Mi Otro Blog

Mi otro Blog

miércoles, febrero 29, 2012

Acta Cabildo Apicola 2012


Con una gran convocatoria, la Directiva de APILANG. recibió en el Centro Tecnológico Apícola de Los Ángeles con la presencia de dirigentes gremiales e instituciones ligadas al mundo apícola junto a don José Manuel Rebolledo, Seremi de Agricultura y a don Eduardo Neftalí Borgoño Alcalde de la comuna de Los Ángeles.

Inicio el Cabildo Julio Beltrán Cuevas presidente de APILANG, señalando que el Cabildo es una instancia de dialogo y debate, respecto de temas de contingencia apícola, conocer através de algunas exposiciones la realidad actual y generar algunas propuestas que vayan en beneficio de la cadena apícola. Manifestó a los presentes que todas las opiniones serian validas y pidió plantearlas de manera constructiva. Destaco Beltrán en su bienvenida la cantidad, pero también la calidad de los participantes del Cabildo

Expusieron los señores Misael Cuevas actual presidente de la FILAPI, Juan Barros de Apinovena, y Marcelo Rodríguez presidente de la RAN, hechas las exposiciones y abierto el dialogo de la asamblea se puede concluir en los siguientes aspectos más relevantes:


1º Existe un verdadero desafío en cerrar la brecha asociativa y de representatividad del sector apícola, se requiere una mayor participación y mas compromiso de parte de los apicultores en ser los principales artífices de los cambios que requiere el mundo apícola. Para ello se propone crear el Registro Nacional de Apicultores. El compromiso de toda organización deberá cooperar en la conformación de la base de datos.

2º Se requiere con urgencia un marco legal, modificando así el DFL nro 15 del año 1968 el cual además de encontrarse derogadas varias de sus disposiciones(los artículos 11-12-13 del DFL nro 15). Incorporar en este cuerpo legal normas sobre FOMENTO, PROTECCIÖN, DESARROLLO APICOLA que marque claramente los caminos a seguir en dar SUSTENTABILIDAD al sector.

3º Que cada actor vinculado o involucrado a la actividad apícola, sean estos, apicultores, Centro de Investigación, Profesionales del área, Universidades, Ministerios e Instituciones se articulen y coordinen de tal forma que se ponga énfasis en lo que realmente esta requiriendo el sector.

4º Urgencia en fomentar el consumo interno, la asamblea coincidió en que si bien algunos subsidios en determinadas ocasiones son una buena herramienta de oportunidades, también es cierto que una sustentabilidad del rubro no pasa exclusivamente por los subsidios, sino más bien por como el ESTADO apoya con acciones concretas y políticas idóneas la sustentabilidad del rubro, ahí es donde se requiere que el ESTADO en vez de dar subsidios tome acciones tan claras y concretas como incorporar la miel a la dieta de instituciones como JUNAEB, JUNJI, SALUD, FFAA (asilos, hospitales).

5º Revisar el Plan de acciones que se propuso en la Mesa Nacional Apícola el año 2005, ver su pertinencia, avances, correcciones, etc. Existe una programación que debe ser evaluada controlada y corregida. Fue cuestionado el hecho que se pretenda que es un “mito” las cualidades de la miel perjudicando la posibilidad de aumentar el consumo interno.

6º Los apicultores deben ser mas participativos y proactivos al momento de exigir soluciones a su sector, en otras palabras la asamblea coincidió plenamente en que deben meterse la mano al bolsillo y no estar como menesterosos esperando solo ayudas y subsidios del estado.

7º El SIG-SAG: al respecto urge realizar las mejoras correspondientes. No basta con tener un sistema que nos diga si estamos o no bajo el radio de acción de OGM, se requiere identificar los eventos específicos y dentro de ellos cuales están autorizados o no autorizados en Europa. Juan Barros planteo una excelente exposición al respecto, producto de conversaciones con otros actores Apícolas nacionales y extranjeros, dice relación con que debemos generar un sistema OFICIAL en el cual tanto exportador- importador y Estado- Productor tengan acceso a una información ON LINE, avalada por toda la cadena, dando no solo trazabilidad, sino que también plena certificación al comprador de que y a quien le compra. De no hacerse en este inicio de año, la próxima temporada nos encontrara en iguales o peores condiciones.

8° Se destaco la importancia de estar vinculado al gremio a nivel internacional a fin de hacer planteamientos regionales a las instancias donde se toman decisiones relacionadas con normativas comerciales e involucrar a los gobiernos en los mecanismos de negociación.

Al cierre Julio Beltrán manifestó que es posible que todos los actores del quehacer apícola funcionen bien como sucedió años atrás en que bajo la organización Mesa Apícola Nacional y donde participaron varios de los presentes se consiguieron muchas cosas en beneficio del sector como ejemplo hacer en Chile el Mega Evento Apícola Chile 2008 y conseguir también que el Estado a través de los ministerios de Salud y Educación promovieran el consumo de miel, acción que no se concreto y que de haberse aplicado hoy día no tendríamos los problemas que nos afligen.

Estas propuestas se analizan en un taller próximo para después ser presentadas en el Simposium que se hará en agosto en la Araucanía.

martes, febrero 28, 2012

Se que tengo que, pero no me sale


Efectivamente, se que tengo que reportar sobre lo acontecido en el Cabildo Apicola de Los Angeles, pero no me sale.

No se por donde comenzar, o más bien estoy a la espera que haya una Acta oficial de lo allí acontecido para poder compartirla a través de este medio.

Sólo comentaré aquí algo que me tiene inquieto - La Brecha Digital Apícola.

Preparando la presentación del Proyecto Abegeo: La Ruta del Ulmo, para ser presentado al FIA, nos pusimos a trabajar en un modelo de negocio. Para elaborar dicho modelo rescate una muy interesante publicación del INE de 2008, donde se caracteriza estadísticamente al sector de los productores apicolas chilenos.

Abegeo (FIA mediante) será una aplicación online para gestionar nuestros apiarios, nuestras colmenas. Por tanto, para elaborar el modelo de negocio había que contestar la pregunta de la Brecha Digital en el mundo apicola.

Bueno, de acuerdo al cuadro 32 de dicha publicación del INE, la brecha digital es enorme. 79% no utiliza internet y 77% no utiliza el computador.



Con ese dato en la cabeza, cuando me tocó exponer en el Cabildo Apícola, pedí que levantaran la mano los que leían Apiaraucania. De los alrededor de 80 personas presentes en la sala, no más de 15 levantaron la mano.

Lo anterior por un lado me alegra. Mirado desde la falacia de la estadística, podríamos decir que cerca el 100% de los que utilizan internet leen Apiaraucania. Éxito total!!!

Pero mirado desde la coordinación de acciones, la verdad es que la brecha digital es un impedimento. ¿cómo nos comunicamos sin usar este maravilloso medio digital? ¿cómo logramos que la gente participe sus opiniones sin la necesidad de juntarnos?.

El otro dato que me resultó interesante de esa publicación, y que es un fiel reflejo de las inequidades de nuestro lindo país esquina con vista al mar, fue que el 1.7% de los apicultores tiene más de 500 colmenas y que totalizan sobre el 25% de las colmenas del país. Por el otro extremo un 17% de los apicultores tiene menos de 10 colmenas y totalizan el 1.2% de las colmenas del país.

Ese mismo patrón se repite en otras estadísticas. La mayoría tiene enseñanza básica incompleta, es habitante rural, tiene pocas colmenas, etc. En resumen la mayoría es pobre, poco instruida y está desconectada.

¿Cómo mejoramos esa situación? ¿Cómo nos hacemos cargo de la Brecha Digital?

miércoles, febrero 22, 2012

Ahora me lo explico



La famosa brecha digital.

En este caso afectando a la Cadena Apícola. Esto es 2008, en un hermoso trabajo del INE encuestando a 1130 emprendimientos apícolas de mas de 5 colmenas.

Toda la información aquí.

lunes, febrero 20, 2012

Juntos somos mas (que miel)


¿Qué piden los argentinos?

Mi participación en Lapisada (pese al bombardeo mesianico) me ha permitido darme cuenta que el proceso allende Los Andes es muy similar al proceso Chileno. Excepción de la soya y sus descalabros ecológicos, las causas de la presente crisis - baja sustantiva del precio de compra, presencia OGM, las pasadas malas temporadas y el aumento de costos - son las mismas en ambos países.

Es interesante como la solución la vemos en términos parecidos también. Ambos entendemos que los subsidios si bien pertinentes, hoy son paliativos discriminatorios. Los apicultores queremos soluciones de corte más permanente y para todos.

1,2,3 por mi y por todos mis compañeros.
Somos mucho más que miel
Siempre coma miel
Juntos somos más

En la parte final del programa de Petera del Domingo 19/2 hay una entrevista a Diego Raul Cocco sobre una carta enviada al Ministro de Agricultura trasandino: Exenciones, Crédito a tasa subsidiada No bancarizado, Campaña Consumo Interno/incorporación a alimentación escolar.

Me recordé que una de las pedidas que hay que evaluar en el Cabildo Apícola de este miércoles es la exención de impuestos en azúcar y especifico del combustible.


Las compras de miel en Europa están paradas y lo poco que se puede comercializar al interior del país se está pagando entre mil y mil trescientos pesos por kilo, lo que equivale el costo de producción. A juicio del dirigente internacional, si no se logra una solución a nivel judicial en la Unión Europea, la apicultura en el país sólo podría mantenerse como actividad económica, si se determinara que se trata de un bien de interés nacional y considerará campañas internas de consumo de miel en las raciones de Junaeb y de las FF.AA., por ejemplo.

“Como apicultores no movemos más de 50 millones de dólares al año, pero la actividad constituye ingresos y trabajo para miles de familias en el país. Solo en la VIII Región hay unas 2.500 familias dedicadas a esto, de las cuales 1.500 están inscritas en el registro de exportadores. Hay que considerar el aspecto social y también el aporte alimentario que significa la miel. Un buen punto de apoyo sería que la miel fuera declarada como un rubro de interés nacional”, argumenta Cuevas.

jueves, febrero 16, 2012

Distinciones y Etiquetas


Finalmente actualizaron los datos de Comex al 2012 en el enlace de ODEPA. En el primer intento no obtuve resultados y pregunté.

Efectivamente los datos estaban ahí, pero por la modificación en los códigos aduaneros para acoger la distinción de orgánico y ser fieles a la historia, pudiendo operar los datos de años anteriores, se arma una tercera categoría, la Miel Natural 0409000 (donde quedan los datos anteriores a enero 2012).

Las nuevas categorías son la Miel Orgánica 04090010 y las Demás Mieles Naturales 04090090 , quedando la distinción 04090000 relegada a los cajones de la historia (o a la suma de las partes como equivalencia 10+90=00 o algo así).

¿En cuál categoría queda la miel Sin OGM?



Para comparar con temporada anterior mirar aquí


miércoles, febrero 15, 2012

Cabildo Apícola Los Angeles



En palabras del Convocante, Tío Julio al micrófono:
contacto Julio Beltran cel. 98473291

Como lo comento Misael, le informo a todos que el Miércoles, 22 de febrero de 2012, desde las 09.30 horas con una chupilca de vino con harina tostada se da inicio al segundo CABILDO APÍCOLA en el local del Centro Tecnológico Apícola Los Ángeles.

Es aquí donde se da un intercambio de opiniones y se toman acuerdos que son muy importantes para las decisiones presentes y futuras, más hoy que tenemos todas estas incógnitas, razón más que suficiente para que se generen muchas preguntas, motivo por el cual extiendo una invitación para quien crea ser un aporte, participe con nosotros en este decidor CABILDO APÍCOLA. Se culmina con el acta de acuerdos y un sabroso CHORIPAN con un refrigerio. Serán todos bienvenidos.


domingo, febrero 12, 2012

Estrategia 2012-2017


EL nefasto fallo de la Corte Europea de Justicia hace sentir su enorme y duradero impacto en el mercado de miel natural de exportación. Nos tomará un par de años recuperarnos.

El precio de venta FOB cayó de 3.6 dólares por kilo a la UE a 2.6 exportando a USA. Las transacciones con Europa están en su mínimo y USA tiene una sobreoferta que reduce el precio y privilegia las mieles claras (< 35 mm Pfund).

No hay mercado para todos a un valor sobre el costo de producción. Hoy enfrentamos una crisis de sustentabilidad. La que se verá agravada cuando comience la demanda de polinización y se considere la miel de arrastre.

Este golpe nos pilla como nunca desorganizados. La Agem brilla por su ausencia, Fedemiel en un derrotero propio y la RAN algo más articulada al Centro Nacional Apícola. La ASEAP aún en pañales. El gremio tiene una baja tasa de asociatividad (<40%) y es muy dependiente de las dadivas estatales para su articulación (Nodos, Consorcio, PDP, PAP, FIA, Prochile, APL, etc).

El botín del Estado hace difícil ponerse de acuerdo, muchos intermediarios que viven del proyecto no quieren que nos pongamos de acuerdo. Y al final, nunca hay dinero para invertir o saldar deudas de arrastre. A los productores tanto proyectismo pichiruche no nos sirve.

SIG SAG, Coexistencia y Compensaciones
Lo que piden los europeos es simple y a la vez complejo. Quieren una miel libre de polen OGM, pero al no existir protocolos de análisis y muestreo homologados, no se puede aseverar el cumplimiento de esta restricción. Hay inseguridad jurídica. El mercado se tranca, se re acomoda.

Ya roto el concepto de Miel Natural, hoy incluyendo el código aduanero la nueva denominación de miel orgánica, queda la cancha abierta para una avalancha de distintivos, etiquetas y sellos. El nuevo mercado de la miel es distinguido, etiquetado, atomizado. Se impone la denominación de origen botánico, el sello geográfico, sin OGM, Orgánica, Bio, Fair, trazable, inocua.

La situación se estaría arreglando a través de la norma de las especificaciones en la etiqueta, donde Francia indica que si la miel fue producida allende 3 km de alguna plantación OGM, entonces puede decir Sin OGM en la etiqueta (sin análisis mediante). Alemania aboga por los 10 km y porque debe ser el ente estatal el que mantenga un registro de plantaciones y apicultores para hacer el cruce de las distancias.

¿Le creerán a un sistema chileno de certificación de localización? ¿Basta con esas distancias? ¿Se nos habrá escapado la genética modificada en algunos territorios? ¿Cómo enfrentamos los falsos positivos del CaMV?

Hay que incluir otras variables al modelo que opera el SAG y que se debe hacer público los supuestos de estos modelos. En el caso chileno me parece hay que excluir grandes cuerpos de agua y poner ciertas barreras topográficas por altura, en el entendido que esas barreras naturales cortan los desplazamientos apícolas.

El sector Apicola en conjunto con Anpros deben postular a un Fondo de interés publico para construir la arquitectura que permita hacer este monitoreo y ordenar el territorio en el marco de una coexistencia justa, que incluya las debidas compensaciones.

Esta arquitectura, probablemente en base a Opensource, será puesta a disposición del SAG para ofertar online el acceso a estos datos, para mejor decidir los movimientos apícolas y locación de semilleros OGM. Es una información que le sirve a ambos gremios y porque no, a otros sectores y público en general. La transparencia, el derecho a saber se imponen.

La clave está en las compensaciones y en los Registros.

FIMA y Compensaciones
En el sentido de las compensaciones Diego Santa Cruz ha estado trabajando con FIMA, la fiscalía para el medio ambiente (un buró de abogados con piel de ONG), que presentan una oferta muy conservadora para sumar causas individuales contra el Estado de Chile. Se habla de 500 UF de piso (200UF para una y 300 UF para otro mecanismo jurídico) y luego hacer una cucha para UF30 mensuales por 5 años. Diego debe presentar en más detalle esta Causa en el Cabildo de Los Angeles 2012 y debería pensar en un Stand de FIMA en el Simposio Araucania Agosto 2012 para simplificar sumarse a esta iniciativa.

Concuerdo con Diego que no hay que dejar abierta ninguna puerta. Si nos hubieran preguntado diríamos que NO; gracias, NO nos interesa perder el mercado europeo que claramente es anti transgénico y el que mejor nos paga por nuestra miel. De hecho eso lo dijimos en la Estrategia 2006-2011.

Pero no nos preguntaron y hoy perdemos el mercado europeo ¿quién nos compensa?

Esta es una pregunta que en parte se contesta con la acción con FIMA, pero sin duda que es parte de la agenda más amplia con Anpros y materia de preocupación legislativa del gremio. Debemos estar alertas a la Ley de Obtentores Vegetales y Regulación OGM en general. Este es un tema donde claramente los apicultores debemos ser escuchados.

Aunque nos cueste lograrlo, debemos enfrentar la relación del plantador de OGM con su entorno y lograr que se incorpore a los costos de la plantación las necesarias compensaciones por baja de precio de la miel por presencia OGM.


Registro
Hoy frente a la realidad de la autorización de plantación de semilleros para exportación a contratemporada no cabe más que organizarse y enfrentar de alguna forma los desafíos de la coexistencia.

El concepto de coexistencia se fundamenta en el debido registro y evaluación de las actividades en el territorio. Por un lado está el Registro de Semilleros Transgénicos y por el otro el Registro de Apicultores y Apiarios de Chile.

Ambos registros son materia de incumbencia del SAG.

Debemos entender de mejor forma el funcionamiento del SAG ante estos requerimientos. En el caso particular del Registro de Apicultores y Apiarios el trabajo que hace el SAG adolece de varios vicios institucionales que es necesario reparar. Las demandas a este registro por el lado del SAG vienen de su papel de “certificador” de exportaciones, básicamente para Europa. El famoso RAMEX y el menos conocido REEM. Por tanto este registro no incluye necesariamente a todos los apicultores (efectivamente deja fuera a los que se concentran en el mercado nacional o exportan a otros mercados o sólo polinizan) y no necesariamente tiene relación con variables epidemiológicas o de manejo de apiarios, más allá del registro de aplicaciones sanitarias, declaración de existencias y declaración de movimientos.

El gremio requiere un Registro de Apicultores y Apiarios de Chile más abarcador que las limitaciones institucionales del SAG. Este Registro me parece que debe ser una herramienta de los apicultores. Herramienta digital a través de la cuál el gremio interactúa con los sistemas estatales y otros gremios (Fedefruta, chilebio, anpros, conaf, sag, etc).

Este Registro, además de interactuar con la Zonificación de OGM, debe servir para los propósitos de Ordenar el Territorio, haciéndose cargo de los apiarios temporales (transhumancia), aplicaciones de agrotóxicos y alertas, capacidad de carga del territorio y pronostico para la temporada, denominación de origen, entre otros.

¿Cuál es el modelo de negocio para mantener funcionando en mejora continua el RaaCh? Capitalismos Popular a través del Centro Nacional Apicola? Cómo construimos las capacidades para operarlo y sacarle partido?

Ahora bien, ni el establecimiento de un proceso de mejora continua del SIG SAG para certificar nuestra producción, ni una demanda al Estado en busca de compensaciones económicas, solucionarán de forma más permanente esta exposición de la apicultura a los OGM hoy y vaivenes de mercado en general.


Campaña Demanda Interna
Me parece que la primera Dama se debe cuadrar con los apicultores incorporando la miel a su programa http://www.eligevivirsano.cl/ . La primera Dama debe lograr que Junaeb reemplace una cierta cantidad de azúcar por su equivalente en miel, aunque eso signifique subir el presupuesto en el ítem carbohidratos. Siempre coma Miel, elige vivir sano!!!

¿Cómo proveerse de la miel? Eso es un problema de Junaeb, pero probablemente una licitación pública bien pensada sería el mecanismo adecuado para activar a la cadena a una sana Coopetencia. El dólar a la baja no ayuda mucho, pero sin duda poder entregar unas 400 a 500 toneladas mensuales ayudaría a descomprimir las frustraciones en el marco de los precios antes de esta para-arancelaria Europea. Entre us$3 y us$4 por kilo al productor, es lo que necesitamos.

Y nosotros ¿Cómo nos ponemos? ¿En que ayudamos a aumentar la cuota de participación en el mercado interno? Compitiendo mano a mano con el azúcar, la stevia, los endulzantes, las mermeladas, el manjar, y otros ingredientes de nuestra cocina, la tarea de promoción de la miel necesita más de un día al mes por apicultor dedicado a la comercialización. ¿Cómo financiamos este esfuerzo educativo?.

Fiscalización Adulteración y Análisis Mieles
En el frente del Mercado Interno ya lo dijimos en el Congreso, necesitamos que el Ministerio de Salud fiscalice y castigue la miel adulterada. En ese segmento hay una buena cuota de mercado que hay que recuperar. Pero también debemos enfrentar en el mercado interno otras preguntas para la miel, partiendo por ¿con o sin Polen OGM? ¿niveles máximos de agrotóxicos en la miel? ¿Pas?

Se impone tanto para verificar capacidad certificadora del SIG SAG como para evaluar la presencia de agrotóxicos un programa de monitoreo plurianual de residuos en mieles y ceras. La información generada por un programa de este tipo deber ser acopiada en el Registro como parte de la información de apiarios.

Esta información areal y con amplia cobertura nacional nos permitirá cerrar el circulo de la inocuidad para validar la premisa que las abejas son el umbral. Ellas son el límite entre lo inocuo y comestible y los umbrales o límites mínimos de residuos.

Analizar la cera es imperioso para prevenir potenciales contaminaciones por sobre ese umbral que termine dañando la comercialización y acortando la vida de las abejas.


Agrotóxicos y otras materias legislativas
Pero nuestra estrategia apícola no se puede agotar en temas de mercado y compensaciones. Mantener a las abejas vivas es todo un desafío últimamente. Debemos pujar por un sistema de alerta de aplicación de agrotóxicos que nos permitan evaluar los impactos de estas aplicaciones y eventualmente abortar ciertos emplazamientos o hacer los manejos preventivos.

Debemos lograr sacar a los carbamatos del registro de agrotoxicos o al menos intervenir en su etiqueta de forma que se indique claramente que no se puede aplicar quedando flor en el huerto. La inclusión de un insecticida como raleador químico es un eufemismo que debemos suprimir. En el sentido anterior, mantener el apoyo como gremio a la iniciativa de Ximena Rincón que prohíbe plaguicidas de elevada peligrosidad (Boletin 6969) es una necesidad estratégica.

Debemos mejorar nuestro propio uso de estos pesticidas y evaluar la adición de sustancias noveles para el mejoramiento de la respuesta inmunológica y como preventivo para virosis y nosema. Debemos lograr un mecanismo de monitoreo de residuos en ceras y diseñar ciertos usos para sacar esa cera contaminada de los circuitos alimenticios y de iluminación. El rubro también está falto de algún monitoreo de resistencia de varroa a los principios activos más comúnmente utilizados y definición de haplotipos de varroa presentes en Chile.

La lucha contra la varroa nos acompañara por mucho tiempo y es sin duda el mayor desafío permanente de la industria.

Debemos lograr que se mejor fiscalice las importaciones de reinas de bombus. No puede ser que pasen del aeropuerto al huerto en particular con la comprobación de la migración intertaxa de ciertos virus y otras patologías intestinales. Se impone la realización de estudios de vigilancia activa de virus y distribución de nosema sp. en abejas como bombus introducidos como en la entomofauna nativa.

Urge hacer presencia sobre los parlamentarios que están viendo la ley de obtentores vegetales que generen la exclusión que proteja a las abejas y a los apicultores de potenciales reclamos de los dueños de dichas patentes de parte del trabajo de recolección de las abejas.
Ley hacia el futuro, no gracias, no los queremos. Nos basta con los semilleros y si se pueden excluir estos mejor aún.

Hoy por hoy, pareciera que la única opción posible es bien utilizar la herramienta de las ordenanzas municipales y la regulación del SAG, para, apoyados en el RaaCh, declarar zonas libres.


El Negocio Exportador
Parte de esta crisis se deben a la neglicencia de nuestros exportadores. Nuestra cadena se ha definido parte integrante del esfuerzo Chile Potencia Agroalimentaria y exportamos miel a granel al mercado europeo, principalmente al mercado Aleman.

Todo bien hasta que no nos cae una crisis como la presente con rasgos de para arancelaria. Una bomba OGM.

¿Por qué no hemos exportado envasado? ¿Por qué no agregamos valor diferenciando nuestras mieles?

Frente a esta incertidumbre jurídica se impone un cambio en la forma de operar en el negocio exportador. Debemos acercarnos al modelo de la fruticultura, donde el concepto es la “liquidación” al final de la temporada que refleja y salda las diferencias por el mercado objetivo logrado.

La exportadora paga un pie de 50% sobre el precio base (en este caso US$2 x ¿Ch$450? App Ch$900+iva por kilo) y la diferencia se salda al final de la temporada (o luego de la venta) comparando con el pago final recibido.

Este mecanismo implica abrir la contabilidad de las exportadoras, o al menos definir un protocolo de cálculo de gastos de operación y utilidades. ¿Cómo compartir los fondeos y fluctuaciones por el dólar?

