional.

=============

Chile realiza la primera exportación de Paquetes de Abejas

Su Director Nacional, Víctor Venegas Venegas, señaló que éste es un nuevo y gran paso que da nuestro país en el área de la producción pero, principalmente, en lo referido a las exportaciones, lo que es una muestra más de que cuando existe un trabajo conjunto entre los sectores público y privado se puede obtener resultados muy favorables.

La exportación consta de 788 paquetes de abejas del tipo Apis mellifera, que entran por primera vez al mercado canadiense, el cual a la fecha, sólo estaba abierto para abejas reinas. Esta nueva modalidad de envío de paquetes de abejas permitirá que una colonia comience inmediatamente a trabajar y producir.

De esta manera se puede aprovechar así la contra-temporada que existe con Canadá, permitiendo a los productores de ese país adelantar su época de producción y a los chilenos ampliar la suya.

jueves, junio 11, 2009

Panapi: suplemento nutricional para abejas


Vamos ganando.

El control de varroa con fórmico (biotab) a fine
s de enero y la adición de 1 kilo de Panapí: suplemento nutricional para abejas desarrollado en base a las mejores prácticas, nos tiene muy contentos.

Efectivamente, al final de la co
secha, además de volver a controlar varroa con amitraz, se les dio fumagilina a todas las colmenas. Luego al 20% que estaba liviana se les dio azucar liquida 67 brix para compensar el peso faltante.

Hoy , mediado
s de Junio de 2009, no hemos perdido ninguna de las 2500 colmenas, y una rápida mirada nos indica que todas están en un muy buen pie para pasar el invierno.

Receta de Panapí

Porcentaje Ingredientes
1% aceite de raps
4% huevo entero seco
10% harina de soya
22% levadura de cerveza
6% polen irradiado
48% azucar liquida 67 brix
9% agua de la llave

Esta receta y más que eso, la importancia de la nutrición ya esta siendo captada por la industria nacional. Entiendo que el nuevo Consorcio Apícola esta interesado en el desarrollo de un suplemento nutricional, probablemente similar a nuestra formulación.

El costo de esta fuente de proteína esta en el orden de los mil pesos chilenos (algo menos que dos dolares) por kilo.

Luchan en Tasmania por defensa del Leatherwood

Asi como en Chile nos hacemos chupete el bosque nativo, en especial el Ulmo para leña, en Tasmania estan convirtiendo al Leatherwood (primo del Ulmo al otro lado del Pacífico) en astillas para celulosa.

La diferencia e
s que allá los apicultores le hacen frente a la destrucción de su fuente de miel.


http://tas.greens.org.au/News/view_MR.php?ActionID=3770


http://www.abc.net.au/rural/tas/content/2009/05/s2582239.htm

domingo, abril 05, 2009

Barricas de Ulmo

Maderas nativas tienen potencial para la crianza de vinos finos

Enviado por Hugo Salinas el 01/04/2009 a las 9:20
FIA
Especies como el Roble Chileno, el Quillay, el Raulí, el Avellano, el Laurel y el Ulmo serían aptas para ser empleadas en la producción vitivinícola, vislumbrándose como una nueva alternativa de negocios para la pequeña agricultura.

Seis especies de madera nativa poseerían un mayor potencial para uso en el envejecimiento de vinos de calidad, fue la conclusión de la primera etapa de un estudio que realizan profesionales de la Universidad de Chile -con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)-, con miras a desarrollar nuevas perspectivas de negocio para la pequeña agricultura del país.

....

De acuerdo a las conclusiones técnicas del estudio, las especies que tendrían un mayor potencial para ser empleadas en la crianza de vinos serían el Roble Chileno, el Quillay, el Raulí, el Avellano, el Laurel y el Ulmo.

Los investigadores señalan en el estudio que fue posible apreciar que la composición tanto química como física de las diferentes especies de maderas nativas, tienen contenido similar de polifenoles y taninos con respecto a las maderas de uso tradicional (roble americano y francés).

Los vinos degustados, por otra parte, lograron diversas similitudes en algunos parámetros que se estudiaron respecto de los robles, alcanzando una buena aceptación por parte del panel de consumidores.

lunes, marzo 30, 2009

Leatherwood también falló 2009

El Leatherwood, primoaustraliano del Ulmo, también tuvo una mala temporada segun se desprende

http://www.abc.net.au/rural/news/content/200903/s2523243.htm

Sticky times for leatherwood honey

Tasmanian honey producers are ranking this year's leatherwood harvest as one of the worst on record.

Leatherwood is the main money-maker for Tasmanian apiarists.

Lindsay Bourke, from Cradle Mountain Honey, employs up to six beekeepers to harvest leatherwood across both the west and north west, and estimates that his harvest has been halved.

"Some of the beekeepers who didn't have [carryover] stock will find it very difficult this year to supply contracts," he says.

Mr Bourke puts the poor crop down to the season being too cold and dry.

viernes, marzo 06, 2009

Hay temporadas Malas y otras Peores


Esta temporada me imagino que debe estar entre medio de las categorias anteriores. La próxima si que sí.

Leo en pasado mis posts, Como me engañé tanto?.

Al Tineo llegamos tarde nuevamente. No se puede salir de los arándanos a tiempo para el Tineo. Pero igual estuvo tan bueno que le sacamos 10 toneladas ni llegando a la montaña.

Era fines de diciembre y la Tiaca parecía una delicia, en una semana 5 marcos, estaba re loco. Pero eso fue. Una semana, 5 marcos (bueno si un par de cajones tenía más de un alza). Pero quedaba todo enero por delante y las colmenas ya tenían dos alzas arriba. Esperar. No cosechar. Esperar aunque se lo coman; me lo devolverán en el Ulmo con creces.

Y pasó un enero de infierno. Calor y seco. Por ahí por el 20 ya no daba para más, no entraba ni polen, la varroa en niveles alarmantes, las 900 colonias de la montaña seguian bonitas, pero la postura a la baja (bueno nunca fue muy increible y este año trabajamos todo con excluidora por lo que nos metimos poco en la camara.)

Y comenzó a florecer la Vara de Oro (goldenrod) y comenzamos a nutrir con Panapí: Suplemento nutricional apícola en forma de masa. Y aplicamos ácido fórmico con Biotab.

En la montaña, aprovechamos en esta vuelta nutricional de precosechar: Invertimos las alzas, subiendo la llena y dejando la vacia sobre la camara de cría. Tarea más que fácil cuando se usa excluidora y se cuenta con las angarillas de Stan. Gracias Prince Edwards por su regalo tecnológico.

Por si nos pilla el Ulmo antes de terminar de cosechar, dijo el optimista. Dos de Tres dijo mi sensei.

A las casi 2000 colmenas del Valle entre General López, Chivilcan, Villarrica, Quitratúe y Gorbea, les dimos el mismo tratamiento: Panapí + Biotab. Aqui no había miel para sacar y tampoco les pedimos nada. Todo lo que junten para uds chiquillas.

La primera semana de febrero fuimos a cosechar la montaña. De la precosecha sabiamos que habia algo menos de una alza por colmena. Cosechamos 43 tambores de las 900 colmenas (12.000), pero oh sorpresa! no habia Tiaca, habia Lotus uliginosus (Lotera o alfalfa chilota). Bueno eso creo. Deje una muestra. El resto lo vendí a Carmencita a $1.500 el kilo.

BTW, la cosecha anterior, como 20 ton se la vendí a fines de diciembre 2008 a Licanray a $1450 el kilo.


En la montaña, las 900 colmenas quedaron con dos alzas y con su segunda vuelta de Biotab y Panapí esperando al Ulmo. Logramos extraer 3000 kilos por día con la Sala Móvil, y la ayuda de las entretapas de cosecha y las angarillas de Stan.


A la vuelta, en el Valle, tuvimos que dar algo de azucar a los núcleos retrazados y una segunda vuelta de Biotab y Panapí a todas las colmenas. En General López y Chivilcan hicimos exitosas pruebas de alimentación a granel con miel y con azucar.

Hoy, 3 semanas después de la cosecha anterior volvimos a la montaña. Un desastre, ni una gota de nada, de Ulmo menos. Primera vez que cosecho zero y más encima tengo que alimentar.

De las colmenas revisadas sorprendio el recambio de reinas. Muchos cajones se encontraban con reina recién fecundada o no la vimos. Los marcos sin postura fresca o cria cerrada y muchas abejas calmas. También en esos cajones encontrabamos algunos zanganos. Habrá que ver.

La próxima semana volvemos a subir a sacar las alzas y a dejarlas apretaditas en la camara de cría. Ahi espero tener numeros del recambio de reinas. Llevaremos alimentadores de techo para darles la primera dosis de fumagilina con azucar liquida.

Triste. Me faltaron 20 palos para cumplir las proyecciones y hay que dar 24 toneladas de azucar ahora.

Comparando con la temporada anterior, la cosa es así en la montaña:

2007/8 -- 2008/9
Colmenas 450 -- 900
Tineo/Tiaca 55 -- 20 kg/colmena
Ulmo 23 -- 0 kg/colmena
Total 35 -- 18 ton.

en el valle 3 -- 10 ton.

jueves, marzo 05, 2009

Muelas y Mieles

Interesante re valorar a través de la red, el esfuerzo de la universidad de la frontera UFRO, en el estudio de las mieles y propóleos en la salud dental. Tienen varias publicaciones cientificas, si bien trabajan con el necesario secretismo que les permita patentar los resultados. El Dr. Luis A. Salazar del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina de la UFRO es quién lidera esta iniciativa.

http://www.med.ufro.cl/noticias/2008/julio/apicultura/index.htm

viernes, febrero 27, 2009

Revolución de la Miel


Las malas cosechas experimentadas en el hemisferio sur devuelven el precio de la miel a sus máximos pre-crisis financiera y la acercan a los valores proyectados.

La Revolución de la Miel está en Marcha. Pronto en español.

Nosotros vendimos a US$2.5 por kilo y parece que fue poco.

jueves, febrero 26, 2009

De Paseo sin Ulmo

Vacaciones familiares en las cercanias de Futrono. Paseos a la Isla Huapi, a las termas de Chihuio, salidas a la montaña, Llifen Maihue. Todo sin Ulmo. Este año la montaña se ve ploma, la floración pauperrima.

Que lastima. Aún es temprano para mirar las colmenas de la montaña, pero no se ve nada muy promisorio.

Me sorprendio ver en la Isla Huapi muchos antiguos y frondosos boldos (Peumus boldus), pero en general el área es muy escarpada y altamente intervenida. Los fondos planos son pasturas, pocas con aptitud apícola.

Se ven muchos pequeños apicultores, probablemente socios de Apicoop a la vera del camino. La zona de vacaciones es el hinterland natural de Paillaco. Las colmenas se ven con pocas cajas, mal para la época. Casi todas en camara de cria. Los tambores se ven vacios.

¿Se habrá equivocado mi Sensei con el "Dos de Tres"?

Este año marginal es muy propicio para ver las diferencias de manejo. Seguiré los caso de mi Sensei y mi amigo Huaso. Si bien desconozco en detalle las areas donde tienen sus colmenas hoy, la conducta de las floraciones anteriores ha sido similar a lo acontecido en nuestro caso.

Trece kilos por colmena fue el promedio de la "cosecha anterior". Lo digo asi en genérico porque esperabamos TIACA y en nuestro caso terminamos cosechando Alfalfa chilota o Lotera (Lotus uliginosus).

Mi Sensei se fue cosechando en un sistema que podriamos llamar rotativo. Fue sacando a medida que lo ameritaba, sacó algo de Tiaca, de Boquis, de Lotera. El Huaso las trajo temprano del norte y tuvo que demorar la cosecha por exceso de pillaje, anduvo por los mismos 15 kilos de promedio. Nosotros tempranamente decidimos no cosechar sino hasta que florecieran los primeros Ulmos.

Nosotros pusimos Panapí: suplemento nutricional y Biotab: ácido fórmico. El Huaso no hizo nada, mi Sensei curó con amitraz y hoy esta dando jarabe liviano para incentivar las reinas a poner.

¿cuál manejo dará más Ulmo y promete una mejor invernada?