Hemos terminado de hacer el inventario otoñal del plantel.
Después de bajar las colmenas de la Montaña y dejar pasar los días de mal tiempo hemos logrado recorrer todas las colmenas, censando una por una la cantidad de marcos con abejas (M.A.) y eliminar las de menos de 5 M.A.
En total se eliminaron 45 colmenas que probablemente no iban a pasar el invierno. Aprovechamos de nivelar reservas y retirar las tablillas de amitraz, aprovechamos de cambiar los techos y pisos malos y dejar bien la inclinación para que no las afecte la lluvia.
Las restantes 2447 colmenas vivas se pueden dividir entre las que fueron a la Montaña (63%) y las que se quedaron en el Valle (37%) y presentan hoy la distribución que presenta la gráfica de arriba.
El Valle tiene un promedio de 7.8 M.A. y una desviación 3.3 M.A. lo que es algo menor al promedio de Montaña (8.17 M.A.) pero mayor desviación con 2.86 M.A. de la Montaña.
Si bien la diferencia hoy a nivel estadístico entre las colmenas de la Montaña y las del Valle probablemente no es significativa, no hay que olvidar que las del Valle nunca se cosecharon, mientras las de la montaña entregaron un promedio de 27 kg de miel por colmena. Por otro lado, gran parte de las colmenas del Valle eran núcleos de la temporada que se desarrollaron a cámara de cría.
Subir en busca de la miel de la Montaña Valdiviana igual tiene sus costos. De las 1776 colmenas que subieron hoy quedan 1544, es decir una mortalidad de 13%. ¿Porqué mueren esas colmenas?
Por ahora me concentro en las vivas.
Habrá que observar a esas colmenas que fueron a la Montaña y hoy tienen más de 16 marcos con abejas. Observar su consumo de reservas durante el invierno, el desarrollo de varroa, su despegue temprano, la conducta higiénica y capacidad de recolectar polen. Probablemente las futuras madres están en ese grupo de colmenas.
Información Apícola desde la Araucania // Beekeeping Information from Araucania Chile
lunes, mayo 26, 2014
jueves, mayo 22, 2014
Consumo de Miel en Merienda Escolar
Concitando el interés de las empresas manipuladoras de alimento proveedoras de Junaeb hemos logrado seguir presionando a nivel parlamentario por la obligatoriedad del consumo de miel en la merienda escolar, al punto que el pasado 20 de Mayo se logró firmar el siguiente proyecto de acuerdo N°66 http://tinyurl.com/nvzb5bv
más aquí y aqui
más aquí y aqui
jueves, mayo 15, 2014
otro paper del Dr. Lu
Se ha puesto de moda la "ciencia por conferencia de prensa", esto es la utilización - por la parte interesada en cierto advocacy - de los medios de divulgación científica online y prensa en general para darle caja de resonancia a los resultados de alguna investigación.
Hasta ahí todo bien, pero muchas veces el paper o descubrimiento en cuestión no deja de ser un gran error o nada concluyente y nunca existe la misma algarabia para publicitar las críticas a dicha publicación. Queda en la imagen publica sólo la primera pataleta y por tanto una apreciación errónea de la realidad.
Este ha sido el caso de los ya dos paper del Dr. Lu de la Universidad de Harvard sobre la influencia de los insecticidas Neonicotinoides en el Colapso de las Colmenas.
Paper Uno Vimeo
Paper Dos
Para balancear les dejo links a las criticas del segundo paper, el que estarán circulando ahora por las redes sociales.
Randy Oliver http://scientificbeekeeping.com/news-and-blogs-page/
Bayer http://www.bayercropscience. us/news/press-releases/2014/ 05122014-bee-care-harvard- statement
BloombergView http://www.bloombergview.com/ articles/2014-05-14/bad- science-doesn-t-help-bees
Vox http://www.vox.com/2014/5/23/5742398/are-pesticides-killing-the-honeybees-its-complicated
Y en Chile el Tio Julio ya amenaza con hablar con el Ministro Furche
http://www.elciudadano.cl/2014/05/19/105802/estudio-sobre-muerte-de-abejas-ya-tiene-sus-primeros-efectos-en-chile/
Hasta ahí todo bien, pero muchas veces el paper o descubrimiento en cuestión no deja de ser un gran error o nada concluyente y nunca existe la misma algarabia para publicitar las críticas a dicha publicación. Queda en la imagen publica sólo la primera pataleta y por tanto una apreciación errónea de la realidad.
Este ha sido el caso de los ya dos paper del Dr. Lu de la Universidad de Harvard sobre la influencia de los insecticidas Neonicotinoides en el Colapso de las Colmenas.
Paper Uno Vimeo
Paper Dos
The word around here is that Dr. Lu really doesn't care about bees at all. They report that he's attempting to use the bee results to prove that neonics are harmful to humans ...
Para balancear les dejo links a las criticas del segundo paper, el que estarán circulando ahora por las redes sociales.
Randy Oliver http://scientificbeekeeping.com/news-and-blogs-page/
Bayer http://www.bayercropscience.
BloombergView http://www.bloombergview.com/
Vox http://www.vox.com/2014/5/23/5742398/are-pesticides-killing-the-honeybees-its-complicated
Y en Chile el Tio Julio ya amenaza con hablar con el Ministro Furche
http://www.elciudadano.cl/2014/05/19/105802/estudio-sobre-muerte-de-abejas-ya-tiene-sus-primeros-efectos-en-chile/
martes, mayo 13, 2014
Ministro Furche y la CNdA
http://www.minagri.gob.cl/ministro-furche-encabeza-primera-sesion-de-la-comision-nacional-apicola/
Santiago, 13 de mayo de 2014.- El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó durante esta jornada la primera reunión de la Comisión Nacional Apícola, instancia que agrupa a representantes de organismos sociales, públicos y privados, y que busca aunar criterios para fortalecer el panorama del sector.
La cita contó además con la presencia de la Directora Nacional de Odepa, Claudia Carbonell y del Director Ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría.
La cita contó además con la presencia de la Directora Nacional de Odepa, Claudia Carbonell y del Director Ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría.
El Ministro Furche destacó la organización e importancia de los diversos estamentos que conforman el mundo apícola, “actividad que concentra en gran parte a la pequeña agricultura y en la que su labor es clave para el desarrollo conjunto de la agricultura”.
Asimismo, planteó la posibilidad de estudiar una modificación al marco regulatorio apícola.
Finalmente, deseo la mejor de las suertes para esta comisión, a la que solicitó poder definir una agenda de trabajo de corto y mediano plazo.
jueves, mayo 08, 2014
¿Nos deberían pagar por polinizar la Canola?
En estos momentos se deciden grandes inversiones para sembrar sobre 30.000 hectáreas adicionales de Canola en Chile, volviendo así a las superficies sembradas a fines de los 80's pero con rendimientos más que duplicados.
¿Se puede aumentar aún más los rindes?
"El raps en Chile ha pasado por varias etapas desde su introducción.
La primera partió a fines de los años 50 y duró hasta 1986, en ella reinaron variedades como Matador y Norin 16, y predominaban altos contenidos de ácido erúcico en su aceite y de glucosinolatos en su afrecho.
En la segunda etapa, iniciada en 1987, se introducen cultivares bajos en ácido erúcico pero altos en glucosinolatos.
Pero en el año 1992 comienza la etapa que marca el punto de quiebre en el cultivo del raps en Chile, ya que en la tercera etapa se introducen los cultivares tipo Canola, los que presentan menos del 2% de ácido erúcico en su aceite y menos de 30 micromoles de glucosinolatos por gramo en su afrecho." CANadian Oil Low Acid = CANOLA.
Este avance sustantivo que tendrá la superficie sembrada con raps Canola por los problemas en el mercado de la avena y la estabilización del mercado del salmón me hace preguntar: ¿Cómo participaremos los apicultores de esta cuarta etapa y boom de la Canola? ¿Alcanzaran las abejas para polinizar tanto cultivo? ¿Bajará el rinde promedio si no se actúa proactivamente para atraer apicultores?
Todos los estudios existentes - nacionales y extranjeros - demuestran que las abejas de miel participan en más de un 50% del aumento en los rindes y que los rindes disminuyen a medida que nos alejamos de las colmenas o hábitat de los polinizadores nativos (bosquetes), hasta bajar en un 16% a 1000 metros, con bajas notorias a partir de los 250 metros.
Sin abejas se cae la producción en un 50% y con una buena polinización se aumentan los rindes en al menos un 16%. La cifra que está en la cabeza de los agricultores más de avanzada, aquellos que hoy están pagando por la polinización de su cultivos de raps Canola, es de una mejora en los rindes de al menos un 8%.
La literatura que ha evaluado los efectos de la polinización ha trabajado con entre 3 y 6.5 colmenas por hectárea, con aumentos de entre 46% y 50.34% respectivamente (método de exclusión). La mejora en la producción se debe a una mayor cantidad de silicuas por planta con mayor cantidad de granos por silicua y bajo discusión en cuanto aportar a aumentar el calibre promedio de los granos.
¿Podemos hablar hoy de un mercado para la polinización de Canola?.
El mercado más establecido es el de los semilleros, aquellas empresas que multiplican semillas y sus agricultores asociados. El mercado más incipiente es del cultivo comercial de variedades híbridas y convencionales de Canola para la producción de aceite y afrecho.
Los semilleros a partir de 2005/2006, para poder instalar exigencias de "limpieza genética" a los polinizadores y sus colmenas, han debido concordar una tarifa en torno a los $15.000.- (entre 12 y 18) por colmena para proveerse del servicio. Las exigencia vienen por la necesidad que esas colmenas no hayan estado anteriormente en cultivos de canola, raps o brasicas en general y así no acarreen polen de otros cultivares que bajen la pretendida pureza genética . El mismo diseño de los semilleros (hileras de machos que se castran temprano) hacen que no se cumplan las promesas de producción apícola, incluso llegando a extremos donde es necesario suplementar a las colmenas en pleno verano.
En los cultivos comerciales de grano, los agricultores más avanzados y que han comprendido la importancia de la polinización en sus sembrados están dispuestos a pagar en torno a los $15.000 por cada colmena durante la temporada de floración (sept-nov), pero la mayoría aún cree que los apicultores debemos ir gratis toda vez que nos conviene ese cultivo.
Efectivamente el cultivo comercial de raps canola es una atractiva flora apícola, tanto por que es de las pocas floraciones productivas en esa época de primavera, como cuanto que algunas variedades de canola son grandes productoras de nectar y polen que permiten una cosecha de miel y un muy buen desarrollo de las colmenas. No obstante en esa misma época - Septiembre a Noviembre - se produce la mayor demanda por polinización de frutales mayores y menores. La demanda combinada de Paltos y Arándanos supera las 400 mil colmenas en un país que reconoce menos de 500 mil colmenas como su masa apícola.
De cumplirse las expectativas de siembra, la necesidad de colmenas para una buena polinización superará con creces las 200 mil colmenas.
No podemos desconocer que aún hay colegas que instalan colmenas en el raps canola gratuitamente y hay otros colegas fijistas que terminan con sus colmenas a distancia de vuelo de algunos de esos cultivos. Así, no necesariamente "palabreados" con el dueño del cultivo, se instalan a orilla de carretera, lo más cerca posible de los cultivos en terrenos de algún vecino. Se promete algo de miel como pago. Se arriesga no ser avisado de las aplicaciones de agrotóxicos que demanda la sanidad del cultivo.
Algunos se instalan con la venia de propietario, son avisados de las aplicaciones, las que ojala se realicen de noche y con los productos más benignos para las abejas (fungicidas e insecticidas). Aquí también se deja a cambio algo de miel.
Pero no siempre la producción de miel es exitosa. Ya sea porque la variedad no era tan mielifera o porque las condiciones atmosféricas no fueron las ideales, hay locaciones donde no se produce miel. También influye a veces en la baja producción de miel un mal manejo de las colmenas, resultando bloqueadas y con poco desarrollo de la cría o simplemente porque enjambraron tempranamente. En el peor de los casos la campaña es un fracaso porque muchas colmenas o gran parte de las pecoreadoras fueron aniquiladas por las aplicaciones de agrotóxicos.
Vistos los pro y los contras y conscientes de las fortalezas y debilidades del mercado actual de polinización queda sensibilizar la conveniencia económica de arrendar colmenas para la polinización del cultivo.
En cifras redondas actualizadas podemos suponer un costo de $750.000 por hectárea de raps canola, con rindes del orden de los 45 quintales (qq) por hectárea y un precio de venta de $27.000.- por quintal, nos dan ingresos de $1.215.000.- y un margen de $465.000.- por hectárea.
En este ejercicio jugaremos con dos recetas para polinizar: 3 y 6 colmenas x hectárea (col/ha) a un valor de 15 mil pesos por colmena ($/col), que representa un costo adicional de un 2% por cada colmena, ergo un aumento de 6% de los costos x hectárea con 3 col/ha y 12% con 6 col/ha.
Con esos números el porcentaje de indiferencia (se paga el incremento de costos) es de 3.7% de incremento en los rindes para 3 col/ha y del doble para el doble de abejas (7.4% para 6 col/ha).
¿Cuánto aumentan los rindes con esas densidades de colmenas bien distribuidas en los cultivos? Sin duda, mas que el 8% que tienen los agricultores en la cabeza.
A mi esos números me hablan de un mercado. ¿Cómo lo perfeccionamos?.
Digo, además de dejar de ir gratis a polinizar Canola.
¿Se puede aumentar aún más los rindes?
"El raps en Chile ha pasado por varias etapas desde su introducción.
La primera partió a fines de los años 50 y duró hasta 1986, en ella reinaron variedades como Matador y Norin 16, y predominaban altos contenidos de ácido erúcico en su aceite y de glucosinolatos en su afrecho.
En la segunda etapa, iniciada en 1987, se introducen cultivares bajos en ácido erúcico pero altos en glucosinolatos.
Pero en el año 1992 comienza la etapa que marca el punto de quiebre en el cultivo del raps en Chile, ya que en la tercera etapa se introducen los cultivares tipo Canola, los que presentan menos del 2% de ácido erúcico en su aceite y menos de 30 micromoles de glucosinolatos por gramo en su afrecho." CANadian Oil Low Acid = CANOLA.
Este avance sustantivo que tendrá la superficie sembrada con raps Canola por los problemas en el mercado de la avena y la estabilización del mercado del salmón me hace preguntar: ¿Cómo participaremos los apicultores de esta cuarta etapa y boom de la Canola? ¿Alcanzaran las abejas para polinizar tanto cultivo? ¿Bajará el rinde promedio si no se actúa proactivamente para atraer apicultores?
Todos los estudios existentes - nacionales y extranjeros - demuestran que las abejas de miel participan en más de un 50% del aumento en los rindes y que los rindes disminuyen a medida que nos alejamos de las colmenas o hábitat de los polinizadores nativos (bosquetes), hasta bajar en un 16% a 1000 metros, con bajas notorias a partir de los 250 metros.
Sin abejas se cae la producción en un 50% y con una buena polinización se aumentan los rindes en al menos un 16%. La cifra que está en la cabeza de los agricultores más de avanzada, aquellos que hoy están pagando por la polinización de su cultivos de raps Canola, es de una mejora en los rindes de al menos un 8%.
La literatura que ha evaluado los efectos de la polinización ha trabajado con entre 3 y 6.5 colmenas por hectárea, con aumentos de entre 46% y 50.34% respectivamente (método de exclusión). La mejora en la producción se debe a una mayor cantidad de silicuas por planta con mayor cantidad de granos por silicua y bajo discusión en cuanto aportar a aumentar el calibre promedio de los granos.
¿Podemos hablar hoy de un mercado para la polinización de Canola?.
El mercado más establecido es el de los semilleros, aquellas empresas que multiplican semillas y sus agricultores asociados. El mercado más incipiente es del cultivo comercial de variedades híbridas y convencionales de Canola para la producción de aceite y afrecho.
Los semilleros a partir de 2005/2006, para poder instalar exigencias de "limpieza genética" a los polinizadores y sus colmenas, han debido concordar una tarifa en torno a los $15.000.- (entre 12 y 18) por colmena para proveerse del servicio. Las exigencia vienen por la necesidad que esas colmenas no hayan estado anteriormente en cultivos de canola, raps o brasicas en general y así no acarreen polen de otros cultivares que bajen la pretendida pureza genética . El mismo diseño de los semilleros (hileras de machos que se castran temprano) hacen que no se cumplan las promesas de producción apícola, incluso llegando a extremos donde es necesario suplementar a las colmenas en pleno verano.
En los cultivos comerciales de grano, los agricultores más avanzados y que han comprendido la importancia de la polinización en sus sembrados están dispuestos a pagar en torno a los $15.000 por cada colmena durante la temporada de floración (sept-nov), pero la mayoría aún cree que los apicultores debemos ir gratis toda vez que nos conviene ese cultivo.
Efectivamente el cultivo comercial de raps canola es una atractiva flora apícola, tanto por que es de las pocas floraciones productivas en esa época de primavera, como cuanto que algunas variedades de canola son grandes productoras de nectar y polen que permiten una cosecha de miel y un muy buen desarrollo de las colmenas. No obstante en esa misma época - Septiembre a Noviembre - se produce la mayor demanda por polinización de frutales mayores y menores. La demanda combinada de Paltos y Arándanos supera las 400 mil colmenas en un país que reconoce menos de 500 mil colmenas como su masa apícola.
De cumplirse las expectativas de siembra, la necesidad de colmenas para una buena polinización superará con creces las 200 mil colmenas.
No podemos desconocer que aún hay colegas que instalan colmenas en el raps canola gratuitamente y hay otros colegas fijistas que terminan con sus colmenas a distancia de vuelo de algunos de esos cultivos. Así, no necesariamente "palabreados" con el dueño del cultivo, se instalan a orilla de carretera, lo más cerca posible de los cultivos en terrenos de algún vecino. Se promete algo de miel como pago. Se arriesga no ser avisado de las aplicaciones de agrotóxicos que demanda la sanidad del cultivo.
Algunos se instalan con la venia de propietario, son avisados de las aplicaciones, las que ojala se realicen de noche y con los productos más benignos para las abejas (fungicidas e insecticidas). Aquí también se deja a cambio algo de miel.
Pero no siempre la producción de miel es exitosa. Ya sea porque la variedad no era tan mielifera o porque las condiciones atmosféricas no fueron las ideales, hay locaciones donde no se produce miel. También influye a veces en la baja producción de miel un mal manejo de las colmenas, resultando bloqueadas y con poco desarrollo de la cría o simplemente porque enjambraron tempranamente. En el peor de los casos la campaña es un fracaso porque muchas colmenas o gran parte de las pecoreadoras fueron aniquiladas por las aplicaciones de agrotóxicos.
Vistos los pro y los contras y conscientes de las fortalezas y debilidades del mercado actual de polinización queda sensibilizar la conveniencia económica de arrendar colmenas para la polinización del cultivo.
En cifras redondas actualizadas podemos suponer un costo de $750.000 por hectárea de raps canola, con rindes del orden de los 45 quintales (qq) por hectárea y un precio de venta de $27.000.- por quintal, nos dan ingresos de $1.215.000.- y un margen de $465.000.- por hectárea.
En este ejercicio jugaremos con dos recetas para polinizar: 3 y 6 colmenas x hectárea (col/ha) a un valor de 15 mil pesos por colmena ($/col), que representa un costo adicional de un 2% por cada colmena, ergo un aumento de 6% de los costos x hectárea con 3 col/ha y 12% con 6 col/ha.
Con esos números el porcentaje de indiferencia (se paga el incremento de costos) es de 3.7% de incremento en los rindes para 3 col/ha y del doble para el doble de abejas (7.4% para 6 col/ha).
¿Cuánto aumentan los rindes con esas densidades de colmenas bien distribuidas en los cultivos? Sin duda, mas que el 8% que tienen los agricultores en la cabeza.
A mi esos números me hablan de un mercado. ¿Cómo lo perfeccionamos?.
Digo, además de dejar de ir gratis a polinizar Canola.