En Pane en Niebla



Y salimos de vacaciones
con toda la familia
nos duró poco el paseo
se salio el mando biscozo
y botados en Valdivia
miro a las chaquetas amarillas en los
Avellanos
y algunas abejas y bombus en los
Ulmos

La mar estaba serena
serena estaba la mar

viernes, febrero 10, 2012

No será por la meteorología



Las condiciones de temperatura están ideales para una buena nectada durante esta semana. En el mediano plazo ha sido una temporada seca.

No le creo al Ulmo. Esta vez como nunca me gustaría equivocarme. Que ganas de tener algunas colmenas en una balanza o pesa. Pero no tengo señal de celular. Igual ni modo.

La cosecha anterior ha sido más medida que las expectativas. Menos de 40 kg, muchos en los 20's. Algunos transhumantes que llegaron tardíos no van a cosechar.

Nosotros sacamos 29 tambores de las del Valle, y 20 tambores de Tineo y 22 tambores de Tiaca de las de la Montaña. Ya teníamos 12 tambores de Canola del Valle.

La pradera sigue dando polen y algo de néctar para mantención. Vara de Oro y Labiadas, Pasto del Chancho, Trébol rosado y algo de blanco.

Intentaremos unas reinas tardías, para no perder el toque y mandar algunas Perras del Pantano a Francia.

¿Habrá suficientes zánganos?. Todas las colmenas de Gorbea fueron suplementadas en 1/2 kg de Panapi en la receta con soya que sobró de primavera. Los núcleos fueron pasados a cámara de cría y nivelados a los 10 marcos con los huérfanos y algunos marcos de las en dos cuerpos del apiario. Mucha miel en las alzas.

4 a 5 varroas cada 300 abejas ; app 2% infestación forética, 5% considerando a la cría. Se puede sostener por 15 días más, luego hay que poner algo para cuidar la abeja de invierno. ¿qué?

Armaremos un apiario de unas 250 colonias en La Huallizada para el criadero de reinas. Pasaremos las reinas fecundadas a un nuclero, para luego sacarlas para exportar y el resto de las colmenas las nuclearemos x2 con celdillas de nuestro traslarve.


miércoles, febrero 08, 2012

Utilidad Publica; Extracción

Estimado juanse barros, me presento antes que nada, mi nombre es Sandra Castillo, soy una princpiante en la apicultura, este año es mi primera cosecha despues de tres años de tratar de salir adelante, mi consulta es que tenìa una persona que me facilitarìa la centrifuga para extraer mi miel y obvio sacar mi producto, pero esta persona me ha fallado y ya es tiempo de sacar la miel por que aqui en el sur se pone malo el tiempo en esta fecha, tengo 14 camaras y 7 de ellas con alza es poco pero quiero tener la alegrìa de tanta espera de sacar por fin un fruto de mi trabajo, necesito saber si usted que cuenta con una red de amigos y conocidos, conocerà a alguien que tenga una cocschadora para que me ayude a sacar la miel aqui en puerto montt, espero su respuesta,

sandra castillo
63937933

Bien tarde avisan

Date: Wed, 8 Feb 2012 16:08:12 -0300
Subject: Seminario Taller
From: fedemiel@gmail.com
To: patriciacamelio@hotmail.com

Estimada Patricia
Según lo conversado te detallo los temas a tratar en el Seminario
1. Cooperativismo desde un enfoque empresarial. Expositor CIESCOPP Universidad de Santiago
2. Análisis del impacto de los transgénicos OGM. Expositor INIA
3. FEDEMIEL y la situación de la Apicultura. Expositor Presidente FEDEMIEL
Sede Universidad Mayor Av. Alemania 0281 a las 9:45 am.
Agradeceriamos pudieras contactar a FYZKUN MAPU y a otras cooperativas que tengas registradas . El seminario se realizará mañana jueves.

Saludos cordiales

Consejo de FEDEMIEL

Ítalo Bozzi claudia Hernández
Presidente Consejera Secretaria

¿Quién te representa II?

El Tío Julio me escribe :

From: Julio Beltrán
Date: 2012/2/7
Subject: Información oportuna

Señor Werken apicola, le agradeceré enviarme alguna información de lo que paso en la reunión hoy de la mesa nacional. Siempre COMA MIEL. Desde ya agradeciendole su buena voluntad a veces se despide Julio Beltrán Cuevas, el Huaso apicultor.


El Tío Julio es como se diría en la jerga supermercadista un experto en góndola. Gran y destacado vendedor de terreno antes de meterse de lleno a apicultor. Un estandarte para la industria y quién convoca para el Cabildo Abierto Apícola para el 22 de Febrero en Los Angeles (anotalo desde ya en tu agenda).

Bueno tío Julio, le respondo, y a través suyo a los cientos de lectores de Apiaraucania.

Lo primero es que Fancy Rojas del Ceapimayor quedó de secretaria para redactar el acta de la Reunión de la Mesa, por lo que, cualquier cosa que diga aquí debe entenderse como la interpretación de este Werken (que siempre es tendenciosa y saca muchas ronchas, ja!)

Segundo, destacar a los participantes. Como sabe Tío, la reunión se realizó con Videoconferencia, por lo que había tres locaciones en paralelo. Santiago, Talca y Temuco. Toda un experiencia de comunicación.

Desde Santiago participó; Diego Santa Cruz (CNA), Marcelo Henriquez (Apiquality), Claudia Ferrando (Ceapi), Alexis Ruiz (COnsorcio) y Guillermo Crispi (Apicultural).

Desde Talca participó: Misael Cuevas (Filapi), Marcelo Rodriguez (RAN), Francisco Almendra (CNA), Nestor Albornoz (Mesa VII), Carlos Correa, Cayo Cesar (Red VII), Teresa López, Juan Velasquez (Coop Esperanza).

Desde Temuco participó: Jeannete Aviles (Apinovena); Carol Acevedo (Apinovena), Juanse Barros (Mesa IX), Fancy Rojas (Ceapi) y Marcelo Vera (Consorcio-Ceapi).

La tensión en la agenda claramente estaba entre los dos temas más candentes: 1.- La organización del próximo Simposio Apícola 2012 y 2.- Como abordar la contingencia de Mercado de la Miel y reencatamiento de la Cadena.

En el tema Simposio, como siempre, las fauses están puestas en los potenciales recursos estatales para apoyar el evento. Ceapi con todas las ganas de administrar esta posibilidad. Apinovena tiene las mismas ganas. Hoy habrá una bilateral entre Patricia Camelio y Fancy. Como organización araucana tenemos toda la intención de organizar un gran Simposio. Tenemos que postular formalmente a través de formulario que nos entregó el Centro Nacional Apícola. La desición quedó para marzo.

El segundo tema que interesaba presentar a Ceapi y para ello tenían algún tipo de alianza con el Consorcio era una fantasía de Sistema de Información Geográfico para el mundo apícola. Buscaban apoyo para presentar un proyecto Corfo de Innova de interés público. No les gustó mucho mi aporte al respecto. De echo como siempre la mejor parte de la reunión fue la final off the record. Claramente a Fancy y a Marcelo les conflictua que yo sea Werken Apicola, prefieren a alguien menos vociferante y ojala más inculto. No son muy buenos para jugar a la democracia.

Respecto de los temas de la contingencia de mercado y re encantamiento de la Cadena, lamentablemente el segmento exportador no estaba presente y por tanto, poco pudimos dilucidar respecto de precios y perspectivas. La cosa sigue trancada y el precio por el suelo.

En lo que concordamos es que este impulso hay que entenderlo como la partida de un proceso de reflexión para la acción. Proceso que tiene ciertos hitos, donde el Cabildo en Los Angeles para el 22 de Febrero es una cita obligada.

La idea es que cada Comisión o Grupo de Trabajo, haga un avance de sus temas y los pueda exponer primero en el Cabildo, y luego en un ampliado para el 14 de Marzo en Temuco.

Con esa agenda preliminar hay que bajar a las bases para concitar su apoyo. Son muchos los temas ya expuestos en la comunicación anterior sobre la Ruta Lógica.

La Carta Gantt para el Simposio quedó más o menos así:

Simposio

Febrero (Mesa Apícola)

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

1. Postulación

1.1. Revisión y aceptación propuestas

1.2. Definición de metas

1.3. Formación de Comité organizador

1.4. Definición Lugar

1.5. Definición de Fecha

2. Organización

2.1. Coordinador y Entidad Responsable del manejo del presupuesto

2.2. Formación Comité programa

2.3. Desarrollo del Programa

3. Presupuesto

3.1. Búsqueda de financiamiento

3.2. Convenio INDAP

3.3. Publicación de Valor inscripción y Precio Feria