Odepa/Agrimundo
Le agradezco su respuesta a través del portal de MercadoPublico.cl (la que copio más abajo en su integridad).
Que ud. no sepa, no significa que los otros no sepamos. Esto es como pajarito nuevo la lleva, y ud. es bien nuevo, parece. Nunca he dicho que está todo hecho, por el contrario, digo que lo que hay que hacer es distinto a lo por ud. supuesto y en proceso de implementación.
A lo mejor lo que le falta es hacerse amigo de algunos apicultores. Salga de su oficina, venga a conversar.
La historia del influjo de genética apicola a Chile si bien no está descrito, es largo y extenso. No en vano las abejas meliferas ingresaron al continente sudAmericano a través de Chile. Al menos hasta fines de los 60's se podía importar reinas a través del servicio de correos, y hasta el día de hoy ingresa nueva genética de forma oficial y extraoficialmente. Prácticamente todas las razas de uso comercial están presentes en Chile, ingresadas por años por colonos de las más diversas nacionalidades de base europea, incluido el descubrimiento por parte del SAG de la scutellata en Arica que queremos erradicar.
Si lo que ud. tiene en mente son subespecies, en realidad la mayoría de los apicultores en Chile concordamos más con la tesis brasilera, que indica que lo que corresponde aplicar en nuestro país es la selección dentro de los ecotipos existentes a partir de variables de productividad y comportamiento y no seguir el camino del Padre Adams para desarrollar la "abeja perfecta" (Buckfast), que también está presente en cierta medida en Chile.
Ese es el trabajo de selección que se realizó en USA por Marla Spivak y Susan Cobey para llegar a sus propias selecciones QUE NO SON UNA RAZA NUEVA, la New World Carniolan y la MHB. Eventualmente redescubran la rueda con las Primosky o abejas Rusas, o bien con las VSH, pero de ahí a que sean algo novedoso o digno de importarse, hay un gran trecho; sobre todo si consideramos el riesgo de nuevos virus aún no presentes en Chile y sobre todo de la presencia de genética scutellata en la mayoría de las abejas de USA.
Algo de esa selección se ha realizado por colegas que desde mediados de los 90's exportan reinas y paquetes de abejas. En un posteo anterior se recoje parte de esa historia de emprendimiento apícola que los pajaritos nuevos de siempre desconocen.
Le agradeceré que incluya en el estudio un capitulo sobre el tramite que hay que hacer junto al SAG para habilitar el criadero extranjero para que pueda exportar sus reinas a Chile. Ese es un aspecto olvidado en sus Bases de Licitación y trascendental para cruzar las barreras FitoZooSanitarias que tiene implentada nuestra institucionalidad y son siempre un interesante escollo a vencer.
Se que va a hacer el estudio igual, pero aunque sea para llevar un registro de lo acontecido por respeto a los lectores de Apiaraucania, copio su respuesta. Y desde ya espero que me sorprenda con sus descubrimientos.
De acuerdo al reclamo formulado, transcribo a Ud. textualmente la respuesta generada al mismo por el área técnica y requirente del estudio:
"Una completa descripción de razas de abeja con potencial uso en Chile no existe actualizado y lo que busca este estudio es indicar cuales de estas razas podría ser factible de implementar en el país. Para ello, se debe tomar en cuenta la diversidad de flora y clima que existe en nuestro país en pro de buscar alternativas comerciales. El estudio propuesto va más allá de detallar lo que hoy existe.
Estimamos que es necesario dar a conocer a los apicultores (especialmente pequeños) nuevas alternativas de producción de abejas y posibilidades de mejorar competitividad. El no hacerlo, iría en contra de la necesidad de innovar y diversificar que requiere el sector apícola nacional. Pensar que ya está todo hecho es un error.
En el estudio licitado, no solo se pide abarcar la descripción de las especies, sino también describir los tipos de mieles y otros productos de la colmena que producen dichas razas y su aplicación comercial en otros lugares del mundo. La búsqueda de nuevas razas de abejas y mejoras genéticas de las mismas es algo que se realiza a nivel mundial dado los problemas a los que se ha visto afectada la apicultura a nivel mundial en el último tiempo.
De forma indirecta, este estudio, podría abrir la posibilidad de por ejemplo, producir material vivo en Chile para ser exportado a otros países pero con las especies usadas en esos lugares.
Al igual que en los otros rubros se ha realizado por ejemplo, la introducción de especies frutales, nuevas razas de animales para mejorar las existentes, no se ve razón alguna de porqué esto no es susceptible de estudiar para el sector apícola y evaluar si es replicable o no.
Por último, estimamos que el conocer posibles mercados para nuevos productos de exportación es muy relevante y es necesario aclarar que el foco de Agrimundo, está en mirar al exterior. Agrimundo mira y describe lo que ocurre afuera buscando la posibilidad de traer nuevas ideas que permitan realizar nuevos negocios."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario