Mi Otro Blog

Mi otro Blog

miércoles, octubre 28, 2009

Emergencia Apícola

Ayer lunes como siempre, paré en la Copec de Freire por mi café cortado, mis puchos y pedí de regalo El Mercurio para ver la Revista del Campo.

Oh! sorpresa venía una separata sobre Apicultura.

Al ojearla claramente era propaganda estatal. La señora Ministra, el APL, el Indap, el sag y otras vainas. Propaganda de las exportadoras, de los chanchos cochinos y de los limpios.

Que irrealidad!! o nosotros en el sur nos estaremos volviendo locos?

Mientras la Revista del Campo - en esta separata que eventualmente no es de responsabilidad editorial "del que miente" - nos dice la Ministra del "Enorme Potencial", en el sur las colmenas se mueren de hambre.

Los colegas ya se gastaron su presupuesto primaveral en azucar y sigue lloviendo.

El pronóstico sigue malo.

Lloverá hasta el viernes de Temuco al sur. Luego un pequeño frente frío que eventualmente dejara precipitación sólida (granizos o aguanieve). Domingo y lunes bonitos y de ahí un frente frio entre martes y sábado.

En resumen una primavera de mierda. Asi a vuelo de pajaro se perderá un 50% de las colmenas sureñas. El mes anterior fue frío y con pocas horas útiles para el trabajo de pecoreo. Las colmenas entraron flacas a este segundo invierno.

Nosotros en Apizur ya hemos dado 12 toneladas de azucar del presupuesto primaveral y acabamos de dar 8 toneladas adicionales del presupuesto del próximo otoño. Y las colmenas siguen secas. Como somos ordenaditos, precavidos y tenemos espaldas, probablemente las perdidas serán mínimas, pero los Chilotes, los colegas más cordilleranos y la gran mayoria de la agricultura familiar campesina perderan gran parte de sus colmenas.

Ojala algún político aproveche esta oportunidad y les llegue a los colegas más desposeidos un bono tipo emergencia apícola.

Ya han salvado a los salmoneros que dan menos empleo que nuestra industria, le hacen cariño a los mapuche, eventualmente mojen a los profes, pero a los apicultores ni el Chapulin Colorado viene a salvarlos.

La apicultura es una ganaderia con alas, señores!!!

Autoridad!!! :
Necesitamos azucar urgentemente de Temuco al sur. Con 10 kilos por colmena inscrita en el RAMEX salvamos y podrán a la vuelta del año sacar otra separata contando como suyo nuestro éxito.

De lo contrario nuevamente escaseará la miel y nos quedaremos en el potencial.

domingo, octubre 25, 2009

Chanchos Cochinos

Todo comenzó como un rumor. Eventual rumor mal intencionado, porque provenía de la competencia.

El rumor decía que una pareja de reconocidos criadores de reinas de la V región fueron sorprendidos traficando reinas en el aeropuerto, a la entrada a Francia, para la última Apimondia. Aparte de chanchos cochinos arto barzas, es como traficar caños para un nuevo woodstock.

Una lástima que lastima.

Pregunté por aquí y por allá y puedo responsablemente indicar que esto fue así.

A vista y paciencia de una alta funcionaria del sag que viajaba en el mismo grupo, esta pareja de criadores fue llevada a otras dependencias y revisada hasta dar con el tráfico de reinas, que llevaban quién sabe en que parte de sus anatomías.

No es de extrañar entonces que la mayoría de las enfermedades apícolas de nuestro país ingresen por la V región. Y esto no es culpa del Puerto de Valparaíso, es culpa de chanchos cochinos, que así como trafican material genético al exterior, lo más probable es que lo hagan desde afuera hacia nuestro país.

Confío que la funcionaria que presenció los hechos, informe a quién corresponda y se mantenga por un largo tiempo a esa pareja de criadores en tela de juicio, y tanto al salir, pero principalmente al entrar al país, se les revice concienzudamente, para resguardar nuestro patrimonio fitozoosanitario.

Confio también que la Cooperativa a la que pertenecen tome cartas en el asunto, porque más allá del mal rato a la funcionaria del sag y otros colegas que iban en la comitiva, esto daña la imagen país.

martes, octubre 13, 2009

Reinas for Export

Hace unos meses estuvo en Chile el distinguido criador de reinas argentino Martin Braunstein, de Reinas Malka. El hizo una hermosa e instructiva presentación sobre el mercado mundial de reinas y en particular las estadísticas de nuestras exportaciones de reinas desde el 2004 a la fecha.

Resalta de esa presentación el sostenido esfuerzo exportador de Francisco Rey hacia Francia y más recientemente Chile Honey Ltda (Marcelo Schück) hacia Alemania.

La apertura del mercado canadiense con 40 reinas exportadas en 2007 por la Coop. Campesina, es seguida por un incremento sustantivo de volúmen como de empresas exportadoras.

Lo que no es muy interesante de observar es la diferencia de valores de nuestra producción.

Se ve claramente que las empresas y cooperativas que inician sus operaciones exportadoras cobran un valor inferior (a veces sustantivamente inferior) que aquellas que llevan mayor tiempo en el mercado.

Una mala estrategía de penetración de mercado a mi modo de ver.

Ojo: S
iempre es más fácil bajar el precio que subirlo!!!

Reinas Exportadas por Año

Año Total
2004 1865
2005 1620
2006 3390
2007 5952
2008 18978
2009 28383


Enero a Junio 2009
Destino Cantidad Porcentaje
Canada 17251 61%
Francia 9000
32%
Alemania 1612 6%
Libia 500 2%
Total 28363

Exportador %
Q
Fob
CIF
CIF-FOB
Schück - Scheidauer 2% 500 8.00 9.82 1.82
Agrovivo s.a. 21% 6063 9.01 9.75 0.74
Chile Honey Ltda 6% 1612 11.54 11.76 0.22
Cooperativa Criadores Reinas 37% 10538 13.80 14.05 0.25
Sociedad Comercial Rey Ltda 34% 9650 16.14 16.90 0.76
Total/promedio
28363 13.34 13.89 0.55

domingo, septiembre 13, 2009

Tanto Viaje

Robusto I aún no está listo.
Angelito a debido salvar como siempre de forma excelente.
Pero igual, tanto viaje. Toy cansao.

Nos queda traer las 950 colonias que están en los Almendros. Primero las 300 de Angol. A la vuelta del 18 las 300 de Gorbea y las restantes para Vilcún.

Entre jueves y sábado se revisaron una por una. Había un par de muertas por hambre, unas 6 zanganeras, y un par que se helaron cuando el helicoptero les voló el techo (cuando controlaba las heladas del 07 al 09 de septiembre). Cosechamos 26 ambulancias de 10 marcos y se niveló.

Robusto I es un Nissan Eco T160 con grúa Hiab de modelo desconocido. 118.000 km, recién reparado de embrague.

Robusto I está en Fullcar probándose su nueva carrocería. 2.5 x 6 m, plana.

La idea es subir de 90- 120 colonias que llevamos en Angelito, a 300 en Robusto I.

El siguiente objetivo de Robusto I es ayudarnos a mecanizar la faena.

Para que Robusto se transforme en el centro de los movimientos, necesitamos cooptar a los huertos para que nos brinden accesos expeditos. Hoy por hoy, Robusto sólo puede transitar libremente por Gorbea.

lunes, septiembre 07, 2009

Llegó la Primavera?

se que me anticipo al día en que el sol cruza el ecuador, pero la verdad sea dicha, la vegetación hace rato que viene mostando un adelantamiento en su ciclo de floración.

Porqué la pregunta en el título?

Por varias indicaciones meteorológicas que me temo nos darán un gran dolor de cabeza, con lluvias y bajas subitas de temperatura.

Esto será un zig zag hasta bien avanzada la temporada. Habrá que estar encima de las colonias tanto como para que no se enjambren como para que no se hambrien en estos cambio permantes de condiciones de pecoreo.

Como siempre ojála me equivoque.

Asi vamos saliendo del invierno:
(falta evaluar unas 200 colmenas)

End 08/09 Mountain Vilcun Gorbea Total Porcentaje
dead 7 16 12 35 1.6%
dinks 12 24 6 123 153 6.9%
lagging 3 27 13 149 189 8.5%
medium 4567 347 104 1152 1603 72.0%
big >8 60 43 143 246 11.1%
total 465 182 1579 2226 100.0%
Promedio 5.63 5.63 5.28

desviacion st. 2.0 3.2 1.9

domingo, agosto 02, 2009

Maqui con Ulmo

¿Me pregunto de cuanto sirve el análisis polínico para determinar las propiedades de una Miel?. Efectivamente nos dará un indicio de su Origen Botánico y en grandes formaciones vegetacionales podriamos hablar de ciertos origenes geográficos (Denominación de Origen), en particular cuando se encuentran polenes de especies endémicas.

Pero no me dejo de preguntar como es posible encontrar en una miel de ulmo Eucriptia cordifolia, polenes de maqui Aristotelia chilensis, toda vez que entre la floración de ambas plantas han transcurrido más de 4 meses. ¿será sólo culpa del apicultor que cosechó todo junto al final de la temporada, incluso sacando marcos de la camara de cría con polenes reservado para el invierno?. Lo que queda claro de la lectura del resumen de la Tesis que comento, es que se puede sacar miel de Ulmo y miel de Maqui como mieles típificadas, monoflorales.

Me pregunto también si las virtudes antioxidantes del Jugo de Maqui - con un ORAC de 4000 por gramo - existirán en su nectar y/o en su polén? ¿se traspasa alguna característica del polen (por ejemplo sus esteroles) a la miel?

Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abeja (Apis mellífera L.), etiquetadas como “miel de ulmo” (Eucriphya cordifolia Cav.)
Díaz Caamaño, Carola Alejandra

Nobleza Obliga


Hola Presidente, que tal como andas?, te comencé a mandar un mensaje en el chat, pero después me arrepentí porque no estás. Te mando este email en vez.

Te queria comentar que estaba leyendo tu página y dices ahi que Chile exporta por primera vez paquetes de abejas y eso no corresponde, porque la primera exportación de paquetes la hice yo en el año 1996 a España.

Mandé 700 paquetes, es decir los llevé, porque les fui a hacer una asesoria ya que los apicultores de la Cooperativa de Ayora (Valencia) no sabian instalarlos ni desarrollarlos. Asi es que fuimos con mi pareja, Victor Yerkin, a ayudarles y enseñarles como instalarlos y lo demás. Nos fue muy bien, de los 700 sólo perdimos 4 porque en el avión quedaron mal estibados. Después cuando volvimos fuimos a Uruguay a un Congreso y vino el presidente de la Cooperativa Ayora y nos contó que a los 60 días los tuvieron que cosechar. El vino al Congreso porque yo iba a hablar de la exportación y de paquetes.

A la temporada siguiente mandamos nuevamente, y posteriormente mandé a Frankfurt Alemania dos años seguidos. Tuve nuevo pedido de Alemania pero ya habia salido la prohibición del ingreso de paquetes a Europa. Ese mismo año mandé 400 a Bolivia. A Alemania no me acuerdo si fueron 300 o 400 cada vez.

Asi es que desde Chile han salido 5 exportaciones de paquetes. Siempre mi idea fue mandar a Canadá, pero no existia la autorización de ellos para hacerlo.

Reinas exporté muchisimas a Francia, Italia, y España.

Te queria contar esto porque me dolió mucho cuando leí en tu página que era esta para Canadá la primera.

Te dire que la primera no fue facil , necesitabamos un buen equipo de gente y no habia quien supiera asi es tuve que enseñarles en vivo y directo, pero finalmente salió todo bien.

Tengo todo documentado en peliculas que algun dia pienso que te las podré mostrar.

Discúlpame por sentirme pero creo que me encontrarás razón

Te mando un gran abrazo.



Rossy Castillo (Chilena)
Perito apicultor Nacional (Arg)
celular:95440158